Preocupa al INE intromisión de gobierno en proceso electoral

Comparte este artículo:

Consejeros electorales y partidos de Oposición consideraron que el proceso electoral 2021 arranca con la preocupación sobre la tentación de los gobiernos federal y locales de intervenir en el proceso, la intolerancia a la crítica y el impulso a la polarización.

Hoy proliferan las voces que niegan, descalifican y desautorizan al otro, lamentablemente esas posturas no son monopolios solo de algunos, sino que en tiempos de polarización como los que vivimos, se multiplican esas voces que consciente o inconscientemente alimentan el juego de la intolerancia y con ello abonan el terreno para expresiones autoritarias“, arremetió el presidente del Instituto Lorenzo Córdova.

Por segunda vez en seis meses, el Consejo General sesionó de manera presencial para arrancar formalmente el proceso electoral 2021, en un salón de plenos con adecuaciones para mantener la sana distancia.

Los representantes de partidos de Oposición acusaron al Presidente AMLO de tener ya una estrategia para meterse al proceso, por lo que demandaron al INE acciones contundentes para los gobernantes, de cualquier partido que usen recursos públicos.

No se metan en el proceso electoral, respeten la Ley, respeten la voluntad popular, a los ciudadanos les decimos que se informen, que elijan con conciencia, responsabilidad y libertad, nunca es tarde para enderezar el camino“, dijo el panista Víctor Hugo Sondón.

Mientras que el nuevo representante del PRD, Ángel Ávila, alertó sobre el empleo de la estructura conocida como Servidores de la Nación, para hacer campaña a favor de Morena, además, de que el Primer Mandatario usará las mañanera con fines electorales.

En respuesta, el represente legislativo de Morena, Alejandro Viedma, aseguró que por primera vez, México vivirá “el proceso electoral más libre“, pues el uso de los recursos con fines electorales, los sobornos, la intervención del sector privado y del Presidente de la República en turno no existirán.

Los consejeros electorales coincidieron en que la capacidad de organización, fiscalización, equidad y transparencia no está en duda, por lo que el llamado es a los actores políticos para cumplir la ley y no enrarecer más el ambiente.

Su compañero Martín Faz señaló que frente a la polarización política y social, el INE debe actuar en colegialidad, consenso, honestidad y transparencia.

Otros consejeros apuntaron que será importante mantener la austeridad de los recursos, fortalecer en el proceso la fiscalización de partidos y candidatos, garantizar la igualdad de género y reglas claras sobre la reelección.

 

(Con información de Reforma)

TEPJF valida veto a spot de AMLO

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la decisión de ordenar al Gobierno no transmitir un spot del Presidente AMLO donde aludía a un mensaje del Papa Francisco.

En sesión privada y por unanimidad de votos, la Sala Superior del TEPJF consideró que fue correcta la actuación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE al emitir dicha resolución.

El promocional forma parte de la campaña del Mandatario con motivo de su Segundo Informe de Gobierno y en él, López Obrador manifiesta que el Papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo, y hace alusión al evangelio.

Al conocer la decisión de la Comisión del INE, el tabasqueño acusó un intento de censura por parte del órgano electoral.

El 24 y 25 de agosto pasados, con motivo del Segundo Informe de Gobierno del Presidente AMLO, se inició la difusión en radio y televisión del promocional denominado “TVC1952020”, en el que se hace alusión al Papa Francisco.

El 28 de agosto el PRD y el PAN presentaron quejas para denunciar la utilización de símbolos o imágenes de carácter religioso.

El 2 de septiembre, la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación interpuso un recurso de revisión y argumentó que dicho spot no tenía la finalidad de influir en algún proceso electoral, pero su alegato fue desestimado.

 

 

(Con información de Reforma)

Reprochan a AMLO por virus y violencia

Comparte este artículo:

En la apertura del periodo de sesiones del Congreso, donde se entregó el Segundo Informe, legisladores de Oposición reprocharon al Gobierno de AMLO por el manejo de la crisis derivada de la pandemia y el aumento de la violencia.

