Citizen Lab desmiente a FGR sobre Pegasus; si hay evidencia de hackeo

Comparte este artículo:

Ron Deibert, director de Citizen Lab, desmintió este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR) y aseguró que si se encontró evidencia de los ataques con spywere en México.

Asimismo, recalcó que la FGR sacó de contexto un documento que Citizen Lab aportó para demostrar que en sus investigaciones no encontraron evidencias de ataques a Pegasus México. 

Agregó que «en múltiples ocasiones» aportaron extensa documentación, así como explicaciones orales a representantes de la dependencia. Además les han explicado cómo perseguir otras líneas de investigación, así como aportado recomendaciones.

«No entendemos por qué la Fiscalía ha elegido este momento para distorsionar nuestras declaraciones respecto de nuestras propias investigaciones precisamente cuando más evidencia ha emergido desde otras fuentes que documentan los ataques a la sociedad civil en México», expuso en redes sociales.

Es importante señalar que esta tarde a través de redes sociales, Ron Deibert manifestó «perplejidad y sorpresa» luego de que la Fiscalía expresó que el centro de investigación no encontró evidencia de los ataques, recordó que una verificación en 2019 apuntó que al menos 25 personas fueron víctima.

UIF denuncia a magistrado José Luis Vargas por supuesta red de empresas fachada

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), de cerrar el caso del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, por enriquecimiento ilícito y presentó una nueva denuncia por una red de empresas fachada con las que el magistrado y un familiar triangularon depósitos al extranjero. 

Al momento se sabe que Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR notificó a la UIF y al propio magistrado presidente del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, el ejercicio de la no acción penal en su contra y el cierre de la carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, lo que de inmediato fue impugnado por la UIF y una semana después presentó nueva evidencia no solo por este delito, sino por lavado de dinero y un esquema de empresas fachada para triangulación de recursos. 

A través de un comunicado, la UIF confirmó que presentó un recurso de inconformidad que ya fue admitido, y el 22 de junio interpuso una nueva denuncia que implica a seis personas: dos físicas y cuatro morales. 

Las nuevas investigaciones de la UIF, en las que se sustenta esta denuncia, determinaron que el magistrado José Luis Vargas junto con un familiar, un grupo de personas físicas y morales “operaron instrumentos financieros y corporativos” para realizar transferencias bancarias y depósitos en las cuentas de un familiar, y que en ningún momento fueron declarados ante la autoridad hacendaria.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Para dar criterio de oportunidad a Lozoya, debe cumplir: FGR

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que antes de que se le otorgue a Emilio Lozoya el criterio de oportunidad, con el cual dejaría sin efecto las acusaciones de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, debe existir plena confianza en que va a cumplir con lo acordado. 

Esto significa que el exdirector de Pemex deberá aportar información “eficaz” para seguir la investigación en contra de diversas personas señaladas de delitos de mayor gravedad y garantizar la reparación del daño.

“Para la aplicación de un criterio de oportunidad, la autoridad debe verificar que se colmen todos y cada uno de los requisitos que establece la ley, tales como aportar información eficaz para seguir la investigación en contra de diversas personas por la comisión de un delito de mayor gravedad, garantizar la reparación del daño, entre otros”, dice un comunicado emitido por la FGR.

Hasta la fecha se conoce que Emilio Lozoya, se convirtió en denunciante tras su detención.

En dicha denuncia, realizada el 11 de agosto del año pasado, el exdirector de Pemex señaló ante el Ministerio Público de la Federación a 17 personas por presuntos actos de corrupción, incluidos los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Salinas de Gortari, así como el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

Tribunal ordena reponer proceso contra ‘El Güero’ Palma y buscar a testigos protegidos

Comparte este artículo:

Un Tribunal Federal revocó la sentencia que absolvió al narcotraficante Héctor Luis ‘El Güero’ Palma Salazar, del delito de delincuencia organizada y ordenó reponer el procedimiento para que se busque a dos testigos protegidos que declararon contra el capo, quienes por seis años han permanecido desaparecidos.

José Luis González, magistrado del Cuarto Tribunal Unitario con residencia en Zapopan, Jalisco, emitió su fallo a pocos días de que la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia absolutoria dictada en mayo por Víctor Francisco Chávez Romero, secretario en funciones de juez del juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la mencionada entidad.

