Congreso pide detener trabajos en el Parque Central

Comparte este artículo:

El Congreso Local de Nuevo Léon pidió este martes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detener los trabajos del Parque Central en la Colonia Fuentes Del Valle, en San Pedro.

Después de que se aprobara por unanimidad un punto de acuerdo plateado por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero, y la bancada panista, el Pleno demandó también a la Conagua que realice los estudios topográficos en el Arroyo “El Capitán” en relación con el parque que construye el municipio de San Pedro.

“El pasado 24 de septiembre, cuando maquinaria pesada rellenaba el cauce del arroyo, acudí al lugar por petición de los vecinos quienes también alertaron de esta situación al Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua y afortunadamente, el personal del organismo pudo suspender la obra por falta de permisos, pero sólo de manera momentánea debido a que se requiere estudios topográficos para determinas la medida de la ribera y el cauce del arroyo y demostrar científicamente que se esta violentando el artículo tercero de la Ley de Aguas Nacionales”, expresó Caballero

La diputada panista señaló que desde hace 7 meses, los vecinos de Fuentes Del Valle, han exigido respeto al medio ambiente a fin de prevenir los riesgos hidrológicos que representan las obras desarrolladas en el Parque Central.

“Es urgente detener la construcción del Parque Central y hacer efectivo para los vecinos el derecho a vivir en un medio ambiente sano tal como esta consagrado en nuestra Constitución. Por ello se exhorta de manera urgente a la Conagua a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones, detenga la construcción del Parque Central realizada por el Municipio de San Pedro, en cumplimiento al principio precautorio contenido en la Declaración de Río firmada por nuestro país y a que realice los estudios topográficos en el Arroyo El Capitán con relación a la construcción del Parque Central”.

(Con información de Grupo Reforma)

Suspenden comparecencia de López-Gatell por protestas de legisladores de oposición

Comparte este artículo:

La comparecencia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo, ante la Comisión de Salud del Senado de la República, tuvo que se suspendida “por no haber condiciones de pluralidad y respeto” ante las protestas de las senadoras y senadores de la oposición.

“Señor subsecretario al ya no haber ya las garantías de una civilidad le pido me permita suspender la reunión ya que no hay el comportamiento debido para una comparecencia. Muchas gracias a usted y al doctor Novelo, se da por concluida la reunión”, dijo el presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, quien además solicitó a los funcionarios enviar sus respuestas por escrito.

En repetidas ocasiones senadores del Partido Acción Nacional (PAN), mostraron pancartas contra López-Gatell, quien en su primera participación hizo referencia al uso del cubrebocas como método para proteger a los demás en espacios cerrados y habló de la estrategia de salud pública.

Entre las pancartas leía “basta de mentiras”, incluso al final de la comparecencia la senadora panista, Martha Márquez le colocó gel antibacterial al subsecretario y colocó a un lado un cartel con el etiquetado “escaso de ineptitud” y “exceso de soberbia”.

#ContraPortada: “Radiografía Nuevo León: Clara Luz Flores, cerca de hacer historia”

Comparte este artículo:

Lo digo muy claro, si mañana fueran las elecciones en Nuevo León tendríamos gobernadora, un hecho anecdótico, histórico y de especial relevancia en una época donde las mujeres han tomado, ellas mismas, el lugar que les pertenece.

Pero ni mañana son las elecciones, ni tenemos claro para dónde irá la alcaldesa de Escobedo y ahí, en su color, definirá si le alcanza o no para ocupar ese anhelado lugar en la historia del Estado.

Y así comienza la historia…

– Los 11 atentados –

Clara Luz Flores Carrales pertenece a un selecto grupo de mujeres que fungen de alcaldesas en México y particularmente en el contexto de Nuevo León. 

Ser mujer en México es de alto peligro, ser alcaldesa en la época de mayor inseguridad de Nuevo León representaba una situación de vida o muerte, así lo constató Clara Luz quien embarazada y en su primer periodo como alcaldesa vivió 11 atentados entre los que incluyeron bombas, ataques por parte de infiltrados en su propia policía y ataques planeados por el crimen organizado.

