INE investiga presunta venta de información del padrón electoral en mercado negro

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) investiga una supuesta filtración del padrón electoral que se vende en el mercado negro, y presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede) en mayo de 2020, pues desde ese entonces se tienen indicios de la exposición del padrón del 2018.

Fue a través de la cuenta de Twitter de Alon Gal, cofundador y director de tecnología de la firma de inteligencia sobre delitos cibernéticos Hudson Rock, donde se alertó sobre la venta del padrón electoral.

Además, en dicha publicación se “afirman que la base de datos es de 2021 y contiene información privada de todos los votantes mexicanos”.

Por su parte, el INE confirmó que, el 14 de julio, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electorales detectó “un foro dedicado a la comercialización de información obtenida de manera no autorizada (mercado negro) que hace referencia a la venta de información presuntamente asociada al padrón electoral”.

Asimismo se detalló que de la estructura revelada se puede identificar que algunos datos podrían corresponder con los del padrón electoral, aunque detallaron que desde 2020tienen investigaciones sobre este tema e incluso presentaron ya una denuncia, por lo que el padrón no sería el más reciente y actualizado que se empleó durante las elecciones de este año.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN exige al INE investigar supuesto préstamo entre David León y Martín Jesús López Obrador

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) pidió al Instituto Nacional Electoral (INE),investigar y sancionar a quienes resulten responsables por el dinero en efectivo que recibió Martín Jesús López Obrador, hermano del presidente López Obrador, por parte de David León. 

El senador Juan Antonio Martín del Campo, consejero del Poder Legislativo del PANante el Consejo General del INE, interpuso una queja ante el organismo autónomo en contra de Morena, los implicados, así como a quien resulte responsable ante una evidente falta de bancarización y la probable violación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 

En los videos difundidos por un medio de comunicación, se exhibe al hermano del Presidente recibiendo 150 mil pesos en efectivo, por parte de David León. 

De acuerdo con una investigación periodística, esto ocurrió en una casa de Tuxtla Gutiérrez, y se refiere que el dinero en efectivo forma parte de un «ahorro» de David León. 

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos se indica que todos los partidos tienen la obligación de reportar los recursos que reciben de particulares, y deben presentar informes al INE respecto al origen y uso de los recursos, sin embargo, el mismo David León destacó la semana pasada tras ser exhibido que se trató de un préstamo a título personal. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Ya es un negocio familiar”: Loret sobre videos de hermanos de AMLO

Comparte este artículo:

Con la revelación de un nuevo y polémico vídeo que involucra a otro hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero, el periodista Carlos Loret de Mola señaló que «ya parece negocio familiar«.

Loret se refirió así al vídeo de Martín Jesús López Obrador recibiendo 150 mil pesos de David León, exoperador político del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

«Estamos hablando de dos hermanos del presidente López Obrador que ya aparecieron en vídeo recibiendo dinero en efectivo. Y cómo este dinero no lo reportó Morena al INE se trata de un delito electoral«, aseguró Loret.

En su conferencia mañanera, el presidente acusó que la publicación del vídeo de su hermano Martín Jesús es solo para perjudicarlo y señaló directamente a sus «adversarios«.

Asimismo, acusó que hay una actitud de un periodismo oficial dedicado al poder.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Concluye INE impresión de 93.5 millones de boletas para consulta

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral informó que ya concluyó la impresión de las 93.5 millones de papeletas con que la ciudadanía participará en la consulta popular del próximo 1 de agosto, la cuales cuentan con cuatro medidas de seguridad para evitar su falsificación.

En un comunicado, el INE recordó que las papeletas están impresas en tamaño media carta; en papel bond que cuentan con cuatro medidas de seguridad: microimpresión, impresión invertida, imagen latente (sólo visible a través de una mica decodificadora) y tinta invisible; y en la parte frontal tiene impresa la presunta que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El INE aclaró que, a pesar de no contar con el presupuesto esperado, la papeleta cuenta con estas cuatro medidas de seguridad que contribuyen a la certeza de la realización de la consulta, por lo que las leyendas, posición y distribución de estos elementos que la hacen infalsificable, sólo son de conocimiento de la autoridad electoral.

La próxima semana iniciará la distribución de toda la documentación de los materiales en las 32 entidades federativas y el 15 de julio iniciará la difusión con la ubicación exacta de las mesas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE asegura tener el 50% del personal para consulta

Comparte este artículo:

Martín González Muñoz, Vocal de Capacitación Electoral de la Junta Local del INE, aseguró que, faltando menos de un mes, Nuevo León ya tiene cubierto el 50% del personal necesario para realizar la consulta popular nacional para enjuiciar a exfuncionarios públicos. 

