Hombre que amenazaba con quemar hospital muere de COVID-19

Comparte este artículo:

Uno de los líderes de un movimiento social en Morelos que se oponía a la llegada de pacientes de COVID-19 al hospital de Axochipan, falleció víctima de coronavirus, esto de acuerdo a los servicios del Salud del Estado.

Román Iguaneros, quien era un conocido líder de la región y taxista, falleció la mañana del lunes luego de ingresar el domingo con signos evidentes de la enfermedad.

Si, es uno de los líderes que hicieron movimiento contra el hospital de Axochiapan. Ingresó al hospital con datos de dificultad respiratoria el día sábado, se le atendió, pero desgraciadamente, falleció“, indicó Barón Olivares.

El pasado 1 de abril, pobladores del municipio llegaron hasta el hospital para rechazar que fuera utilizado para atender a los pacientes de coronavirus. La mayoría de los líderes en la protesta llegaron desde en la tarde, no obstante no recibieron ninguna respuesta de la autoridad; a través de Whatsapp, un audio anónimo, donde se explicaba la falsa versión de acuerdo a las autoridades, provocó que los ánimos se calentaran y entre gritos se amenazó con destruir y quemar el hospital así como quemar a los enfermos trasladados.

A partir de este lunes, ya se incorpora este municipio a la estadística de casos además de crecer la sospecha de que hay más personas contagiadas, ya que muchos protagonistas de este incidente tenían contacto con más personas gracias a su oficio como taxistas.

Por su parte, el subdirector de Hospitales de Servicios de Salud de Morelos, Mario Balbuena informó que se le atendió sin distinguir si era uno de los líderes que se oponía a la atención en dicho hospital, por lo que se dice que ingresó con “insuficiencia respiratoria aguda; ingresó inmediatamente al hospital, dio positivo (a COVID19) y falleció hoy“, aclaró.

Con información de Milenio

 

Se han registrado 21 agresiones contra personal médico

Comparte este artículo:

La jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, informó que en México se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

“Duele hablar de esto. Tenemos familia y estamos dejando muchas cosas”, dijo Zepeda en la conferencia de prensa de seguimiento de la epidemia del COVID-19 en México.

Las agresiones, detalló, se han dado en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.

Por su parte, la CONAPRED llamó a la población a evitar actos de estigmatización, discriminatorios o de violencia contra el personal de salud y las instalaciones hospitalarias que la población necesitan para superar la emergencia sanitaria.

La jefa de enfermeras lamentó los actos de violencia en contra de sus colegas.

Humberto Moreira sufre un infarto

Comparte este artículo:

En Cuernavaca, Morelos, el ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sufrió un infarto.

De acuerdo a declaraciones hechas por su hijo Rubén Humberto Moreira Guerrero, al diario El Financiero, el también ex dirigente nacional del PRI se encontraba con su familia en la ciudad de Cuernavaca cuando ocurrió el incidente.

No obstante, dijo, fue atendido a tiempo y su intervención fue todo un éxito, por lo cual, el ex Mandatario priísta, ya está en recuperación.

Por su parte, el propio Moreira Valdés, publicó una fotografía en su cuenta de Facebook en la que aparece en un hospital portando una bata de color azul.

En el mensaje que acompaña la imagen, El Profe” agradece al equipo médico que lo intervino y explica brevemente el proceso al que se sometió.

(…) me realizaron con éxito una angioplastía y me colocaron dos stents en la arteria descendiente anterior.

El infarto que sufrí dañó una pequeña parte del corazón, pero gracias a la extraordinaria atención médica que recibí en la Ciudad de México, me encuentro ahora en las mejores condiciones”, escribió el ex líder tricolor.

Con el favor de Dios, estaré en breve en mis actividades normales; mi gratitud también a quienes han estado atentos a mi estado de salud”, añadió Moreira.

Moreira gobernó Coahuila de 2005 a 2011 y ese mismo año fue electo como presidente del PRI. Anteriormente, fue alcalde de Saltillo.

En redes sociales, amigos y compañeros de Humberto Moreira Valdés compartieron la información de que el coahuilense sufrió un infarto y se encuentra en recuperación.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Autoridades de Edomex obstaculizan la búsqueda de Ximena la menor desaparecida

Comparte este artículo:

Ximena Monserrat, de 15 años, despareció este miércoles a las 2 de la tarde en la colonia Jardines de Morelos en Ecatepec. Desde entonces, las autoridades correspondientes han obstaculizado su búsqueda, preguntaron a la familia “si no estará con el novio” y han solicitado trámites que no son necesarios para un caso de desaparición, según marca la ley vigente.

