‘Bolantea’ Adrián sus propuestas

Comparte este artículo:

El candidato del PRI-PRD al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, visitó distintos puntos de la zona metropolitana en donde entregó trípticos con sus propuestas de campaña.

Asimismo, en varios cruceros de los municipios de Monterrey, Escobedo, Guadalupe y Apodaca, platicó con transeúntes y colocó calcomanías en los automóviles.

El aspirante indicó que esta acción forma parte de los cierres de campaña regionales en varios sectores de la entidad.

“Estamos haciendo cierres regionales para no tener que volver a estar molestando a la gente, lo que queremos es hacerlo muy comunicativo y vamos a hacer diferentes cierres en las distintas áreas de Nuevo León” destacó.

Dijo que las propuestas más recurrentes por parte de los ciudadanos son los temas de seguridad, educación, transporte y lo relacionado con salud y la vacunación para evitar el COVID.

Estados Unidos tiene al 50% de su población adulta vacunada.

Comparte este artículo:

Estados Unidos alcanzó la vacunación del 50% de su población adulta, a la vez que continúa el descenso en el número de contagios y muertes diarias por el COVID-19. 

Según el Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), son más de 129 millones de personas completamente vacunadas.

A medida que el proceso de vacunación avanza, han ido descendiendo el número de contagios y fallecimientos diarios. El lunes de esta semana fueron 379 muertes registradas y 24,400 los nuevos casos de infección, las menores cifras en un año.

La mejoría de la situación en Estados Unidos, ha permitido que las personas completamente vacunadas ya no necesitan llevar mascarilla en espacios exteriores e interiores, algo recibido con cierto recelo por la población tras más de 16 meses de mascarilla obligatoria.

 

(Con información de Forbes)

Podría México alcanzar inmunidad de rebaño entre agosto y septiembre: López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que México podría alcanzará la inmunidad de rebaño frente al COVID-19 entre agosto y septiembre.

Este fenómeno se da en una determinada población cuando parte de ella, el 75% , alcanza la inmunidad a una enfermedad por contagio previo o vacunación.

“Hemos calculado, de acuerdo al ritmo esperado de la vacunación, y la cantidad de personas que sabemos que ya tienen anticuerpos contra COVID, en su mayoría por infección, que estaríamos llegando alrededor de agosto con suficiente cantidad de personas inmunes para que, quizás, entre agosto y septiembre se alcance el punto crítico de la inmunidad de rebaño, que es del 75 por ciento”, dijo López-Gatell.

Recordó que “no se necesita que todos absolutamente -en una población- tengan inmunidad”.

“Basta con que tengamos suficiente cantidad para que en la vida diaria la posibilidad de que una persona infectarte se encuentre con alguien que se puede infectar sea mínima, sea caso cero”, agregó.

López-Gatell precisó que para un virus como el SARS-CoV-2 “se necesitan tres cuartas partes de las perdonas que tengan inmunidad, ya sea porque padecimos covid o recibimos la vacuna”.

Hasta el momento, se han aplicado 23 millones 648 mil 37 dosis de vacunas, con un total de 10 millones 838 mil 217 de esquemas completos.

Aumenta 3.8% pobreza laboral en México, informa CONEVAL

Comparte este artículo:

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informó que el número de trabajadores cuyo salario no alcanza para adquirir la canasta básica alimentaria aumentó casi cuatro puntos porcentuales. 

Los estudios realizados por el CONEVAL demostraron que entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, la pobreza laboral pasó de 35.6% a 39.4%, lo que equivale a un incremento de 3.8%.

El organismo afirmó que entre las causas de este incremento se encuentran la reducción anual del 4.8% del ingreso laboral real y el incremento de casi 4% en el valor monetario de la canasta básica.

El CONEVAL expuso que durante el primer trimestre de 202o, el ingreso laboral real por persona a nivel nacional fue de $1,919.84, mientras que en el mismo periodo de 2021 fue de $1,827.39 .

“Esta variación anual de ingreso laboral representa una pérdida de $92.46 respecto al primer trimestre de 2020, antes del inicio de la pandemia por Covid-19”, menciona el reporte.

El CONEVAL detalló que la pobreza laboral dio un aumento en 26 de las 32 entidades federativas, concentrándose en las zonas urbanas, donde se disparó de un 31.7% a un 36.4%, mientras que en las zonas rurales pasó de un 48% a un 48.9%.

Con información de: “Reforma”. 

Secretaría de Salud advierte que a pesar de descenso registrado, sigue presente riesgo de tercera ola de contagios de COVID-19

Comparte este artículo:

Este lunes, durante el informe diario de coronavirus en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que a pesar de que la pandemia por COVID-19 en México ha presentado un descenso continuo por cuatro meses, todavía existe el riesgo de una tercera ola de contagios.