En la ronda de posicionamientos, los políticos llamaron al Primer Mandatario a corregir el rumbo.

Por el PRD, Antonio García Conejo, acusó que ante la caída del PIB y el desempleo, las estrategias no han sido las adecuadas.

El próximo año, advirtió, no será mejor, como lo ha reconocido el propio Secretario de Hacienda.

Criticó que esta administración considera que los programas sociales, las obras de infraestructura y el T-MEC serán suficientes para atender la crisis.

Dijo al Presidente que México no ha tenido al mejor Gobierno en el peor momento, dado que ha sido lento y omiso.

Atienda la crítica, abrace el diálogo, es tiempo de fortalecer lo que funciona y de quitar del camino lo que nos detiene, le pidió García Conejo.

En su turno, Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, advirtió que es inhumano ocultar la verdad respecto a la pandemia y dejar de apoyar a las víctimas que sigue dejando esta crisis sanitaria.

El emecista indicó que pedir cuentas al Gobierno no es traición, sino un acto de lealtad a quienes votaron legítimamente por un cambio, ya que, como el propio Presidente dijo, no tiene derecho a fallar.

En voz de los legisladores sin partido, la diputada Ana Lucía Riojas demandó al Presidente López Obrador atender las dos epidemias que padece México: violencia y Covid-19.

Del PRI, María Alemán le pidió al Presidente poner un alto a la polarización.

Sobre la política social de AMLO, la priista indicó que las transferencias directas son necesarias y por eso el PRI apoya iniciativas como el ingreso mínimo vital, pero advirtió que no se trata de quitarles a unos para darles a otros, sino de producir lo suficiente para que alcance para todos y todas.

Dijo que las mujeres también están decepcionadas porque continúan enfrentándose a la desigualdad y el Presidente ha sido incapaz de reconocer esta realidad.

Por el PAN, la senadora María Guadalupe Saldaña reclamó que el Gobierno de López Obrador ofrece dos años de decepción.

Acusó que el sistema de salud en México está en estado de coma.

Sobre la epidemia, advirtió que hay una responsabilidad histórica, moral y legal por parte del Presidente de la República por no haber atendido las recomendaciones de organismos internacionales.

Y en materia de seguridad, agregó, se optó por predicar en lugar de la aplicación de la ley.

En tanto, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, resaltó como logros la actuación del Gobierno frente a la pandemia.

Afirmó que se pudo enfrentar la contingencia por las ayudas sociales del Gobierno.

 

 

(Con información de El Norte)

Ordena el INE retirar spot de Informe Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador suspender la emisión del spot promocional del Segundo Informe de Gobierno en el que hace referencia al papa Francisco.

El pasado sábado, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron quejas por la utilización de símbolos o elementos de carácter religioso en el spot difundido en televisión, radio y redes sociales, el cual fue compartido por el propio López Obrador el 25 de agosto con la descripción “Humanismo, sí; egoísmo, no. Solo siendo buenos podemos ser felices”.

En su mensaje el presidente dice: “Tenemos nuestra conciencia tranquila y la dicha enorme de estar ayudando a al gente humilde, a los más necesitados, a los desposeídos. Los conservadores sostienen que estamos llevando al país al comunismo. El papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo ‘es el centro del evangelio’. Es para decirles ‘tengan para que aprendan'”.

La consejera Adriana Favela sostuvo que “los mensajes de gobierno tendrían que ser neutrales y al margen de las convicciones personales de quien ejerce el cargo público”, lo que respaldó el consejero Ciro Murayama quien sostuvo que un espacio destinado exclusivamente a la rendición de cuentas, termina utilizándose para evitar posturas políticas y alusiones a terceros.

