Delgado acusa a Muñoz Ledo de espurio y ambicioso

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia nacional de Morena, Mario Delgado, acusó que su contrincante Porfirio Muñoz Ledo sería un dirigente espurio y advirtió que en su empeño por dirigir el partido puede ser recordado como un ambicioso vulgar.

Durante un evento con militantes en Saltillo, Coahuila, donde acudió a promover su. candidatura, expuso que el expresidente de la Cámara de Diputados no puede encabezar Morena porque podría convertirlo en un partido oposición al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Por otro lado, dijo que el anuncio de su autoproclamación, Muñoz Ledo busca darle un golpe de Estado del partido, además de que sería un atentado a la ley y a la democracia y una mala señal para el movimiento y para el país.

“Qué contradicción sería para nuestra lucha democrática el tener un dirigente espurio con este nivel de vehemencia, Porfirio puede, en cualquier momento, desconocer a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, o hasta atacarlo por su convicción democrática, porque el último año ha sido un claro opositor a sus políticas”, señaló.

Además, acusó a Muñoz Ledo de estar empeñado en dirigir Morena como un capricho personal.

“Fue dirigente del PRI, del PRD y ahora está obsesionado en dirigir a Morena como un capricho personal, para pasar, como él dice, al récord Guinness. En Morena tenemos que buscar la trascendencia de nuestro movimiento, no de caprichos personales. No podemos permitir que la ambición se apodere de nuestro movimiento”.

Durante el evento en la capital de Coahuila, Delgado estuvo acompañado por el senador morenista, Armando Guadiana.

Dejan Administraciones de Calderón y EPN huecos en fideicomisos por 32mmdp

Comparte este artículo:

Informes camerales y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revelan que las Administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron entre 2006 y 2018 un hueco de 32 mil millones de pesos en materia de fideicomisos.

De ellos, 21 mil 566 millones de pesos, corresponden a recursos destinados a afrontar los daños ocasionados por emergencias o desastres naturales como huracanes y los sismos de 2017 que afectaron el sur y centro del país.

Mientras que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) y diferentes fideicomisos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recibieron observaciones de la Auditoría por 11 mil millones de pesos.

Entre los aspectos que destaca la Auditoría, está la falta de normatividad para la entrega de apoyos tras los terremotos de 2017, pues, por ejemplo, no se contó con un mecanismo de control que permitiera a las autoridades comprobar que no hubo duplicidades en el otorgamiento de financiamiento para la reconstrucción.

Para la cuenta pública de 2018, la ASF se remitió a años previos y concluyó que con relación a la gestión financiera de los recursos autorizados al Fonden 2003, en términos generales las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Gobernación, y Comunicaciones y Transportes, así como la Comisión Nacional del Agua, los institutos de Infraestructura de Chiapas, Oaxaca y Morelos, coordinados por la SEP y Banobras no cumplieron con las disposiciones legales y normativas aplicables a la materia”.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tuvo entre 2012 y 2018 una partida de 14 mil 448 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas afectadas por desastres naturales, pero de acuerdo con revisiones en terreno, no se pudo comprobar la reparación total de las casas dañadas por algún siniestro en ese periodo.

Durante la Administración del priista Enrique Peña Nieto, se cuenta con algunos ejemplos de observaciones al dinero depositado en fideicomisos como la construcción del proyecto Playa Espíritu, en Sinaloa, en el cual el Fonatur invirtió 1 mil 400 millones de pesos y hasta la fecha no se ha podido vender ni un solo lote.

Aunado a ello, de acuerdo con los argumentos presentados por los diputados de Morena en San Lázaro, no existe información disponible sobre los rendimientos, uso o destino de 9 mil 646 millones de pesos que realizó el Conacyt mediante operaciones bancarias.

Esta semana, en la Cámara Baja se concretó la extinción de 109 fideicomisos cuyos recursos darán a la Federación una bolsa de más de 60 mil millones de pesos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en 10 días exhibirá a las personas que se beneficiaron de los fideicomisos que se están desapareciendo y aseguró que, de configurarse un delito, se presentarán las denuncias correspondientes.

Los legisladores que avalaron la extinción de dichos fondos y fideicomisos aseguran que se busca eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos y fomentar la transparencia y rendición de cuentas.