El abogado del narcotraficante sinaloense informó que por este motivo se ordenó la reaprehensión de su cliente y a las 00:40 horas de hoy fue reingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Los testigos que el magistrado federal ordenó localizar responden a los nombres clave de “Julio” y “César”. El primero de ellos es Marcelo Peña García, cuñado del ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el segundo es el empresario sinaloense Javier Burgueño Uría, quienes ya fueron buscados en México y Estados Unidos para que declaren.

Ambos declararon contra Palma Salazar y lo señalaron de estar detrás de un cargamento de 3 mil 288 kilos de cocaína que fue asegurado el 19 de julio de 1999, en Tecomán, Colima.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dictan formal prisión a Luis Cárdenas Palomino

Comparte este artículo:

Luis Cárdenas Palomino, exmiembro de la Policía Federal y brazo derecho de Genaro García Luna, recibió este lunes auto de formal prisión por el delito de tortura, presuntamente cometido contra cuatro presuntos secuestradores miembros de la banda ‘Los Zodiaco’.

Cárdenas Palomino permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, debido a que el delito por el cual se le acusa está tipificado como grave.

Jesús Alberto Chávez, juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el reclusorio Oriente, en la Ciudad de México, determinó que la Fiscalía General de la República (FGR), aportó las pruebas necesarias que le imputan dicho delito.

Las pruebas indican que Cárdenas Palomino es culpable por el delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, así como de su sobrino Sergio Cortez Vallarta, y de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados.

La FGR señala a Cárdenas Palomino de ordenar a miembros de la Policía Federal, torturar a los supuestos delincuentes para que se declararan culpables del delito de secuestro y que aceptaran ser miembros de ‘Los Zodiaco’.

A esta acusación se suma una más hecha por Estados Unidos, la cual indica que Cárdenas Palomino protegió a miembros del Cártel de Sinaloa y recibió sobornos de ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para que se les permitiera seguir con el tráfico de drogas por todo el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Posponen audiencia de Emilio Lozoya; pide 30 días más para recabar pruebas a su favor

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, solicitó una prórroga de 30 días más para comparecer en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados, ya que busca obtener información bancaria de Alemania y Suiza para su defensa, revelaron funcionarios judiciales.

Indicaron que las audiencias estaban previstas esta semana, pero a petición de la defensa los jueces de control en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norteconcedieron el plazo para que se recaben los datos de prueba y el exdirectivo comparezca en agosto próximo.

Lozoya busca presentar un contrato de un banco suizo que guarda relación con los depósitos de Odebrecht. También quiere tener los estados de cuenta de transferencias en un banco de Alemania.

Lozoya también continúa ofreciendo datos de prueba a la Fiscalía General de la República (FGR) para tratar de conseguir un criterio de oportunidad, que no sólo lo beneficie a él, sino también a su esposa Marielle Helene Eckes, su hermana Gilda Susana y a su madre Gilda Margarita Austin y Solís, quien enfrenta la medida cautelar de prisión domiciliaria.

El 28 y 29 de julio de 2020, los jueces de control vincularon a proceso a Emilio Lozoya por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivado de la compra de la Planta de Agronitrogenados; y por el caso Odebrecht se le vinculó a proceso por el citado delito, y por asociación delictuosa y cohecho. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR niega persecución política contra Ildefonso Guajardo

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) negó textualmente que exista una persecución política en contra de Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y líder del equipo mexicano para la negociación del T-MEC, quien fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito el pasado 9 de julio.

El señor Ildefonso “G”, y su abogado han llevado a todos los medios, desde este fin de semana, sus criterios y justificaciones sobre el asunto penal que ambos enfrentan; y ante lo cual, esta fiscalía se adhiere a esa transparencia en el proceso judicial que la ley autoriza y que sólo dicho Poder Judicial puede limitar“, expuso en un comunicado.

La fiscalía declaró que la denuncia de este asunto la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal, ante la FGR, desde el 12 de octubre de 2020. 

También que la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), integró la carpeta correspondiente, dándosela a conocer al acusado desde el 8 de marzo del presente año, hace cuatro meses, otorgándole acceso a todas las pruebas aportadas; lo cual se ha continuado, de manera permanente, hasta el día de la audiencia.

En tanto, la FGR reiteró que, en este aspecto y en todas las pruebas, desde el 8 de marzo, se le ha dado acceso permanente a toda la indagatoria y, a su vez, se le ha pedido que demuestre el origen de esa inconsistencia, sin que lo haya hecho. Y, ante tales circunstancias, la única opción del Ministerio Público Federal (MPF), fue la judicialización del caso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pese a proceso penal, Guajardo ocupará su curul como diputado

Comparte este artículo:

A pesar de que fue vinculado a proceso el día de ayer, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, no va a ir a prisión y rendirá protesta el próximo 1 de septiembre como diputado plurinominal, así lo informó a través de un comunicado.