“Vulnera n nuestro marco constitucional al impedir o al apartarse de la neutralidad o laicidad del Estado frente a las condiciones religiosas, en el momento en que desde la presidencia de la República se introduce la referencia al líder de una iglesia en particular y a un texto que da en buena medida sustento al conjunto de creencias de la religión católica está el presidente apartando de la neutralidad que el Estado mexicano y sus gobernantes deben tener en todo momento frente al conjunto de las iglesias”, expresó Favela.

Dará INE 7,226 millones de pesos a partidos políticos

Comparte este artículo:

Pese a la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, el Diario Oficial de la Federación (DOF) formalizó ayer la disposición oficial para que en las elecciones federales intermedias de 2021 los partidos políticos nacionales gasten 7 mil 226 millones de pesos de recursos públicos.

En las elecciones del año que viene se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y alcaldías en 30 entidades, entre otros.

La elección, considerada como la más grande en la historia del país será mil 870 millones de pesos más cara que la federal intermedia del 2015, en la que los partidos se gastaron 5 mil 356 millones de pesos.

Esta bolsa de 7 mil 226 millones se repartirá entre los siete partidos políticos nacionales con registro ante el INE -Morena, PAN, PRI, PRD, PT, MC y PVEM-, además de algunos de los siete que buscan también ese registro y que en los próximos días tendrán respuesta.

Por otro lado, el INE contempla parte de estos recursos para el financiamiento de los candidatos independientes que logren obtener su registro, para los que ya quedó aprobado un financiamiento de 31 millones 505 mil pesos.

El monto total aprobado para el 2021 representa un aumento de mil 987 millones de pesos con respecto a la bolsa que hoy aún gastan en este 2020, en el que se destinó a los partidos un gasto de 5 mil 239 millones de pesos, un año sin elecciones.

Para el próximo año, los partidos podrán disponer de 5 mil 250 millones de pesos para “actividades ordinarias permanentes”; mil 575 millones para “gastos de campaña”; 157 millones 528 mil pesos para “actividades específicas”; 210 millones 38 mil pesos “franquicia postal; 693 mil pesos para “franquicia telegráfica”, entre otros rubros.

En cuanto a la distribución de los recursos, para este 2020, mil 700 millones de pesos fueron para Morena; PAN, 950 millones; PRI, 896 millones; PRD, 445 millones; PVEM, 426 millones, MC, 411 millones, y PT 391 millones de pesos.

Aprueban cuatro consejeros del INE.

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada, en sesión extraordinaria, el nombramiento de los nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fue con un total de 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. 

Los cuatros nuevos consejeros del INE son: Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona.

Sustituirán a Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Debido a las medidas sanitarias por COVID-19, los legisladores emitieron sus votos en 10 bloques, cada uno de 50 diputados.

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, señaló que se logró un acuerdo por unanimidad en el que no influyeron las fuerzas políticas en el proceso.

“Los finalistas no son de nadie, llegaron por sus propios méritos, por su desempeño profesional y no le deben favor a ninguna fuerza política”, aseguró. 

Por su parte el coordinador del PRI, René Juárez, indicó que ninguno de los candidatos le pertenece a algún partido, pues su único compromiso es con México.

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados alcanzaron esta tarde un acuerdo para designar a los cuatro nuevo consejeros tras varias horas de negociaciones de Morena con el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, felicitó a los nuevos consejeros y celebró el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados.

“Con el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados gana la democracia mexicana, gana el @INEMexico y ganamos todas y todos los demócratas convencidos de mantener y fortalecer los cauces constitucionales para la contienda electoral”.

 

 

(Con Información de animal político) 

PRI abre puerta a acuerdos con PRD rumbo a 2021

Comparte este artículo:

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó este jueves su disposición a dialogar con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). 

“El @PRDMéxico es un partido de izquierdas que surgió de un legítimo derecho de construir y aportar a la democracia mexicana. Estamos abiertos a escuchar y a dialogar y a abrir un puente de comunicación dentro de lo que permite la ley electoral”, señaló por medio de sus redes sociales.

El dirigente del PRD, Ángel Ávila, destacó la buena relación entre ambos políticos.