López-Gatell explicó que mientras existan casos de la enfermedad en el territorio nacional y el resto del mundo, “el riesgo de una emergencia, rebrote, de una tercera ola sigue presente”.

Reiteró que la pandemia no ha terminado, a pesar del avance de la vacunación contra el coronavirus y el descenso de casos y muertes en el país. López-Gatell pidió mantener el equilibrio entre la alegría por la reducción de la epidemia y la prudencia para evitar una tercera ola de contagios.

Señaló que cuando más del 50% de la población cuente con anticuerpos contra covid-19, ya sea por vacunarse o por infección natural, se logrará reducir la transmisión a nivel nacional. Aseguró que continuarán con el proceso de vacunación aún con niveles bajos de contagios.

Aclaró que, hasta ahora, las vacunas reducen la intensidad de la infección, pero no evitan que la persona se contagie.

Hasta ahorita se conoce en el mundo que la inmunidad dura un poco más de ocho meses, no conocemos que haya una actualización sobre la duración más allá de ocho meses de la inmunidad que causan ni las vacunas ni la infección natural. Entonces si se cumplen esas condiciones, si podemos decir que cuando tengamos cerca del 65 al 75 por ciento de la población con inmunidad, la epidemia ya no tendrá posibilidades de seguirse propagando en el territorio nacional, excepto quizá en pequeños brotes como casos de importación, por personas infectantes que vengan de otras partes del mundo“, señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México denuncia que el sector alimentario de EE.UU. incumple leyes laborales

Comparte este artículo:

El Gobierno de México denunció “la falta de aplicación de leyes laborales” en la industria agrícola y en el procesamiento y empacado de proteína en Estados Unidos, sin descartar una posible controversia laboral.

El embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, envió una carta al secretario del Trabajo, Martin Walsh, “para transmitir los comentarios e inquietudes con respecto a la falta de aplicación de leyes laborales que el Gobierno de México ha detectado”, indicó la Cancillería.

Aunque no precisó lugares ni empresas, la SRE enunció nueve omisiones, como impago de salarios y tiempo extraordinario, y la exclusión de los trabajadores agrícolas de las horas extra, el salario mínimo, y el derecho a la organización y negociación colectiva.

También documentó incumplimiento de los protocolos de descanso e instalaciones, la falta de regulación federal sobre el estrés por calor, la disparidad salarial entre trabajadores de empacadoras y plantas de procesamiento de proteína, y acceso limitado a estaciones de lavado de manos y sanitarios.

Asimismo, señaló el incumplimiento de protocolos de COVID-19, la carencia de medidas de seguridad y salud, la falta de acceso para indocumentados a recursos legales como la reinstalación o el pago de salarios caídos y, por último, la falta de atención a los casos de violencia y acoso sexual.

Por ello, el Gobierno de México “propuso un espacio de cooperación en el marco del T-MEC” (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que entró en vigor el 1 de julio pasado.

“Lo anterior, sin renunciar a los mecanismos de solución de controversias laborales previstos en el T-MEC, y reconociendo la importancia de la cooperación como mecanismo para la implementación efectiva de derechos laborales”, apuntó.

El reclamo de México ocurre mientras afronta la primera queja laboral del T-MEC liderada por la AFL-CIO, la federación laboral más grande de Estados Unidos, que el lunes denunció que se negó representación sindical independiente a empleados de la planta de automoción Tridonex en Matamoros, ciudad mexicana en la frontera con Texas.

Además, las secretarías de Economía y del Trabajo de México informaron el miércoles de una solicitud de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) para revisar la supuesta “denegación de derechos” laborales en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato.

Sobre esta queja, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que “se va a responder de inmediato”.

“Es algo bueno, porque antes el tratado no contemplaba la situación laboral y ahora el tratado contempla que los trabajadores tienen que recibir salarios justos y prestaciones”, aseveró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

(Fuente: EFE)

Urge AMLO a normalizar situación en frontera con Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ve probable que se llegue a un acuerdo para normalizar la situación en la frontera terrestre entre México y Estados Unidos, cerrada a viajes no esenciales desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en marzo de 2020.

Durante #LaMañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador apuntó que tanto México como Estados Unidos han controlado la pandemia por el coronavirus, por lo que espera pronto normalizar la situación en la frontera.

“Es de interés para los dos países. Necesitamos ya normalizar la relación en la frontera. ellos así lo están considerando y lo mismo nosotros”, señaló.

