Sigue en suspenso destitución de titular de la FEPADE, cancelan votación

Comparte este artículo:

Solo 45 senadores de 128 llegaron al pleno para la sesión en la que se votaría la permanencia de Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Por falta de quórum, Ernesto Cordero, presidente de la cámara Alta pospuso la sesión para este jueves 26 de octubre a las 11 horas.

Tras la cancelación de la sesión, tanto el PRI como los partidos de oposición se acusaron de tratar de impedir la votación y querer imponer un fiscal a modo en al Fepade.

Este miércoles, los senadores recibirían en el pleno a Santiago Nieto, ex titular de la Fepade y al procurador interino Alberto Elías Beltrán. Ambos darían sus argumentos sobre el caso a los senadores y luego responderían preguntas de éstos. Una vez escuchadas ambas partes, los legisladores votarían en secreto si Nieto continúa como fiscal electoral o no.

Los partidos de oposición, PAN, PRD, MC y PT rechazaron que el voto del pleno sea secreto.

En conferencia de prensa, los coordinadores de las bancadas de oposición señalaron que no aceptarán este procedimiento y que buscarán durante la sesión de este jueves presionar al PRI para cambiar el procedimiento.

Los senadores resolvieron el procedimiento durante una reunión en la Junta de Coordinación Política este martes. Ahí PRI y PVEM ganaron la votación y rechazaron que Nieto y Beltrán acudieran ante la comisión de Justicia y que el voto fuera abierto utilizando el tablero como lo planteaban los demás partidos.

La tarde del martes, los legisladores del PT, PRD, Morena y del PAN suspendieron la discusión de la Ley de Ingresos 2018 en respuesta a lo que consideraron falta de transparencia en la votación para determinar el futuro del fiscal electoral.

Bajo la etiqueta de #VotoTransparente, ciudadanos pidieron a los legisladores mostrar su voto para que la gente conozca el sentido del mismo.

Revienta oposición sesión por voto secreto en destitución de titular de la Fepade

Comparte este artículo:

Senadores del PAN, PRD y PT-Morena tomaron esta tarde la tribuna de la Cámara alta.

Los legisladores federales protestaron por el intento de imposición del PRI y el PVEM para procesar la destitución del titular de Fepade, Santiago Nieto, en una ruta fast-track y a través de voto secreto.

La inconformidad se registró cuando, al final de la sesión, se buscaba aprobar un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para llamar a comparecer a los involucrados en el caso, sin pasar por la Comisión de Justicia y con una resolución que sería tomada a través del sufragio por cédula.

“No hay sesión en este momento, porque no hay acuerdo sustentado en el diálogo de las bancadas. No es la visión del PRI la que debe guiar a este Senado. Este albazo no tiene el respaldo de los grupos parlamentarios”, reclamó el coordinador del PAN, Fernando Herrera.

Ante esto, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, llamó en varias ocasiones a permitir que continuaran los trabajos.

Sin embargo, cerca de 40 legisladores de Oposición siguieron con la protesta, por lo que tuvo que levantarse la sesión.

“Si no hay condiciones para seguir, se levanta la sesión”, expresó Cordero, para después tocar la campana y citar para mañana a las 12:00 horas.

PRI puede perder registro si comprueban registros de Odebrecht: Alejandra Barrales

Comparte este artículo:

Alejandra Barrales, lideresa del PRD, aseguró que de comprobarse los vínculos entre PRI y Odebrecht, el tricolor podría perder su registro.

Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, aseguró que, de comprobarse los vínculos entre el PRI y Odebrecht, el tricolor podría perder su registro como partido político.

Entrevistada en la Cámara alta. Son muchas las señales que nos dicen que el Gobierno no quiere que avance en esta investigación, que puede tener como resultado la cárcel para algunos integrantes activos del Gobierno federal“, dijo.

Pero también puede tener como resultado la posibilidad de perder el registro del PRI, si se confirma que efectivamente hubo un desvío de recursos”.

Barrales recordó que el hoy ex Procurador General de la República, Raúl Cervantes, dejó lista, antes de su salida, una carpeta de investigación sobre el caso.

Las indagatorias sobre los presuntos sobornos entregados por la empresa brasileña, consideró, están relacionadas con la reciente destitución del titular de Fepade, Santiago Nieto.