“Con su dirigente nacional@AngelAvila PRD tengo una excelente relación, lo considero un político profesional y congruente. Ambos estamos conscientes de los puntos de coincidencia que tienen nuestros partidos políticos”, publicó Moreno.

El dirigente priista resaltó los principios socialdemócratas a los que dijo está apegado su partido y manifestó su respeto por todas las fuerzas políticas del país.

Hace unas semanas, el Partido Acción Nacional (PAN) hizo pública su intención de explorar una eventual alianza electoral con el PRD en una coalición parcial de entre 75 y 100 distritos electorales federales de mayoría, de los 300 de ese tipo que se renovarán en la Cámara de Diputados.

En aquel momento, el líder perredista Ángel Ávila confirmó la celebración de pláticas informales con el PAN y su apertura a otros partidos, pero alertó sobre la imposibilidad de formalizar acuerdos hasta que el PRD renueve su dirigencia como tiene previsto, antes de que inicie el proceso electoral federal en septiembre próximo. El PRD tiene pendiente la renovación de su dirigencia desde hace varios años y hoy opera con una dirección nacional extraordinaria y temporal.

 

 

(Con Información de El Norte)

Da Senado nueva vida a las bancadas del PRD y PES

Comparte este artículo:

El pleno del Senado le dio nueva vida a los grupos parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Encuentro Social (PES), los cuales habían sido disueltos.

Con 76 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó un acuerdo que establece la permanencia de todos los grupos parlamentarios constituidos al inicio de la 64 legislatura del Senado.

Por otro lado, se ratificaron los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del 5 y 12 de septiembre de 2019 relativos a la conformación de la Jucopo de los grupos parlamentarios que la integran, así como de losa respectivos coordinadores parlamentarios.

Cabe señalar que apenas el pasado 3 de junio, la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, notificó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la decisión de disolver ambos grupos parlamentarios porque no cumplieron con el requisito de tener un mínimo de cinco integrantes establecido en la ley.

Lanza INE advertencia a AMLO: no use #LaMañanera para temas electorales

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su vocero Jesús Ramírez, no fueron acreedores de medidas cautelares, sin embargo, de repetirse la conducta estará en condiciones de dicta medidas preventivas que correspondan, incluso oficiosamente, esto con el fin de garantizar la vigencia de los principios constitucionales sobre los que se desarrollan los procesos electorales.

“Dadas las características y contexto del caso, el hecho de que actualmente están en curso dos proceso electorales locales en Coahuila e Hidalgo y que, a partir de septiembre próximo dan inicio los proceso electorales federales y locales en todo el país, da lugar para reiterar las obligaciones y prohibiciones apuntadas y, particularmente, señalar que, su se realizan conductas posiblemente antijurídicas, como la advertida en este asunto, continuándonoslas o se repiten en el futuro entonces esta Comisión estará en condiciones de dictar las medidas preventivas que correspondan, incluso oficiosamente”, se lee en el comunicado del INE.

En ese sentido la Comisión emitió un pronunciamiento dirigido al presidente y al vocero para que ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, por lo que se les prohibió utilizar o aprovechar los canales o vías oficiales para “introducir cuestiones electorales” y de “conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no afectar la equidad en la contienda”.

Esto, después de las medidas cautelares solicitas por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y de la diputada federal, Marcela Torres Peimbert, en contra del presidente de la República y del coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, por el presunto uso indebido de recursos públicos con impacto en material electoral, violando los principios de imparcialidad, legalidad y certeza, en el marco de los proceso electorales federales y locales.

Exigir en vez de aplaudir

Comparte este artículo:

En lo personal, creo que los problemas de nuestra sociedad, vienen en parte de cómo visualizamos a nuestros gobiernos.  No sólo en México, sino en el mundo entero. Es un error grandísimo venerar políticos, o tratarlos como figuras superiores. Esto hace que se terminen creyendo que lo son, se desentiendan de la realidad de la gente y, por consecuencia, fallen. Un gobernante o representante no es más que un ciudadano representando las causas y necesidades de su gente. Pero cuando se les trata como superhéroes o profetas, los problemas vienen.

