PAN pide acciones para procesar desechos plásticos

Comparte este artículo:

Porque representa un grave daño para el medio ambiente, los Diputados Locales del PAN solicitaron a las autoridades federales realizar acciones para erradicar la contaminación por desechos plásticos y trabajar a la par con un acuerdo elaborado por la ONU para combatir la problemática.

El Punto de Acuerdo fue presentado por el Diputado Mauro Guerra Villarreal en sesión ordinaria.

El exhorto va dirigido en primera instancia a la Secretaría del Medio Ambiente a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

La solicitud también se hizo al Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

“La contaminación por residuos de plástico en Nuevo León la podemos ver en el área metropolitana de Monterrey, a lo largo y ancho del río Santa Catarina se puede apreciar a simple vista bolsas, botellas, empaques y otros objetos de plástico, que llegan ahí por las corrientes de viento o lo más lamentable porque son arrojados en ese lugar”, expresó Mauro Guerra en tribuna.

“Otro punto en donde se encuentra esta basura, y que ha quedado en evidencia ahora que se encuentra en un nivel por debajo de su almacenamiento habitual, es en la Presa de la Boca. También en tiraderos clandestinos de basura que se van generado en distintos municipios del Estado, principalmente del área metropolitana de Monterrey. Aunque en Nuevo León hemos tenido avances pero aún falta por hacer si es que queremos contar con un Nuevo León plenamente sustentable”, añadió Guerra Villarreal.

El exhorto fue aprobado por unanimidad con 39 votos.

Tras confrontación , Diputados de Morena abandonan Pleno

Comparte este artículo:

Los diputados federales de Morena abandonaron el Pleno de la Cámara de Diputados, después de que sus homólogos panistas colocaran una réplica de la “Casa Gris” del hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al momento de los hechos, los legisladores se encontraban analizando un punto de acuerdo, propuesto por la diputada panista María Elena Pérez Jaén, en el que se le pedía al presidente dejar de usar a Instituciones del Estado para atacar a periodistas.

“Toda nuestra solidaridad y apoyo para el gremio periodístico. Tengan la certeza de que nuestras acciones estarán encaminadas para garantizar la libertad de expresión y para proteger su vida. Lo que hizo el presidente el pasado viernes y toda esta semana, al exhibir públicamente los presuntos ingresos del periodista Loret de Mola no solo viola los artículos constitucionales en materia de libertad de expresión y de prensa, sino que también pasa por encima del precepto constitucional que establece que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales”, declaró Pérez Jaén.

Cuando la mayoría de los diputados morenistas habían abandonado el recinto, los legisladores de oposición comenzaron a corear “corruptos, libertad”.

Con información de: El Norte. 

Rechaza Morena que el Senado solicite investigación por “Casa Gris”

Comparte este artículo:

Morena y sus aliados rechazaron un punto de acuerdo para solicitar una investigación  por parte del Senado por el caso de la llamada ‘Casa Gris’.

Ésto luego de que el PAN exigiera durante la sesión de la Cámara Alta de este martes, debatir  sobre la casa de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Houston, Texas.

En la sesión, se consideró urgente la resolución de acuerdo para solicitar la investigación del caso por posible conflicto de interés, la cual concluyó con 62 votos en contra por parte de Morena y sus aliados y 42 votos a favor por parte de la oposición. 

 

(Con información de López Dóriga)

Congreso crea comisión por crisis del agua

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó este lunes la creación de la Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la Crisis del Agua, esto con el objetivo de llevar a cano reuniones de trabajo con el director de Agua y Drenaje en las que se analicen, en conjunto y a profundidad, las soluciones, acciones y planes estratégicos de la paraestatal para solucionar el problema y garantizar el abasto del agua.

La Comisión será encabezada por el diputado local del PAN, Daniel González, y como vicepresidente estará el priista, Héctor García.

Antes de la aprobación de dicha Comisión Especial, Carlos De la Fuente, coordinador de la bancada panista, dijo que la intención es que los diputados que la integran acudieran a la sede de AyD a reunirse con el titular, Juan Ignacio Barragán.

“La intención de crear la Comisión Especial es ir a tener un diálogo directo con el titular de Agua y Drenaje a que nos explique la situación en una reunión de puertas abiertas sin citarlo a comparecer, para que haya mucho diálogo con él y que todo el tema nos quede con claridad”, dijo De la Fuente.

Piden a Agua y Drenaje cobrar a Estado y Municipios

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano, Morena y Nueva Alianza en el Congreso local, pidieron ayer a Agua y Drenaje cobrarle al Estado y a los Municipios los adeudos de casi mil millones de pesos que tienen con el organismo, esto al considerar que las autoridades deben dar ejemplo en el pago de los servicios.

