Definirá Morena hasta el 14 de marzo candidaturas a diputaciones y alcaldías en Nuevo León

Comparte este artículo:

La dirigencia nacional de Morena informó que los resultados de las encuestas para definir candidatos para diputaciones y alcaldías en Nuevo León serán dados a conocer hasta el 14 de marzo, casi 10 días después del inició de campañas.

Las y los aspirantes de Morena tendrán los resultados el mismo día que está planeado por la Comisión Estatal Electoral como fecha límite para registrar a los candidatos de los partidos políticos.

Cabe mencionar que inicialmente la convocatoria publicada por el partido, el pasado 30 de enero señalaba que los resultados de las encuestas serían dadas a conocer entre el 14 y 18 de febrero, sin embargo, la dirigencia nacional hizo un cambio de último momento.

La dirigencia nacional morenista señaló que la razón del cambio se debe a que la participación en el proceso de selección fue más grande de la que se esperaba, por lo que con esta extensión de tiempo se podrá tener una mayor certeza de los resultados para los aspirantes a los cargos de elección popular.

“Al tiempo de reconocer la copiosa participación de aspirantes que presentaron solicitud de registros, lo procedente es ampliar los plazos previstos en el proceso interno respecto a los estado de Nuevo León para llevar a cabo el análisis exhaustivo de los perfiles que permita la valoración adecuada de los mismos”, expresa el partido en el acuerdo publicado por el partido.

Cabe mencionar que el cambio significa que los abanderados de Morena deben de presentar su solicitud de registro en la fecha límite para la CEE pueda procesar su candidatura.

Asegura CFE que ha restablecido el 79% del servicio de energía eléctrica

Comparte este artículo:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó este lunes al menos el 79% del servicio eléctrico ya fue restablecido, esto tras una falla eléctrica debido a las bajas temperaturas que dejó sin luz a cerca de cinco millones de usuarios en cinco estados del norte de México.

La CFE reportó que el restablecimiento del servicio eléctrico en el estado de Chihuahua, donde se está trabajando “fuerte”, va al 46.61%, mientras que en Durango y Zacatecas ya se pudo restablecer plenamente el servicio.

Mientras tanto en Nuevo León el avance era de 93.18%, en Coahuila era de 94.17% y en Tamaulipas de 73.71%.

Más temprano, en conferencia de prensa, la CFE atribuyó el apagón a las bajas temperaturas en el norte de México y el sur de Estados Unidos, que derivaron en la suspensión del suministro de has natural desde Texas, en Estados Unidos, utilizado para la generación de electricidad.

“Las empresas propietarias de gas natural, tanto en Estados Unidos como en México, han comunicado a la CFE la imposibilidad que pueda transportarse Gas Natural dado que los ductos están congelados”, dijo Miguel Santiago Reyes, director general de CFEnergía y CFEInternacional.

El funcionario explicó que algunas centrales del centro del país, tanto de la CFE como privadas, están sirviendo de “soporte” para brindar servicio eléctrico al norte.

Aseguró que se está trabajando para inyectar “a la brevedad”a algunas centrales gas natural licuado desde los puertos de Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

En un primer reporte, el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado en #LaMañanera que la afectación era de 400 mil personas y había descartado que se tratara de un “boicot” de las empresas privadas.

Este es el segundo apagón masivo en un mes y medio que padece el país, pese a que López Obrador aseguró que una falla de estas características ni volvería a suceder tras la ocurrida a finales de diciembre, cuando 10.3 millones de usuarios se quedaron sin luz.

En aquella ocasión, la CFE culpó a las plantas privadas de energías renovables porque las considera “intermitentes”.

López Obrador ha prometido en múltiples ocasiones “rescatar” la CFE, que considera que fue “saqueada” en Gobiernos pasados.

Esta política pública lo ha llevado a también enfrentarse directamente con las empresas privadas generadas de electricidad.

Recientemente, recrudeció su discurso y tachó a las firmas privadas de corruptas y paralelamente, presentó una polémica iniciada de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que busca fortalecer a la CFE y afectaría, en especial, a los generadores de renovables.

