Ordenan a la SFP publicar nombres de personas sancionadas por el caso Odebrecht

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) deberá entregar los documentos que informen sobre las personas físicas y morales sancionadas por el Caso Odebrecht, ente el 1 de enero de 2015 y el 15 de febrero de 2021.

La información debe ser otorgada por instrucciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante la solicitud de un particular.

Una persona solicitó a la SPF el número de personas físicas y morales sancionadas por el Caso Odebrecht, a lo que la dependencia respondió que se han impuesto más de una docena de sanciones a exfuncionarios, personas físicas y empresas, que han derivado en inhabilitaciones hasta por 10 años en el servicio público y sanciones económicas que ascienden a más de mil 639 millones de pesos, sin resolución firme.

Además, la dependencia indicó que tiene investigaciones y procedimientos de responsabilidad administrativa en curso y, como dato adicional, refirió la inhabilitación de un funcionario de alto nivel de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Al obtener solo información general, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, caso abordado en el Pleno por el comisionado Oscar Guerra Ford.

En el análisis del caso la ponencia del comisionado Guerra Ford determinó que la SPF no llevó a cabo el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia al no consultar a todas las unidades administrativas competentes para conocer la información solicitada.

Se advirtió que la interpretación de la solicitud de información fue restrictiva, pues, si bien la dependencia no contaba con un documento único para atender el requerimiento, está obligada a identificar las distintas expresiones documentales para dar respuesta.

Se concluyó que la SFP debe tener registros, documentos y expedientes sobre las sanciones y multas impuestas, por tanto, no es posible validad el pronunciamiento de que no localizó un documento específico.

Bajo estas consideraciones, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la SFP y le instruyó hacer una búsqueda en sus archivos físicos y electrónicos, con un criterio amplio, en todas las áreas competentes, sin omitir a las antes señaladas, a fin de que proporcione al particular los documentos que contengan la información requerida.

Jueces ordenan restablecer regulación a poder dominante de Pemex

Comparte este artículo:

Los jueces federales Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza ordenaron reinstalar las medidas asimétricas a Petróleos Mexicanos (Pemex), que habían sido eliminadas en las reformas aprobadas a la Ley de Hidrocarburos por el Congreso de la Unión.

Dicha determinación fue tomada en beneficio de empresas concesionarias que habían solicitado frenar la reforma al artículo décimo tercero de la Ley de Hidrocarburos.

Con ello se reinstalan las medidas asimétricas impuesta a Pemex en materia de ventas y comercialización de petróleo, petrolíferos, gas natural y gas LP.

«El efecto de la suspensión implica necesariamente el restablecimiento provisional de la regulación asimétrica que tenía por objeto limitar el poder dominante de Petróleos Mexicanos, lo que innegablemente tendrá como consecuencia que dicha medida cautelar abarque a todos los participantes del sector en los que impacta la referida regulación», se detalla en el acuerdo.

Los juzgadores también emplazaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a informar a la población, en un plazo de tres días, sobre la media y el restablecimiento del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Moody’s rebaja calificación de refinería de Deer Park tras compra de Pemex

Comparte este artículo:

Este jueves, la agencia calificadora Moody’s Investors Service informó que redujo la calificación de la refinería de Deer Park de Baa2 a Baa3, luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex) comprara su totalidad a la empresa Shell. Además, colocó sus calificaciones en revisión para rebajarlas.

La agencia indicó en un comunicado de prensa, que a pesar de que la transacción no ha sido aprobada por los reguladores estadounidenses, “refleja la expectativa de Moody’s de que la recuperación total de las ganancias y el perfil de apalancamiento de la compañía se extenderá más allá de este año“.

Señaló que espera que Deer Park administre de manera proactiva sus requisitos de liquidez y refinanciamiento en 2021, que incluye la refinanciación de una línea de crédito renovable  a corto plazo por 130 millones de dólares que vence en julio de 2021.

Anteriormente, Moody’s había indicado que esta compra sería un problema de largo plazo para los consumidores mexicanos debido a que tendrá que pagar la inversión y mantener precios domésticos, mientras los precios de los combustibles bajan a nivel mundial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Herrera justifica compra de la refinería de Deer Park

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que varios factores se alinearon para que la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, fuera una “buena transacción”.

Fue el pasado 24 de mayo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró a Shell Oil Company el 50.005% de las acciones de la refinería Deer Park, después de que en 1993 se adquiriera la primera mitad.

Contrario a lo dicho por López Obrador sobre que los recursos para la compra de la refinería salieron del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), el titular de la Secretaría de Hacienda, dijo que la transacción se realizará con los 30 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Herrera señaló que la racionalidad de la transacción tiene como objetivo dar salida al petróleo tipo Maya.

“Shell quedó al mando de la mayoría accionaria y decidió reinsertar las utilidades desde 1993; México no ha visto un peso”, explicó.

El funcionario enfatizó que con la compra de la refinería se asegurará la oferta de gasolina para México frente a contingencias, pues en caso de alguna eventualidad la totalidad de la producción de Deer Park irá a México.

Otro factor fue que la decisión de Shell Oil Company de reducir al 50% su capacidad de refinación en el mundo promovió la idea de que Pemex conseguiría un buen precio de compra.