González Muñoz detalló que por cada mesa receptora serán necesarios 5 funcionarios; 3 titulares y 2 suplentes generales; por lo que se esta buscando a un aproximado de 12 mil 605 electores.

“Tenemos 10 días operativos en campo y ya tenemos el 50 por ciento de ciudadanos que nos aceptó el nombramiento y hemos capacitado al 40 por ciento”, afirmó.

“El lineamiento de la consulta nos instruye a volver a buscar a los funcionarios que estuvieron en la pasada elección, sólo que ahora sólo requerimos de 1 presidente, 1 secretario y 1 escrutador propietarios y 2 suplentes, es decir, con 5 y no con 9, así que estamos tomando al los primeros cinco y buscándolos para que nos apoyen en las mesas”, añadió.

Sin embargo, no todos los funcionarios que apoyaron el pasado 6 de junio podrán volver a hacerlo.

“Hay personas que nos dicen que no pueden y en esos casos recurrimos a los otros cuatro, a la lista de reserva y, en el último de los casos, nos abrimos a los electores de la Lista Nominal, estamos en ese proceso y pues vamos bien en la integración de las 2 mil 521 mesas receptoras en donde podrán acudir 2 mil electores por cada una de ellas”, señaló el funcionario.

Para la consulta se instalarán alrededor de 50 mil mesas receptoras, con un costo aproximado de 528 millones de pesos.

Con información de: “El Norte”. 

Señalan al Partido Verde de utilizar empresas fantasma para justificar gastos de campaña

Comparte este artículo:

Entre 2014 y 2019 el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) entregó contratos a 35 empresas fantasma que ascienden a 133 millones de pesos. 

Muchas de éstas fueron declaradas posteriormente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como entidades que facturan operaciones simuladas por no contar con empleados ni infraestructura para realizar sus actividades. 

El partido, señalado por entregarse al mejor postor (pues se ha adherido a las causas del PAN, PRI y Morena) y violar leyes (como la veda electoral), argumenta que cuando se adquirieron los servicios ningún proveedor se encontraba en el estatus de empresas que facturan operaciones simuladas y asegura que el partido no es responsable si con el transcurso del tiempo los proveedores son incluidos en ese supuesto. 

Consideramos que el SAT al emitir un Registro Federal de Contribuyentes, un notario al otorgar fe pública de la creación de una empresa, y los proveedores realizar el registro en el Padrón de Proveedores del INE, otorgan a los Partidos Políticos la total certeza y legalidad de que dichas empresas cuentan con la infraestructura y personal humano para llevar a cabo la contratación de estas sin tener obligación de parte nuestra de cerciorarnos de que estas empresas cuenten con lo cuestionado por usted (personal y la infraestructura para prestar los servicios)”, explicó el Verde en un texto. 

Las empresas contratadas por el partido estaban inscritas en el Registro Nacional de Proveedores que supervisa el INE, por lo que eran compañías legalmente constituidas, insistió el PVEM. 

Quisiéramos agregar que resulta imposible que el Partido Verde tenga control sobre la situación fiscal de todas las empresas que le venden, ofrecen o brindan productos o servicios”.

Las empresas tenían giran distintos. Y, bajo el mismo nombre, otorgaban servicios variados: lo mismo encuestas que afiliaciones e impresiones de playeras o gorras. De igual forma, destaca que en varios casos, compartían socios o domicilios fiscales. 

Por ejemplo, la empresa que facturó el monto más alto al Partido Verde fue Vrunger SA de CV, que cobró 38.3 millones de pesos a través de 41 comprobantes digitales. 

En 2014, por ejemplo, el Verde contrató a esta firma para que le brindara servicios de propaganda. 

Durante la revisión que hizo la Unidad Técnica de Fiscalización del INE de los ingresos y gastos que utilizó el PVEM en 2014 para sus actividades específicas y ordinarias, encontró que había proveedores del partido que reportaban operaciones por montos superiores a los que éste les había notificado. 

En el caso de Vrunger, esta empresa le reportó al INE haberle facturado al Verde 15.1 millones de pesos, mientras que el partido había señalado solo 8.5 millones. 

Finalmente el PVEM presentó pólizas contables, facturas y contratos que respaldaban esos gastos que inicialmente no habían sido notificados, por lo que el INE consideró atendida la observación. Cuatro años después, el 13 de noviembre de 2018, el SAT finalmente exhibió a Vrunger en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como una empresa que había simulado sus operaciones.