Las diputadas y diputados coincidieron en que, a la brevedad, AyD debe establecer un esquema o calendario de pago para que pueda recibir los recursos que se le adeudan por el servicio de agua, en algunos casos, alcanzan hasta los 15 años.

“Al ser un recurso indispensable para poder darle mantenimiento a la red y buen servicio a la comunidad, las autoridades municipales y estatales deben poner el ejemplo en el pago del servicio. Exigirles el pago en una sola exhibición sería muy pesado, pero debe verse el cómo sí pueden pagando y bajándole a ese rezago en los pagos, que sea mediante un plan de pagos”, dijo el coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente.

“Es el mismo infierno, diferente diablo, siempre penalizan al ciudadano, porque primero nos recetan el aumento en el predial y por otro lado los que nos recetan ese aumento no pagan el agua. Mil millones de pesos es la quinta parte del costo de la Presa Libertad. Me parece muy grave este adeudo porque si alguien tiene que ejemplificar con el pago a tiempo, son los municipios y el Estado, así que se les cobre lo que deben”, dijo el diputado Waldo Fernández, de Morena.

Por su parte, la vicecoordinora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, dijo que AyD debe acercarse con los deudores para establecer el esquema de pago.

Mientras que la coordinadora de la bancada de Nueva Alianza, Consuelo Gálvez, demandó al Estado y a los municipios liquidar su deuda con AyD.

Propone PAN destinar impuestos de plataformas sea destinado al Metro

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local propuso este jueves que el impuesto de 1.5% que recauda el Estado por concepto del uso de plataformas digitales de transporte, equivalente a unos 80 millones de pesos anuales, se destine al mantenimiento y mejora del Metro.

Los diputados locales Luis Susarrey, Paola Coronado y Jesús Gómez, presentaron una iniciada de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad, a fin de que el destino de las aportaciones de plataformas digitales de transporte se utilice para dignificar la movilidad de los usuarios del Metro.

Susarrey detalló que hay un impuesto que se cobra a las aplicaciones móviles, aprobado en la Ley de Movilidad, que es del 1.5% por cada viaje en alguna plataforma, pero hasta ahora se desconoce en qué lo ha usado el Gobierno del Estado.

“Son alrededor de 80 millones de pesos al año, pero el gobierno no ha hecho un esfuerzo por transparentar el uso de esos recursos, y mucho menos, está claro, por destinarlo a mejorar la movilidad; no se ha destinado ni a banquetas, ni a ciclovías, ni a subsidiar la tarifa del transporte, y por supuesto tampoco a nuestro Metro; estamos a nada de que nos pase lo que sucedió en la Ciudad de México (el derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro)”, sostuvo el diputado panista.

Por otro lado, dijo que dichas aportaciones de contribuciones y derechos señalados, ingresarán al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), y deberán ser destinadas al mantenimiento del Metro, a la construcción de ciclovías y andadores peatonales a través del Sistema Metrorrey y de los municipios respectivamente.

“Las aportaciones a las que hace referencia el Artículo 106, fracción V, párrafo segundo, de la presente Ley deberán destinarse durante los ejercicios 2023 y 2024 al mantenimiento de las líneas 1 y 2 del Metro a través del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey”.

En la propuesta, se señala también que el transporte público en la zona metropolitana de Nuevo León vive una crisis, desde la falta de mantenimiento, estructura, falta de consenso, la entrada de nuevos competidores y una tarifa congelada.

Propone PAN uso de energías limpias en el transporte público

Comparte este artículo:

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Susarrey, propuso este jueves una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad esto con el objetivo que en el transporte público y de carga se utilicen de forma obligatoria energías limpias.

Susarrey detalló que la reforma propone la modificación de la fracción XXII del artículo 8 y 16 transitorio de la citada ley para que utilicen energías limas como las eléctricas, híbridas, gas natural, solar, y cualquier otra fuente de energía o tecnologías que determinen las autoridades competentes.

“De acuerdo a diversas normas internacionales y de México, todas las unidades de transporte público mayores a 3 mil 800 kilogramos deben utilizar diésel de ultra bajo azufre, que es el que contamina mucho menos y es equiparable al gas natural. Actualmente existen mil camiones que no usan este tipo de diésel y están contaminando mucho, porque no están utilizando el diésel de ultra bajo azufre”, dijo el diputado panista, acompañado por el dirigente estatal del PAN, Hernán Salinas, y el diputado local Mauro Guerra.

El legislador aseguró que que si se aprueba la reforma se podrán tener 80 días menos de aire sucio en este año, mientras que el resto le tocará a la a la industria y a la refinería de Cadereyta.

Por su parte, Mauro Guerra, quien es también presidente de la Comisión de Medio Ambiente, señaló que de no utilizar energías limpias en el transporte público, la crisis por la contaminación se complicará en los próximos años.

“Si no hacemos acciones concretas como obligar en la ley que se utilicen este tipo de energías limpias, que se definan cuáles son y poderlas utilizar, vamos a tener una crisis más grande en unos años, no solamente del agua sino también del aire”, expresó Guerra.

 

PAN denuncia ante FGR tráfico de influencias de hijo de AMLO.

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Anticorrupción una denuncia por “presuntos actos de corrupción y tráfico de influenciasdel hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Pedimos que se investigue el origen de los recursos de las lujosas casonas de Houston, que fueron exhibidas a través de los medios de comunicación, y que se investigue todo lo relacionado con los contratos de las empresas proveedoras de Pemex”, señaló Marko Cortés, dirigente nacional del PAN. 

Mientras Cortés dirigía un mensaje a reporteros, el abogado de Acción Nacional, Raymundo Cárdenas, presentaba la denuncia.

“Cada vez es más evidente que la austeridad y la honestidad de este Gobierno son puro cuento. El cuento más contado, pero también, el cuento más falso de todos. López Obrador dijo que iba a barrer la corrupción de arriba abajo, pero fue puro cuento. Lo que hizo fue cubrir a sus hijos, a sus hermanos, a sus parientes, y a todos sus consentidos y colaboradores cercanos con el tapete de la impunidad”, comentó Cortés.

Marko Cortés acusó que “el conflicto de interés y el tráfico de influencias del hijo del Presidente López Obrador es evidente, después de recibir un contrato de Pemex la empresa agraciada le presta una mansión y esto lo hace claro y evidente para todos los mexicanos”.

 

(Con información de Reforma)

Pide Mauro Guerra a Semarnat informe sobre supervisión a Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

Porque es la encargada de dar a conocer la información sobre la emisión de contaminantes de las empresas, el Grupo Legislativo de Acción Nacional solicitó a la Delegación de Nuevo León de la Secretaría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, un reporte detallado sobre la Refinería de Pemex en Cadereyta y de otras empresas contaminantes en Nuevo León.

La solicitud fue realizada por el Diputado Mauro Guerra Villarreal en la primera sesión del segundo periodo de trabajos de la actual legislatura del Congreso Local.

La solicitud fue aprobada por unanimidad con 38 votos a favor.

Se pide el informe de las verificaciones efectuadas en el período del 2019 al presente año. Asimismo, también se pide un informe pormenorizado de cuántas empresas del estado de Nuevo León han cumplido con el registro de la Cedula de Operación Anual en los años 2019, 2020 y 2021, y las que lo han hecho el presente año.

“Para apoyar la supervisión en las inspecciones de las empresas, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con un instrumento denominado Cedula de Operación Anual que deben registrar empresas con ciertas características”, explicó Mauro Guerra.

“Estas cédulas tienen la finalidad de recopilar e integrar la información sobre las emisiones y trasferencias de contaminantes al aire, agua, suelo y de residuos peligrosos, por parte de las empresas como consecuencia de sus actividades. Estas son el principal instrumento de seguimiento, reporte y recopilación de información para la integración de la base de datos del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, con lo cual se pueden tomar acciones y en su caso sanciones”, añadió Guerra Villarreal.

El legislador albiazul indicó que resultaría interesante saber el cumplimiento de esta norma por parte de las empresas, pero en particular de la refinería en Cadereyta de Pemex ante las diversas denuncias que se han hecho de que genera mucha contaminación para el área metropolitan.

Posponen audiencia de Ricardo Anaya en el Reclusorio Norte

Comparte este artículo:

La audiencia del excandidato presidencial Ricardo Anaya, la cual estaba programada para este lunes 31 de enero, fue reprogramada, luego de que le detectaron covid-19 al juez que vería el caso.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que la audiencia de Anaya Cortés fue aplazada para el 14 de febrero.

«El juez del Centro de Justicia Penal Federal (CJPF) del Reclusorio Norte, que tenía programada la audiencia de mañana de Ricardo Anaya resultó positivo a covid. En razón de ello, toda vez que sus condiciones de salud no le permitirían llevarla de la manera debida, se está notificando su reagendamiento al 14 de febrero«, dio a conocer el Consejo de la Judicatura Federal.

El excandidato presidencial panista debía presentarse este lunes en el Reclusorio Norte para la audiencia inicial solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR), que busca imputarle los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho, relacionados con el caso de los supuestos sobornos para aprobar la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando era legislador federal.

La carpeta de investigación de la FGR inició a partir de las denuncias que presentó Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, en las que señala que recursos transferidos por la constructora Odebrecht se habrían usado para sobornar a legisladores de oposición con el fin de aprobar la dicha reforma.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)