La determinación de eliminarlos ha generado un descontento en los sectores afectados (científicos, deportistas, víctimas de delitos, artistas y demás), a quienes se les ha afirmado que continuarán recibiendo los recursos con los que se beneficiaban, sólo que ahora sin intermediarios.

(Fuente: El Mañanero)

Critican a Tatiana Clouthier por tuit

Comparte este artículo:

Tatiana Clouthier, diputada de Morena, subió un video a sus redes sociales en el que se disculpa por un tuit que hacía referencia a la enfermedad del cáncer.

Tatiana se volvió tendencia en Twitter ayer martes por la tarde luego que respondiera un tuit a una persona sobreviviente a dicha enfermedad.

“Parece que aprendiste poco de tu cáncer. Por lo menos no decir tantas imprecisiones y adaptar las cosas a lo que crees que es. Puedo puntualizar tus verdades a medias desde ayer”, escribió la legisladora de Morena.

La respuesta de Tatiana surgió luego de que el usuario Jesús Agustín Diez señalara que ella no tenía “dignidad y solo busca su beneficio personal”.

La respuesta de la diputada no fue bien vista por los cibernautas que no tardaron en criticarla, reprobando su actitud.

Tras el hecho, la diputada Clouthier lamentó que su mensaje haya sido descontextualizado y refirió en un video que su madre y su esposo fueron víctimas de cáncer, por lo que ofreció una disculpa.

 

 

(Con información de ABC noticias)

A horas del impacto de huracán “Delta”, el gobernador de Yucatán pide mantener Fonden

Comparte este artículo:

A unas horas de que el huracán “Delta” impactara la zona oriente de Yucatán y el norte de Quintana Roo, el gobernador yucateco, Mauricio Vila y el alcalde meridano, Renan Barrera, pidieron que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) no desaparezca.

Vila en un programa de radio y Barrera en su cuenta de Twitter dijeron que “ojalá recapaciten” y el Fonden se mantenga porque ante huracanes y otros desastres naturales, el apoyo económico federal es necesario.

Ante un comentario del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, acerca de su solidaridad con Quintana Roo y Yucatán ante el paso del huracán “Delta”, Barrera Concha le contestó: “No desaparecer el Fonden seria de gran ayuda, ojalá recapaciten”.

Tanto el Gobierno del Estado como los Ayuntamientos de Yucatán se han quejado de la falta de apoyo del Fonden ante inundaciones que dejaron los ciclones tropicales “Amanda”, “Cristobal” y apenas este pasado fin de semana “Gamma”, y ahora la llegada de “Delta”.

Cabe mencionar que el Fonden es un apoyo de la Federación que estados y municipios recibían en caso de desastres como huracanes, inundaciones y temblores.

(Con información de El Universal)

Da TEPJF visto bueno a encuesta para la dirigencia de Morena

Comparte este artículo:

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó esta tarde por unanimidad la encuesta para elegir la nueva dirigencia nacional de Morena y avaló lo realizado hasta ahora por el Instituto Nacional Electoral (INE) al respecto.

En sesión virtual, el Magistrado Presidente Felipe Fuentes modificó su proyecto original el cual proponía revocar el proceso y prorrogar el mandato de Alfonso Ramírez Cuéllar.

Fuentes justificó que el cambio de postura obedeció a la colaboración y discusión con los otros magistrados, y aseguró que no responde ni a consignas ni a presiones mediáticas”.

No obstante, remarcó que era importante reconocer la definitividad de cada etapa del proceso y la necesidad de darle certeza al mismo.

Refirió que Morena no tenía un padrón confiable y el órgano jurisdiccional ha recibido más de 800 recursos.

El nuevo proyecto fue aprobado por unanimidad de votos.

La propuesta fue aprobada, además del ponente, por Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez, Mónica Soto, José Luis Vargas, Janine Otálora e Indalfer Infante.

En otra sentencia, el Tribunal ordenó al INE que en 48 horas responda a una queja del candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, en contra de Mario Delgado por presuntamente violar el artículo 134 constitucional al ser servidor público y realizar promoción personalizada a su favor .

Al confirmarse el proceso en marcha de la elección de Morena, el 08 de octubre concluirá la encuesta abierta final para la elección de la presidencia y secretaría general de Morena.