“Es muy probable que esto se logre pronto (un acuerdo), ellos (Estados Unidos) ya han avanzado bastante en la vacunación, han logrado disminuir el número de contagios, de fallecidos, lo mismo nosotros y ya también se ha avanzado en la vacunación en la frontera”, argumentó.

Derivado de las restricciones en la frontera debido al COVID-19, el mandatario afirmó que por esta situación han sido afectados más los comercios estadounidenses.

“Se han afectado comercios del lado estadounidense más que del lado nuestro, por eso es un interés mutuo que se abra completamente la frontera”.

López Obrador no descartó hablar mañana (hoy) con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, de temas diferentes al migratorio.

“Hay condiciones inmejorables en la relación con Estados Unidos, muy buenas. Vamos a hablar con la vicepresidenta, en la conversación va a participar con todo el equipo que tiene que ver en la relación bilateral. Va. ser para bien de los dos pueblos. El tema central es migratorio, pero no se puede descartar otro tema”, dijo.

Estados Unidos se muestra a favor de levantar las patentes de las vacunas contra la COVID-19

Comparte este artículo:

Estados Unidos anunció este miércoles que estaba a favor de levantar las patentes de las vacunas contra la covid-19, una medida excepcional en un momento en que los países pobres carecen de las preciadas dosis, claves para frenar la pandemia.

“Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de covid-19 exigen medidas extraordinarias”, declaró la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

“La administración cree firmemente en la protección de la propiedad intelectual, pero para detener esta pandemia, apoya el levantamiento” de las patentes, dijo Tai, que añadió que Washington estaba participando “activamente” en las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) al respecto.

Las patentes están sobre todo en manos de los laboratorios estadounidenses, que se oponen a su eliminación porque, según ellos, esto les privaría de una ganancia financiera necesaria para compensar sus costosas innovaciones.

“Estamos completamente de acuerdo con el objetivo de que las vacunas anticovid-19 se repartan rápidamente y de forma equitativa en el mundo. Pero como hemos dicho constantemente, una suspensión es la respuesta sencilla, pero incorrecta a un problema complejo”, reaccionó la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA).

“Suspender las patentes no aumentará la producción ni proporcionará las soluciones prácticas que necesitamos para combatir esta crisis sanitaria mundial”, añadió el grupo de presión en un comunicado.

– Un acceso desigual –

La brecha se amplía entre los países ricos, donde las campañas de vacunación permiten un levantamiento progresivo de las restricciones, y las naciones más pobres.

Señal de esa desigualdad, Canadá aprobó este miércoles el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech a partir de los 12 años, convirtiéndose en el primer país en autorizarla para personas tan jóvenes, y Estados Unidos se dispone a seguir ese camino la próxima semana.

Más de 1.200 millones de dosis se han administrado a nivel global, pero menos del 1% se inyectó en los países menos desarrollados.

Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidiera solidaridad al G7, los miembros de ese grupo (Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) abordaron durante una reunión en Londres la distribución de las vacunas.

En su comunicado, el G7 prometió apoyar económicamente el programa de reparto Covax “para permitir un despliegue rápido y justo” de las dosis, aunque no anunció ayuda adicional para los países pobres.

– Hospitales llenos en América –

La semana pasada, un 40% de las muertes por covid-19 en el mundo se produjeron en la región de las Américas, donde más países que nunca reportan balances superiores a los 1.000 casos diarios, indicó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en una rueda de prensa virtual.

“Los hospitales de la región están peligrosamente llenos”, advirtió.

A pesar de los esfuerzos en el último año por expandir las capacidades hospitalarias, en abril de este año la ocupación promedio de las camas en unidades de cuidados intensivos era de 80%, según un estudio de la OPS, la oficina regional de la OMS, en 16 países de la región.

Argentina registró este miércoles 633 fallecidos, el mayor número de muertes por covid-19 en un solo día desde que empezó la pandemia, lo que elevó el total de decesos a 65.865, informó el Ministerio de Salud.

Más de tres millones de personas contrajeron la enfermedad en el país de 45 millones de habitantes.

– La segunda ola de India –

India es uno los países que reclaman un levantamiento temporal de las patentes sobre las vacunas, frente a otros, como Francia, que abogan por hacer donaciones a las naciones más desfavorecidas.

El gigante asiático registró el jueves el récord de casi 4.000 muertos de covid-19 en un día y 412.000 casos nuevos, en plena segunda ola de la pandemia. El coronavirus se cobró más de 232.000 vidas en el país y se han contagiado más de 21 millones de habitantes, un balance que muchos consideran muy por debajo de la realidad.

