Asegura AMLO que no pueden comprobar que tenga nexos con el crimen organizado

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que sus opositores no pueden probar que él tenga vínculos con el crimen organizado porque se rige por la honestidad. “El otro día estaba viendo un estudio que ojalá y se los presentes sobre cómo empezaron a manejar de que el gobierno, que yo tenía vínculos con el crimen organizado, no pueden probar nada, porque sencillamente nosotros tenemos principios, tenemos ideales y lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad“, dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Entonces, sí hay diferencia y vamos a seguir así, lo importante es que no se permita el contubernio, que no se asocie la autoridad con la delincuencia, que se marque bien la raya, una cosa es la autoridad, otra cosa es la delincuencia. Cuando se da una relación estrecha, por corrupción, si hay contubernio, pues ya no se avanza, eso no existe en el gobierno, tan no existe que para atacarnos inventan“, expresó. Insistiendo que no existen pruebas del hecho y que sus adversarios se han dedicado a hacer campañas en su contra.

Una empresa hizo el estudio, un grupo hizo el estudio, hoy mismo, yo te doy los detalles para que se les entregue la información. Primero en las redes sociales y luego la repetición de los expertos del conservadurismo, los voceros, de aquí, pero también es posible que esto se maneje desde el extranjero“, aseguró.

López Obrador comparó y comentó que “no son lo mismo“, Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Genaro García Luna, titular de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, encarcelado en Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico.

Con información de LatinUS

AMLO pide se hagan públicos audios de García Luna

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este jueves que se revelen las audios de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, en el que confiesa que sobornó y amenazó durante años a periodistas que lo investigaban.

Cuestionado sobre este tema en la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano solicitó que no se oculte nada durante el juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos contra el exfuncionario panista, donde se le acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa y de trafico de drogas.

“Es un asunto muy delicado. No se sabe si esto se aceptará como prueba. Lo que sí pediría desde ahora, independientemente si tienen valor jurídico las grabaciones, ojalá se busque la forma de que se den a conocer“, instó AMLO.

“Siempre he sostenido que la justicia tiene que ver con lo preventivo, que se conozca todos los hechos y se estigmaticen. Que no se quede nada más en juzgados, en expedientes. Vamos a estar pendientes para que puedan darse a conocer”, añadió.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Celebra AMLO resultados de consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Este domingo, el presidente López Obrador celebró los resultados de la consulta de revocación de mandato y agradeció a los ciudadanos que votaron a favor de que permanezca en la presidencia hasta 2024, tiempo que aseguró, dedicará a continuar con la transformación del país.

«Quiero agradecerles porque más el 90% votó para que yo termine mi mandato, más de 15 millones de mexicanos están contentos y quieren que yo continúe hasta septiembre de 2024, ¿qué les puedo decir?, que amor con amor se paga, que nunca los voy a traicionar, nunca jamás voy a traicionar al pueblo de México, no mentir, no robar, no traicionar al pueblo de México. Me quedo y vamos a continuar con la transformación de nuestro país», expresó el primer mandatario.

A través de redes sociales el titular del Ejecutivo difundió un video en el que afirmó que este 10 de abril fue un día trascendente pues por primera vez se llevó a cabo la consulta de revocación de mandato. Además, resaltó que dicho ejercicio democrático es un paso adelante en hacer valer la democracia y avanzar a la democracia participativa.

«Es sin duda una noche trascendente, porque por primera vez se lleva a cabo un ejercicio de revocación del mandato. Una consulta para preguntarle a los ciudadanos si deseaban o no que continuara el Presidente de la República. Es algo inédito y es un paso adelante en el propósito de hacer valer nuestra democracia», señaló.

En su mensaje, el presidente López Obrador remarcó que en el ejercicio realizado este domingo obtuvo más votos que Felipe Calderón en 2006 y más votos que los obtenidos por Ricardo Anaya y José Antonio Meade en las elecciones de 2018.

«Obtuve más votos ahora para que yo continúe que en el 2006, claro ahí hubo un fraude, pero ahí, creo que me dejaron 14 millones 700,000 votos. (Felipe) Calderón (obtuvo) 15 millones, pero ahora, pues se calcula que 15 millones 671,000 es la proyección que tienen; es decir, más que lo que fraudulentamente obtuvo Calderón en el 2006 y también más de los que obtuve yo en el 2012 y más de los que obtuvo (Ricardo) Anaya, en la elección presidencial pasada; él obtuvo 12 millones 610,000, segundo lugar, y el tercer lugar José Antonio Meade, (con) 9 millones 289,000 y ahora 15 millones 671,000», destacó.

El titular del Ejecutivo señaló que, a pesar de que el resultado de la consulta no fue vinculante ya que no se alcanzó el 40% de participación de la lista nominal de electores, el instrumento servirá en un futuro, cuando sea necesario quitar a un gobernante que no haga un buen trabajo.