Clara Luz se enfrentó a la muerte solo dos días después de haber tomado protesta como alcaldesa de Escobedo, la policía municipal que ella dirigía la atacó con armas largas y con una patrulla no identificada.

Lo más difícil, contó, es tener que vivir lejos de su familia para evitar que intentaran hacerles daño a sus seres más queridos.

El enemigo estaba en casa.

¿Valió la pena? 

– Los aciertos como alcaldesa – 

Su trabajo como alcaldesa, fuera de los escándalos y con resultados visibles la han posicionado como la carta más fuerte para ocupar la silla de gobernadora en el 2021.

El modelo de seguridad implementado en Escobedo que ha sido reconocido por los altos mandos de la seguridad a nivel nacional, le dieron un rol protagónico en el escenario estatal, acompañada de programas de justicia cívica, policía de proximidad y dignificación del policía municipal en el complejo del C4.

– La Salida del PRI – 

El 2018 fue un año de matices y contrastes. Por un lado, el triunfo demoledor de Andrés Manuel López Obrador de la mano del Movimiento de Regeneración Nacional, y por el otro, la estruendosa derrota del PRI a nivel en todo el país.

Tan grande fue la derrota del PRI provocada por innumerables acusaciones de corrupción, impunidad y enriquecimiento ilícito de varios de sus miembros, bien reflejadas en la estafa maestra, las casas blancas, Odebrecht y un largo listado, que se plantearon incluso hasta cambiar de nombre.

En esa elección nadie quería cargar el logo del PRI, sus candidatos escondían las siglas del partido y preferían entonces anunciarse como “candidatos ciudadanos”.

Todo esto derivó en una desbandada de sus integrantes, perdiendo incluso 5 millones de afiliados en todo México, todos querían saltar antes del inevitable hundimiento del que fue su partido.

Todos, incluyendo a Clara Luz, que en febrero de este año decidió dar un paso al costado y deslindarse de todo lo que tuviera que ver con el tricolor, argumentando en lo oficial “falta de compatibilidad con el PRI” pero entre comidas se sabe que fueron otros detonantes los que concretaron su salida, dentro de ellos el debilitamiento del grupo político al que ella pertenecía.

Fuera del PRI… ¿Lista para preparar el camino?

– La buena relación con AMLO y Durazo –

Muerto el PRI, ahora ¿para dónde? Fue la pregunta que todos se hicieron de manera inmediata.

El trabajo realizado en materia de seguridad la llevó a presidir la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, donde el secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Alfonso Durazo, le rindió protesta.

Y así comenzó la buena relación con tres actores clave del gobierno federal: El Presidente, el secretario de Seguridad y la secretaria de Gobernación.

Los rumores sobre su incorporación a MORENA comenzaron a acrecentarse y unos días después le pregunté de manera directa: ¿Deja el PRI para irse a MORENA? A lo que me respondió sin claridad, pero dejando la puerta abierta de una eventual incorporación al partido de su nuevo amigo, el presidente.

Siempre será bueno llevarse bien con el hombre que acumula todo el poder del país, ¿no es así, Clara Luz?

– Del Tercer Lugar al Primer Lugar –

Y llegó la pandemia, llena de cambios y reconfiguraciones en la geografía política de Nuevo León. 

A unos los destrozó, pero a otros los posicionó como nunca, es el caso de Clara Luz quien ni con los resultados de seguridad, ni con su buena relación con el gobierno federal había logrado arrebatar las preferencias al Senador Samuel García, pero los errores del Senatore le acomodaron el tablero.

Fue en junio donde, aún sin haber mencionado el tema, las encuestas ya la daban como favorita para ser gobernadora de Nuevo León, los caminos se le acomodaron tanto que, sin destaparse públicamente, el silencio la posicionó como la persona idónea para darle estabilidad a un gobierno que lleva 5 años sin tenerla.