Nuevo León pospone inicio de la vacunación contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Debido a las bajas temperaturas y al apagón en distintos estados del norte del país, el gobierno de Nuevo León tomó la decisión de aplazar el inicio de la vacunación masiva contra el Covid-19. Esto, con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad de los adultos mayores neoleoneses. 

“Lo más importante para esta suspensión fue no exponer a los abuelitos al frío”, expresó Manuel de la O.

La nueva fecha de inició está programada para el miércoles 17 de febrero a las 10:00 am. 

Con un total de 36 mil 360 vacunas que hay en el estado, 12 mil 147 serán destinadas a Linares y el resto serán repartidas entre otros 9 municipios del estado.

De la O explicó que otros dos factores que influyeron en la decisión de suspender las vacunaciones fueron la temperatura de conservación necesaria para las vacunas del laboratorio AstraZeneca y las capacitaciones virtuales del personal de vacunación.

Por último, el secretario aseguró que la suspensión no representa un riesgo para las vacunas y reiteró que solo los habitantes de los municipios seleccionados para la vacunación podrán aplicársela.

“No se va a permitir que se vacunen de otros municipios, si llegan de otros municipios no se les va a aplicar la vacuna”, indicó.

Con información de: “Milenio”. 

CFE asegura que corte de gas natural de Texas provocó mega apagón

Comparte este artículo:

Esta mañana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro de gas natural proveniente de Texas fue suspendido debido al frente frío que ha generado fuertes nevadas y el congelamiento de la molécula en ductos; provocando apagones masivos en el noreste del país así como en la entidad Americana.

En un comunicado de la Comisión, se informa que: “Debido a los cortes de electricidad asociados a crecimientos importantes en la demanda y caída en la oferta tanto por reducción de fuentes de energía renovable como electricidad generada con gas natural por daños en la infraestructura, sus autoridades han emitido una prelación en el consumo de gas natural: hogares, hospitales y zonas de consumo estratégico, así como para la generación de electricidad“.

Luego de que algunas zonas de Estados Unidos se han emitido estados de emergencia por la falta de suministro de gas y de electricidad, más temprano el día de hoy se inició un recorte significativo en el suministro de gas que se envía a México por el congelamiento de ductos; esto ha afectado principalmente a centrales de generación, que se encuentran en Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Sonora y Coahuila.

En el texto, se identifica por último que “CFE ha puesto a disposición del Cenace toda la energía proveniente de otras fuentes de generación, y con un equipo en México y los Estados Unidos, se encuentra trabajando en el restablecimiento y normalización de suministro de gas natural desde los Estados Unidos“.

La CFE aseguró que las reservas de gas con las que cuenta la CFE se están utilizando en centrales estratégicas de soporte ubicadas en Chihuahua y Nuevo León para evitar mayores afectaciones. La reducción de oferta y aumento en la demanda de este bien ha causado un pico en el precio, donde se pasó de 3 dólares el millón de BTU a 200 o 600 dólares.

Con información de Reforma

Llegan más de 36 mil dosis de vacuna contra el COVID-19 a Nuevo León

Comparte este artículo:

La tarde de este domingo llegaron a Nuevo León más de 36 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19, mismas que serán destinadas a la población de la tercera edad en zonas rurales del estado.

Fue a las 17:00 horas, cuando el avión arribó a la Base Aérea Militar #14 ubicada en el municipio de Apodaca, vuelo que sufrió por las inclemencias del tiempo un atraso de cinco horas.

En total se recibieron 36 mil 360 dosis de la vacuna producida por la farmacéutica AstraZeneca y que provienen de India, las cuales se distribuirán entre los municipios de la zona rural del estado.

Este lote de vacunas será destinado a los adultos mayores que viven en los municipios de Linares, Doctor Arroyo, Aramberri, Galeana, Zaragoza, Hualahuises, Iturbide, Mier y Noriega, Los Ramones y Rayones.

El resguardo de las vacunas quedará bajo la custodio de la Jurisdicción #1 de la Secretaría de Salud del Estado y se contempla que dichas dosis comiencen a aplicarse a partir de este lunes.