La perredista confirmó además que los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) votarán contra el despido del ex funcionario para que la Cámara alta haga valer su facultad de objeción.

No se trata de defender a la persona sino a la institución y garantizar que el Gobierno federal saque las manos para que no intervenga en el proceso del 2018″, advirtió.

Éste no es el Estado de México y no vamos a permitir que se repita ese esquema”.

Sucesión en 2018: Cambio de Panorama

Comparte este artículo:

Como bien se ha comentado desde hace algunos años la elección presidencial de este 2018 vendrá a ser disruptiva en el sistema político mexicano por la existencia de candidaturas independientes, la división de la izquierda con Morena y más recientemente por la división del PAN por la candidatura independiente de Margarita Zavala. La salida de Margarita viene a romper con muchas predicciones donde solamente se contemplaba al Ing. Jaime Rodríguez como candidato independiente y donde Margarita Zavala era, en algunas encuestas, de las más cercanas al primer lugar que ostenta AMLO en las preferencias.

Las últimas encuestas muestran a Andrés Manuel López Obrador en un lejano primer lugar con el PAN bajando a tercer lugar en algunas, producto de la división ocasionada por Margarita. Revisando cuatro encuestas publicadas entre el 13 y 17 de octubre, podemos ver en la de El Financiero que AMLO va a la cabeza con 32%, seguido por Osorio Chong por el PRI con 24%, Anaya con 19% y Zavala con 16%. En la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica igualmente encabeza AMLO las preferencias con un 32%, seguido por un 27% de Zavala, 11% de Anaya y 10% de Meade. En la encuesta de Grupo Reforma AMLO está a la cabeza con 29% de las preferencias, seguido por 18% de Anaya, 17% de algún candidato del PRI y 15% de Margarita.

Aunque el 2018 está la vuelta de la esquina, aún faltan muchas cosas por definir. Aún falta que se determine cuál será el candidato del PRI para el cual pronto se definirá el método de selección en sesión de consejo político nacional. Falta que el Frente Ciudadano escoja a su candidato, ver si Zavala se mantendrá como independiente y cuales independientes pasarán la etapa de firmas para poder aparecer en la boleta.

Aún con estas encuestas creo que no podemos decir que la victoria de AMLO es inevitable, en política no hay sorpresas, solo sorprendidos y aún falta todo un proceso de precampaña y campaña en donde las posibles alianzas, declinaciones y apoyos de los gobernadores pudiesen influir en darle la ventaja a un candidato antagónico a AMLO. No podemos negar que las redes sociales han venido tomando un papel fundamental en los últimos años y considerando que 1 de cada 3 votantes en el 2018 será joven, pues entonces viene a confirmar la importancia de este medio con tanta penetración en el sector joven de nuestro país. Recordemos que López Obrador lleva más de una década en campaña y es difícil poder cambiar su propuesta política, mientras que por el otro lado algunos candidatos más nuevos podrían darles un giro más fresco a sus campañas y dar la sorpresa de levantar como ha ocurrido en algunos estados de la república o en otros países donde el candidato mejor posicionado un año antes de la elección termina por no ganar.

Soy un convencido que nada está escrito, existe un hartazgo generalizado hacia los partidos políticos y las instituciones en general y el triunfo dependerá en gran parte de cómo los candidatos de las distintas fuerzas políticas se adapten  esta situación porque nadando contra la corriente no podrán convencer a la gente.

Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2018

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018, con una recaudación de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, que incluye un monto extra de 43 mil 291 millones de pesos, para costear los daños ocasionados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Los legisladores del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Verde, Encuentro Social y Nueva Alianza dieron luz verde al dictamen en lo general con 399 votos a favor, una abstención y 44 en contra de Morena.

Los ingresos que se destinarán para apoyar las acciones de reconstrucción por los sismos resultan de una actualización a la propuesta de paquete económico 2018 del presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo antes medios ce comunicación que el costo total de la reconstrucción será de 48 mil millones de pesos.

También incluye la actualización del precio del petróleo para el año próximo, que subió de 46 a 48.5 pesos por dólar y al tipo de cambio promedio, que se elevó de 18.10 pesos a 18.40 pesos por dólar.