Sin partido, pero con las puertas abiertas en todos lados, la alcaldesa de Escobedo tiene el sartén por el mango y en los próximos días definirá su futuro, al menos de manera pública, porque en lo privado ya conoce perfectamente su próximo destino.

– ¿Clara Luz por el PAN? –

Me he reunido un par de veces con la alcaldesa de Escobedo, han sido reuniones públicas y sabidas por todos, una en el C4 de Escobedo y otra en su casa, en el mismo municipio.

Ahí, entre comidas, la plática sobre el Estado, el panorama político y los retos que vienen para ella, entramos a un tema clave: ¿con qué partido?

Ahí me confesó que la habían buscado de todos lados, incluidos partidos que pareciera ya tienen candidato.

No quise preguntar más, respeto mucho la privacidad y la confianza de las personas en todos los ámbitos, pero entre broma y no, me presentó con su hijo pequeño: “Él es César, él anunciará en la televisión y en la radio cuando tu mami sea gobernadora” siguieron las risas, pero me dejó pensando.

Si el PAN no tiene candidato y Clara Luz no tiene partido… ¿esa combinación daría el triunfo? Mis pronósticos como analista me dicen que sí.

El PAN es la marca política más importante y mejor valuada del Estado pero no tienen candidato o candidata, bueno al que tienen no lo quieren, no hace falta decir nombres.

Clara Luz es la figura mejor posicionada en las encuestas, pero no tiene partido y sí las puertas abiertas en todos lados, ella será la única dueña de su destino y eso en política no es cosa menor ni común.

Entre comidas con otros actores panistas me dejaron claro, ven con buenos ojos a la alcaldesa y no solo no la descartaban, sino que la apoyarían si así lo decidiera la cúpula de su partido.

¿Es la combinación ganadora?

– Hay un pero: Abel Guerra – 

Y si esa es la combinación correcta, entonces ¿por qué no lo han cerrado aún? Pregunté a un actor político muy importante de los azules en una comida en San Pedro, su respuesta fue contundente: “estamos midiendo el riesgo de tener a Abel en esta alianza”.

Y aunque la alcaldesa ha demostrado tener los tamaños, la capacidad y la determinación para gobernar es inevitable hacerse esa pregunta. 

Abel Guerra es uno de los políticos más hábiles de Nuevo León y me atrevo a decir de México, basta platicar media hora con él y entenderás de que estoy hablando. Esa misma habilidad lo convierte en un peligro para un partido que no goza de la mejor coordinación posible. El PAN prefiere perder antes de que ganen elementos que no representan sus intereses, no lo digo yo lo dicen los números.

¿En verdad alguien cree que Víctor Fuentes perdió en San Nicolás siendo un bastión panista? ¿De verdad creen que Rebeca Clouthier se quedó sola en la impugnación de la elección de San Pedro porque quiso?

Dicho esto, la combinación exitosa tiene un riesgo por evaluar, Abel y su habilidad política.

Que no se mal entienda, la que toma decisiones, gobierna y está muy capacitada es Clara Luz y de ganar no tengo duda que será solo ella quien gobierne; pero inevitable poner al análisis que comparte a diario con el elemento que más dudas causa al panismo de Nuevo León.

– Conclusión –

Los resultados de Clara Luz Flores en combinación con los errores de sus contrincantes la tienen posicionada como la figura política más adelantada en la carrera a gobernadora, pero la clave sigue siendo una: ¿por qué partido será candidata?

No soy adivino ni pretendo serlo, pero en mi análisis está muy claro… si va por el PAN, gana. Si va por MORENA, no lo sé.

Lo digo con mucha responsabilidad, de manera clara, directa y objetiva.

Lo escrito, escrito está.

Responde PAN San Pedro a Segundo Informe de Miguel Treviño

Comparte este artículo:

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) de San Pedro, Mauricio Farah, señaló que en su Segundo Informe al alcalde Miguel Treviño le falta reportar un incremento en la nómina, crecimiento en los delitos patrimoniales, desorden en obras públicas y falta de apoyo a los ciudadanos.

