Delgado pide a INE frenar “cacería” de candidatos

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) frenar “la cacería” de sus candidatos a la Gubernatura, y permitir que Mónica Rangel continúe con su campaña como candidata en San Luis Potosí.

Las declaraciones se dan luego de que la Unidad de Fiscalización del INE distribuyera entre los consejeros un proyecto en el que plantea retirarle la candidatura a la abanderada morenista por no presentar su informe de gastos de precampaña.

“Hay una autentica persecución en contra de nuestros candidatos y candidatas, una cacería. Ahora, como en el caso de Guerrero y Michoacán, donde se violaron los derechos constitucionales, pretenden hacer lo mismo con Mónica Rangel, nuestra candidata en San Luis Potosí. Llegan al absurdo de que la precampaña en San Luis Potosí terminó el 8 de enero, y la convocatoria de Morena para aspirantes fue hasta el 18 de enero, y la quieren acusar de no entregar informe de precampaña, no podemos permitir otra injusticia, porque va en contra de nuestra constitución y es un golpe más a la democracia”, afirmó.

En un mensaje grabado, en el que se transmiten imágenes de del recorriendo algunos estados, Delgado pide a los consejeros responsabilidad.

“Le exijo a las autoridades que actúen con responsabilidad, honestidad e imparcialidad”, señaló.

Cabe mencionar que a las 8:00 horas de este viernes, la Comisión de Fiscalización del INE analizará el proyecto sobre la sanción a la candidata de Morena.

Plantea INE cancelar candidatura de Morena en SLP

Comparte este artículo:

La Unidad de Fiscalización del  Instituto Nacional Electoral (INE) plantea cancelar el registro de la candidata por Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, Mónica Rangel. Esto, por no entregar su informe de gastos en precampaña. 

Las investigaciones del INE detectaron gastos por un monto de 148 mil pesos en cinco publicaciones en redes sociales durante la etapa de precampaña. Morena también será sancionado con 5 millones 923 mil 788 pesos.

“Se sanciona a la ciudadana Mónica Liliana Rangel Martínez, con la cancelación del registro como candidata al cargo de Gubernatura, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en el estado de San Luis Potosí, de conformidad con las razones y fundamentos expuestos”, indicó el órgano autónomo.

La unidad de Fiscalización informó que el pasado 18 de febrero solicitó a la junta local del INE informar a Rangel del procedimiento oficioso, a lo que, tanto la candidata como su partido, respondieron que jamás se le había dado el estatus de precandidata y dichas publicaciones fueron realizadas después de que concluyera el periodo de precampaña en la entidad.

“La publicación no se hizo en el periodo de precampaña; no hubo un llamado a los militantes de Morena para que me prefirieran por encima de otras candidaturas; no me ostento ni me promociono como precandidata; y dicha imagen no generó ninguna erogación”, señaló la aspirante a la gubernatura.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, realizó un llamado al INE para actuar con imparcialidad durante esta contienda electoral.

“Mañana el INE podría dar otro golpe a nuestro movimiento quitando la candidatura de Mónica Rangel en San Luis Potosí. Hacemos un llamado a la imparcialidad; es increíble que a dos meses del inicio de campaña y a cuatro semanas de la elección pretendan retirar candidaturas”, manifestó el morenista.

Así mismo, las candidaturas de Paloma Rachel Aguilar, María del Consuelo Jonguitud y Luz María Lastras también serán canceladas por gastos de entre 7 mil y 22 mil pesos en publicaciones durante la precampaña.

Con la intención de subir la resolución a sesión de Consejo General, el caso será analizado por la Comisión de Fiscalización.

Con información de: “Reforma”. 

Ricardo Anaya asegura que AMLO quiere controlar la elección

Comparte este artículo:

El panista y excandidato a la presidencia de México, Ricardo Anaya, quien recientemente anunció que regresará para competir por la presidencia de México en 2024, publicó un mensaje en sus redes sociales, en donde señala que el presidente López Obrador busca quitar al Instituto Nacional Electoral (INE) los poderes Judicial y Legislativo y tomar control de las elecciones.

