Atacan a balazos a Erika Briones, candidata del PAN-PRD en SLP

Comparte este artículo:

Este miércoles, Erika Briones, candidata de la coalición PAN-PRD de Villa de Reyes, San Luis Potosí, fue atacada a balazos mientras se dirigía a su cierre de campaña.

La camioneta donde se trasladaba la candidata fue impactada y baleada, a pesar de que era custodiada por elementos de la Guardia Nacional, a quienes acusó de no hacer nada para protegerla.

“Iba saliendo de la comunidad de Pardo, iba camino al cierre de campaña y de pronto llega una camioneta y nos impacta, sacan armas de fuego. Atrás venía la Guardia Nacional que no hicieron nada, vengo con mi familia, con mi hijo. Esto no puede estar pasando, no puede ser que las autoridades estén con esa gente“, dijo la candidata en un video que publicó en su cuenta de Facebook tras el ataque.

Briones explicó que a lo largo de dos meses ha recibido amenazas para que renuncie, pero en los últimos días se han intensificado.

“Todos estos días, estos dos meses he recibido amenazas, hoy empezaron a intensificar las amenazas en mi contra diciendo que iban a matar a mi hijo (… ) Ayer golpearon a unos compañeros en la comunidad de Rosario, hubo balazos y no podemos estar permitiendo este tipo de cosas“, declaró Briones.

En entrevista, Erika Briones, afirmó que ya hay detenidos relacionados al atentado que sufrió ayer, quienes están vinculadas con la campaña del PRI en esa alcaldía.

“Ya hubo detenidos por parte del equipo político del PRI, hubo varios detenidos”.

Asimismo, Briones responsabilizó a Juan Gabriel Solís Avalos, ex alcalde de Villa de Reyes y a su hermano Jonathan Solís por el ataque.

“(…) Ahora contra quien contiendo, que es el partido PRI y Conciencia Popular, es la esposa del ex candidato con el que yo competí hace tres años (…) yo hago responsable de manera directa al ex presidente municipal Juan Gabriel Solís Ávalos y a su hermano Jonathan Solís por el atentado que sufrimos el día de hoy”, sostuvo

La candidata también fue amenazada con una hielera de unicel que contenía dos cabezas de cerdo y una carta de intimidación usando uno de sus volantes de propaganda.

(Fuente: Luis Cárdenas)

Emboscada contra policías y personal de la Fiscalía de Edomex en Coatepec Harinas deja al menos 13 muertos

Comparte este artículo:

La tarde de este jueves un convoy integrado por personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) y de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) fue emboscado por un grupo de la delincuencia organizada en la zona conocida como Llano Grande, en el municipio de Coatepec Harinas.

En un comunicado conjunto, ambas instituciones refirieron que el convoy realizaba labores de patrullaje en la región, justamente para el combate de grupos delictivos que optan en esta zona de la entidad.

Se confirmó que 13 elementos de ambas instituciones murieron derivado de la agresión; ocho identificados como policías estatales y cinco como elementos de la Fiscalía mexiquense. Hasta el momento no se tiene conocimiento de lesionados.

Derivado del ataque, elementos estatales y de la fiscalía mexiquense, con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Secretaría de Marina, llevan a cabo un operativo conjunto en dicha zona para la búsqueda de los agresores.

“Las instituciones que conforman la Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México condenan este artero y cobarde ataque y hacen el compromiso de que no quedará impune”, manifestaron las autoridades.

Personal de la Fiscalía mexiquense lleva a cabo en la escena del crimen las diligencias para el levantamiento de los cuerpos y la recopilación de indicios.

Finalmente, refirió que ambas instituciones respaldarán y apoyaran a familiares de los elementos que murieron en el ataque.

Congresistas de Estados Unidos denuncian militarización de México

Comparte este artículo:

Miembros  Demócratas del Congreso de Los Estados Unidos afirmaron estar preocupados por el aumento de elementos militares dentro del territorio mexicano; por lo que pidieron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, respetar los derechos humanos.

En una carta dirigida a Antony Blinken, Secretario de Estado de Los Estados Unidos, los 19 congresistas señalaron que el despliegue del ejercito mexicano para el combate al crimen organizado no ha logrado debilitar a los cárteles ni reducir los índices de violencia y crimen. Así mismo, ha resultado en graves violaciones a los derechos humanos.

“Observamos con preocupación que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, hasta ahora, únicamente ha profundizado la participación militar en la policía nacional, al tiempo que ha desplegado su nueva Guardia Nacional, compuesta principalmente por personal militar actual o retirado, para llevar a cabo la aplicación de leyes migratorias y otras funciones de seguridad nacional”, expresaron los congresistas.