Herrera concluyó que para que México obtuviera ganancias de Deer Park “la única opción era la compra del total de las acciones”, puesto que el primer contrato signado con Shell prohibía la venta de las acciones a un tercer actor.

UIF presentará denuncia contra Emilio Lozoya por desvíos de 4 mil 400 mdp

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que interpondrá denuncias contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por desvíos de cuatro mil 400 millones de pesos.

El titular de la UIF, Santiago Nieto, externó que Lozoya desvío un total de tres mil millones de pesos de Odebrecht y otros mil 400 hacia otra empresa.

Nieto recalcó que hasta la fecha se han analizado a la mitad de las 70 personas relacionadas con el caso y se han presentado 23 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“Ya estamos próximos a presentar la denuncia correspondiente ante la FGR para ir terminando con este proceso en lo que corresponde a la UIF. Estaremos colaborando con la Fiscalía en las audiencias públicas ante los jueces de control”, explicó.

Estas denuncias se unen, a las otras cinco que han interpuesto a la UIF contra Lozoya.

Cabe recordar que el ex funcionario fue detenido en España en febrero de 2020 y extraditado a México en julio del mismo año, y está acusado de recibir sobornos de Odebrecht, los cuales fueron presuntamente utilizados en la anterior campaña presidencial así como en la compra de voluntades en el Congreso en favor de la reforma energética de 2013.

Adicionalmente, una vez nombrado director de Pemex, habría comprado a sobreprecio la planta de fertilizantes Agronitrigenados de AMHSA a cambio de sobornos.

Senadores del PAN cuestionan compra de refinería Deer Park

Comparte este artículo:

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron como un “sinsentido” el interés de Petróleos Mexicanos (Pemex) en comprar la refinería Deer Park en Texas.

Consideraron que el anuncio hecho por el presidente Andres Manuel López Obrador no tiene lógica, pues comprar una refinería que tiene la capacidad de producir lo mismo que la que se está construyendo en Tabasco, es ejemplo de que el mandatario «no sabe lo que hace«.

“Una empresa tan endeudada, con finanzas tan comprometidas debería tener una planeación rigurosa, sin embargo, de la noche a la mañana, pareciera que a alguien se le ocurrió comprar una refinería para complacer los caprichos del Presidente“, puntualizaron.

Los panistas pusieron en duda la procedencia del dinero destinado a la compra de la refinería Deer Park. De acuerdo con el presidente, el recurso es producto de los ahorros generados por la austeridad republicana.

Además, cuestionaron la acción de Pemex, pues teniendo una deuda de más de 100 mil millones de dólares, es irresponsable hacer una compra millonaria. 

Finalmente destacaron que es importante que el Gobierno Federal responda por qué insisten en privilegiar energías sucias que van de salida, mientras se frenan las inversiones para tener autosuficiencia energética a través de energías limpias y renovables que no afecten a la salud y al medio ambiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estamos Trabajando Para Rescatar PEMEX: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó este sábado, la refinería de Cadereyta en Nuevo León. Asegurando que el petróleo no es del gobierno o del Estado, sino de la nación y de los mexicanos, dijo que trabajará para rescatar a Petróleos Mexicanos (PEMEX). 

“Vamos a rescatar a Pemex, el petróleo no es del Estado, mucho menos del gobierno, el petróleo es del pueblo, el petróleo es de la nación. ¡Qué viva México!”, expresó el presidente.

Durante su visita, el presidente se reunió con trabajadores, técnicos y directivos de la planta. Acompañando al mandatario se encontraban Rocío Nahle, secretaria de Energía y Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX.

Aprovechando su visita, los funcionarios decidioeron grabar un video en donde se escuchan gritar: ¡A la bio, a la bao, a la bim bom ba, Pemex, Pemex, ra, ra, ra!” al unisono.

Con información de: “El Universal”.

Aprueban Diputados Ley de Hidrocarburos

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos con el que se elimina la regulación asimétrica a las ventas de primera mano de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La minuta se aprobó con 301 votos a favor, 147 en contra y dos abstenciones, en medio de señalamientos por parte de la oposición, que asegura que revivirá el monopolio del Estado en materia de combustibles y provocará un aumento en el precio de la gasolina y el diésel.

El presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro, Manuel Rodríguez, aseguró que esta acción no implica regresar al “esquema de un monopolio estatal”, sino transitar a un mercado donde todos los participantes se encuentran en igualdad de condiciones.

En el artículo décimo tercero transitorio, la Ley de Hidrocarburos estableció la regulación asimétrica para limitar el poder dominante de Pemex, en tanto se lograba una mayor participación de agentes económicos para propiciar el desarrollo eficiente y competitivo del sector.

“Al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, se deja sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía para sujetar a principio de regulación asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos”, se lee en el dictamen.

Aprueba Comisión de Energía de la Cámara de Diputados reforma a la Ley de Hidrocarburos

Comparte este artículo:

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley de Hidrocarburos con la intención de que Petróleos Mexicanos (Pemex) retome el control en la venta y el precio de combustibles.