Los resultados los entregarán las encuestadoras el viernes 09 de octubre y se harán públicos el 10.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Logra Morena extinguir fideicomisos

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, tras un intento fallido en la sesión del jueves pasado, críticas y súplicas por parte de los principales afectados, Morena y sus aliados lograron aprobar la extinción de 109 fideicomisos, lo cual permitirá al Gobierno federal disponer de más de 68 mil millones de pesos.

Lo intentaron un par de ocasiones durante la sesión de este martes.

En medio de protestas de víctimas, madres de desaparecidos, científicos, investigadores, artistas, defensores de derechos humanos y de periodistas, se llevó a cabo una primera votación, pero no se logró el quórum suficiente para avalar el dictamen.

Luego vino un receso y por fin hubo el quórum requerido; se volvió votar el dictamen en lo general y en esta ocasión sí fue aprobado.

242 legisladores votaron a favor, 178 en contra y 7 se abstuvieron.

De los morenistas, Lorena Villavicencio, Isabel Alfaro, Lidia García, Rocío Barrera, Wendy Briceño, votaron en contra; mientras que, en abstención lo hicieron Tatiana Clouthier, Marivel Solís y Guadalupe Castañeda.

Posterior a la lectura del tablero, se discutieron las 398 reservas a los artículos del dictamen que fueron presentadas por la oposición.

La sesión se extendió durante varias horas.

“Hoy, el Partido Verde, Morena y Encuentro Social han desaparecido estos fondos que se irán a integrar una gran bolsa a la partida secreta de López Obrador que la hicieron a la medida a través de la Ley de Austeridad. Los fideicomisos deben mantenerse y los invito a reflexionar, están reservados todos los artículos de este dictamen y en cada uno tendremos la oportunidad de discutir y debatir”, declaró el panista Jorge Arturo Espadas Galván.

Esta mañana, defensores de derechos humanos, periodistas, víctimas, académicos y artistas opositores a la extinción de fideicomisos, se manifestaron a las afueras del recinto parlamentario.

Algunos de ellos lograron colarse al interior del edificio de San Lázaro e increparon al coordinador de Morena en la Cámara Baja, Mario Delgado, quien los invitó a dialogar en su oficina.

En el encuentro, manifestaron su inconformidad, le reprocharon que con la extinción dejarán en el limbo a varios sectores, en desprotección a las víctimas de violencia, de fenómenos naturales, y que fomentarán la fuga de cerebros.

Sin embargo, aunque los escuchó, Delgado Carrillo ya había advertido que no habría marcha atrás.

En ese contexto, cabe mencionar que la diputada emecista Martha Tagle denunció que, al 30 de junio, los fideicomisos existentes sumaban 337 cuyos recursos ascendían entonces a 728 mil millones de pesos.

De esos recursos, el 90.3% se concentraba en 25 fideicomisos, los cuales no se extinguen todos con lo aprobado en San Lázaro, uno de ellos, el de la Secretaría de la Defensa Nacional, destina 30 mil millones de pesos para equipo militar.

Tagle refiere que desde abril pasado los fideicomisos se han extinguido por decreto.

Ahora”, dice la legisladora, sólo se busca legalizar su desaparición”.

#ContraPortada: “Radiografía Nuevo León: Clara Luz Flores, cerca de hacer historia”

Comparte este artículo:

Lo digo muy claro, si mañana fueran las elecciones en Nuevo León tendríamos gobernadora, un hecho anecdótico, histórico y de especial relevancia en una época donde las mujeres han tomado, ellas mismas, el lugar que les pertenece.

Pero ni mañana son las elecciones, ni tenemos claro para dónde irá la alcaldesa de Escobedo y ahí, en su color, definirá si le alcanza o no para ocupar ese anhelado lugar en la historia del Estado.

Y así comienza la historia…

– Los 11 atentados –

Clara Luz Flores Carrales pertenece a un selecto grupo de mujeres que fungen de alcaldesas en México y particularmente en el contexto de Nuevo León. 

Ser mujer en México es de alto peligro, ser alcaldesa en la época de mayor inseguridad de Nuevo León representaba una situación de vida o muerte, así lo constató Clara Luz quien embarazada y en su primer periodo como alcaldesa vivió 11 atentados entre los que incluyeron bombas, ataques por parte de infiltrados en su propia policía y ataques planeados por el crimen organizado.

Clara Luz se enfrentó a la muerte solo dos días después de haber tomado protesta como alcaldesa de Escobedo, la policía municipal que ella dirigía la atacó con armas largas y con una patrulla no identificada.

Lo más difícil, contó, es tener que vivir lejos de su familia para evitar que intentaran hacerles daño a sus seres más queridos.

El enemigo estaba en casa.

¿Valió la pena? 

– Los aciertos como alcaldesa – 

Su trabajo como alcaldesa, fuera de los escándalos y con resultados visibles la han posicionado como la carta más fuerte para ocupar la silla de gobernadora en el 2021.

El modelo de seguridad implementado en Escobedo que ha sido reconocido por los altos mandos de la seguridad a nivel nacional, le dieron un rol protagónico en el escenario estatal, acompañada de programas de justicia cívica, policía de proximidad y dignificación del policía municipal en el complejo del C4.

– La Salida del PRI – 

El 2018 fue un año de matices y contrastes. Por un lado, el triunfo demoledor de Andrés Manuel López Obrador de la mano del Movimiento de Regeneración Nacional, y por el otro, la estruendosa derrota del PRI a nivel en todo el país.

Tan grande fue la derrota del PRI provocada por innumerables acusaciones de corrupción, impunidad y enriquecimiento ilícito de varios de sus miembros, bien reflejadas en la estafa maestra, las casas blancas, Odebrecht y un largo listado, que se plantearon incluso hasta cambiar de nombre.

En esa elección nadie quería cargar el logo del PRI, sus candidatos escondían las siglas del partido y preferían entonces anunciarse como “candidatos ciudadanos”.

Todo esto derivó en una desbandada de sus integrantes, perdiendo incluso 5 millones de afiliados en todo México, todos querían saltar antes del inevitable hundimiento del que fue su partido.

Todos, incluyendo a Clara Luz, que en febrero de este año decidió dar un paso al costado y deslindarse de todo lo que tuviera que ver con el tricolor, argumentando en lo oficial “falta de compatibilidad con el PRI” pero entre comidas se sabe que fueron otros detonantes los que concretaron su salida, dentro de ellos el debilitamiento del grupo político al que ella pertenecía.

Fuera del PRI… ¿Lista para preparar el camino?

– La buena relación con AMLO y Durazo –

Muerto el PRI, ahora ¿para dónde? Fue la pregunta que todos se hicieron de manera inmediata.

El trabajo realizado en materia de seguridad la llevó a presidir la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, donde el secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Alfonso Durazo, le rindió protesta.

Y así comenzó la buena relación con tres actores clave del gobierno federal: El Presidente, el secretario de Seguridad y la secretaria de Gobernación.

Los rumores sobre su incorporación a MORENA comenzaron a acrecentarse y unos días después le pregunté de manera directa: ¿Deja el PRI para irse a MORENA? A lo que me respondió sin claridad, pero dejando la puerta abierta de una eventual incorporación al partido de su nuevo amigo, el presidente.

Siempre será bueno llevarse bien con el hombre que acumula todo el poder del país, ¿no es así, Clara Luz?

– Del Tercer Lugar al Primer Lugar –

Y llegó la pandemia, llena de cambios y reconfiguraciones en la geografía política de Nuevo León. 

A unos los destrozó, pero a otros los posicionó como nunca, es el caso de Clara Luz quien ni con los resultados de seguridad, ni con su buena relación con el gobierno federal había logrado arrebatar las preferencias al Senador Samuel García, pero los errores del Senatore le acomodaron el tablero.

Fue en junio donde, aún sin haber mencionado el tema, las encuestas ya la daban como favorita para ser gobernadora de Nuevo León, los caminos se le acomodaron tanto que, sin destaparse públicamente, el silencio la posicionó como la persona idónea para darle estabilidad a un gobierno que lleva 5 años sin tenerla.

Sin partido, pero con las puertas abiertas en todos lados, la alcaldesa de Escobedo tiene el sartén por el mango y en los próximos días definirá su futuro, al menos de manera pública, porque en lo privado ya conoce perfectamente su próximo destino.