Los legisladores también expresaron su preocupación por la seguridad de activistas y periodistas mexicanos.

“Es necesario fortalecer el Sistema de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos de México y la Fiscalía Especial designada para investigar los delitos cometidos contra ellos. Lo alentamos a reunirse con defensores de los derechos humanos y periodistas para escuchar sus inquietudes y conocer su importante labor”, enunciaron.

Con esto, los congresistas buscan que Biden tome medidas para asegurarse de que el gobierno mexicano respete, proteja y fomente los derechos humanos, de los migrantes y mejore la capacidad del sistema de asilo de México.

Con información de: “LatinUS”. 

Detienen a implicados en masacre contra familia LeBarón; uno habría ordenado quemar a las víctimas

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de dos presuntos responsables de la masacre perpetrada contra miembros de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora.

Las acciones se realizaron a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO) y de la Policía Federal Ministerial (PFM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Guardia Nacional (GN).

El primer detenido, identificado como Wilbert “M”, fue localizado en la colonia la Esperanza en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Wilbert “M” está acusado por homicidio calificado; homicidio calificado en grado de tentativa, y daños; así como delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.

El segundo detenido, identificado como Tomás “N”, fue localizado en un restaurante de Nuevo Casas Grandes y está acusado de delincuencia organizada. También será trasladado al Altiplano, en el Estado de México.

En su cuenta de Twitter, Adrián LeBarón confirmó la detención de uno de los autores materiales de la masacre.

“Cae el primer (presunto) autor material del asesinato de Rhonita y mis cuatro nietos. Es quien gruta y de la orden de ‘¡Quémenla! Para la verdad el tiempo, para la justicia Dios”, publicó LeBarón.

El 4 de noviembre de 2019, un comando de sicarios atacó a vehículos de familias de la comunidad mormona LeBarón, lo que dejó tres mujeres y seis niños muertos, además de varios menores de edad heridos.

El caso conmocionó al país por su nivel de violencia y tuvo repercusiones en Estados Unidos por la doble nacionalidad de las víctimas.

FBI alerta sobre protesta en todo Estados Unidos la próxima semana por investidura de Joe Biden

Comparte este artículo:

El FBI ha advertido que hay planes de protestas de personas armadas en las capitales de los 50 estados y en Washington en los días previos a la investidura del presidente electo Joe Biden, lo que aviva los temores de más derramamiento de sangre después de la irrupción al Capitolio la semana pasada.

A través de un boletín interno, el FBI advirtió que podrían registrarse marchas en todo el país a partir del fin de semana y extenderse hasta la toma de protesta de Biden el 20 de enero, de acuerdo con dos funcionarios del orden público que leyeron detalles del memo a The Associated Press. Los investigadores creen que algunos de los manifestantes son integrantes de grupos extremistas, de acuerdo con los funcionarios. La cadena ABC fue la primera en reportar el boletín.

“Protestas armadas están siendo planeadas en los 50 capitolios estatales del 16 de enero hasta al menos el 20 de enero, y en el Capitolio federal del 17 de enero hasta el 20 de enero”, se lee en el boletín, de acuerdo con uno de los funcionarios. Ambos hablaron con la AP bajo condición de anonimato dado que no tenían autorización para abordar el asunto públicamente.

El FBI emitió al menos un boletín -van dirigidos a las agencias policiales de todo el país- antes de los disturbios de la semana pasada. El 29 de diciembre advirtió sobre la posibilidad de que manifestantes armados irrumpieran en legislaturas, dijo el segundo funcionario.

El general del Ejército, Daniel Hokanson, jefe de la Agencia de la Guardia Nacional, dijo este lunes a los reporteros que la Guardia también está vigilando en todo el país.

“Nos mantenemos atentos en todo el país a fin de garantizar que estamos monitoreando, y que nuestra Guardia en todos los estados mantiene una estrecha coordinación con sus agencias locales de policía para brindar cualquier apoyo solicitado”.

Los disturbios sucedieron luego de llamados por internet a cometer actos de violencia en Washington para los últimos días de la presidencia de Donald Trump.

Un tuit en el que Trump prometió que el evento del pasado miércoles “será una locura” avivó un “frenesí de todo un mes de provocaciones, formulación de estrategias y adopción de la violencia contra los legisladores”, de acuerdo con un grupo de investigación que rastrea la actividad de extremismo en línea. En un informe emitido el sábado, el Grupo de Inteligencia SITE también advirtió que el ataque al Capitolio ha envalentonado a extremistas partidarios de Trump.