En el video narra: “AMLO quiere quitar al INE y controlar los poderes Judicial y Legislativo, porque quiere tener todo el poder. Un voto a cualquiera de los partidos de coalición de Morena es darle todo el control“.

El video surge en referencia a las últimas declaraciones del mandatario, en el que criticó al órgano electoral del país por cancelar las candidaturas de Salgado Macedonio y Raúl Morón, ambos de Morena.

Añadió: “¿quién era el secretario de Gobernación en el 88?, o sea ¿quién era ese árbitro?, Manuel Bartlett, sí, que ahora es cuatazo de López Obrador y que por eso lo puso al frente de la Comisión Federal de Electricidad“.

En esta coyuntura, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, y de Félix Salgado Macedonio, excandidato a la Gubernatura de Guerrero, durante sus protestas, han asegurado que el INE va a caer.

Con información de El Heraldo

INE descarta que haya tenido anomalías como hace 30 años

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que este organismo cuenta con instrumentos como el padrón electoral y la lista nominal de electores que permiten que no haya irregularidades electorales como hace 30 años, cuando la Secretaría de Gobernación (Segob) organizaba los comicios.

En un video difundido en redes sociales este domingo, el presidente del órgano electoral aseguró que la confiabilidad en la Lista Nominal de Electores, vigilada por representantes de los partidos políticos, es una de las garantías con las que cuenta el organismo para evitar fraudes electorales.

Córdova destacó que el INE aprobó esta semana el padrón electoral, con 93 millones 676 mil registros, y la lista nominal de electores, con 93 millones 528 mil 473 ciudadanos, que se utilizarán en la elección del próximo 6 de junio.

“La confiabilidad actual de estos instrumentos es la mejor garantía de que en México ya no puedan cometerse ilegalidades, como personas rasuradas del padrón, que haya muertos que votan o personas que votan varias veces, como ocurría cuando la selecciones eran organizadas por la Secretaría de Gobernación hace más de 30 años”, expreso Córdova en un video en sus redes sociales.

“Hoy, gracias a los cambios legales y a la existencia de instituciones como el INE, que hemos desarrollado a lo largo de estas décadas, tu voto puede emitirse de manera libre, se cuenta bien y se respeta. Gracias a ello han sido posible elecciones en la que han predominado la legalidad, la equidad, la certeza y las múltiples alternancias que se han dado tanto en cargo federales como locales”, destacó Córdova.

Resaltó que el INE cuenta con 32 mil 303 registros de personas residentes en el extranjero que podrán sufragar en las 11 elecciones locales que contemplan esa opción, así como 949 personas que están en prisión preventiva y que por primera vez podrán votar desde los centros de reclusión en una prueba piloto implementada por el órgano electoral.

“Me voy a ching… al INE y al TEPJF”, asegura Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

El senador con licencia Félix Salgado Macedonio advirtió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que irá contra ellos en su calidad de senador.

En un evento este sábado en el Parque de La Reina de Acapulco, volvió a arremeter contra el INE y el TEPJF, de quienes apuntó que violentaron sus derechos “humano, político y electoral” al cancelar su candidatura al gobernador de Guerrero.

“A ellos se les olvidó que soy senador con licencia y me van a oír mi pico en la tribuna y ahora sí me los voy a chingar,  me los voy a chingar y bonito, ahí nos vamos a ver las caras”, refirió el morenista.

Salgado Macedonio pidió a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena y quien lo acompañó en el evento, usar toda la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión para reformas a los organismos electoral de México.

“Morena tendrá que usar la mayoría (contra los órganos electorales), no hay que tenerles piedad, si a esas vamos de utilizar las mayorías. Se van a juntar las firmas para juicio político de hecho ya está la demanda interpuesta por unos ciudadanos, contra Lencho (Lorenzo Córdova) y contra Ciro (Murayama), ya nada más de echarle un empujincito, y ahí le vamos a pedirle a Mario (Delgado) que pueda recomendar a la bancada de Morena que le eche un empujoncito”, expreso.