“La curva de aprendizaje del gobierno actual le ha estado costando muy caro a los ciudadanos”, dijo Farah al dar respuesta al informe que dio Treviño la semana pasada.

El panista señaló que San Pedro fue el municipio con más ilícitos en rojo de acuerdo al Semáforo del Delito del mes de agosto.

Además, al comparar los datos de la Fiscalía del Estado de enero a agosto de este año con el mismo período del 2019, los robos a casa habitación crecieron un 29%; el robo a negocio subió un 37%, y el robo a persona tuvo un alza del 24%.

“Se actuó por impulso y no por una estrategia en materia de Seguridad. Se han dado contratos millonarios y excesivos aún materia de asesorías de seguridad, y se dan cifras alegres en compra de patrullas y equipamiento y se prioriza la cantidad de policías sobre la calidad”, señaló.

Por otro lado, el dirigente municipal del partido albiazul recomendó al Gobierno Municipal integrar a ex secretario de Seguridad al Consejo Municipal de Seguridad.

Indicó que hay 17 obras públicas en ejecución, las cuales ya rebasaron las fechas de conclusión establecidos por la Secretaría de Obras Públicas, la cual ha tenido en menos de dos años dos titulares del área.

Por otro lado, cuestionó el hecho de que mientras se establecieron restricciones laborales, económicas y sociales en San Pedro, recién se procede a la reactivación económica el municipio decidió iniciar obras públicas en las principales avenidas con alto flujo vehicular y comercial lo cual afecta a restauranteros, dueño de comercios y prestadores de servicios.

#ContraPortada: “Radiografía Nuevo León: ¿Qué necesita Samuel para ser Gobernador?

Comparte este artículo:

Si hoy fueran las elecciones a GOBERNADOR O GOBERNADORA de Nuevo León, no tengo duda, tendríamos a una mujer ganadora. La pandemia llegó a sacudir absolutamente todo, a unos más que a otros.

Por ello es especialmente relevante hacer una radiografía de lo que los medios de comunicación no pueden o no quieren contarte, lo que en reuniones fuera de horario se sabe con detalle.

LA CAÍDA DE SAMUEL

En política como en casi todo en la vida, lo difícil no es subir sino mantenerse, es el caso que describe perfecto al Senador Samuel García.

Su ascenso meteórico se construyó mediante su exposición en redes sociales, ahí pasó de ser un diputado de minoría, de esos que rara ocasión figuran, a convertirse en el personaje político con mayor crecimiento en Nuevo León. Sus redes lo impulsaron incluso a ser ejemplo de los jóvenes que se interesan en política a nivel nacional.

Las encuestas le marcaron el camino, durante varios meses fue el favorito para ser GOBERNADOR de Nuevo León, pero llegó la pandemia… y la boda.

Y de todos a los que dañó la pandemia, el caso de Samuel fue un verdadero huracán, devastador e intenso, su caída fue aún más rápida que la velocidad de la luz.

La boda: 

La congruencia es un valor que en la política no abunda pero que es inevitablemente necesaria para quien aspira a ser protagonista en una elección. Mientras Samuel exigía al presidente y al actual gobernador que se tomarán todas las medidas de precaución posibles, mientras sus mensajes en redes sociales llamaban a la prudencia que amerita una pandemia mortal, el error tomó mayor intensidad.

Se casaba por todo lo grande en el lugar más emblemático posible: La Catedral de Monterrey. Una boda que ciertamente tuvo a pocas personas, entre familiares y muy cercanos, terminó por marcar el primer episodio de la apatía a la figura del Senador.

No puedes andar pidiendo prudencia y casarte en plena pandemia, aunque no esté mal, es un error que no te puedes permitir si quieres ser gobernador. 

¿Lección aprendida?

La empresa fantasma: 

Usuarios en redes sociales acusaron a su ahora esposa, Mariana Rodríguez, de vender equipo médico como protección al Coronavirus.

Esos mismos usuarios dejaron ver que la empresa que se encargaba de las ventas de guantes y cubrebocas N95 realmente no existía, con una dirección y un número de teléfono de otra empresa (berinais.com) en un edificio abandonado, y todo esto cuando miles de mexicanos perdían la vida a causa del COVID.

La indignación por supuesto no se hizo esperar, los ataques al Senador y a su esposa fueron contundentes, tanto que no tuvo de otra que aceptar el error y donar parte del material a personal médico y ciudadanos en general.

Segundo golpe, ¿lección aprendida?

El Doctorado Patito:

Una de las cosas que más ‘presumía’ el Senador en redes sociales radicaba en su preparación académica, dos doctorados en menos de 35 años y un tercero por llegar. 

Para quienes gustan de la academia y han tenido el privilegio (en México es oportunidad de pocos) de estudiar un doctorado, resultaba prácticamente imposible tener dos doctorados y un tercero por llegar a su edad; a esto habría que sumarle una empresa productiva y una carrera política en claro crecimiento, para ser honestos hasta Superman habría quedado sorprendido.

Para el Senador era posible, hasta que se dio a conocer que la escuela en la que estudió su segundo doctorado había desaparecido, los responsables se fueron sin pagar la renta y el inmueble ubicado en Espinosa y Galeana, en el centro de Monterrey, se encontraba ubicado encima de una taquería muy famosa de la ciudad, sí, en una taquería.

Los señalamientos continuaron debido a que, en una de sus publicaciones sobre ese doctorado en redes sociales, se apreciaban diferencias notorias en las firmas del Rector de la famosa universidad ITAC, José Luis Cubillas de León.

Las inconsistencias y las dudas comenzaban a crecer, las encuestas le empezaban a pegar duro y la popularidad del Senador iba en caída libre.

Tercer golpe, ¿lección aprendida?

“Estás enseñando mucha pierna”:

Llegó el golpe destructor. Esa sobre-exposición que lo colocó en lo más alto de las preferencias en Nuevo León, fue la misma espada que terminó por darle un golpe contundente.

En una transmisión en vivo por sus redes sociales de una cena íntima con su esposa en la que aprovecharían para platicar del confinamiento vivido por Mariana tras dar positivo a COVID, durante la conversación el Senador pensó que ella estaba enseñando “mucha pierna”.

Y remató con la frase: “me casé contigo para mí, no para que andes enseñando” situación que hizo explotar las redes sociales.

Los señalamientos de misógino y violento no se dejaron esperar, cayeron sobre el Senador con tal fuerza que no tuvo de otra más que salir, otra vez, a aceptar su grave error y pedir ayuda para re-educarse en el machismo que aceptaba vivía dentro de él.

Un golpe que hizo aún más eco con la carta abierta del diputado y amigo personal de Samuel, Luis Donaldo Colosio, sumado al mensaje de Jorge Álvarez Máynez desde la cúpula nacional y el silencio que permeo en otros miembros importantes del partido. 

La caída se había consumado.

Las dudas (¿sembradas?)

La pandemia lo cambió todo. De ser el favorito para ocupar la silla que dejará Jaime Rodríguez Calderón a incluso cuestionamientos al interior del partido sobre sí tendrían que hacer un cambio de estafeta sobre el candidato naranja.

Analistas políticos y periodistas de la ciudad comenzaron a ver en Samuel a una figura que se estaba bloqueando solo, que estaba construyendo una crónica del fracaso anunciado y que sería muy complicado levantarse de la factura que le dejaba la COVID. 

Las dudas se disiparon hace algunos días con las visitas del dirigente nacional Clemente Castañeda y la más reciente del fundador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, quienes decidieron darle el espaldarazo y cobijarlo en el camino a unos meses de la elección más importante de los últimos años.

¿Qué pasará?

Conclusión Radiografía Samuel:

La situación es muy complicada, el Senador Samuel García ha vivido el cielo y el infierno en solo unos meses y el panorama no es del todo claro.

Para que Samuel gane necesita varias combinaciones:

  • Que Clara Luz vaya por MORENA y con ello represente el voto PRO-AMLO que dividiría la elección en dos bloques, en Nuevo León el presidente de México no es bien recibido.
  • Aglomerar a otros partidos en una alianza sin precedentes, donde tendría que convencer (¿mediante qué acuerdos?) a partidos minoritarios que le permitan consolidar el bloque anti-AMLO.
  • Medir sus fuerzas con el PAN y ponderar la victoria por encima de las diferencias marcadas, no irán juntos en lo público, pero quedan pendiente las negociaciones entre comidas, de esas de las que pocos nos enteramos.
  • Una exitosa campaña de Luis Donaldo Colosio para la alcaldía de Monterrey, representaría el plus de confianza que necesitará Movimiento Ciudadano para la gubernatura.
  • Convencer al electorado indeciso, en ese hay muchos jóvenes que estaban con él pero que luego de errores consecutivos hoy no tienen ni idea de por quién votar, por qué votar.
  • Concretar el capital de apoyo de la iniciativa privada, lograr que confíen en él como un buen guardián de sus intereses, más aún después de una pandemia que nos deja la peor crisis económica de la historia reciente.

En síntesis, Samuel García sería gobernador solo bajo un número importante de combinaciones, de las que la gran mayoría no dependen de él. 

El precio a pagar por los errores cometidos es muy alto y hoy definitivamente ya no es el favorito para ocupar la silla que está por dejar El Bronco.

Si bien yo no lo descartaría, el panorama es desfavorable para el político naranja.

Lo escrito, escrito está.

Asegura Colosio que MC aún no decide alianzas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El diputado local, Luis Donaldo Colosio, aseguró que su partido, Movimiento Ciudadano, aún no ha decidido si irá en alianza con algún otro partido, esto después de que el coordinador de MC en el Senado, Dante Delgado, cerrara la puerta a alianzas electorales en Nuevo León y el país.

“El día de ayer (lunes), la opinión de un muy distinguido miembro del Movimiento Ciudadano, de don Dante Delgado, se hizo saber en el Estado. Sin embargo, es una decisión que en su momento habrá de decidir un ´romano colegiado a nivel nacional, del cual el señor Dante es parte. Entonces nada es definitivo en este momento, pero habremos de ser respetuosos de cualquier punto de vista que decida el partido a nivel nacional en su momento”, dijo el diputado emecista.

Cabe mencionar que el lunes, entre versiones de que MC podría ir en coalición con el PAN en Nuevo León, Delgado descartó cualquier alianza en el país y “particularmente” en Nuevo León durante su visita a Monterrey para asistir al Segundo Informe del senador Samuel García.

Por otro lado, Colosio volvió a reiterar que las intenciones políticas de García por la gubernatura son válidas y respetables, pero que están en espera de cualquier definición.

“Sabemos que, tanto nuestro compañero como un servidor, somos gente del equipo y tenemos el respaldo para lo que venga”, añadió.

(Con información de Grupo Reforma)

El regreso del incómodo

Comparte este artículo:

En la política mexicana siempre hay de qué hablar. Siempre hay algún tema nuevo que comentar, o sorpresas inesperadas para platicar. Esta ocasión no es diferente. Hoy toca hablar sobre el regreso de Ricardo Anaya a la escena pública y lo que significa para México.

En las últimas semanas, hemos visto al excandidato presidencial muy activo en redes sociales, cosa que no se veía desde hace ya más de dos años. Nos anuncia la publicación de su nuevo libro, que es meramente una excusa para lanzar una ambiciosa campaña mediática en contra de las acciones del Presidente de México. Creo que a estas alturas las intenciones de Ricardo ya son más que evidentes, pero veamos:

Nadie puede negar que la victoria de López Obrador en las elecciones de 2018 fue contundente, y que ningún otro candidato tenía una real oportunidad de salir vencedor. Al terminar esa jornada, el excandidato de la coalición Por México al Frente, desapareció de la escena pública. Uno que otro tuit con su familia de vez en cuando, pero nada que anunciara su regreso. Hasta ahora.