De acuerdo con el exfuncionario, el juez de control encargado de llevar su caso, determinó esta medida, la cual según él lo beneficia en todos los sentidos.

Guajardo Villareal fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito. Cabe destacar que fue el principal negociador de acuerdos comerciales de México, entre ellos el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.

Además, estuvo al frente de la renegociación del acuerdo antes mencionado, esto ayudó a que se llegara a lo que hoy se conoce como Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR), indican que Ildefonso Guajardo, obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, relacionado con la adquisición de obras de arte y diversos depósitos en cuentas bancarias, tanto nacionales como extranjeras.

Finalmente, el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte de Ciudad de México concedió a la FGR dos de tres medidas cautelares contra Guajardo, la primera será acudir cada mes al reclusorio a firmar y la segunda consiste en no salir del país hasta que la situación jurídica quede solucionada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Juez ordena aprehensión del empresario Miguel Alemán Magnan

Comparte este artículo:

Un juez federal giró una orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal por casi 65 millones de pesos, revelaron funcionarios judiciales.

Fuentes cercanas al acusado informaron que posteriormente será remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), quien judicializó una carpeta judicial en su contra

Cabe destacar que en los últimos meses, la familia Alemán se ha visto involucrada en diversos problemas a raíz de la quiebra de Interjet.

Tan sólo en 2020, un juez federal desechó una demanda de amparo que promovió Interjet, con la cual intentaban frenar que un jet de la familia Miguel Alemán no quedara en manos de Bank of America. 

Medios de comunicación informaron que la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) denunció a Interjet y a su presidente, Miguel Alemán Velasco, y su vicepresidente Miguel Alemán Magnani, por no enterar a la Hacienda federal 66 millones 285 mil 195 pesos por concepto de impuestos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se compromete a tren ligero y obras para Nuevo León, asegura Samuel García

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar obras de infraestructura para el estado, entre ellas el tren suburbano Apodaca-García.

Tras su reunión con López Obrador en Palacio Nacional, García indicó que fue un buen encuentro y que le irá bien al Estado en los próximos años.

“Se platicaron de las carreteras, que tengo mucho interés en la Interserrana, en La Gloria-Colombia. Pero quizá, no, no quizá, estoy seguro que la noticia más importante y obviamente histórica para Nuevo León es que el tren suburbano Apodaca-García, García-Apodaca va y cuenta con el apoyo del Gobierno federal”, dijo el emecista tras salir de la reunión que duró poco más de una hora,

Por otro lado, el mandatario electo dijo que otros compromisos de apoyo que obtuvo de AMLO son que se va a resolver en serio el problema del abasto de agua y el de la seguridad pública.

“El presidente nos manifestó que va a seguir en serio con el tema del agua, vamos por la presa Libertad y por otras opciones, va en serio el tema de seguridad, NuevoLeón requiere que se blinde de nuestro estado en materia de seguridad para que siga habiendo inversión extranjera en nuestro estado”, expresó.

En cuanto al tema financiero, dijo que se dejó para otro encuentro, el cual podría suceder entre los meses de agosto y septiembre.

“Salgo muy contengo de esta reunión, le dije que ahorita estoy en transición que si me permite en agosto o septiembre otra reunión para que ya con más datos, con el diagnóstico de la transición, podamos hablar más en específico de otros temas como el financiero”.

García señaló que no se trató lo relativo a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en su contra, debido a que “no hay nada”.

“No se habló porque no hay nada, yo siempre les dije que nunca hubo ni citatorio ni requerimiento ni ninguna intervención de la autoridad, entonces fue una reunión bastante constructiva y propositiva, se acaba la campaña y vamos por un nuevo Nuevo León”.

Al final de su breve rueda de prensa con medios, el gobernador electo narró cómo fue que se tomó la fotografía de recuerdo con el presidente López Obrador.

“Para cerrar, muy cálido, muy cálido el presidente me preguntó qué con quién quería la foto de los transformadores, de los próceres de la patria y pues yo le dije que quería con Benito Juárez cuyo segundo apellido es García, igual que un servidor, pero mi esposa Mariana me iba a colgar porque Mariana es tataranieta de Gustavo Madero entonces fuimos y nos tomamos la foto con su hermano Francisco I. Madero… Muy buena reunión”, dijo.