«No le hace que no sea vinculatoria la consulta, si no se alcanza el 40 por ciento de participación, el gobernante tiene que tener vergüenza, tiene que tener dignidad y no estar a fuerza, porque es democracia», subrayó.

Por otra parte, el presidente López Obrador criticó que el Instituto Nacional Electoral no instaló más casillas para recibir los votos de la ciudadanía.

«En mi pueblo, en Tepetitán, donde siempre se instalan casillas, en esta ocasión no hubo casillas. Las pusieron a 30, 40 kilómetros de distancia. Pero en todo el País la gente buscó la casilla y se movilizó a pie, en cayuco, en lancha, a caballo, en camionetas, como pudieron y fueron a cumplir con el compromiso de hacer valer la democracia», sostuvo.

Bloque opositor frena creación de una comisión especial por caso de Guardería ABC

Comparte este artículo:

El bloque opositor PAN-PRI-PRD, así como las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, frenaron la discusión del acuerdo para crear una comisión especial para investigar la denuncia del ministro Arturo Zaldívar sobre una presunta operación de Estado del expresidente Felipe Calderón para «proteger» a su familia, miembros de gabinete y otros por el caso de la guardería ABC. 

Por el lado contrario, Morena y el Partido del Trabajo (PT), intentó incluir el asunto en el orden del día de la sesión, pero el líder parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puente, se abstuvo y los coordinadores de la coalición “Va por México” votaron en contra, por lo que no se alcanzó la mayoría absoluta. 

Finalmente, la Junta de Coordinación Política discutirá nuevamente el tema el próximo lunes, con la insistencia morenista de llevar el tema al pleno un día después. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Revocación evitará que México tenga presidentes como Peña o Calderón: Delgado

Comparte este artículo:

La consulta de revocación de mandato es un ejercicio democrático que busca darle más poder al pueblo para que, en el futuro, «no tengamos que soportar seis años de presidentes como Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón«, informó el líder nacional de Morena, Mario Delgado.

El morenista aseguró que la consulta ciudadana de revocación de mandato va a cambiar para siempre nuestra democracia y es un paso histórico para convertirnos en una auténtica democracia, no sólo representativa, sino participativa.

Añadió que con este ejercicio el pueblo de México ya no sólo tendrá la oportunidad de poner presidentes, sino que también podrá quitarlos si traicionan a la gente y a la nación; es decir, si resultan ser ladrones, corruptos o asesinos. 

Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó claro que el Instituto Nacional Electoral (INE) goza de una autonomía presupuestal, la cual es fundamental en su independencia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Inflación y homicidios dolosos son desafíos de nuestro gobierno: AMLO

Comparte este artículo:

En su conferencia a de prensa matutina, el presidente López Obrador reconoció que la inflación, la cual muestra un alza a nivel mundial y que impacta en el precio de algunos productos, así como los homicidios dolosos que se viven en el país son desafíos para su gobierno. 

Homicidio doloso. Éste es como la inflación: otra de nuestras preocupaciones y ocupaciones, desafíos, pero ahí vamos«, señaló.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que durante su administración de gobierno, la inflación ha registrado el índice más alto, en comparación con las dos administraciones de gobierno pasados; sin embargo, aclaró que esto se debe a un fenómeno mundial.

«En los últimos tiempos se nos subió la inflación más que en lo más alto de Peña que fue 6.77 -por ciento-, estamos en 7.37 -por ciento- y éste es Calderón 6.53 -por ciento-, lo más alto. Esto es un fenómeno también externo, lo van a ver ahora«, expresó.

En este sentido, precisó que la inflación que se registró en noviembre en Brasil fue de 10.7%, en Rusia de 8.40%, Estados Unidos de 6.81%, Chile de 6.70%, Colombia de 5.26%, Alemania de 5.20%, Reino Unido de 5.10% y en Canadá de 4.70%.

Por otra parte, el primer mandatario destacó que a partir del 1 de enero de este año, el salario mínimo en México tuvo un incremento de 22%, por lo que aún con los indices inflacionarios, el poder adquisitivo se ha visto fortalecido.

Con relación a los homicidios dolosos, el presidente López Obrador señaló que del 2015 al 2016 se registró un incremento del 26% en este delito, de 2016 al 2017, del 28%, mientras que del 2017 al 2018, del 16%.

«Aquí llegamos, 2019, 2.8 -por ciento-, aquí se paró, empezó a detenerse, bajamos aquí, en el 2020, 0.4 -por ciento-, ya no hubo el incremento, y este año que pasó la disminución en comparación con 2020 es de 4.16 -por ciento-«, detalló.

López Obrador indicó que espera que la tendencia a la baja en homicidios dolosos siga en 2022, 2023 y 2024. 

