AMLO pide transparentar caso contra Ricardo Anaya.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) transparentar el caso contra Ricardo Anaya. 

“Esto es un asunto de interés público, que a todos nos importa. Ojalá y que la Fiscalía dé a conocer por qué es lo del citatorio a Anaya para que no quede en especulación, si no, me va a seguir echando la culpa a mí”, señaló Andrés Manuel en Veracruz durante su rueda de prensa. 

Horas antes, Ricardo Anaya, anunció que está dispuesto a declarar, solo si es el mismo día, a la misma hora, ante el mismo juez y bajo el mismo trato,  que los dos hermanos del mandatario, Pío y Martín López Obrador.

“De manera mañosa me echa la culpa para buscar protección, que asuma su responsabilidad y en el caso de mis hermanos que la autoridad actúe, yo no tengo que ver con la Fiscalía, ya no es el tiempo de antes donde el presidente le ordenaba al procurador lo que tenía qué hacer”,, expresó el mandatario. 

 

(Con información de Forbes) 

Giran orden de aprehensión y ficha roja contra Mauricio Toledo

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que un juez giró una orden de aprehensión contra Mauricio Toledo y debido a su estancia en Chile solicitó la emisión de una ficha roja a través de Interpol México, misma que ya fue autorizada y publicada por la Secretaría General del organismo.

La FGJ anunció{o que buscará la detención del legislador, acusado por enriquecimiento ilícito conforme a tratados internacionales, debido a que no puede ser capturado con la Notificación Roja debido al alcance que tiene esa herramienta de búsqueda en Chile.

Esto último de acuerdo con el Artículo 3 de la Ley de Extradición Internacional, en el que señala que las extradiciones que México solicita a Estados extranjeros se regirán por los tratados internacionales vigentes y las peticiones que se formulen ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por conducto de la Fiscalía General de la República (FGR).

En el caso de Toledo, una vez que ha sido ubicado en Chile, la Oficina Central Nacional de Interpol homóloga comunica a Interpol México que el sujeto fue localizado y deja a salvo a los derechos de nuestro país para solicitar la Orden de Detención Provisional con Fines de Extradición.

Por su parte, el diputado Mauricio Toledo aseguró que su estancia en Chile no significa que esté en “fuga” muestra de ello ew que se presentó el lunes ante la Corte Suprema de Justicia de aquel país.

El también exdelegado de Coyoacán viajó a Chile a finales de julio, previo a ser desaforado por la investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.

En entrevista con Radio Fórmula, Toledo aseguró ser víctima de persecución política en México.

“Ya no creo en la justicia en México, se ha utilizado de manera oficiosa”, expresó.

Por otro lado, aseguró que en Chile sí se presentará ante todas las autoridades que lo requieran y destacó que tiene derechos como chileno al tener la ciudadanía y ser hijo de padres chilenos.

Cuestionado sobre si regresará pronto a México, el legislador señaló que no se pondrá “de pechito” para que “se ensañen con mi persona”, por lo que no rendirá protesta como diputado en la próxima legislatura.

Toledo insistió en que el lunes se presentó ante el máximo tribunal de Chile para dar información sobre su ubicación, correo electrónico y número telefónico.

“Aquí en Chile sí hay justicia, no hay fiscal amigo, me voy a presentar. Tengo derechos como chileno, como hijo de padres chilenos”, indicó.

Sin embargo, una investigación presentada en Noticiero Televisa confirmó que Toledo acudió a la Corte Suprema de Chile, pero para responder ante su incumplimiento de cuarentena por diez días en un hotel.

En vez de mantenerse en el hotel, se presume que el diputado del PT se mudó a casa de una prima, ubicada al norte de Santiago de Chile.

Acompañado de sus tres abogados, Toledo se presentó ante el Departamento de Extranjería para responder a los cuatro sumarios sanitarios que la autoridad sanitaria chilena emitió en su contra.