Hace tiempo leí una frase dicha por Victor Trujillo, “Brozo”, que creo que resume perfectamente el deber de los ciudadanos: “Al poder se le revisa, no se le aplaude.”

Tenemos que mantenernos siempre críticos con el actuar de estos individuos, sin importar que hayamos votado por ellos o no.

Intentaré explicarme. Un político es elegido para un cargo público, en el que debe de actuar en busca de mejorar las condiciones de los ciudadanos que representa o gobierna, haciendo uso de dinero que no es suyo. Y, al menos en México, son cargos temporales. Al ser así, deben estar sujetos a constante revisión y crítica (constructiva) de la ciudadanía. Lo que muchos políticos en el México moderno no entienden. Toman como insulto el hecho de que alguien levante la voz en su contra. Se burlan de sus opositores. O, en el peor de los casos, pierden la noción de que gobiernan para todos, y no sólo para sus votantes.

Aplaudirle a un político por realizar acciones positivas es como aplaudirle a un pez por nadar. Aunque si hay que reconocer cuando las cosas se hacen bien, no debe ser motivo de veneración. Al final de cuentas, para eso se les eligió. Tienen el poder en sus manos y si están ahí es porque los ciudadanos confían en que harán siempre lo mejor posible.

En México, la política actualmente está sumamente polarizada. Los que aplauden de tiempo completo y los que juzgan de tiempo completo. Los primeros carecen de visión critica para entender que muchas veces los gobiernos, sin importar de que partido o ideología sean, se equivocan. Y los segundos, los que únicamente juzgan, fallan en reconocer cuando el gobierno acierta en sus decisiones. Si bien no se les debe de aplaudir, sí es válido reconocer el buen trabajo.

Todos los ciudadanos tenemos el deber de exigirle a nuestros representantes. Por ahí empieza la política. Se debe de revisar todo lo que hacen, y con cada periodo de elecciones, buscar mejorar. Aunque el representante en turno sea de tu partido de preferencia, es necesario exigirle, para que realice su trabajo como debe de ser. Los políticos que incumplen sus labores son un cáncer para la sociedad, pero he de reconocer que poco a poco hemos entendido eso y hemos mejorado.

Otro error que encuentro en la clase política mexicana es la constante tendencia de criticar lo hecho por gobernantes anteriores, sin solucionar esos mismos problemas, y esto va para todos los partidos políticos.

 Si un político se postula para un puesto público, es porque se cree lo suficientemente capaz de solucionar los problemas que aquejan a la gente. Cuando usan su tiempo, ya en el cargo, para criticar o juzgar a los anteriores, sólo demuestran su incapacidad para solucionar esos mismos problemas. Entiendo que la mayoría de estos no se arreglan de la noche a la mañana, pero el tiempo en el cargo debería de ser aprovechado de mejor manera.

 ¿De qué le sirve al PAN quejarse de los estragos que dejó el PRI, si el PAN ya gobierna y no hace nada por solucionarlo? O, ¿De qué le sirve a Morena quejarse de la mala gestión del PRD, si tampoco buscan mejorar el entorno? Es un ciclo constante y muy dañino para los mexicanos. 

En conclusión, este problema es de dos partes. Por un lado, nuestros políticos, que casi en su totalidad (y repito, de todos los partidos) no buscan lo mejor para sus ciudadanos, aún con todos los recursos a su alcance, y por otro lado los ciudadanos, que han dejado de exigir para simplemente aplaudir o dejar de interesarse en lo que sucede en nuestro país.

La política comienza en las calles, en las conversaciones comunes, en los individuos. A partir de ahí, día a día, debemos construir el futuro que queremos ver.

“Haced política, porque si no la hacéis, alguien la hará por vosotros y probablemente contra vosotros”.
Antonio Machado.