La ley estipula que en caso de desaparición debe “eliminarse de manera oficiosa cualquier obstáculo de derecho” y proceder a la búsqueda”. De la misma forma, la página de la Fiscalía General del Estado de México, informa que el protocolo para activar la Alerta Amber es el siguiente: “en el momento en que cualquier autoridad tenga conocimiento de la desaparición de una mujer, adolescente o niña, deberá, de manera pronta y sin dilación alguna, comunicar los hechos a las autoridades responsables y realizará las acciones de búsqueda inmediata que estén a su alcance”, se lee en el sitio.

Ximena Monserrat Zavala Bolaños no aparece desde la tarde del miércoles. Su hermana dice que por la mañana estuvo con una amiga, luego regresó a la casa, dejó su celular y salió a la tienda más cercana, pero ya no regresó.

“Ya revisé sus cuentas de Twitter y Facebook además de su celular y no tiene mensajes sospechosos, eso ya lo contamos a las autoridades pero siguen sin darnos respuesta”, relata Paola Zavala Bolaños, hermana de la menor desaparecida.

Vecinos de la colonia Jardines de Morelos, así como los dueños de la tienda a la que debía ir Ximena, ubicada en la calle Playa Copacabana, no vieron el momento en que la menor desapareció, por lo que no hay testigos y es uno de los requisitos que piden las autoridades para iniciar la búsqueda.

Desesperados, los integrantes de la familia Zavala Bolaños, aseguran que la única ayuda sólo la han recibido en redes sociales, donde miles de personas han compartido la foto de Ximena acompañada de sus datos.

Exigen a las autoridades atender la denuncia y comenzar la búsqueda de la menor.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no ha emitido pronunciamiento sobre el caso, entidad en la cual según datos de la organización Idheas, especializada en derechos humanos; entre 2015 y 2016 hubo 279 denuncias de desapariciones de mujeres y niñas, mientras que hasta abril de 2017 se habían denunciado 139 casos.

Continuan las desapariciones de mujeres en Puebla; Buscan a estudiante de la BUAP

Comparte este artículo:

La desaparición del mujeres en el Estado de Puebla continua, el último caso que se dio a conocer es el de la joven de 21 años, estudiante de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Frida Melissa Gómez Pérez, quien desapareció el pasado 20 de octubre, tras salir del campus universitario y dirigirse a su domicilio, mismo al que nunca llegó.

Gómez Pérez es originaria de Tilzapotla, Morelos, pero decide en Puebla desde hace más de un año donde estudia la carrera de Criminología.

El pasado viernes 20 de octubre a las 15:00 horas, Frida Melissa aviso desde la parada del Sistema de Transporte Universitario que ya se dirigía a su casa, misma que se ubica en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. Al no notificar que ya había llegado a su domicilio, sus familiares la intentaron contactar, pero su celular se encontraba apagado, por lo mismo comenzaron la búsqueda y acudieron a la Fiscalía General Del Estado para presentar la denuncia por desaparición.

La joven es de complexión robusta, de tez morena clara y mide al rededor de 1.63 metros. El día que desapareció vestía una playera gris con el texto Dolce Gabbana, una chamarra con rayas de color azul marino y azul cielo, jeans y tenis Vans.

En los recientes meses Puebla se a vuelto el foco de atención a nivel nacional por los casos de desaparición de mujeres, así como la cantidad de feminicidios, mismo que ha provocado que se active una alerta de género en el estado, sin que este mejor la situación. El caso que más a llamado la atención es el sucedido el pasado mes septiembre, cuando la joven Mara Fernanda Casilla Miranda, estudiante de la UPAEP, desapareció y fue hallada sin vida, siendo el presunto asesino un chofer de la empresa de transporte privado Cabify.

Monumentos a la corrupción

Comparte este artículo:

En los últimos meses hemos observado una innumerable cantidad de sucesos en los que personas inocentes que transitaban o se encontraban en el lugar equivocado, en el momento equivocado, han perdido la vida debido a la mala calidad de en la construcción de las obras, por negligencia o descuido por parte de las autoridades o por clara corrupción en los tramites y permisos de construcción de cada una de estas obras.