Otro caso ocurrió en el transcurso de la campaña electoral para la renovación de Ayuntamientos en Veracruz en 2017, cuando el PVEM le pagó 2.5 millones de pesos a una empresa llamada Ingeniumsa por asesoría en comunicación política, consultoría en planeación estratégica para evaluar las tendencias de voto de los ciudadanos y técnicas de comunicación en campañas electorales. También la contrató para la elaboración de discursos, servicios de asesorías y monitoreo el día de la jornada electoral, según el registro de gastos del partido. 

Esta empresa era tan multifacética que también vendió lonas, playeras, pulseras y banderas promocionales con el logotipo partidista. Esa no había sido la única ocasión en la que el Verde contrató a esta firma. Entre 2017 y 2019 Ingeniumsa le facturó 15.6 millones de pesos. En 2019 el Verde firmó un contrato con la compañía para que lo apoyara en su programa de afiliación en Veracruz. 

Un año después, el INE ventiló una serie de anomalías entre el contrato del PVEM e Ingeniumsa que terminaron con una sanción al partido. Inconforme con el fallo del Instituto, el PVEM interpuso un recurso de apelación que finalmente fue desechado por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

No obstante, en sus alegatos de defensa el PVEM aseguró que el resultado del trabajo de la empresa contratada quedó demostrado con el aumento de las personas afiliadas a su partido.

Otra red de empresas contratadas por el PVEM que comparten fecha de constitución, notario, dirección fiscal y tienen algunos socios en común es la conformada por Lin Blup, Levit, Dayty y Chelumex. 

Todas fueron creadas el 11 de mayo de 2015 en el puerto de Acapulco, en Guerrero, ante el mismo notario y reportaron el mismo domicilio fiscal en los padrones de proveedores del PVEM donde se inscribieron: Cuauhtémoc 239, colonia Hornos Insurgentes, Acapulco de Juárez”. 

En el acta constitutiva los socios de estas compañías reportaron domicilios ubicados en barriadas de difícil acceso o apostados en cerros. Estas firmas brindaron desde servicios de encuestas y asesorías hasta la elaboración de artículos promocionales. 

Aunque la mayoría recibió montos pequeños, hubo una (Levit) que concentró la mayor parte de los pagos. En 2017 la directiva del Partido Verde en Guerrero contrató a esta firma para que le fabricara reglas de plástico, carpetas, llaveros metálicos, relojes publicitarios y bolígrafos.

En mayo de 2018, la autoridad fiscal detectó que Levit había estado emitiendo comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o para producir o entregar los bienes que amparaban sus facturas e inició un procedimiento para saber si era una empresa fantasma. Aunque el SAT le notificó su situación fiscal y le advirtió para que presentara sus alegatos de defensa, nunca logró desvirtuar las acusaciones y el 31 de diciembre de 2018 fue exhibida como un contribuyente que simuló sus operaciones. 

Pese a esto, el 31 de enero de 2019 el PVEM le pagó tres facturas que en total sumaron 153 mil pesos. Ese mismo mes el INE inició el proceso de cancelación de Levit del Registro Nacional de Proveedores que elabora el instituto. Para ese entonces, esta empresa ya había recibido 7.2 millones de pesos del PVEM desde 2016.

(Fuente: El Mañanero Diario)

UIF detecta 12 candidaturas con presupuesto supuestamente ilícito.

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó operaciones irregulares en doce candidatos que participaron en las recientes elecciones del 6 de junio, esto tras analizar el modelo de riesgo de 12 mil 600 personas. 

Santiago Nieto, titular de la UIF, señaló que la información fue entregada al Instituto Nacional Electoral (INE), y será la Comisión de Fiscalización de ese organismo quien determine si se trata de financiamiento ilícito o no, al igual que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE).

El titular de la UIF no refirió nombres o partidos políticos. 

 

(Con información de Milenio) 

INE le responde a Delgado: Plazos sobre consulta los definió Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que los plazos para la difusión de la consulta sobre ex presidentes los definió la Cámara baja.

Este domingo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó al árbitro electoral de obstaculizar la consulta al promoverla desde el 15 de julio, por lo que pidió al INE usar los tiempos oficiales para difundir la consulta lo antes posible.

En un comunicado, el INE recordó que la Cámara de Diputados modificó la convocatoria y retrasó la difusión de la consulta del 28 de octubre de 2020 al 15 de julio de 2021.

“Con base en lo anterior, el próximo 15 de julio, el Instituto Nacional Electoral iniciará la difusión de la Consulta Popular en radio y televisión, a través de los tiempos oficiales ordinarios con que cuenta la autoridad electoral”, señala el INE.