En menos de dos horas, la mayoría de Morena y aliados votaron a favor de la propuesta que elimina la regulación asimétrica y regresa el poder a Pemex como actor preponderante en el mercado de hidrocarburos.

Se prevé que la iniciativa sea analizada hoy en el pleno, pese a los reclamos de la Oposición.

“Esto significa volver al monopolio y cuando hay un monopolio el que pierde es el consumidor”, lamentó la diputada priistas, Soraya Pérez.

Por su parte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que todavía es necesaria la regulación asimétrica pues no se ha cumplido la meta de que al menos la tercera parte del suministro de gasolina y diesel se haga por empresas distintas a Pemex.

Al término del 2020, Pemex ostentaba el 83% del mercado de gasolinas y 73% del mercado de diesel, mientras que en el 2021 los porcentajes son del 81 y 71 por ciento.

“La justificación contenida en la iniciativa para eliminar la regulación asimétrica se basa en el número de permisos que han otorgado a privado la CRE y la Sener. Pero en México no se observa competencia intensa en el mercado mayorista, medido en lo que realmente cuenta: el volumen del producto vendido”, planteó la Cofece.

Por otro lado, analistas del sector energético, como Luis Miguel Labardini y Sergio Piomentel, coincidieron en que, de aprobarse esta iniciativa, se devolverá a Pemex su poder como actor preponderante y se vulnerará la competencia en el mercado.

(Con información de Grupo Reforma)

Salinas Pliego se enriqueció con acuerdo de Fertinal, señala el WSJ

Comparte este artículo:

The Wall Street Journal informó que Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y presidente de Grupo Salinas, se benefició de un acuerdo de Fertinal, la empresa de fertilizantes que fue adquirida por Petróleos Mexicanos (Pemex). 

La publicación refiere que en el año 2007, Jorge Mendoza, senador del PRI y ejecutivo de Grupo Salinas, amenazó a funcionarios de la aseguradora holandesa ING para que pagaran decenas de millones de dólares a Fertinal o enfrentarían una guerra legal y mediática sin precedentes.” 

Al poco tiempo, TV Azteca empezó a difundir reportajes donde supuestamente la aseguradora holandesa le había quedado mal a sus clientes. 

Paralelamente, Grupo Fertinal inició demandas criminales contra una docena de funcionarios de ING, lo cual los llevó a salir del país. 

Meses después, ING le pagó a Fertinal 120 millones de dólares, vendió sus operaciones en México y dejó el país.

Detrás de la campaña de presión, según los documentos de ING y personas involucradas en la situación, estaba Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre más rico del país solo después de Carlos Slim. 

Salinas Pliego es dueño de TV Azteca, la cadena que publicó las historias negativas sobre ING. El emisario que presionó a ING era un ejecutivo del holding de Salinas Pliego, Grupo Salinas, y legislador.

Pero se presume que detrás de Fertinal, se escondían empresas fantasma controladas por Salinas Pliego que eran justo las que demandaban a la aseguradora diversos pagos. 

Investigadores tanto en México como en Estados Unidos están examinando acuerdos hechos por un ex director ejecutivo de Pemex que está acusado en México de soborno, según personas familiarizadas con su trabajo. 

Entre las transacciones que están analizando que fueron negociadas por el ex director ejecutivo, que está cooperando con los investigadores mexicanos y que se negó a comentar, se encuentra la adquisición de Fertinal por parte de Pemex en 2016, aunque ese acuerdo no es parte de los cargos.

Los memorandos de ING, junto con entrevistas con ex socios comerciales de Salinas Pliego y otros documentos revisados por el Journal, revelan una serie de operaciones financieras que comenzaron con la adquisición entre bastidores de Fertinal por parte de Salinas Pliego de una agencia gubernamental en 2006, a través de empresas fantasma registradas en Europa, por solo unos pocos millones de dólares.

Una década más tarde, después de que Fertinal recibió préstamos a altas tasas de interés de un banco que controla Salinas Pliego, Pemex adquirió Fertinal por 635 millones de dólares, un precio que un auditor del gobierno dijo más tarde infló el valor accionario de la compañía de fertilizantes en casi 200 millones.

Un portavoz de Salinas Pliego dijo que en el momento de la adquisición de Fertinal por parte de Pemex, el empresario no era propietario “a título personal” de la principal empresa fantasma que en ese momento poseía acciones de Fertinal.

El Journal se cuestiona si al administración de AMLO se atreverá a darle seguimiento a esta investigación y eventualmente, en caso de hallarse ilegalidad, proceder penalmente. 

No obstante, es de todos sabida la cercanía que mantiene AMLO con Salinas Pliego y sus empresas, pues es, en muchos sentidos, uno de los aliados más cercanos del sector privado al presidente mexicano. 

El gobierno mexicano también enfrenta riesgos relacionados con Fertinal. En Estados Unidos, donde se negocian los bonos de Pemex, el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores comenzaron a examinar la venta de Fertinal en 2016 como parte de una investigación más amplia sobre si hubo violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero por parte de Pemex. Esa investigación más amplia continúa y es de amplio alcance, dijo una persona familiarizada con ella.

(Fuente: El Mañanero Diario)