De acuerdo a información proporcionada por la Sedena, se tiene contemplado que la vacunación se inicie en los municipios de Linares y Doctor Arroyo, sin especificar al momento cuántas vacunas se estarán aplicando, incluso se precisó que por la onda gélida pudiera retrásese esta actividad.

En esta ocasión, el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, no acudió a la entrega de las vacunas.

Será el día de mañana cuando llegue otro lote de vacunas, esta ocasión de la farmacéutica Pfizer y mismas que serán destinadas para el personal médico que ya fue vacunado en días pasados.

Pide Cienfuegos reconsiderar distribución de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, pidió a las autoridades federales reconsiderar la distribución y envío del primer lote de vacunas contra el COVID-19 para la población de Nuevo León.

En un comunicado expresó su inconformidad al conocer que llegarán al estadio menos del 90% de las dosis del antígeno anunciadas y que estás serán enviadas a las zonas rurales de la entidad.

“Si bien, en todo el Estado requerimos de esta vacuna para evitar que continúe propagándose el virus, es en municipios como Monterrey, Guadalupe y San Nicolás donde requerimos con urgencia inmunizar a los ciudadanos debido a que en esta zona se han presentado el mayor número de contagios”, señala Cienfuegos en la misiva.

Por otro lado, aprovechó también para pedir a las autoridades del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) su apoyo para que los pacientes de COVID puedan contar con los insumos suficientes para que puedan ser atendidos.

“Solicitamos a las autoridades federales que no suelten de la mano a las clínicas, hospitales y personal del IMSS que están dedicados a atender a pacientes con coronavirus. Sabemos que después de que en Nuevo León se llegó a 85 por ciento de ocupación hospitalaria tras registrar el pico de pacientes hospitalizado en el pasado mes, hoy los médicos y enfermeras deben solicitar a los familiares de los pacientes su ayuda para poder adquirir desde medicamentos, insumos médicos y agua”, señaló.

Cabe mencionar que la tarde de este domingo llegaron a Nuevo León 36 mil 410 vacunas, que serán utilizados en la primera jornada del Plan Nacional de Vacunación, comenzando mañana en los municipios de Linares y Dr. Arroyo.

Adelanta De la O que planteará modificaciones a ley de uso obligatorio del cubrebocas

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, adelantó que este sábado se reunirá con las y los alcaldes para revisar el reglamento y plantear algunas modificaciones.

Durante la rueda de prensa diaiuria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León, De la O indicó que hay un plazo para que los gobierno municipales y el Estado ejecuten la nueva ley.

“Tenemos 10 días hábiles, tenemos dos semanas para tener el reglamento ya bien implementado, para que las autoridades competentes puedan llevar a cabo la ejecución de esta ley, que se ejecutará a través de los alcaldes, las alcaldesas, o bien del Gobierno estatal”, expreso.

Sobre el uso del cubrebocas en los automóviles, el funcionario aclaró que modificarán la Ley de Salud para ser específicos en el tema.

Señaló que si un conductor viaja con más personas, todos deberán portar el cubrebocas, aunque si se viaja solo en un vehículo privado, no es necesario utilizar la mascarilla.

“Vamos a hacer una modificación en la Ley de Salud, ya platiqué con el director jurídico, donde establezcamos nosotros que si tú vas en tu vehículo solo, no es necesario utilizar cubrebocas; pero si vas con más personas, todos deben de utilizar cubrebocas”, detalló.

Por último, pidió que con la entrada en vigor de dicha ley no se comentan abusos por parte de las autoridades de los municipios y el estado.

A partir de hoy es obligatorio el uso de cubrebocas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el nuevo decreto en donde se adicionan fracciones que declaran el uso obligatorio del cubrebocas debido a la pandemia del COVID-19.

El decreto que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece en el Artículo 119, que durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria, las autoridades de salud podrá declarar el uso del cubrebocas a todas las personas excepto a menores de 2 años.