Por otro lado, el INE aseguró que mientras inicia la difusión de la consulta, avance con los trabajos de organización.

“A partir de este viernes el Instituto Nacional Electoral inició el trabajo de campo en el que 9 mil 630 instructores asistentes de Consulta Popular recorrerán el País para invitar a participar a quienes fungirán como funcionarias y funcionarios de las 57 mil meses receptoras. Serán más de 278 mil personas escogidas de entre la ciudadanía que participó en la elección del 6 de junio pasado, quienes integrarán las Mesas Receptoras en las que se contará con 2 mil boletas, abrirán en un horario de 8:00 a 18:00 horas y contarán con todas las medidas sanitarias que se aplicaron en la pasada Jornada Electoral”, se lee en el comunicado.

Cabe recordar que en un video mensaje, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, acuso que el órgano no tenía recursos para llevarla a cabo, sin embargo se llevará a cabo.

“A pesar de que los tres poderes de la Unión prominentes y convocantes de la consulta popular le negaron al INE los recursos para llevarla a cabo, el Instituto está en condiciones de organizar el más profesional y amplio ejercicio de consulta ciudadana que se haya llevado a cabo en nuestra historia”, presumió Córdova.

 

Morena acusa al INE de obstaculizar consultas sobre expresidentes

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) usar los tiempos oficiales que tiene en radio y televisión para promover la consulta sobre ex presidentes.

Durante una jornada de promoción de la consulta, en la que participaron diputados, alcaldes y dirigentes de Morena, Delgado acusó al INE de obstaculizar la consulta.

“Están claramente obstaculizando este ejercicio, dicen que no tienen dinero, ahí está el tiempo que tienen oficial, no les cuesta, es nada más cuestión que decidan promover desde ahora la participación del pueblo de México, han dicho que empezarán a partir del 15 de julio, porque no quiero que la gente se entere. Por eso le hacemos un llamado al INE, que revise su presupuesto, que utilice mis tiempos oficiales para que esta consulta llegue a todos los rincones de México”, dijo el morenista desde el Parque Lázaro Cárdenas, de la Colonia Obrera, de la Ciudad de México.

Por otro lado, el dirigente nacional de Morena acusó al ex presidente Vicente Fox de tener miedo de la consulta y por ello promover hacer el vació el próximo 1 de agosto.

Durante el mitin, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, y personajes como Epigmenio Ibarra, acusaron a los ex presidentes desde Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto de someter al pueblo y vender la Patria.

Por el Fobaproa, la guerra contra el narco, la privatización del petróleo, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, fueron algunos de lo temas por lo que los líderes morenistas dijeron que los ex mandatarios deben ir a la cárcel, sin embargo, recordaron que para que el resultado de la consulta sea insultante debe ser avalada por el 40% de la lista nominal, casi 38 millones de personas, por lo que llamaron a la militancia de Morena a participar en la votación.

Pide AMLO a INE que ahorre para realizar consulta sobre ex Presidentes

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que ahorre, pues no recibirá recursos adicionales para realizar la consulta sobre ex Presidentes impulsada por su administración. 

En conferencia de prensa, AMLO aseguró que el INE es el organismo electoral más costoso del mundo, no obstante que, dijo, si gasta su presupuesto en altos sueldos, vinos, viáticos y en buenos restaurantes, es difícil que rinda. 

El INE tiene que utilizar sus recursos, que son mucho, es un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos. Es de 20 mil millones,  pero la mitad se les da a los partidos, que eso también hay que corregirlo, pero para el aparato son de 10 mil millones de pesos. Es el organismo electoral más costoso del mundo.

Entonces, ¿cómo no van ahorrar? Claro, si los consejeros del INE ganan más que el Presidente, pues no hay dinero para lo fundamental. Si gastan muchísimo en viáticos, buenos restaurantes, vinos, pues entonces no alcanza para que tengan la posibilidad de tener casillas, o mesas electorales y recoger la opinión de la gente”, indicó.

El titular del Ejecutivo federal señaló que el INE puede utilizar los tiempos oficiales para promover la consulta popular que se llevará a cabo el 01 de  agosto, “pero lo que pasa es que no les gusta que se hable de la consulta”, afirmó.

Ante esto, el Presidente López Obrador adelantó que utilizará su conferencia de prensa para promover esta consulta.

“Y sí vamos a estar hablando de esto porque los medios de comunicación convencionales, subordinados a los grupos de intereses creados, al bloque conservador, no dicen nada de esto, se quedaron acostumbrados a obedecer y callar como era antes”, subrayó el Mandatario.

(Fuente: El Mañanero Diario)