Por otro lado, dejó en claro que quienes integran al INE y al TEPJF son “cochinos, torpes e ignorantes”.

El político guerrerense afirmó que pedirá una investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra de los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal Electoral.

Salgado Macedonio apuntó que su hija Evelyn, quien fue declarada candidata de Morena a la gubernatura del estado, es mejor que él.

“Evelyn es mejor que yo, se los garantizo porque nuestros hijos son mejores que los padres, es una garantía”, destacó.

“Hay que tapar la boca a los reporteros”, dice Julio Scherer

Comparte este artículo:

El Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, consideró que hay que tapar la boca a los reporteros” para que no tienten a AMLO con temas electorales durante sus conferencias de prensa. 

Lo anterior, para evitar sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el Presidente de la República. 

Así lo dijo en entrevista con Aristegui Noticias, aunque después se retractó y ofreció disculpas por ello. 

“Bueno, el Presidente tiene un problema, hay que taparle la boca también a los reporteros y decirles: ‘oiga, por favor no pregunten eso’.

“Hay que decirle a los reporteros: ‘usted no puede preguntar de eso y no puede preguntar del otro’, porque entonces pone en riesgo al Presidente de que el INE le ponga una multa o lo meta a la cárcel”, afirmó el funcionario.  

Además, señaló que la autoridad electoral se extralimita en cuanto a sanciones tanto al Jefe del Ejecutivo como a los que encabezan las candidaturas del partido en el poder, a quienes les han incluso cancelado sus registros. 

El Consejero Jurídico de la Presidencia, dijo que era una falta de respeto plantear la posibilidad de un arresto del Mandatario.

“Me parece que son excesos a los que está llegando ese Instituto, como también son un exceso las faltas que están planteando para retirar candidaturas. La no presentación de un informe de gastos es un exceso, me parece que se sobrelimitan, creo que podría haber otras sanciones”, expresó.

Al respecto, la periodista Carmen Aristegui señaló que el Presidente López Obrador podría optar por no responder las preguntas o explicar por qué no puede hacerlo.

Scherer pidió entonces a Aristegui que se imaginara al sometimiento al que estaban expuestos. 

Tras el escándalo por su expresión, el Consejero Jurídico de Presidencia ofreció disculpas en redes sociales.

“Lamento que una frase coloquial que expresé esta mañana, se confunda con un llamado a la censura. Nada más alejado de mis convicciones que eso. Mi respeto incondicional a los periodistas es absoluto. Ofrezco una sincera disculpa por ello”, publicó en su cuenta de Twitter.

AMLO y su gobierno fueron calificados recientemente por la Sociedad Interamericano de Prensa como unos de los más hostiles con los miembros de los medios de comunicación en toda América, junto con el Mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro; de El Salvador Nayib Bukele, y Alberto Fernández, de Argentina. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Investigan a Samuel García por presunto lavado de dinero

Comparte este artículo:

Autoridades federales investigan al candidato a Gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, por posible lavado de dinero.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya fue avisado y turnó la información a su área de fiscalización para verificar si detrás de estos movimientos de recursos existe algún financiamiento electoral ilegal, ya que en las transferencias detectadas hay depósitos a cuentas de Movimiento Ciudadano.

Entre las operaciones investigadas están depósitos de más de 26 millones de pesos provenientes de una empresa llamada Grupo Renok SA de CV., que en 2015 fue confirmada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma.

Otras operaciones tienen que ver con 170 millones triangulados entre firmas ligadas a operaciones inusuales y presunto lavado de dinero, éstas son la empresa SAGA Tierras y Bienes Inmuebles SA de CV, de la que Samuel García posee el 35% de las acciones según la indagatoria y García Mascorro Abogados Firma Jurídica Fiscal SC; Firma contable y Fiscal Contadores y Financieros SC; y Firma Jurídica y Fiscal Abogados SC.

