Senadores de oposición impugnan Ley de la Industria Eléctrica de AMLO ante la SCJN

Comparte este artículo:

El bloque opositor de la Cámara Alta (PRI, PAN, PRD y MC) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). 

Destacó la firma del documento por parte del senador morenista Germán Martínez, quien también votó en contra de la reforma eléctrica impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.  

El recurso fue avalado por igual, por legisladores del partido del tucán.

El texto fue elaborado por la bancada priista y luego presentado a los grupos del PAN, PRD, MC y PVEM.

Plantea la exigencia del derecho al medio ambiente sano que tienen los mexicanos y el derecho a la libre competencia.

El recurso está dirigido a los once Ministros de la SCJN.

“Esta acción de inconstitucionalidad impugna todo el decreto de la ley eléctrica debido a que viola los principios constitucionales de progresividad, no regresividad y no retroactividad, además de contradecir el derecho a la salud y a un medio ambiente sano”, explicó el panista Jesús Horacio González.

“Está claro que desde 2013 la Constitución señala que el sector privado puede generar electricidad, particularmente de fuentes renovables, por lo que la ley eléctrica es inconstitucional. Los mexicanos queremos comprar la electricidad a quien no contamine y nos la dé más barata, punto”, dijo.

El Senador apuntó que, además de atentar contra las energías limpias, la llamada ley combustóleo incumple los compromisos internacionales de México adquiridos con el TPAC y TMEC, los cuales son ley suprema de la Unión. Señaló que la acción de inconstitucionalidad también se fundamenta en la prohibición de realizar un monopolio o prácticas monopólicas por la preponderancia de la Comisión Federal de Electricidad.

“Por donde se le vea, la ley eléctrica es una retroceso, por eso estamos confiados en que la Suprema Corte nos dará la razón, en coincidencia con las suspensiones que ya ha otorgado el Poder Judicial de la Federación”, concluyó.

Los legisladores argumentaron en su escrito cinco ejes por los cuales se violenta la Constitución.

Atenta en contra de derechos humanos limitando el acceso de las personas a derechos a un medio ambiente sano, así como del Acuerdo de París y los instrumentos internacionales en materia de energía limpia y transición energética de los que México es parte”, indicaron los legisladores.

El segundo asegura que viola los principios básicos de legalidad, seguridad jurídica y el de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna”.

De igual forma, los senadores acusan que atenta en contra del libre mercado en un marco de plena competencia económica, así como de los tratados internacionales.

El cuarto eje detalla que la Ley de la Industria Eléctrica socava la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía y del Centro Nacional de Control de Energía”

El último punto argumenta que contrapone al espíritu de lo establecido la reforma constitucional de 2013 en materia de energía y electricidad.

La contradicción entre la LIE y la Constitución precisa violaciones específicas a los artículos constitucionales: 1o, 4o, 6o, 14, 16, 25, 27, 28 así como el décimo transitorio de la reforma constitucional de 2013 (mandato para distribuir competencias entre dependencias federales y órganos reguladores coordinados en materia de energía)”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Reta a debatir Samuel García a Adrián de la Garza

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, retó a su rival del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza, a debatir sobre el nuevo convenio fiscal.

Lo dicho por García se da luego de que De la Garza pidiera al aspirante de MC a dejar de generar payasadas.

“Reto a Adrián de la Garza a un debate, lo reto a debatir el tema del convenio fiscal, porque tanto él como clara ´luz han sostenido que ellos no quiere un nuevo convenio, ellos quieren seguir regalando el dinero de Nuevo León a la Ciudad de México, al Centro. Creo que el payaso es él, el que no es serio es él, y lo reto públicamente donde él quiera. Es mas, en su búnker el de Galos, ahí un debate del convenio fiscal”, señaló García.

Por otro lado, aseguró que lo señalada por el priista son síntomas de que ya fue superado en las encuestas.

“Son síntomas de que ya lo rebasamos, de que vamos en primer lugar paradójicamente mientras los niños se pelean, porque actuándotelas como niños Clara Luz y Adrián peleándose, yo gano y dicen que yo soy el inmaduro, que yo soy el joven, el impulsivo”.

Colosio ofrece recursos a bomberos

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, se comprometió este jueves a incrementar los recursos que da anualmente el municipio al Patronato de Bomberos.

Colosio acudió a la Estación Central de Bomberos de Nuevo León para llegar un donativo de víveres y sostener una reunión con integrantes del patronato y personal operativo de bomberos, quienes le expusieron las dificultades económicas que pasan.

“Queremos apoyar a que el cuerpo de Bomberos siga creciendo, que pueda tener acceso a recursos para actualizar sus equipos, que muchas veces están dañados, desactualizados y que muchas veces los hacen que corran riesgos. Tenemos que ser muy responsables y prudentes en el Municipio de Monterrey para apoyarlos y tenemos que responder a ese llamado”, dijo el emecista.

Pedirá Samuel recursos federales para combatir incendios

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano , Samuel García, viajará a la Ciudad de México para exigir recursos al Gobierno Federal y combatir los incendios que se registran en Nuevo León.