Luego del devastador terremoto de 7.1 grados que azotara la Ciudad de México y entidades vecinas, tras el desplome y severas afectaciones en más de 10 edificios nuevos, se dejó en evidencia la clara negligencia y corrupción por parte de las autoridades al no garantizar que la construcción de dichos edificios se hicieran con las medidas y precauciones necesarias para la actividad sísmica.

Semanas atrás en el estado de Morelos, pudimos conocer el lamentable caso donde dos integrantes de una familia perdieran la vida en el socavón del “Paso Exprés” de reciente inauguración por las autoridades. Este es otro claro caso de corrupción, donde diversas autoridades son responsables de la tragedia, tanto el Gobierno Federal a través de la SCT y el Gobierno del Estado de Morelos, es verdaderamente lamentable la corrupción e impunidad con que se sigue actuando en el país, pues al día de hoy no hay quien se haga responsable de este lamentable accidente.

Recientemente en Monterrey, N.L., conocimos la triste noticia del accidente donde una mujer perdiera la vida en un socavón. Una muestra más de la incapacidad, ineficacia y corrupción de nuestros gobiernos, es una verdadera pena que sigamos tolerando administraciones que no velan por la seguridad de la ciudadanía. La ciudadanía organizada debemos exigir a las autoridades transparencia y rendición de cuentas para que realicen su trabajo con eficacia y se eviten todas estas tragedias, que claramente, si se hubieran hecho correctamente desde un inicio se pudieron evitar.

Con el pasar del tiempo, el socavón en Cuernavaca, el de Monterrey y los edificios nuevos que colapsaron tras el sismo del 19 de septiembre permanecerán por siempre en el pensamiento colectivo como Monumentos a la Corrupción en nuestro país.

Rumbo a las Elecciones del 2018

Comparte este artículo:

El proceso electoral comenzó el 8 de septiembre de 2017, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó de forma oficial el calendario electoral del año 2018, con ello se dio cumplimiento a lo que establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 225. El próximo año se celebrarán elecciones para elegir a nivel federal al Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, y en lo local ocho Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán  y Morelos así como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; en ese marco en 30 estados de la República se elegirán diferentes cargos (con excepción de Baja California y Nayarit). En suma, en 2018, estarán en disputa 3 mil 326 cargos de elección en el país.

Hoy el PRI gobierna en 15 estados lo que lo posiciona como el partido con más gubernaturas aunque este número es su mínimo histórico; el PAN tiene siete estados de forma individual y cuatro más en alianza con el PRD; por su parte el PRD es titular de 4 entidades, los independientes tienen 1 estado y el PVEM uno también con un sistema de alianzas.  De acuerdo con Consulta Mitofsky las preferencias electorales rumbo al 2018 muestran en agosto de 2017 que el PAN lidera las preferencias con 18.6%, le sigue Morena con 17.7% y en tercer lugar el PRI con 16.6% esto sin mencionar candidatos o alianzas, es decir sólo votos por partido.

Sin embargo, al considerar alianzas entre partidos políticos, los resultados de la encuesta quedan así: PAN-PRD-MC obtiene una preferencia de 21.2% de los votos; en segundo lugar está la alianza de Morena-PT con 16.4% de los votos; y en tercer lugar la alianza PRI-PV-PANAL-PES con 14.8%. Cabe destacar que 39.7% de las personas encuestadas no declaró su intención del voto, es decir en términos de porcentajes ningún partido o coalición obtiene mayoría, por ese motivo es que se consideran nuevas formas de vincular a la ciudadanía y generar confianza.

El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el llamado Frente Ciudadano, con miras a postular candidatos para el proceso del próximo año, la vigencia de este frente terminará el 31 de diciembre de 2024 y busca establecer una agenda que abarca cinco puntos: 1. acabar con la corrupción; 2. terminar con la impunidad; 3. acabar con la violencia; 4. lograr el crecimiento económico para todos; y 5. terminar con la pobreza y la desigualdad.

El frente promete pluralidad de ideas, una coalición de gobierno y una alternativa ante el desasosiego que existe ante los partidos. Propone establecer un proyecto de país incluyente, integrado por fuerzas políticas de variada índole que responden a las demandas ciudadanas. El escenario es complejo porque aún no se eligen los candidatos y existen acontecimientos que pueden cambiar las preferencias electorales, entre estos: los recientes sismos, la respuesta de gobierno federal y gobiernos locales, y las acciones de apoyo de los propios partidos.