Además, se prevé una mayor recaudación por los ingresos tributarios y no tributarios, consistente con el desempeño observado en agosto y septiembre, tras la presentación de la iniciativa del presidente.

Los ingresos que la Federación percibirá en el ejercicio fiscal de 2018, aumentaron de cinco billones 236 mil 375.6 millones de pesos, a cinco billones 279 mil 667.0 millones en el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación 2018.

De estos mayores recursos, 33 mil 218.7 provendrán de ingresos del gobierno federal, y 10 mil 072.7 millones de pesos de ingresos de organismos y empresas, de acuerdo con el dictamen de esa ley aprobada por los diputados.

Investiga Pemex contratos con Odebrecht

Comparte este artículo:

Monterrey (19 de octubre 2017).- El director de Pemex, José Antonio González Anaya, confirmó que si hay una investigación interna, esto sobre casos de corrupción en los contratados que fueron dados a Odebrecht.

El funcionario no dijo con precisión si entre los contratos que fueron suspendidos se encuentran el de Etileno XXI, que opera con Braskem, el mismo que subsidia a Odebrecht.

“Desde el primer momento presentamos una denuncia de hechos ante la PGR. Aunque no teníamos que hacerlo, publicamos los cuatro contratos que se celebraron entre Pemex y la empresa”, respondió González a la Diputada del PAN, Maria de los Ángeles Rodriguez.

“Rescindimos uno de los contratos que todavía estaba vigente. Hoy ya no tenemos ningún contrato vigente con la empresa”, afirmó.

También dijo que se amplió la denuncia que fue presentada en la Procuraduría General de la República.

“Hemos contratado a un despacho externo para que haga una investigación independiente. Se ha aprobado el programa de cumplimiento para combatir y prevenir estos actos, que está basado en las mejores prácticas y que tiene un sistema donde ha un código de ética, todos los lineamientos para seguirlos”, dijo.

Dio a conocer que fueron interrogados un gran numero de funcionarios y ex funcionarios de Pemex, aunque no mencionó si entre ellos se cuenta al ex director Emilio Lozoya.

“Si, si estamos trabajando en esto y estamos participando, pero ahora si que, como se dice, en el ámbito de nuestras competencias”, manifestó Gonzalez Anaya.

Ante las preguntas de Julio Saldaña, diputado del PRD, sobre algunas de las compras irregulares de Fertinal y Agronitogenados, realizadas durante el mandato de Emilio Lozoya, Jose Antonio, que también se están realizando dichas investigaciones para corroborar ese caso.

“Las instancias de la Función Publica y las auditorias y un auditor externo están haciendo las investigaciones alrededor de la adquisición del tema Fertinal, y siguiendo la máxima de que las investigaciones son privadas y los juicios públicos, pues no puedo decir ahí ni quienes están involucrados ni demás, pero tenga usted la tranquilidad de que se están siguiendo todos los causes al rededor de esto”, respondió.

Lozaya solicita amparo por el caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Monterrey (12 de octubre 2017).- Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitó un amparo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que le permitiera conocer la investigación que se esta llevando a cabo en su contra por el caso Odebrecht.

Dicho amparo se promovió ante el Juzgado Octavo de Distrito en Amparo Penal de la CDMX, con la titular del departamento, Luz Maria Ortega Tlapa, quien concedió suspensión provisional a uno de los actos que reclama.

Lozoya Austin, acusó a la Fepade de no haber permitido el acceso a la investigación , ni a el ni a su defensa, y que tampoco lo han citado a rendir su declaración.

La investigación es derivada de una denuncia que presentó el PRD acusándolo de haber recibido recursos de la empresa Odebrecht, esto para financiar campañas políticas, y otra más por una denuncia ciudadana.

Luz Maria pactó para el próximo 20 de octubre celebrar la audiencia en la que se defina si se suspenderá definitivamente o si concederá.

 

 

 

 

 

 

Buscan Diputados Independientes Que Candidato del Frente Amplio sea elegido por Ciudadanos

Comparte este artículo:

En el primer fin de semana de recolección de firmas para garantizar que el candidato del Frente Amplio sea elegido por los ciudadanos, la diputada sin partido Karina Barrón y sus compañeros de bancada Marco Antonio Martínez y Jorge Blanco lograron reunir más de cinco mil rúbricas.