Regresó para hacerle frente de manera directa al presidente. Lo acusa de megalómano, de modificar la historia a su beneficio, y de conducir al país a una crisis sin precedentes. No anuncia sus planes personales, pero sí que regresa de lleno. Y tengan por seguro que lo veremos en las elecciones del 2021.

Todo parece indicar que Anaya no se va a tomar la molestia de ser candidato o hacer campaña. No le interesa gobernar su estado, o ganar algún distrito. Lo acomodarán hasta arriba de las listas plurinominales del PAN a la Cámara de Diputados, para tener un lugar prácticamente asegurado. Desde ahí, le asignarán la coordinación de su bancada o le buscarán la presidencia de alguna comisión importante desde la cual pueda ser muy incómodo para López Obrador.

Si Morena pierde mayoría en el congreso, esta supuesta ruta de Anaya significará aún más. Desde su puesto como líder importante en San Lázaro tendrá 3 años para gestionar su nueva campaña a la Presidencia de la República, o bien alistar a alguien más. 

Anaya tiene un gran punto a favor, y un gran punto en contra. Su punto a favor es que es evidentemente uno de los más grandes opositores del Presidente. Lo confrontó sin miedo, lo acusa sin rodeos, y, según sus palabras, ofrece propuestas de solución a los desastres de la actual administración. Si mueve sus fichas inteligentemente, recuperará terreno frente a un AMLO con una fuerza absoluta en ambas cámaras. 

Su punto negativo, sin embargo, es que regresa a tratar de unificar un partido que él mismo rompió. Recordemos que su candidatura la disputó con Margarita Zavala y que ella terminó por renunciar al PAN, acusando actitudes autoritarias de Anaya, entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

Esperemos su regreso no sea por pura ambición personal. Si Ricardo Anaya quiere ganarse de nuevo algo de confianza de la gente, debe construir, no dividir, coincidir con aquellos que se oponen a López Obrador, y entendiendo que no todo gira alrededor de él. Si consigue el poder que espera tener, que sea buen líder y le proporcione espacio a mujeres y hombres capaces. Esperemos que todos estos videos y su campaña en redes sociales realmente sean por el bien de México, como él dice, y no solamente una estrategia para reposicionar su imagen.

Y tú, ¿Qué piensas?

Aprueba CEE paridad total

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) aprobó este lunes los Lineamientos para Garantizar la Paridad de Género, mimos que permitirán a las mujeres el acceso a las candidaturas en general y no sólo a las posiciones que sus partidos dan por perdidas.

Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad y en respuesta a una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que enmendó la plana al Poder Legislativo, luego de que éste no cumplió con su obligación de fijar normas para que las disposiciones sean aplicadas en la elección del 2021.

Las nuevas reglas toman en cuenta los resultados de los comicios anteriores para distribuir equitativamente entre cada género las posiciones y aplicarán tanto para la elección de diputaciones locales y para las alcaldías.

Además se considera que el principio de paridad prevalecerá sobre el de la reelección.

El Partido Acción Nacional (PAN) insistió en la modificación de algunos puntos y solicitó el diferimiento de la resolución, pero la Comisión rechazó el planteamiento.

“Lo estamos haciendo supliendo lo que debió ser el trabajo del Congreso del Estado, donde, ¿adivinen quién tiene representación. pues justamente los partido políticos. el momento de haber hecho esas precisiones era en el Congreso, sin embargo, ante la omisión legislativa nos vemos obligados a hacer la mejor lectura posible”, señaló la Mirian Hinojosa, consejera de la CEE.

Las disposiciones aprobadas el diña de ayer para el caso de las alcaldías implican la distribución de los municipios en tres bloques, según su tamaño: los nueve del área metropolitana en el primer bloque, los 17 medianos en el segundo y los 25 más pequeños en el tercero.

A su vez cada bloque será ordenado en tres partes, según los resultados previos de cada partido, es decir los de alta, media y baja combatividad electoral.

Cada fuerza política tendrá que colocar sus candidatas y candidatos, de tal forma que al final postulen a 26 mujeres y 25 hombres.

Por otro lado, en el caso de las diputaciones, también se distribuirán las 26 candidaturas de cada partido tomando en cuenta su competitividad por distrito.

Si tras la elección hay más diputaciones de un género, las primeras posiciones plurinominales serán otorgadas al género menos favorecido hasta lograr el equilibrio, y las subsiguientes serán otorgadas de manera alternada.

(Con información del Grupo Reforma)

Se reúne ahora Ildefonso Guajardo con Víctor Fuentes

Comparte este artículo:

El exsecretario de Economía Federal, Ildefonso Guajardo, se reunió este jueves con el senador panista, Víctor Fuentes, y pidieron que los ciudadanos participen en la definición de candidaturas.

Ambos candidatables para la Gubernatura, señalaron que debe integrarse una “gran coalición” para contender.

“Hemos platicado la necesidad de pensar en grande, en grandes coaliciones que nos permitan ir a grandes consultas”, dijo Guajardo, quien también se reunió con el alcalde priista Adrián de la Garza el miércoles.

“Si los partidos siguen insistiendo en la individualización de sus proyectos y la falta de diálogo con la ciudadanía están destinado a dispersarse en el esfuerzo político”, agregó.

Cabe recordar que Víctor Fuentes solicitó esta semana a su partido que las candidaturas del 2021 sean definidas mediante elecciones abiertas a las ciudadanía, apoyó la idea de una coalición y rechazó renunciar al PAN si no es el candidato.

“Hoy las demandas de la ciudadanía sobrepasan los intereses que puedan estar frenando la democratización del PAN”, mencionó.

¿Candidatos?

Comparte este artículo:

En la Avenida Juárez de la CDMX, Frena y Gilberto Lozano decidieron enfrentar el reto de resistencia callejera, a invitación expresa del presidente que pretenden derrocar. Las semanas venideras dirán si la estrategia de usar las mismas herramientas de protesta que usó AMLO en el año 2006 (sin lograr más que estorbar a los capitalinos durante más de cuatro semanas) es la adecuada o lo llevará a unas comparaciones peligrosas y desfavorables, por la disparidad entre los recursos del entonces candidato derrotado y de las tropas más exiguas de Frena. 

Mientras tanto, en Monterrey, se sigue jugando batallas sordas por las candidaturas a la gubernatura del Estado de Nuevo León. ¿Existe realmente una competencia entre Clara Luz y Tatiana por la candidatura de Morena? ¿Puede estar Clara Luz jugando en dos mesas de póker simultáneamente, apostando también en otra jugada del PAN? ¿Habría compatibilidad entre Abel Guerra y sus intereses múltiples y los múltiples intereses de las cúpulas panistas? 

¿Estará el PAN abriendo también varias jugadas dejando abierta la posibilidad de una alianza con Movimiento Ciudadana, a pesar de las decisiones de los dirigentes nacionales de este partido de ir solos a la batalla electoral? ¿La Alianza local, PAN y Movimiento Ciudadano estaría condicionada a que el candidato sea Luis Donaldo Colosio, a exclusión total del senador Samuel García, lo que explica tantas afirmaciones reiteradas del senador que Luis Donaldo va por la alcaldía de Monterrey, para apartarlo de su camino a la candidatura por MC? 

Tantas dudas e interrogantes solamente demuestran que en este momento, la política no es de ideas ni de partidos, sino de candidatos , de sus personalidades y de la imagen que proyectan en la opinión pública. No se pelea por una visión política ni por una visión del desarrollo del Estado de Nuevo León, se pelea por intereses de grupos, pero tristemente, principalmente intereses económicos. 

El Estado es considerado un botín. Lo que está en discusión es la mejor combinación de personas para defender intereses muy particulares. La víctima de este proceso deformado será el propio estado de Nuevo León. Ya sufrió mucho con un sexenio de un aprendiz de gobernador de tiempo parcial, y dos sexenios de saqueo priista. 

Urge un proyecto serio y candidatos preparados para administrar el Estado y dejar a un lado los juegos fatales de la partidocracia.