Esta situación se atribuye en particular a las reuniones religiosas, como la enorme peregrinación hindú Kumbh Mela, que atrajo a millones de personas, y a los mítines políticos autorizados en los últimos meses, así como a la inacción del gobierno de Narendra Modi.

Los hospitales están desbordados y faltan suministros de oxígeno, medicamentos y camas, a pesar de la afluencia de ayuda internacional.

La pandemia mató a más de 3,2 millones de personas en todo el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó del brote de covid-19 a finales de diciembre de 2019, según un recuento de la AFP realizado con datos oficiales.

(Fuente: AFP)

Detectan en 26 estados variantes de “preocupación” del COVID-19

Comparte este artículo:

En más de 26 entidades del país circulan variantes de preocupación” del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo con la Red Laboratorios de Secuenciación se han registrado 142 portadores en lugares donde predominan los contagios locales.

Alberto Cedro Tanda, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), detalló que, de acuerdo con la plataforma GISAID, los casos de variantes de preocupación se dividen de la siguiente manera: cuatro con la mutación B.1 351 descrita en Sudáfrica.

Hay 108 personas con el linaje B.1.1.7, identificado en Reino Unido, y un total de 30 pacientes con la variante P1 de Brasil.

La semana pasada, la Dirección General de Epidemiología notificó 93 casos de personas en total con las variantes de preocupación.

Pero en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el número se elevó a 142 casos confirmados, lo que refleja un incremento del 55 por ciento de portadores con las llamadas variantes de preocupación.

Por otra parte, se tienen identificadas otras variantes clasificadas como de interés” y, entre éstas, se encuentra la variante India, con la mutación B.1.617, de la cual solo hay un caso oficial reconocido y es el de San Luis Potosí. 

También, hay un total de 238 casos con la cepa californiana B.1.429 +B.1427 y 5 personas con B.1 526, del linaje de Nueva York, de Estados Unidos.

De acuerdo con el especialista, en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran a la variante californiana como de preocupación” y no de interés”; pero México aplica los criterios de la OMS con respecto a las mutaciones que se presentan del virus.

En el caso de la mutación de Sudáfrica B.1 351, hay un caso en Baja California; dos en Campeche y uno más se sumó en Nuevo León, el 19 de abril de este año.

La variante inglesa es la que se propaga más rápido en el territorio al pasar de 74 a 108 casos, también en cuestión de unas semanas. Son 34 casos adicionales del linaje B.1.1.7 comparando el reporte epidemiológico oficial dado a conocer la semana pasada.

Las detecciones recientes las hizo el equipo de científicos INMEGEN que efectúa la secuenciación de las muestras enviadas en la Ciudad de México.

Las últimas muestras reportadas con esa cepa datan del 21 de abril en la Ciudad de México.

Esa variante del Reino Unido circula en Chihuahua, básicamente, al igual que en Zacatecas, Tampico, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán; Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.

En la plataforma GISAID también está la variante de preocupación P1 descrita en Brasil. Se pasó de 16 casos detectados a un total de 30 identificados.

Esta circula en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Guanajuato, entre otros.

En cuanto a las variantes de interés, de los 268 casos, un total de 238 son de la californiana B.1.429 +B.1427. Se ubican, de acuerdo con la plataforma, fundamentalmente, en Baja California, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Morelos, Puebla, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Tamaulipas.

También existen 24 casos de personas con la mutación P2 que circula, identificada en Brasil y está presente de manera exclusiva en Jalisco. El último fue detectado en marzo. Solo hay tres casos adicionales.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Cienfuegos promete incentivar reactivación del deporte

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, buscará promover la reactivación de los niños, niñas y jóvenes regiomontano afectados por la pandemia del COVID-19.

Con el apoyo de ex jugadores de Tigres y Rayados, Cienfuegos, acudió a la inauguración del Torneo de Fútbol de Barrios, que se realiza en distintos sectores de la ciudad, y ratificó su postura de brindar su apoyo sin precedentes al deporte durante su administración.

“Los últimos 13 meses, una parte importante que nos ha golpeado con la crisis sanitaria ha sido precisamente en la actividad física, el deporte. El que salgan los niños, las niñas, los jóvenes a hacer la actividad que tanto les gusta y en este momento reitero un compromiso que he hecho con todas las áreas deportivas. Toda área deportiva del municipio que requiera tener pasto sintético, se lo vamos a poner, como está que está aquí; le vamos a poner internet inalámbrico gratuito a tosas las áreas deportivas”, expresó el priista.

Cienfuegos además expuso ante los asistentes su propuesta de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones para su colonia con el Presupuesto Participativo, en donde los vecinos de cada sector podrán elegir en qué se invertirá el dinero del municipio para mejorar la infraestructura de plazas y parques públicos.