En este momento, es por complejo saber si se mantendrán las tendencias de voto hacia las coaliciones de partidos; habrá que estar atento a nuevas mediciones y ponderar qué segmentos de la realidad política se transformaron tras los sismos y las presiones ciudadanas hacia los partidos políticos. Para diferentes analistas hoy la circunstancia política nacional es otra, y se corre el riesgo de que la legitimidad de la elección del 2018 se fracture en el año 2017. Ahí están los temas del financiamiento público y los legisladores plurinominales, cambiar la agenda de percepción pública será por demás complejo, más aún porque impera la simplificación de la política y se acumularon una serie de procesos que agraviaron a la ciudadanía. Quien logrará sin lugar a dudas llevarse las preferencias del electorado, será quien abandere las causas ciudadanas y postule ciudadanos con libertad de agendas… Veremos quién se anima.

La ciudadanía ante el desastre

Comparte este artículo:

El martes 19 de septiembre se conmemoró el 32 aniversario de uno de los eventos más devastadores en la vida contemporánea de nuestro país: un terremoto de magnitud 8.1 grados en la escala Richter a las 7:19 de la mañana alcanzó distintos estados de la República, la Ciudad de México fue la entidad federativa que resintió los mayores efectos. Poco sospecharían autoridades, ciudadanos y empresas que con la misma fecha, pero a las 13:14 de la tarde otro movimiento telúrico habría de presentarse, su epicentro fue a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan en Morelos con una magnitud de 7.1 grados Richter, con afectaciones mayores para los estados de Morelos, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero.                                                                          

Los daños que causó el movimiento sísmico son incalculables, sólo en la Ciudad de México 321 edificios tienen daños irreparables; y al considerar en conjunto los efectos de los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017, de acuerdo a diferentes informaciones, suman ya 140 mil edificios con daños, la muerte de 407 personas, y 50 mil casas con pérdida total.

El sismo dejó graves pérdidas para decenas de miles de familias, algunas irreparables, y sin duda, aún están presentes el temor y los efectos negativos de un hecho de la naturaleza de tan grandes proporciones; en ese mismo contexto, debe señalarse que al igual que en 1985, miles de personas salieron a ayudar a sus semejantes a no más de 10 minutos de terminar el sismo.  Por todas partes, y en todos los estados del país al mismo tiempo, la ciudadanía se volcó en ayudar, trabajar, acompañar y proteger a quienes sufrieron los daños del terremoto. La realidad es que algo existe en el código de lo nacional que concita la solidaridad y la organización social ante las crisis.

Los hechos de las movilizaciones ciudadanas fueron y son evidentes, cada persona ayudó con determinación y como consideró que mejor podía hacerlo, desde formar cadenas humanas para sacar escombros hasta internarse en los edificios caídos a riesgo de la propia vida, pasando por organizar el tráfico, llevar alimentos, agua, ropa y consuelo a las familias, y desde luego en abrir sus propias casas a familias que lo perdieron todo.

La actitud de hombres y mujeres jóvenes, rescatistas, bomberos, elementos de las Fuerzas Armadas, paramédicos, albañiles, médicos,  enfermeras y otros actores como arquitectos e ingenieros que participaron en las tareas de rescate muestran el cemento social del que están hechas las familias en México, la fortaleza de nuestros valores y la eficacia con que esos valores se convierten en acciones claras y contundentes.

La respuesta ciudadana fue contundente ante los agoreros del desastre nacional, a los vividores de la denostación, quedó claro que la ciudadanía conoce y percibe lo que hacen esos grupos que buscaron la división. Ni siquiera las mentiras que se fraguaron en algunos medios de comunicación y redes sociales para dividir y confrontar tuvieron eficacia. Las personas no se creyeron las historias, hubo sentido común en México.

La reconstrucción requerirá esfuerzo y compromiso de sociedad y gobierno, hay mucho que hacer y se requieren grandes recursos. Todo lo que ha significado la movilización ciudadana deja lecciones a la clase política nacional, que deberá reestructurarse para una sociedad que siempre estuvo ahí y que muchos no quisieron o no pudieron ver. Hoy las cosas son distintas para gobierno, partidos políticos y ciudadanía. El reto está en reconstruir casas, edificios y carreteras, pero también en reconstruir la confianza, la legitimidad y la credibilidad del sistema político mexicano.