Dicha ley permanecerá vigente hasta que las autoridades competentes declaren su conclusión oficial.

Por otro lado, se reitera que las personas de 2 a 18 años y con alguna discapacidad intelectual no serán sujetos de sanción, pero será responsabilidad de los padres o tutor la falta de cubrebocas.

Además, se detalla que la mascarilla será obligatoria en espacios públicos de uso común tales como centros de trabajo, centros comerciales, usuarios, operadores o conductores de servicios de transporte público o privado, así como pasajeros.

Entre las sanciones que se plantean en caso de violar la ley, esta una multa que podría ser por 36 horas o trabajo comunitario por 8 horas.

#ElNidoDelGavilán: “La Guerra Civil del PAN y el Draft electoral 2021”

Comparte este artículo:

En este espacio se había comentado la simulación política de imponer a Larrazábal como candidato a gobernador para zanjarle el camino al PRI. Lo que vive hoy el PAN Nuevo León es una terrible crisis interna justo antes de los comicios en 2021 donde el objetivo es/era minar la fuerza de Morena.

En tanto, Víctor Fuentes y ahora Felipe de Jesús, enojados y visiblemente enemistados con las decisiones políticas de la empresa Zeferino-Gracia & Friends S.A que gerencia al albiazul, decidieron romper con sus militancias de muchos años para unirse al proyecto de Clara Luz.

Mauro Guerra y la dirigencia ya hicieron el cálculo político y tendrán los argumentos para defender sus decisiones, el problema es el riesgo que presenta el hecho de no solo competir con las estructuras priistas de Escobedo operadas por Abel Guerra y el advenimiento de MC, sino contra el propio PAN.

Es cierto, la crisis del PAN no es nueva, tiene el acostumbrado nepotismo para elegir candidaturas, pero ahora incorpora nuevos elementos. En un intento de “renovación” y negociación, entraron en matrimonio con el PRI y ahora se suma una alianza algo inesperada, con el Bronco y algunos de sus funcionarios como Manuel González.

Y es que como dicen, a río revuelto, ganancia de pescadores, la profunda crisis interna del PAN avivó el Draft electoral posibilitando una inusitada flexibilidad de cuadros. Panistas en Morena, Priistas y Bronquistas en el PAN, Petistas en el PRI, figuras de la TV en el PRI y otras combinaciones, mostrando el poco interés que tienen en la institucionalidad, la ideología y hasta el proyecto político… lo importante es salir en la boleta, no importa cómo y ni con quién.

Sin ser vidente, se observa que el PAN está al borde de ser relegado a tercera fuerza del estado, cada día más arrinconado en sus bastiones.

Lo dicho, dicho está.

Confirma PAN a Mauricio Fernández como candidato a la alcaldía de San Pedro

Comparte este artículo:

El ex alcalde de SPGG, Mauricio Fernández Garza  ha sido confirmado por el Partido Acción Nacional como el candidato aspirante a la alcaldía del municipio por cuarta vez. 

La constancia como candidato le será entregada durante un evento que se llevará a cabo el día de hoy a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del Comité Directivo municipal del PAN San Pedro. El dirigente estatal del PAN Nuevo León, Mauro Guerra, será quien entregue la constancia. Mauricio Farah, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN de San Pedro también estará presente.

Mauricio Fernandez ya ha sido candidato del municipio de San Pedro Garza García durante tres ocasiones (1989-1992, 2009-2012 y 2015-2018).

Los sampetrinos, Marcial Herrera, empresario y ex secretario de Seguridad Pública y Jesús Horacio González Delgadillo también buscaron la candidatura. Sin embargo el primero quedó fuera de la contienda y Jesus Horacio González desistió para tomar protesta como senador por el estado de Nuevo León.

“Le pido a toda aquella gente que me apoyó y me dio confianza, que se una al proyecto de Mauricio Fernández para que este 6 junio tengamos por cuarta ocasión al mejor alcalde que ha tenido en los últimos 100 años San Pedro: mi amigo y su amigo Mauricio Fernández Garza”, expresó Herrera.

Con información de: “Milenio”.