Eduardo Arellano Félix es detenido tras ser deportado a México

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República ejecutó una orden de aprehensión contra el exjefe del Cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, esto después de que fue deportado de Estados Unidos y entregado en el Puente Internacional de Brownsville – Matamoros.

Arellano Félix fue trasladado al Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México.

El narcotraficante, también conocido como “El Doctor” es acusado por delitos contra la salud, delincuencia organizada y asociación delictuoso.

La FGR detalló que este lunes, a las 17:15 horas, autoridades estadounidenses hicieron entrega del narcotraficante en el puente fronterizo, donde la FGR y elementos del Ejército Mexicano le dieron cumplimiento al mandamiento judicial en su contra.

En 2008, la Policía Federal capturó a Arellano Félix en Tijuana, Baja California, uy lo internó en el Penal del Altiplano, donde permaneció hasta el 2012, cuando fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por diversos cargos de narcotráfico.

Antes de su captura, las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de 5 millones de dólares por información que permitiera localizarlo y detenerlo.

Al año siguiente, tras un acuerdo con los fiscales, se declaró culpable de cinco cargos, la Corte Federal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, lo sentenció a sólo 15 años en prisión por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

La semana pasada, luego de alcanzar el beneficio de libertad anticipada por cumplir con buena conducta el 85% de la pena, los estadounidenses dieron por compurgado el castigo e instruyeron su deportación.

“Después de cumplir esa parte de condena en una prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania, las autoridades migratorias de los Estados Unidos (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), lo pusieron a disposición de las autoridades mexicanas”, informó la FGR.

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO, antes SEIDO), solicitó y obtuvo la orden de aprehensión cumplimentada a Arellano Félix y en las próximas horas procederá a ponerlo a disposición del juez de la causa en el Penal del Altiplano.

Anaya advierte que lo quieren encarcelar por 30 años.

Comparte este artículo:

Tras ser acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de recibir sobornos de Emilio Lozoya para aprobar la reforma energética, Ricardo Anaya advirtió que existe la intención de encarcelarlo por 30 años y que si acude a una audiencia en el Reclusorio Norte no lo dejarán en libertad. 

En un nuevo video publicado en redes, el panista señaló que le llegó un citatorio para comparecer el jueves, en dicha grabación el ex candidato culpó a Andrés Manuel López Obrador por impulsar una persecución política, además afirmó que el exilio es el único recurso que tiene a su alcance para poder seguir en la lucha.

“¿Sabes cuántos años de cárcel suman los delitos de los que me está acusando la Fiscalía de López Obrador? 30 años de cárcel”.

Anaya recordó las palabras de Lopez Obrador dónde le pedía que se presentará a la audiencia, y que no debía preocuparse si es que es inocente de las imputaciones que se le señalan.

“Claro que soy inocente, pero por supuesto que no le creo al Presidente más mentiroso de la historia. Sé perfectamente que si entro al Reclusorio […] no me van a dejar salir”. 

“El exilio es una decisión bien dolorosa. (…) En tiempos de autócratas como López Obrador el exilio es la única alternativa para poder seguir luchando. Dejarte encarcelar por un autócrata muchas veces significa perder la batalla”.

 

(Con información de Reforma) 

Fiscalía General de la República va contra Ricardo Anaya

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) va contra el excandidato a la Presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.

La FGR acusó al panista de recibir sobornos del exdirector de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, para la aprobación en el 2014 de la Reforma Energética.

Por su parte, el fin de semana, Anaya aseguró que vendría una persecución política para impedirle participar en los comicios presidenciales del 2024.

Todo esto, debido a que un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte citó al también exdirigente nacional del PAN a una audiencia inicial para imputarlo por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.

De acuerdo a fuentes del Poder Judicial consultados por el periódico Reforma, Anaya fue citado para el próximo jueves a las 10:00 horas para la audiencia de imputación.

Cabe mencionar que los delitos contra Anaya son los mismos por los que fue imputado y procesado el ex senador panista Jorge Luis Lavalle, detenido en abril pasado y preso actualmente en el Reclusorio Norte.