En rueda de prensa acompañados por la ex senadora panista Judith Díaz; la presidenta de la asociación civil Mujer en plenitud, Esther Lupercio y el líder de las organizaciones civiles Pongamos el Ejemplo y Plan Monterrey, Christian Martínez, la legisladora indicó que la ciudadanía desea ser quien decida al candidato del Frente.

“Nos une un mismo objetivo, que es México, es por eso que nos une el objetivo de un Frente Ciudadano por México, queremos solicitar que el Frente abra sus elecciones y que ya no existan dirigentes designados, con esa cerrazón de que no querer darle oportunidad a los ciudadanos”, dijo.

La diputada Barrón indicó que el proceso de recolección de firmas que inició este fin de semana en Nuevo León ha comenzado a replicarse en otros estados del país.

“Tan sólo en dos días, se juntaron más de cinco mil firmas, de las cuales el 40 por ciento son de militantes, un número muy importante, vamos a seguir recolectando, para irlas a presentar a los dirigentes del PRD, de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional”, agregó.

Por su parte, la ex senadora Judith Díaz indicó que impulsará dentro del PAN la propuesta para que el proceso de selección de candidatos sea abierto, empezando por la Presidencia de la República.

“Ya se están sumando otros estados, la iniciativa se inició aquí en Nuevo León con la Bancada sin partido, nosotros nos sumamos como partido también y vamos a seguir trabajando”, señaló Díaz.

Posible renuncia de Zavala, resultado de política de exterminio de Anaya: senadores.

Comparte este artículo:

Senadores del PAN que forman parte del grupo autodenominado “rebeldes con causa” advirtieron que la eventual renuncia de Margarita Zavala a las filas del blanquiazul será el resultado de la política de “exterminio” que ha emprendido el dirigente de su partido, Ricardo Anaya Cortés, en contra de sus opositores.

En entrevista, el senador Javier Lozano Alarcón lamentó que, por la ambición de Ricardo Anaya, Margarita Zavala esté pensando en renunciar al PAN, lo cual, dijo, podría llevar a este partido a la división y la ruptura.

Señaló que lo que está ocurriendo es una consecuencia de la política de exterminio y exclusión que ha llevado el dirigente de su partido, quien, aseguró, está obsesionado con ser candidato a la Presidencia.

Por su parte, el senador Ernesto Cordero aseguró que el PRD y Movimiento Ciudadano deberían llamarse “estafados”, ya que buena parte de los votos del PAN se los llevaría Margarita Zavala y el Frente Ciudadano por México sólo se quedará con un Ricardo Anaya muy cuestionado.

De igual forma, el senador Salvador Vega Casillas destacó que es entendible que Margarita Zavala esté pensando en renunciar a las filas de Acción Nacional por el trato que ha recibido por parte de la dirigencia de este partido.

En el mismo sentido, el senador Jorge Luis Lavalle advirtió que el PAN podría perder un capital político muy importante como resultado de la política impositiva que ha emprendido Ricardo Anaya Cortés.

No obstante, el también senador por el PAN, Ernesto Ruffo Appel, resaltó que Margarita Zavala sólo esta poniendo un ultimátum para lograr la designación de la candidatura presidencial del PAN.

Ernesto Ruffo afirmó que la renuncia de Margarita Zavala le causaría un alivio, pues sería como si saliera la “pus” de Acción Nacional.

Finalmente, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, afirmó que en estos momentos no se debe hablar de especulaciones, por lo que pidió esperar a que la propia Margarita Zavala confirme esta decisión.

Impugna PRI conformación del Frente Ciudadano por México

Comparte este artículo:

Monterrey (5 de octubre 2017).- El PRI interpuso una apelación ante el INE, con el fin de controvertir el acuerdo de solicitud de registro del Frente Ciudadano por México conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, el pasado 29 de septiembre.

El documento con nombre de Claudia Pastor Badilla y con fecha del 3 de octubre, se solicitó al INE que se le tramite un recurso de apelación y se remita a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Hoy el PRI impugno el #Frente Ciudadano por México ante el INE. De este tamaño es el miedo al proyecto que va a cambiar este país”, aseguró la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales.

“El miedo del PRI es porque hoy se encuentra en el tercer lugar de las encuestas, ya que los ciudadanos no creen más en sus mentiras”, agregó.