Indicando que en el estado hay al menos 5 siniestros activos, el aspirante. dijo en rueda de prensa que viajará hasta la ciudad de México, para pedir apoyo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Recursos Naturales (Semarnat).

Además, que se reunirá con Dante Delgado, Coordinador de la bancada emecista el Senado y con Pilar Lozano de la Cámara de Diputados para que se cierren filas en torno al tema.

“Hoy vamos a tener una reunión con las bancadas de Movimiento Ciudadano para que vía las cámaras puntualmente pidamos el apoyo del Gobierno Federal que a la brevedad nos manden los recursos”.

Detalló que las pérdidas por los incendios serían al menos de 60 millones de pesos, por lo que serán insuficientes los 46 millones del fondo estatal para combatir este tipo de situaciones.

Asimismo, criticó que Morena eliminara el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) al inicio de la actual administración Federal.

“El gobierno de la 4T no se cansa de darnos la espalda a Nuevo León, ni un méndigo apoyo durante el Covid, las vacunas van lentas, y ahora que ocupamos el recurso federal pues ni pío, y no lo digo por el hermano de AMLO, en qué va a hacer la Federación”.

A su vez, cuestionó a la aspirante por la Coalición encabezada por Morena, Clara Luz Flores, por haber hecho presencia en el siniestro para donar víveres y agua a los brigadistas que combaten el incendio.

Presenta Luis Donaldo Colosio a su equipo de campaña; suma a ex panistas

Comparte este artículo:

El aspirante a candidato a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio presentó a nuevos integrantes de su equipo de campaña, incluyendo a ex panistas.

Durante una reunión con su nuevo equipo, Colosio presentó al ex alcalde de San Pedro y ex panista Ugo Ruiz; la ex Secretaria de Ayuntamiento de Monterrey y ex panista, Sandra Pámanes, y la ex Delegada de Semarnat, Brenda Sánchez.

Explicó que en el caso de Pámanes será el candidato por el Distrito 6 local; Ruiz y Sánchez, por otro lado se integraron al equipo de campaña del aspirante a candidato.

“Este proyecto se refuerza tanto para el Congreso del Estado como para lo que queremos aportarle en capacidad técnica al servicio público y la profesionalización de la administración pública que se requiere”, aseguró Colosio.

Cabe señalar que Ruiz fue alcalde de San Pedro y militante panista, y renunció recientemente para integrarse al equipo de Colosio.

Diputadas y diputados aprueban en Comisiones uso lúdico de la mariguana

Comparte este artículo:

Las Comisiones unidas de Justicia y Salud de la Cámara de Diputados aprobaron este lunes con 34 votos a favor, 11 en contra y 12 abstenciones, la minuta que permite el uso lúdico de la mariguana en México.

El grupo parlamentario de Morena votó a favor del proyecto, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) lo hizo en contra, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), se abstuvieron.

Tras la aprobación del dictamen, se turnó a la Mesa Directiva de San Lázaro para su discusión y votación en el Pleno entre el martes y miércoles.

La regulación del consumo de la marihuana obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2018 declaró inconstitucional la prohibición del consumo recreativo de cannabis.

Después de tres aplazamientos, el alto tribunal estableció el 30 de abril de 2021 como fecha límite para que el Congreso regulara el tema.

El dictamen crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y modifica la Ley General de Salud y el Código Penal para legalizar el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal.

La iniciativa, aprobada en el Senado el 19 de noviembre del año pasado, permite fumar marihuana sin presencia de menores, poseer hasta ocho plantas por domicilio y crear asociaciones de fumadores con un máximo de 50 plantas.

También establece un sistema de licencias para la siembre, el cultivo, la cosecha y la venta de marihuana y derivados con cannabis no psicoactivo.

Además, el texto aprobado en el Senado también previa la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, pero los diputados tumbaron esta propuesta y establecieron que el ya existente Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) regule la normativa sobre marihuana.

Le regulación, que previsiblemente se aprobará el martes en la Cámara de Diputados, ha sido recibida con suspicacias por organizaciones defensora del consumo lúdico de marihuana ya que no se despenaliza del todo su posesión.

La legislación prevé multas por portar entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 300 gramos.

Durante la discusión en comisiones, el diputado de Morena, Marco Medina, defendió la necesidad de acabar con el “modelo prohibicionista” actual que ha “criminalizado” a los consumidores y engrosado las cárceles.

Por su parte, la diputada Martha Romo, del PAN, lo consideró un “pésimo dictamen” porque, a su juicio, los niños y adolescentes estarán “expuestos a mayor acceso a fumar marihuana”.

 

Entregan a Samuel constancia como candidato a Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

Este domingo el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, entregó a Samuel García la constancia que lo reconoce como candidato a la Gubernatura de Nuevo Leon,

García señaló que llegó la fecha para consolidar un proyecto que inició hace seis años cuando fue diputado local y después Senador.

“Requerimos algo nuevo de origen, de país, que le pueda dar esperanza a este estado de cambiar la situación tan dura que enfrentamos con el COVID, el tema económico y que empiezan a crecer los índices de inseguridad”, expresó el emecista.

Por su parte, Castañeda reconoció el trabajo del senador con licencia y confió en que su proyecto será favorecido en la próxima elección.

“Samuel es un hombre de entrega, de firmes convicciones y de un profundo amor a Nuevo León. Es el inicio de un proceso que nos va a traer mucha alegría y mucho éxito porque Samuel va a demostrar en la campaña y estoy seguro posteriormente en el gobierno que sus ideas, que sus convicciones están al servicio de la gente”.

A la entrega de la constancia asistieron el candidato a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio y el dirigente de MC en Nuevo León, Horacio Tijerina. Además, el coordinador de campaña de Colosio, Agustín Basave; la diputada local, Tabita Ortiz y las aspirantes a diputadas locales, Brenda Osnaya, Iraís Reyes y Sandra Pámanes.

 

Señala Colosio que Carta de Residencia no es un favor

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, dijo que no le estarían haciendo ningún favor al entregarle la Carta de Residencia en el municipio, sino cumpliendo con una obligación, esto después de que Adrián de la Garza anunciara que regresaría a la alcaldía para, entre otras cosas, resolver el proceso que inició el embista el mes pasado.

“Es una lástima que tenga que ser así, para que algo de mero trámite funcione. No nos están haciendo ningún favor solamente están evidenciando lo mal que opera la maquinaria municipal en perjuicio de la gente”, dijo Colosio en rueda de prensa.

Por otro lado, aseguró que seguirá siendo blanco de ataques.

“Estamos convencidos de que su guerra sucia no va a caber, que apenas estaño calentando motores y, a pesar de que es lamentable, pues tampoco nos vamos a dejar”.

Cabe mencionar que el día de ayer, el aspirante a la alcaldía regia, difundió un video en el que informa que personal del Instituto Nacional Electoral (INE) acudió a su casa para notificarle a su esposa que fue seleccionada como funcionaria de casilla, lo que demuestra que su domicilio está en Monterrey.

Rechazan Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos bloquear registro de Colosio como candidato a la Alcaldía de Monterrey

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, y el alcalde con licencia de Monterrey, Adrián de la Garza, rechazaron bloquear la entrega de Constancia de Residencia por año al candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía regia, Luis Donaldo Colosio Riojas.

“No vamos a promover juicio alguno para impedir su registro como candidato. Ni mi partido ni yo queremos sacarlo de esta contienda”, dijo Cienfuegos en un video publicado en sus redes sociales.

Por su parte, De la Garza adelantó que hoy volverá como alcalde de Monterrey para realizar la entrega definitiva de su Administración y aprovechará para resolver trámites que protejan los derechos de los candidatos, entre los que se encuentra la solicitud de Colosio.

“Este miércoles me reincorporaré al Ayuntamiento de Monterrey con el fin de realizar la entrega definitiva de la administración. Aprovecharé para analizar y resolver trámites pendientes con el fin de proteger los derechos político electorales de los candidatos, incluyendo la solicitud a la que ha hecho referencia Luis Donaldo Colosio Riojas”, publicó en su cuenta de Twitter, De la Garza.

Cabe recordar que el fin de semana el Municipio de Monterrey negó la constancia de residencia al emecista.

Colosio denuncia a funcionarios de Monterrey

Comparte este artículo:

El pre candidato a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas presentó, el día de ayer, una denuncia penal en contra de distintas autoridades del municipio. Esto, por presuntamente obstaculizar sus derechos político electorales. 

El recurso fue interpuesto hacia el Secretario de Ayuntamiento, Juan Manuel Cavazos Balderas, el Director de Participación Ciudadana, Jaime Delgadillo y Reyna Pérez, jueza auxiliar.

“Estas personas dicen apegarse siempre a la Ley, bueno ahí ya ha quedado evidenciado que no solamente no lo han hecho, sino que a mi me están tratando de una forma distinta a la que tratarían a cualquier otro de otro municipio”, expresó el pre candidato.

Colosio asegura que la negativa de otorgar su constancia de residencia en la Colonia Brisas de Valle Alto representa un abuso de autoridad en su contra. 

Así mismo, el precandidato declaró que, a pesar de no estar obligado a probar su domicilio, presentó recibos de servicios, escrituras y su credencial de elector para acreditar su residencia por más de 11 años. 

“El que afirma está obligado a probar. ¿Por qué me dicen a mi que no vivo en mi casa? Vayan ahorita a Brisas del Campo 131, les va contestar mi esposa y mis hijos”, indicó.

Por último, con respecto a las investigaciones realizadas por miembros del poder judicial quienes acudieron a su casa, sostuvo que los entrevistados no son sus vecinos.

“Los testigos que mandaron de Participación Ciudadana son gente que ni siquiera es de nuestra colonia, por supuesto que no me conocen y por supuesto que no los conozco porque ni siquiera viven en donde está mi casa”, indicó.

Con información de: “ABC Noticias” y “Expansión Política “.