(Fuente: AP)

Alistan brigadas para vacunación en comunidades apartadas

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que se alista la formación de brigadas, con alrededor de 120 mil servidores públicos, con el objetivo de aplicar la vacuna contra COVID-19 a adultos mayores en comunidades apartadas del país.

Se espera que la vacuna que se utilizará para dichas comunidades sea la farmacéutica  china CanSino, porque es de una sola dosis y no requiere mucha refrigeración como es el caso de otras. 

Al respecto comentó: “Ya estamos integrando las brigadas, van a participar alrededor de 120 mil personas, servidores públicos y también voluntarios para ayudar. Estamos hablando de vacunar primero en 10 mil centros integradores, son comunidades estratégicas, un centro integrador es una comunidad estratégica a la que acuden otras pequeñas comunidades. Entonces, tenemos organización en 10 mil”.

Desde Palacio Nacional, en su tradicional conferencia de prensa, aseguró que el plan es por semana, y que en cada centro integrador se espera que se vacune a 300 adultos mayores. Añadió que “es una brigada integrada por 12 miembros, 12 servidores públicos, desde luego los vacunadores, médicos también, los promotores, los que conocen las comunidades, los que van y trabajan en esas comunidades porque es donde se les entregan las pensiones a los adultos mayores.

En cada centro integrador hay 300 adultos mayores, de modo que si se complementan 10 mil centros, se estaría llegando a 3 millones de adultos mayores de las comunidades más apartadas, “estas brigadas van a vacunar en estos 10 mil centros integradores en una semana.” Se les avisará con tiempo para que la población se aliste para la vacunación o dado sea el caso, ir a sus casas.

El Mandatario federal aseguró que la Guardia Nacional cuidará todo el proceso de vacunación.

Con información de Reforma

Sigue la violación de derechos humanos; suman cuerpos de seguridad en México tres quejas al día

Comparte este artículo:

Durante este 2020, las instituciones federales de seguridad pública un acumulado, en promedio, de tres acusaciones diarias por presuntas violaciones a derechos humanos.

Entre enero y septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 864 quejas por actos cometidos por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), y el resto de dependencias federales de seguridad.

Aunque el pasado 25 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Estado ya no es el principal violador de derechos humanos, los registros de la CNDH muestran que la población sigue acusando a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos de seguridad civiles por supuestamente incurrir en irregularidades en su actuar.

“El Estado ya no es el principal violador de los derechos humanos porque no se tolera la corrupción, la impunidad, la violación de los derechos humanos, no hay impunidad”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina del 25 de noviembre.

Las acusaciones contra esas instituciones on detenciones arbitrarias, tratos crueles e inhumanos, tortura, intimidaciones, agresiones contra migrantes, transgredir los derechos de la mujer, uso arbitrario de la fuerza, efectuar detenciones sin órdenes de aprehensión, incomunicar, desaparición forzada, privación de la vida y retención ilegal.

También por apoderarse de un bien inmueble sin consentimiento del dueño, irregularidades en las órdenes de cateo, omitir brindar protección y auxilio o imputar hechos indebidamente.

Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, el Ejército, la GN y la FGR están dentro del top 10 de instituciones con más quejas al sumar, respectivamente, 237, 209 y 203.

De acuerdo a especialistas consultados por el periódico El Universal, estos abusos siguen ocurriendo porque las Fuerzas Armadas tienen un papel protagonista en el combate a la delincuencia, pese a que no tienen la formación necesaria para realizar ese trabajo.

En este sexenio la tendencia de violaciones a derechos humanos por parte del Estado se ha mantenido. De hecho, en 2019 las quejas por abusos cometidos en el sector seguridad incrementaron 17% respecto a 2018.

“Aunque el gobierno en su discurso dice que ya se acabaron las violaciones a los derechos, no se terminan por decreto ni con cursos o manuales, como lo han intentado hacer”, dijo David Ramírez de Garay, coordinador del Programa de Seguridad de la organización México Evalúa.

Agregó que los abusos estañan relacionados con la formación de las Fuerzas Armadas, entrenadas para eliminar a un enemigo.

Por su parte, Mariclaire Acosta Urquidi, defensora de derechos humanos, consideró que el gobierno ha seguido una “política fallida” de seguridad pública basada en el uso de la fuerza.