Dichas firmas tienen como socio y apoderado al padre de García Sepúlveda: Samuel Orlando García Mascorro.

Además, llamaron la atención de las autoridades consumos por más de 18 millones de pesos con tarjetas de crédito, y diversos retiros por varios millones en efectivo.

Una de ellas es una tarjeta a nombre del legislador con licencia, con la que se registraron pagos por 6.35 millones de pesos. Otra es una tarjeta a nombre de su empresa Firma Jurídica y Fiscal Abogados SC, pero de la que el propio senador es el beneficiario, y donde los movimientos fueron de 11.88 millones de pesos.

También se identificó que en mayo y junio de 2018 el hoy candidato realizó tres transferencias bancarias por 4 millones 650 mil pesos a Movimiento Ciudadano por el concepto aportación” al partido.

Las investigaciones se extienden también al primer círculo del candidato a gobernador, entre ellos su esposa, su suegro y su padre, a quienes se les han identificado transacciones millonarias no reportadas a la Hacienda Pública, por lo que se indaga su probable responsabilidad en presuntos delitos como evasión fiscal.

En el caso de su esposa, la influencer Mariana Rodríguez Cantú, se señala que recibió entre noviembre de 2018 y febrero de 2019, un total de 60 transferencias bancarias vía SPEI por 1 millón 371 mil pesos. Esto desde la cuenta de una empresa que también tiene alertas por operaciones irregulares en el sistema bancario.

A su vez, entre 2018 y 2019, registra cuatro depósitos en su cuenta por 1 millón 114 mil pesos. Ello sumado a consumos con su tarjeta de crédito American Express por casi tres millones de pesos entre septiembre de 2019 y marzo de 2020.

Si bien las transferencias y compras no son ilegales, las autoridades identificaron que pese a estos movimientos y gastos, Rodríguez Cantú no registra declaraciones anuales de impuestos.

Por otro lado, las indagatorias muestran que Jorge Gerardo Rodríguez Valdez, padre de Mariana y suegro de Samuel García, recibió entre 2016 y 2019 depósitos por 6 millones 201 mil 823 pesos de dos empresas reportadas en el sistema financiera por operaciones inusuales: XCW Logistics SA de CV y Servicios y Asesorías Zulamak SA de CV.

Además, la empresa Asesorías Zulamak se encuentra incluida en la lista de presuntas compañías que simulan operaciones. Es decir, es otra posible empresa fantasma.

Y en el caso de Samuel García Mascorro, padre de Samuel García, se identificó la falta de declaraciones fiscales anuales de 2016 a 2019.

Al ser consultado al respecto, en una escueta carta, García Sepúlveda dijo que las acusaciones son guerra sucia y que está dispuesto a aclarar cualquier tema que la autoridad solicite.

Dijo que desconoce que exista una investigación en su contra y que durante más de 30 años ni él ni su padre han tenido problemas con la justicia.

Recientemente, Adrián de la Garza, candidato al gobierno de Nuevo León por el PRI, insistió en una conferencia de prensa sobre los supuestos nexos de la familia de García Sepúlveda con el crimen organizado.

Recordó, por ejemplo, que el primo hermano de su padre Gilberto García Mena alias El June”, es un operador importante del Cártel del Golfo, situación por la cual está preso desde hace casi dos décadas.

Acusó también que una persona de nombre Enrique González Palomares, supuesto empleado de la referida empresa de Samuel García, Firma Jurídica Fiscal SCA, realizó recientemente depósitos a cuentas bancarias de la familia de El June”, aunque no dio mayores detalles.

Cabe mencionar que en 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) cerró una carpeta de investigación que había iniciado hace dos años en contra del senador Samuel García por posible enriquecimiento ilícito y otros delitos de corrupción. Esto tras determinar que no había indicios para presumir la comisión de algún delito.

(Fuentes: El Mañanero Diario y Animal Político)

TEPJF escucha alegatos de Félix Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

Los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) escucharon los argumentos que presentó el aspirante a la candidatura de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, luego de que le fuera cancelada su participación en las elecciones del presente año.

El día de mañana, la autoridad electoral analizará el proyecto del magistrado Indalfer Infante donde se decidirá si se mantienen las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que retiró la candidatura de Macedonio por no presentar reportes de gastos de precampaña.

La audiencia sucedió esta mañana de manera virtual y en carácter privado, siendo que asistieron los magistrados, José Luis Vargas, Reyes Rodríguez, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe Fuentes.

Con información de Forbes

Acusa Morena que INE busca frenar a AMLO hasta con arresto

Comparte este artículo:

Citlalli Hernández, quien funge como secretaria general de Morena, aseguró que el INE buscará frenar las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, e inclusive si es necesario hasta arrestarlo. Hernández acusó al presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama de operar para los intereses de la oposición, por lo que consideró, advertirle al tabasqueño hasta dónde llega la sanción.

Ahora resulta que el INE amenaza con arresto a nuestro Presidente por hablar de varios temas en la mañanera. Es inaudito que el árbitro electoral no vea lo que realiza la oposición para detener el avance de Morena“, aseguró. “Lorenzo Córdova y Ciro Murayama están tomando partido para detener a nuestro movimiento, pero que le quede claro a ese árbitro vendido, que le quede claro a la oposición: nosotros somos demócratas convencidos de la transformación de este país“.

Además declaró que “no vamos a permitir que ateten contra la democracia y que atenten contra la esperanza“.

El INE le hizo llegar un oficio a López Obrador donde se detallan que las medidas de apremio por incumplir la orden de la autoridad electoral, que fue abstenerse de hablar de obras, programas o temas electorales; las medidas inician con un apercibimiento, lo cual ya sucedió.

La siguiente medida es una amonestación pública, que le advierten en el documento seguirá si no cumple, y continuaría una multa de 6 mil a 615 mil pesos hasta un arresto de 36 horas, de mantener la conducta. Arresto sería la última sanción.

Con información de El Norte

La administración del tiempo en el caso Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

El caso de Félix Salgado Macedonio es un buen ejemplo de cómo en nuestro país, frente a un grave problema, la mejor respuesta que tenemos es simplemente administrar el tiempo. Desde su primera postulación por MORENA a finales de enero hasta la muy próxima sesión del Tribunal Electoral para resolver sobre su sanción por no haber presentado su informe de precampaña han pasado casi tres meses. Tres meses en donde se ha administrado el tiempo y ninguna autoridad partidista o jurisdiccional ha resuelto en definitiva si Salgado será o no el candidato a la gubernatura de Guerrero por el referido partido. 

Por lo que hace a la denuncia por violación sexual y su impacto simbólico en una candidatura, fue el propio partido político del Presidente de la República quien ha preferido administrar el tiempo en lugar de resolver sobre su candidatura. Lo hizo desde el momento en que su Consejo Nacional de Honor y Justicia decidió repetir una encuesta en la cual se sabía de antemano que Salgado lograría la mayoría de las intenciones de preferencia. Para un problema político respecto de la honorabilidad de una persona para ser candidata se decidió mejor perder tiempo con una nueva encuesta. Desde la primera postulación el partido pudo aplicar justificadamente sus estatutos y valorar, con efectos vinculantes, los atributos éticos y políticos de Salgado Macedonio (art. 6º Bis). No lo hizo. Se obstinaron en su candidatura y, además, abrieron la puerta para la segunda parte de este problema.

El segundo capítulo del caso Salgado Macedonio y la administración del tiempo tiene que ver con su informe de ingresos y egresos de su precandidatura.

La obligación del partido MORENA, que comparte con las y los precandidatos en Guerrero, de presentar los informes de ingresos y egresos de todas su precandidaturas venció el 11 de enero; sin embargo, el partido presentó dicho informe hasta el 22 de marzo, es decir, “veinticuatro días después de concluido el proceso de revisión de informes”. (INE/CG357/2021). Lo hizo, además, reportando cero ingresos y cero gastos, pero, de nuevo el tiempo, aparece la firma de Salgado Macedonio al lado de una fecha: 9 de enero. ¿Por qué, si el informe en ceros estaba “listo y firmado” desde el nueve de enero, se presentó hasta el veintidós de marzo y no el once de enero como estaban obligados? ¿Se les olvidó? ¿Lo realizaron hasta marzo pero pre fechado? Para el Consejo General del INE “[e]sta situación podría ser indicativa de una conducta consistente en la fabricación de pruebas por parte de los sujetos obligados, para intentar engañar a la autoridad electoral con la intención de evadir la responsabilidad por la omisión en que se incurrió (…)”. (INE/CG357/2021).

Otra faceta de la administración del tiempo en este supuesto fue que para el partido político las personas de la encuesta no eran precandidatas y, en consecuencia, decidieron no darlos de alta en el sistema correspondiente del INE para el registro de precandidaturas y candidaturas por lo que, en consecuencia, tampoco estaban dados de alta en el Sistema Integral de Fiscalización. Esta “omisión” no tiene justificación porque, como demuestra el INE, para otros 9 estados en que se emitieron convocatorias idénticas a la de Guerrero el partido sí registro en los sistemas señalados a sus precandidaturas. (INE/P-COF-UTF/69/2021/GRO). ¿Por qué no lo hizo en el caso de Guerrero? ¿Sólo porque consideraban que no eran precandidatas? Esta no puede ser la explicación en razón de que, como argumenta la Sala Superior del Tribunal Electoral, “para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de fiscalización, resulta irrelevante si se les denomina expresamente como precandidatos, aspirantes o participantes”. (SUP-JDC-416/2021 y sus acumulados).

Todos estos incumplimientos en el tiempo por parte de MORENA y del precandidato, llevaron a que el Consejo General del INE determinara que la única consecuencia posible era la pérdida del registro de la candidatura, tal como se establece expresamente en el artículo 229, párrafo tercero de la Ley General Electoral. No obstante, el pasado 9 de abril, el Tribunal Electoral determinó que no se debe aplicar directamente esta sanción en todos los casos de omisión de informes de precampaña. Interpretó de conformidad a la Constitución el referido artículo y ordenó al INE emitir una nueva resolución en donde justificara plenamente la sanción a Salgado, la cual podría ir desde una amonestación pública, una multa o la pérdida del registro de su candidatura. Es en este acto de la autoridad jurisdiccional en donde de nuevo se aprecia la administración del tiempo de este problema: Pudiendo ejercer plenitud de jurisdicción y resolver en definitiva el caso, el TEPJF prefirió trasladar el asunto de nuevo al Consejo General del INE con lo cual se ha perdido tiempo valioso.

Después de que el CG del INE resolvió de nuevo la pérdida de la candidatura de Salgado Macedonio, el partido eligió, una vez más, agotar el tiempo para la substitución de la candidatura ante el OPLE de Guerrero y, al momento, MORENA no tiene candidatura en ese estado.

El más reciente capítulo de esta administración del tiempo lo escribe la Presidencia del Tribunal Electoral porque, a decir de cinco de las personas integrantes de la Sala Superior, el haber diferido la discusión en sesiones privada y pública de varios asuntos, entre los que se encuentra el caso Salgado Macedonio, constituyó una “decisión unilateral (… que) incide negativamente en la resolución de asuntos de carácter urgente”. (@letroblesrosa).  

El tiempo se ha agotado. Probablemente esta inadecuada gestión del tiempo haga que la decisión final del caso, cuando llegue, deje una mayor sensación de insatisfacción en la sociedad respecto de los partidos políticos, las candidaturas y las instituciones de impartición de justicia.