Además de Anaya y Lavalle, también están implicados los ex senadores y actuales gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

También son acusados los ex legisladores Ernesto Cordero y Salvador Vega Casillas, y Osiris Hernández, ex secretario particular de Anaya.

Una pieza clave en las acusaciones es Rafael Caraveo, ex secretario particular de Lavalle, quien se convirtió en testigo protegido de la FGR y ha atestiguado sobre los sobornos del ex director de Pemex.

Aunque ninguno de los ilícitos merece la prisión preventiva de oficio, la FGR puede solicitar prisión preventiva justificada en caso de considerar que Anaya tenga los recursos o los antecedentes migratorios que hagan suponer que puede darse a la fuga, como lo planteó con Lavalle.

Los testimonios del ex director de Pemex y de su chofer Miguel Pérez Esquivel señalan que a Anaya se le entregaron 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética y que la integra habría sido en el estacionamiento de la Cámara de Diputados.

Cabe recordar, que desde un principio, Ricardo Anaya rechazó la imputación y presentó una demanda por daño moral, pues en agosto de 2014, cuando supuestamente le pagaron el soborno, él ya no era diputado.

En un video publicado en sus redes sociales el fin de semana, Anaya acusó que la FGR permitió que los testigos corrigieran este error y perfeccionaran la imputación, para proceder penalmente en su contra.

En su mensaje, Anaya dijo que estaría fuera durante una temporada, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo quiere “fregar a la mala” y meterlo a la cárcel para que no pueda competir en las elecciones presidenciales en el 2024.

(Con información de Grupo Reforma)

Miguel Alemán Magnani se pondrá a disposición de las autoridades cuando sea requerido: abogado

Comparte este artículo:

El empresario Miguel Alemán Magnani se pondrá a disposición de las autoridades francesas en el momento en que sea requerido, aseguró este martes su abogado, Javier Mondragón, luego de que la Interpol emitiera una ficha roja para su localización. 

«Se va a presentar ante las autoridades francesas para ponerse a disposición y atender cualquier queja que tenga el gobierno de México en contra suya“, señaló.

El abogado aseguró que la emisión de la ficha roja de Interpol, para buscar y detener a su cliente en el extranjero, se trata de una formalidad legal que la defensa ya estaba esperando pues las autoridades mexicanas no pueden ir a otro país a detenerlo.

Cabe recordar que desde febrero Alemán Magnani se encuentra en Francia buscando inversionistas para rescatar Interjet.

Recordó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha procedido contra Alejandro del Valle y Carlos Cabal, accionistas que compraron Interjet bajo el compromiso de liquidar la deuda de impuestos de la empresa. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Solicita García Cabeza de Vaca a SCJN invalidar orden de aprehensión en su contra

Comparte este artículo:

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, impulsó una controversia constitucional en la que solicita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la orden de aprehensión girada en su contra desde mayo.

García Cabeza de Vaca presentó su recurso legal a la Comisión de Receso durante el periodo vacacional de la SCJN, aunque todavía no es admitida a trámite y será la Presidencia la que determina el proceso a seguir.

“Una vez que de inicio el segundo periodo de sesiones, correspondiente al año 2021 se envíen los autos a la Presidencia de este Alto Tribunal para que se provea lo relativo al turno de este asunto; sin embargo, durante el periodo de receso en que se actúa se proveerá lo conducente al trámite que resulte necesario”, se informó en un acuerdo publicado este lunes por la SCJN.

El gobernador impulsó la controversia contra la Fiscalía General de la República (FGR) y el juez de Distrito Iván Zeferín Hernández, quien autorizó la orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El gobernador tamaulipeco fue denunciado ante la Fiscalía por la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno federal que lo acusa de lavar dinero mediante la compraventa de un lujoso apartamento.

Su caso se ha convertido en un problema jurídico, ya que la Cámara de Diputados aprobó en días pasados levantar la inmunidad judicial del gobernador para permitir que fuera procesado, sin embargo, el Congreso de Tamaulipas votó a favor de mantener su fuero.