Durazo deja vestidos y alborotados a senadores; hace oficial su renuncia a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Comparte este artículo:

La Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) notificó a la Mesa Directiva que la comparecencia de Alfonso Durazo fue pospuesta pues presentó su renuncia como secretario de Seguridad Pública, “para atender otros asuntos”.

Lo anterior se dio a conocer en un oficio dirigido al presidente de la Cámara Alta, Eduardo Ramírez Aguilar, este 27 de octubre.

Alfonso Durazo, debía comparecer el miércoles 28.

En Palacio Nacional, el sonorense formalmente no ha presentado su dimisión para competir por la gubernatura de su estado, sin embargo, Ricardo Monreal afirmó que ya lo hizo.

En un comunicado, la bancada del PAN exigió al antiguo foxista que “dé la cara y explique el fracaso de la Guardia Nacional”.

Además, el grupo parlamentario le espetó en Twitter “no huya, no se esconda, tenga el valor para rendir cuentas; 63,792 familias que perdieron a un ser querido asesinado esperan respuesta; 1,445 mujeres asesinadas esperan justicia”.

La semana pasada, Durazo presentó su último informe mensual de incidencia delictiva en Palacio Nacional, donde dijo que había “decidido atender el llamado de la militancia de Sonora para buscar la gubernatura del estado”.

Hasta el momento no se sabe quién reemplazará a Alfonso Durazo al frente de la dependencia.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Detienen a seis elementos de la Guardia Nacional por agresión contra pareja de agricultores en Chihuahua

Comparte este artículo:

La Guardia Nacional informó que seis de sus elementos fueron detenidos por agredir a una pareja de agricultores en Delicias, Chihuahua, lo que dejó como saldo una personas muerta.

“Se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión contra el personal involucrado en un marco de legalidad y respeto a los derechos humanos. Cabe señalar que desde el primer momento, se colaboró con las autoridades ministeriales para deslindar las responsabilidades”, señala la corporación en su cuenta de Twitter.

Las órdenes fueron giradlas y cumplimentadas tras la investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR), donde se halló que algunos elementos de la dependencia participaron en el ataque perpetrado en septiembre.

Testigos señalaron que alrededor de las 22:30 horas del 8 de septiembre, el matrimonio confirmado por Jéssica Silva y Jaime Torres, circulaba sobre la avenida Tecnológico de la ciudad Delicias, antes de dirigirse a su casa en el poblado de Lázaro Cárdenas, municipio de Meoqui, cuando fueron alcanzados por las unidades con matrículas GN332343 y GN332340.

En el lugar falleció Jéssica Silva y su esposo quedó gravemente herido. Ambos se dedicaban a la venta de nuez en la región.

Horas antes de la agresión, ambos participaron en la movilización donde al menos 500 agricultores tomaron las instalaciones de la presa La Boquilla en Chihuahua, la cual custodiaba la corporación.

(Con información de El Financiero)

México anuncia acuerdo sobre tratado de agua con EUA; se evita sanción

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se llegó a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos sobre el agua. Esta mañana, hizo un agradecimiento especial al gobierno del Donald Trump por la comprensión y el apoyo al comprometerse en ayudar a México en caso de que haga falta agua para el consumo humano y en caso de sequías.

Al respecto comentó: “Agradecer al presidente Trump, al secretario de Estado, el señor Pompeo, porque tuvimos algunas dificultades para el cumplimiento de este acuerdo. Ellos entendieron la circunstancia especial, la actitud poco responsable del gobierno de Chihuahua… Con el compromiso del gobierno estadounidense de que si necesitamos el agua para el consumo humano, ellos van a proporcionar y si tenemos una situación de sequía severa también la van a proporcionar (…)“, aseguró que “se evitó una sanción, un conflicto“.

Resalta la acusación del titular del ejecutivo federal al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de incumplir la cuota de agua que los estados fronterizos deben aportar para entregarla a Estados Unidos; como se establecido en el tratado previo entre ambos países.

El acuerdo

El Gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido a que va a cooperar con México por razones humanitarias, como se establece en una cláusula del convenio que data de 1944. “México recibe cuatro veces más agua de lo que recibe Estados Unidos… Este convenio se considera uno de los grandes logros del gobierno mexicano“, aseguró el canciller Ebrard, quien además agradeció el actuar de la Guardia Nacional, a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Seguridad. México logró cumplir con la entrega de 208 millones de metros cúbicos de agua faltante a Estados Unidos gracias a las presas internacionales La Amistad y Falcón.

Con información de Político MX