– ¿Clara Luz por el PAN? –

Me he reunido un par de veces con la alcaldesa de Escobedo, han sido reuniones públicas y sabidas por todos, una en el C4 de Escobedo y otra en su casa, en el mismo municipio.

Ahí, entre comidas, la plática sobre el Estado, el panorama político y los retos que vienen para ella, entramos a un tema clave: ¿con qué partido?

Ahí me confesó que la habían buscado de todos lados, incluidos partidos que pareciera ya tienen candidato.

No quise preguntar más, respeto mucho la privacidad y la confianza de las personas en todos los ámbitos, pero entre broma y no, me presentó con su hijo pequeño: “Él es César, él anunciará en la televisión y en la radio cuando tu mami sea gobernadora” siguieron las risas, pero me dejó pensando.

Si el PAN no tiene candidato y Clara Luz no tiene partido… ¿esa combinación daría el triunfo? Mis pronósticos como analista me dicen que sí.

El PAN es la marca política más importante y mejor valuada del Estado pero no tienen candidato o candidata, bueno al que tienen no lo quieren, no hace falta decir nombres.

Clara Luz es la figura mejor posicionada en las encuestas, pero no tiene partido y sí las puertas abiertas en todos lados, ella será la única dueña de su destino y eso en política no es cosa menor ni común.

Entre comidas con otros actores panistas me dejaron claro, ven con buenos ojos a la alcaldesa y no solo no la descartaban, sino que la apoyarían si así lo decidiera la cúpula de su partido.

¿Es la combinación ganadora?

– Hay un pero: Abel Guerra – 

Y si esa es la combinación correcta, entonces ¿por qué no lo han cerrado aún? Pregunté a un actor político muy importante de los azules en una comida en San Pedro, su respuesta fue contundente: “estamos midiendo el riesgo de tener a Abel en esta alianza”.

Y aunque la alcaldesa ha demostrado tener los tamaños, la capacidad y la determinación para gobernar es inevitable hacerse esa pregunta. 

Abel Guerra es uno de los políticos más hábiles de Nuevo León y me atrevo a decir de México, basta platicar media hora con él y entenderás de que estoy hablando. Esa misma habilidad lo convierte en un peligro para un partido que no goza de la mejor coordinación posible. El PAN prefiere perder antes de que ganen elementos que no representan sus intereses, no lo digo yo lo dicen los números.

¿En verdad alguien cree que Víctor Fuentes perdió en San Nicolás siendo un bastión panista? ¿De verdad creen que Rebeca Clouthier se quedó sola en la impugnación de la elección de San Pedro porque quiso?

Dicho esto, la combinación exitosa tiene un riesgo por evaluar, Abel y su habilidad política.

Que no se mal entienda, la que toma decisiones, gobierna y está muy capacitada es Clara Luz y de ganar no tengo duda que será solo ella quien gobierne; pero inevitable poner al análisis que comparte a diario con el elemento que más dudas causa al panismo de Nuevo León.

– Conclusión –

Los resultados de Clara Luz Flores en combinación con los errores de sus contrincantes la tienen posicionada como la figura política más adelantada en la carrera a gobernadora, pero la clave sigue siendo una: ¿por qué partido será candidata?

No soy adivino ni pretendo serlo, pero en mi análisis está muy claro… si va por el PAN, gana. Si va por MORENA, no lo sé.

Lo digo con mucha responsabilidad, de manera clara, directa y objetiva.

Lo escrito, escrito está.

Proyecto del TEPJF plantea tumbar elección interna de Morena

Comparte este artículo:

Un proyecto de sentencia circulado anoche en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) plantea tumbar la elección interna de la dirigencia de Morena y posponer la aplicación de la encuesta interna hasta después de las elecciones de 2021.

En el documento, que deberá ser analizado por el pleno del Tribunal este lunes, se plantea que Alfonso Ramírez Cuéllar y todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sigan en sus cargos.

“Se revoca el proceso de renovación de dirigencias en el partido a través del método de encuesta llevado a cabo por el INE”, se lee en el proyecto que estuvo a cargo del magistrado Felipe Fuentes.

Uno de los argumentos es que los lineamientos y la convocatoria para la encuesta organizado por el INE han presentado errores y omisiones que no garantizan equidad para los militantes.

“Se estima que no existen condiciones para continuar con el proceso”, concluye el proyecto.

Cabe recordar que el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre supuestos cabildeos por parte del Consejero Jurídico, Julio Scherer, para frenar esta elección; sin embargo, desconoció las gestiones y pidió no usar su nombre para realizarlas.

De concretarse la cancelación, se habrían tirado a la basura más de 20 millones de pesos presupuestados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el proceso, así como la inversión hecha por los aspirantes en difusión.

Durazo reconoce sus intenciones para buscar la gubernatura de Sonora

Comparte este artículo:

Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), manifestó en un foro organizado por Harvard Club of México su intención de contender por la gubernatura de Sonora para las elecciones del 2021. Esto de acuerdo con la información de MVS Noticias

Según la cadena, especificó: “El presidente ya estableció en una mañanera que todos aquellos que tengamos aspiraciones político electorales deberemos antes del 31 octubre, por mi trayectoria política-administrativa, por mi vinculación al estado, sería mi interés participar en este proceso, con deseos de extender la política de la 4T al estado de Sonora“.

Explicó que renunciar a la labor que ahora desempeña no es una decisión burocrática, puesto que “debería solicitar, en su caso, autorización para dejar el cargo. En ese momento estaría en posibilidades de decirles a ustedes con mayor certeza cuál será mi futuro en términos político“. Cabe señalar que el servidor público que renuncie en la actual administración no regresará a su puesto, es decir, no se le dará licencia.

En tanto, Jacobo Mendoza Ruiz, dirigente estatal de Morena, indicó que el 29 septiembre para El Sol de Hermosillo: “Nosotros en este momento no estamos en proceso de candidatura, pero sí lo que le puedo decir es que, tomando en cuenta todo lo referente de opinión pública, encuestas, tendencias, todo orienta hacia la figura del doctor Alfonso Durazo como la mejor propuesta y quien sería el mejor candidato y gobernador de Sonora“.

Con información de Infobae

Gibrán Ramírez acusa al INE por fraude en encuesta de Morena

Comparte este artículo:

El aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Gibrán Ramírez, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de operar un fraude para excluirlo de la contienda interna.

En entrevista, Ramírez consideró que la encuesta de reconocimiento aplicada por tres empresas privadas fue “cuchareada” o “cocinada”.

Además, aseguró que el órgano electoral actuó en complicidad con políticos tradicionales, como son Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, quienes sí terminaron como finalistas del proceso.

“Hay claramente un fraude de parte del INE, avalado por mis compañeros, particularmente Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado. Es evidente que es un frente porque todas las encuestas que se hicieron en estas semanas me posicionaban entre los primeros tres lugares y ahora resulta que el INE no sólo no me coloca entre los primeros, sino que, solo entre los hombre me coloco en el lugar 12”, acusó.

“Evidentemente hay algo en la formulación de las preguntas, que hizo que se me excluyera, fue un fraude claro. Hay una trama y por eso el INE no divulgó el cuestionario, la base de datos, las fechas de levantamiento y las formas de procesamiento, no quieren que se sepa porque sería muy claro cómo cucharearon la encuesta para excluirnos”, agregó.

Tras darse a conocer los resultados de la encuesta, el aspirante a la dirigencia de Morena compartió en sus redes sociales una fotografía en la que aparecen conversando el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y Mario Delgado, a quienes calificó de delincuentes.

“Así es como operan las burocracias. Así pactan los delincuentes. Es el viejo régimen que se niega a morir. La Cuarta Transformación del país peligra hoy, más que nunca”, publicó en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, Ramírez insistió en que las cúpulas y las burocracias partidistas terminaron imponiéndose en la contienda.

“Nosotros retamos al orden burocrático, porque los dos que quedaron son candidatos de las cúpulas. Porfirio es de la cúpula del partido y Mario Delgado es un candidato de los entramos regionales de poder. Claramente hay esta exclusión de la única candidatura diferente, es normal, ambos tienen contactos con Lorenzo Córdova, con Ciro Murayama”.

El morenista adelantó que impugnará los resultados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y convocará a movilizaciones de protesta en contra del INE en los próximos días.