La verdadera esperanza de México

Comparte este artículo:

Luego del devastador sismo que sacudiera a la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Estado de México el pasado 19 de Septiembre, además de la asombrosa coincidencia de la fecha en la que conmemoramos el 32 aniversario del terremoto ocurrido en el año 1985; hoy encontramos una Ciudad de México y estados vecinos, visiblemente conmovidos por lo pequeños que somos ante la gran fuerza de la naturaleza, nunca podremos dejar de lamentar la pérdida de vidas humanas, pues hoy nos enfrentamos como país ante un devastador desastre natural que ha servido para fortalecer nuestra esperanza y orgullo como mexicanos, porque en todos los rincones del país la solidaridad y ganas de ayudar son una realidad.

Ante la desgracia de miles de mexicanos, es muy lamentable observar cómo se pretende sacar ventaja política, observar además una innumerable cantidad de políticos aprovechando la situación para fines electorales. Desde hace años los Ciudadanos estamos verdaderamente cansados del despilfarro, incompetencia y corrupción de la clase política, este tipo de actos en el que políticos pretenden beneficiarse de la desgracia de otros, es la gota que derramó el vaso. Miles de personas salieron a las calles a buscar entre los escombros personas que nunca habían visto, héroes que se organizaron para las brigadas de búsqueda y acopio, personas que donaron no sólo tiempo o esfuerzo. Ciudadanos a los que no importó el gobierno, la clase social o los credos y pensaron en un interés procomún.

Considerando el periodo electoral que se avecina, ésta es una oportunidad más para que los ciudadanos de forma organizada exijamos y participemos en la construcción de un nuevo régimen político que transforme al país desde sus cimientos. Los acontecimientos ocurridos hace una semana fortalecen la verdadera esperanza para cambiar a nuestro país, y que no se encuentra en ningún político ni partido, esa esperanza es de todos los mexicanos que soñamos con un mejor país.

Hoy en día ante la adversidad, los mexicanos hemos demostrado que juntos y de forma organizada podemos sacar adelante al país, hoy tenemos una ciudadanía mucho más informada y con ánimo de participar para cambiar las cosas. México es más grande que los problemas y nuestras diferencias, y esa unidad, esa solidaridad y orgullo de ser mexicanos es la verdadera esperanza de nuestro país.

#FuerzaMéxico

Puño en alto: Silencio

Comparte este artículo:

La ciudad de México recuerda cada 19 de septiembre, fecha en la que un devastador terremoto sacudió al país cobrando demasiadas vidas en el año de 1985, como olvidar ese momento que marco nuestra historia.

Cada año se llevan a cabo en esa fecha, recordándonos que debemos aprender a tomar las medidas necesarias, que pueden salvar nuestra vida.

Pero este aniversario número 32 la historia fue distinta en punto de las 13:14 horas, se escucharon las alarmas de alerta sísmica, pero lamentablemente no era un simulacro para recordar, sino todo lo contrario, si nuevamente en la misma fecha se repetía como hace algunos años un terrible sismo.

La ciudad colapso, todo comenzó a caer, la histeria colectiva, gas, polvo en todos lados, gritos, llanto nuevamente el centro del país estaba devastado.

La gran Tenochtitlan era un campo de batalla, de pronto fue capaz de guardar silencio sepulcral, a la señal de un puño levantado en la ciudad hecha pedazos.

Mi madre desde casa atenta a las noticias veía la señal y pedía silencio, silencio con angustia, tristeza, dolor, pero sobre todo con esperanza de vida.

Ciudadanos organizados en cuestión de minutos ayudando, demostrando que era momento en el que todos debemos estar unidos para salvar y reconstruir nuestro México mágico.

También la solidaridad llego, para demostrar que somos un país sensible al desastre donde el amor por los nuestros queda demostrado.

Sin importar edad, condición física las manos unidas palma con palma en grandes cadenas calmando el shock de lo que se estaba viviendo.

Personas a lo largo y ancho de nuestro territorio mexicano con fuerza y mucha voluntad unidos por un solo objetivo, reconstruir nuestro país

Es momento de renacer del polvo, de lo más profundo, teniendo confianza por el desconocido y dándole la mano al de al lado, voluntarios levantando escombros, salvando a nuestro país.

Queda demostrado que tenemos la valentía y el compromiso por nuestro país que es momento de lucha, unidad, confianza, pero sobre todo de construir el México que soñamos.

Casi un millón y medio de personas firmaron la petición para que los partidos políticos regresen al pueblo su dinero, para reconstruir lo colapsado.

Silencio para escuchar las voces de todos los que queremos sacar adelante a nuestro México.