«Lo importante es que esto iba hacia arriba y hemos logrado contener este incremento y ya empezamos a tener disminuciones“, sostuvo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidente de Perú anuncia que Avión Presidencial saldrá a la venta

Comparte este artículo:

El avión presidencial de Perú saldrá a la venta para recaudar dinero que se gastará en salud y educación, anunció este miércoles el presidente Pedro Castillo durante el balance sus primeros cien días en el poder.

“Venderemos el avión presidencial”, afirmó Castillo en el mitin celebrado en la plaza mayor de Huamanga, la capital de la sureña región andina de Ayacucho.

Antes de eso, el mandatario había anunciado un proyecto de ley para prohibir que los funcionarios viajen al extranjero en primera clase.

“He podido observar que algunos funcionarios públicos tienen muchos privilegios. Por ello, voy a firmar una norma ahora mismo que prohíba que ningún funcionario viajará vía aérea en primera clase. En un Gobierno del pueblo, los funcionarios viajarán como cualquier ciudadano de la patria”, señaló.

Castillo sigue así los pasos de otros presidentes de izquierdas de Latinoamérica, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien hasta ahora no encuentra comprador para el lujoso Boeing 787 que había adquirido el expresidente Felipe Calderón y que utilizó su predecesor en el cargo, Enrique Peña Nieto.

A diferencia de la moderna aeronave presidencial de México, el avión donde viaja el presidente de Perú es un sencillo y antiguo Boeing 737-528, adquirido en 1994 por el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

El fallecido expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) ya intentó venderlo sin éxito durante su segundo mandato tras el escándalo del “avión parrandero” protagonizado por un grupo de funcionarios ebrios durante una gira oficial por España.

En administraciones anteriores a la de Castillo hubo propuestas para adquirir un nuevo avión presidencial con mayor autonomía de vuelo que permitiera a las autoridades viajar sin realizar numerosas escalas técnicas como sucede con la actual aeronave.

(Fuente: EFE)

Denuncia de Lozoya fue un acto espontáneo: FGR

Comparte este artículo:

La denuncia presentada por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, fue voluntaria, libre espontánea, afirmó la Fiscalía General de la República (FGR).

El Ministerio Público de la Federación desestimó cualquier posibilidad de haber forzado a Lozoya a cambio de beneficios y también rechazó que, durante su detención en España y posterior trasladado a México, se le haya “sugerido” realizar el escrito en el que acusó de actos de corrupción a los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

Así cómo a Carlos Salinas de Gortari, el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray y el excandidato presidencial panista Ricardo Anaya, entre otros.

En días pasados, Baltasar Garzón, abogado de Lozoya en España, rechazó que su despacho haya intermediado, negociado o participado, directa o indirectamente, en un posible acuerdo entre el exdirector de Pemex y la FGR para la extradición del exfuncionario federal.

Investigación revela más sobornos que Odebrecht pagó a México

Comparte este artículo:

Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló cómo la empresa Odebrecht entregó sobornos a México por 9.2 millones de dólares de 2006 a 2011, monto adicional a los 10.5 millones que habría recibido Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.

Primeros indicios señalan que Odebrecht, realizó 25 pagos a siete funcionarios durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, adicional a lo entregado a Lozoya en el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

La información procede de documentos de la Procuraduría de Brasil y del sistema contable del Departamento de Operaciones Estructurales, el cual  se encargaba de la distribución de los sobornos en América Latina y África, señalaron dichas asociaciones.

Dichos sobornos ocurrieron desde 2006 y fueron para funcionarios relacionados a la construcción de la presa Francisco J. Múgica. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición desea que haya tragedia: AMLO tras enfrentamiento en Dos Bocas

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador afirmó que sus adversarios desean que a su gobierno le vaya mal y «haya tragedia», al cuestionar las reacciones tras el enfrentamiento que se dio ayer en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

«Están muy enojados. Ayer con el enfrentamiento en Dos Bocas, hablaban de un muerto. Están muy deseosos de que haya tragedia, nos vaya mal. Es tiempo de zopilotes«, afirmó el titular del Ejecutivo desde Palacio Nacional.

El primer mandatario criticó los mensajes que dedicaron los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, quienes reaccionaron a las agresiones en contra de los trabajadores de la refinería.

Sí están muy nerviosos y eso los lleva a hacer el ridículo que es muy lamentable”, señaló el presidente.

Asimismo, López Obrador rechazó que haya “mano negra” en busca de frenar la obra de la refinería de Dos Bocas, e hizo un llamado a los trabajadores que la construyen no dejarse manipular por dirigentes sindicales.

Espero que lo de Dos Bocas sea algo aislado y pedirle a los dirigentes que ayuden, y pedirle a los trabajadores que no se dejen manipular, que no se dejen utilizar. (..) No creo que haya mano negra para parar la refinería porque no quieran en el extranjero que se produzcan las gasolinas en México, aunque no les gusta mucho“, aseveró el presidente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)