Sin que la SCJN aclarara la situación jurídica en la que quedó García Cabeza de Vaca, la FGR obtuvo la orden de aprehensión de parte de un juez.

Por su parte, García Cabeza de Vaca denunció que dicha orden de captura obedece a “motivos políticos” y “se tomó en el Palacio Nacional”, presidencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 8 de junio, un juez federal concedió la suspensión definitiva al gobernador de Tamaulipas contra la orden de captura.

Citizen Lab desmiente a FGR sobre Pegasus; si hay evidencia de hackeo

Comparte este artículo:

Ron Deibert, director de Citizen Lab, desmintió este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR) y aseguró que si se encontró evidencia de los ataques con spywere en México.

Asimismo, recalcó que la FGR sacó de contexto un documento que Citizen Lab aportó para demostrar que en sus investigaciones no encontraron evidencias de ataques a Pegasus México. 

Agregó que «en múltiples ocasiones» aportaron extensa documentación, así como explicaciones orales a representantes de la dependencia. Además les han explicado cómo perseguir otras líneas de investigación, así como aportado recomendaciones.

«No entendemos por qué la Fiscalía ha elegido este momento para distorsionar nuestras declaraciones respecto de nuestras propias investigaciones precisamente cuando más evidencia ha emergido desde otras fuentes que documentan los ataques a la sociedad civil en México», expuso en redes sociales.

Es importante señalar que esta tarde a través de redes sociales, Ron Deibert manifestó «perplejidad y sorpresa» luego de que la Fiscalía expresó que el centro de investigación no encontró evidencia de los ataques, recordó que una verificación en 2019 apuntó que al menos 25 personas fueron víctima.

UIF denuncia a magistrado José Luis Vargas por supuesta red de empresas fachada

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), de cerrar el caso del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, por enriquecimiento ilícito y presentó una nueva denuncia por una red de empresas fachada con las que el magistrado y un familiar triangularon depósitos al extranjero. 

Al momento se sabe que Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR notificó a la UIF y al propio magistrado presidente del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, el ejercicio de la no acción penal en su contra y el cierre de la carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, lo que de inmediato fue impugnado por la UIF y una semana después presentó nueva evidencia no solo por este delito, sino por lavado de dinero y un esquema de empresas fachada para triangulación de recursos. 

A través de un comunicado, la UIF confirmó que presentó un recurso de inconformidad que ya fue admitido, y el 22 de junio interpuso una nueva denuncia que implica a seis personas: dos físicas y cuatro morales. 

Las nuevas investigaciones de la UIF, en las que se sustenta esta denuncia, determinaron que el magistrado José Luis Vargas junto con un familiar, un grupo de personas físicas y morales “operaron instrumentos financieros y corporativos” para realizar transferencias bancarias y depósitos en las cuentas de un familiar, y que en ningún momento fueron declarados ante la autoridad hacendaria.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Para dar criterio de oportunidad a Lozoya, debe cumplir: FGR

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que antes de que se le otorgue a Emilio Lozoya el criterio de oportunidad, con el cual dejaría sin efecto las acusaciones de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, debe existir plena confianza en que va a cumplir con lo acordado. 

Esto significa que el exdirector de Pemex deberá aportar información “eficaz” para seguir la investigación en contra de diversas personas señaladas de delitos de mayor gravedad y garantizar la reparación del daño.

“Para la aplicación de un criterio de oportunidad, la autoridad debe verificar que se colmen todos y cada uno de los requisitos que establece la ley, tales como aportar información eficaz para seguir la investigación en contra de diversas personas por la comisión de un delito de mayor gravedad, garantizar la reparación del daño, entre otros”, dice un comunicado emitido por la FGR.

Hasta la fecha se conoce que Emilio Lozoya, se convirtió en denunciante tras su detención.

En dicha denuncia, realizada el 11 de agosto del año pasado, el exdirector de Pemex señaló ante el Ministerio Público de la Federación a 17 personas por presuntos actos de corrupción, incluidos los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Salinas de Gortari, así como el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés.