Exigen padres de estudiantes de Prepa Tec de Monterrey dar la cara por la muerte de 5 alumnos de la institución

Comparte este artículo:

A nueve días del sismo con magnitud de 7.1 que sacudió la Ciudad de México, dejo dañadas estructuras del Tecnológico de Monterrey campus CDMX, Padres y familiares de los 5 alumnos que lamentablemente perdieron la vida tras el colapso de una estructura del plantel, exigieron a las autoridades escolares dar la cara.

En un encuentro informativo padres de familia y alumnos se dieron cita en el Colegio Alemán, en donde denunciaron que las autoridades no han dado ninguna explicación sobre las condiciones de la estructura ubicado en Tlalpan.

En dichas instalaciones se presentaron diversas fisuras, agrietamientos y desprendimientos luego del sismo del 7 de septiembre, pero no obstante el 19 del mismo mes terminó por derrumbar algunas estructuras del plantel.

Hasta el momento se desconoce si autoridades del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, han salido a a aclarar dicho asunto a los padres de familia.

 

La ciudadanía ante el desastre

Comparte este artículo:

El martes 19 de septiembre se conmemoró el 32 aniversario de uno de los eventos más devastadores en la vida contemporánea de nuestro país: un terremoto de magnitud 8.1 grados en la escala Richter a las 7:19 de la mañana alcanzó distintos estados de la República, la Ciudad de México fue la entidad federativa que resintió los mayores efectos. Poco sospecharían autoridades, ciudadanos y empresas que con la misma fecha, pero a las 13:14 de la tarde otro movimiento telúrico habría de presentarse, su epicentro fue a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan en Morelos con una magnitud de 7.1 grados Richter, con afectaciones mayores para los estados de Morelos, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero.                                                                          

Los daños que causó el movimiento sísmico son incalculables, sólo en la Ciudad de México 321 edificios tienen daños irreparables; y al considerar en conjunto los efectos de los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017, de acuerdo a diferentes informaciones, suman ya 140 mil edificios con daños, la muerte de 407 personas, y 50 mil casas con pérdida total.

El sismo dejó graves pérdidas para decenas de miles de familias, algunas irreparables, y sin duda, aún están presentes el temor y los efectos negativos de un hecho de la naturaleza de tan grandes proporciones; en ese mismo contexto, debe señalarse que al igual que en 1985, miles de personas salieron a ayudar a sus semejantes a no más de 10 minutos de terminar el sismo.  Por todas partes, y en todos los estados del país al mismo tiempo, la ciudadanía se volcó en ayudar, trabajar, acompañar y proteger a quienes sufrieron los daños del terremoto. La realidad es que algo existe en el código de lo nacional que concita la solidaridad y la organización social ante las crisis.

Los hechos de las movilizaciones ciudadanas fueron y son evidentes, cada persona ayudó con determinación y como consideró que mejor podía hacerlo, desde formar cadenas humanas para sacar escombros hasta internarse en los edificios caídos a riesgo de la propia vida, pasando por organizar el tráfico, llevar alimentos, agua, ropa y consuelo a las familias, y desde luego en abrir sus propias casas a familias que lo perdieron todo.

La actitud de hombres y mujeres jóvenes, rescatistas, bomberos, elementos de las Fuerzas Armadas, paramédicos, albañiles, médicos,  enfermeras y otros actores como arquitectos e ingenieros que participaron en las tareas de rescate muestran el cemento social del que están hechas las familias en México, la fortaleza de nuestros valores y la eficacia con que esos valores se convierten en acciones claras y contundentes.

La respuesta ciudadana fue contundente ante los agoreros del desastre nacional, a los vividores de la denostación, quedó claro que la ciudadanía conoce y percibe lo que hacen esos grupos que buscaron la división. Ni siquiera las mentiras que se fraguaron en algunos medios de comunicación y redes sociales para dividir y confrontar tuvieron eficacia. Las personas no se creyeron las historias, hubo sentido común en México.

La reconstrucción requerirá esfuerzo y compromiso de sociedad y gobierno, hay mucho que hacer y se requieren grandes recursos. Todo lo que ha significado la movilización ciudadana deja lecciones a la clase política nacional, que deberá reestructurarse para una sociedad que siempre estuvo ahí y que muchos no quisieron o no pudieron ver. Hoy las cosas son distintas para gobierno, partidos políticos y ciudadanía. El reto está en reconstruir casas, edificios y carreteras, pero también en reconstruir la confianza, la legitimidad y la credibilidad del sistema político mexicano.

La verdadera esperanza de México

Comparte este artículo:

Luego del devastador sismo que sacudiera a la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Estado de México el pasado 19 de Septiembre, además de la asombrosa coincidencia de la fecha en la que conmemoramos el 32 aniversario del terremoto ocurrido en el año 1985; hoy encontramos una Ciudad de México y estados vecinos, visiblemente conmovidos por lo pequeños que somos ante la gran fuerza de la naturaleza, nunca podremos dejar de lamentar la pérdida de vidas humanas, pues hoy nos enfrentamos como país ante un devastador desastre natural que ha servido para fortalecer nuestra esperanza y orgullo como mexicanos, porque en todos los rincones del país la solidaridad y ganas de ayudar son una realidad.

Ante la desgracia de miles de mexicanos, es muy lamentable observar cómo se pretende sacar ventaja política, observar además una innumerable cantidad de políticos aprovechando la situación para fines electorales. Desde hace años los Ciudadanos estamos verdaderamente cansados del despilfarro, incompetencia y corrupción de la clase política, este tipo de actos en el que políticos pretenden beneficiarse de la desgracia de otros, es la gota que derramó el vaso. Miles de personas salieron a las calles a buscar entre los escombros personas que nunca habían visto, héroes que se organizaron para las brigadas de búsqueda y acopio, personas que donaron no sólo tiempo o esfuerzo. Ciudadanos a los que no importó el gobierno, la clase social o los credos y pensaron en un interés procomún.

Considerando el periodo electoral que se avecina, ésta es una oportunidad más para que los ciudadanos de forma organizada exijamos y participemos en la construcción de un nuevo régimen político que transforme al país desde sus cimientos. Los acontecimientos ocurridos hace una semana fortalecen la verdadera esperanza para cambiar a nuestro país, y que no se encuentra en ningún político ni partido, esa esperanza es de todos los mexicanos que soñamos con un mejor país.

Hoy en día ante la adversidad, los mexicanos hemos demostrado que juntos y de forma organizada podemos sacar adelante al país, hoy tenemos una ciudadanía mucho más informada y con ánimo de participar para cambiar las cosas. México es más grande que los problemas y nuestras diferencias, y esa unidad, esa solidaridad y orgullo de ser mexicanos es la verdadera esperanza de nuestro país.

#FuerzaMéxico

Son 291 las víctimas hasta el momento por el sismo en Centro de México

Comparte este artículo:

El Coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informo que la cuida de muertos por el sismo de 7.1 grados que azoto la tarde del martes pasado al centro del país, ha ascendido a 291 personas hasta el momento.

En la actualización, el responsable de Protección Civil a nivel nacional, dio un balance preliminar de los muertos por entidades, siendo la Ciudad de México la que mayor fallecidos tiene, ya que paso de 148 a 153. Morelos le sigue con 73, mientras que Puebla cuenta con 45, el Edomex 13, Guerrero 6 y Oaxaca 1.

El gobierno federal también informo que hasta el momento hay más de 100 desaparecidos por el sismo, pero que las labores de rescate no van a parar hasta lograr la localización y rescate de todas las personas que se encuentran entre los escombros.

Sismo México 2017: Momentos de Prueba

Comparte este artículo:

Exactamente 32 años después de aquel trágico sismo de 1985, se vuelve a repetir la historia con un sismo 7.1 que causo grandes daños y múltiples pérdidas humanas en la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Estado de México y Guerrero. La solidaridad de los mexicanos no se hizo esperar, vemos en los medios de comunicación y en las redes sociales como cientos de personas salen a las calles a recoger escombros, recolectar y repartir víveres, entre otras tareas importantes para  la recuperación de las zonas afectadas.

A dos días del sismo las labores de rescate aún no terminan, la noche del miércoles se descubrió con escáneres térmicos la presencia de 3 niños sobrevivientes del Colegio Rébsamen en la Ciudad de México. Aún continúan rescatando personas de múltiples edificios habitacionales y de oficinas donde a casi 48 horas del sismo los esfuerzos por encontrar sobrevivientes siguen dando frutos, apoyados por rescatistas ciudadanos, militares y de protección civil auxiliados por unidades caninas de localización de personas. Inclusive muchos han podido pedir ayuda con sus celulares gracias a la liberalización de los servicios por parte de Telcel, AT&T y demás empresas que se han solidarizado y los miles cerca de derrumbes que le han quitado la contraseña a su WiFi. Muchos son los casos que nos hacen reflexionar sobre la gravedad del terremoto, edificios enteros caídos, escuelas derrumbadas, cientos de personas que desalojaron sus viviendas, por situaciones de riesgoso derrumbes, el derrumbe en el Tec de Monterrey CCM, la iglesia cuya cúpula colapsó y mató a integrantes de una familia en pleno bautizo y muchísimos ejemplos más que llenan de luto los corazones de todos los mexicanos.

Las redes sociales lejos de solo servir para propagar rumores han servido como un instrumento muy útil para actualizar la información sobre las áreas que necesitan apoyo y las personas que requieren ser rescatadas, la propia SEGOB comentó que estaban monitoreando como nunca las redes y que estas les están sirviendo para canalizar de manera más eficiente sus esfuerzos. Más allá del morbo de compartir videos sobre el sismo la gente se esta coordinando por estos medios para mejorar las labores de rescate y generar conciencia en otros estados del país y a nivel nacional sobre la gravedad de la  situación en esos estados de la república.

Que quede claro, los sismos no se pueden predecir, hay factores de riesgo a considerar pero no se puede predecir con exactitud cuando ocurrirá un sismo, la alarma sísmica solo da unos segundos de tiempo para poder desalojar los inmuebles en el mejor de los casos. La probabilidad de que ocurrieran dos sismos exactamente el mismo día 35 años después con consecuencias tan negativas es muy baja pero lo que si es cierto es que más allá de especular o propagar teorías sobre las causas del sismo, la gente ha decidido salir a la calle, en tal medida que ya hasta se les pide que hagan espacio para que puedan transitar los vehículos de emergencia.

La sociedad regiomontana aunque si bien distante físicamente del epicentro del sismo, no lo ha estado en cuanto a la ayuda, múltiples universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil están organizando centros de acopio y medidas para apoyar a nuestros hermanos del centro del país. El gobierno del estado y casi todos los municipios del área metropolitana como Monterrey, Escobedo, Guadalupe, entre otros, han mandado decenas de rescatistas y equipo médico al centro del país. Vale la pena hacer referencia que, en la gran inundación de 1909 en Monterrey, la primera ayuda que llegó fue de la Ciudad de México donde cientos de paramédicos y rescatistas ayudaron a salvar a cientos de personas, considerando que aquel desastre natural ha sido el más destructivo para nuestro estado desde que se tiene registro con más de 3,000 muertos. Calles enteras del Barrio San Luisito (hoy colonia independencia) fueron arrastradas por las corrientes del Río Santa Catarina y cientos de colonias más en otros municipios corrieron con la misma suerte hace casi 100 años.

Este sismo es una muestra que los problemas no los resuelve nadamas el gobierno, se resuelven en comunidad, porque los problemas son de toda la comunidad. Los mexicanos demostramos que no somos flojos, que sabemos trabajar juntos y somos solidarios, estamos demostrando que el gran sismo nos quedó chico. Los héroes si existen y así como demostramos que podemos resolver una situación tan difícil en comunidad, demostremos que podemos resolver otras también trabajando juntos, no esperar a que el gobierno nos resuelva todo porque la fortaleza de un país es la fortaleza de su gente.

Dentro de todo lo malo, algo bueno, 52 personas han sido rescatadas vivas

Comparte este artículo:

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó esta tarde que se han podido recuperar a 52 personas con vida de los escombros de 38 puntos afectados, por lo que recalco que aún hay historias de éxito.

Mancera también informo que se reducir de 45 a 38 edificios afectados ya que la cifra se encontraba duplicada.

“Ha habido una reducción en los números iniciales que habíamos manejado de 45 inmuebles, ahora hay un ajuste a 38 inmuebles”, comento el Jefe de Gobierno.

El mandatario también menciono que todos los hospitales de la capital están operando con normalidad y que hasta el momento tenían una cifra de 800 heridos, de los cuales más de 400 tuvieron lesiones que no necesitaron hospitalización, mientras que hasta ese momento (13 hrs), había 145 personas hospitalizadas.

Por otro lado, dijo que el 85% del servicio eléctrico había sido restablecido y que por el momento los servicios de metro y Metrobús serán gratuitos.

Por último, reconoció y agradeció la solidaridad y el apoyo de la población.

 

Al menos 224 muertos por el potente terremoto de magnitud 7.1 que sacudió el centro de México.

Comparte este artículo:

Al menos 224 de personas murieron víctimas de un potente terremoto de magnitud 7,1 que sacudió el día de ayer martes el centro de México.

El sismo se produjo a las 13:14 hora local (18:14 GMT) con epicentro a las afueras de Axochiapan, estado de Morelos, a 120 kilómetros de Ciudad de México.

El temblor coincidió con el 32º aniversario del devastador terremoto que dejó miles de muertos en 1985 en territorio mexicano (muchos de ellos en la capital) y se produjo alrededor de una hora después de un gran simulacro de temblor realizado en todo el país.

Medios de comunicación y usuarios de redes sociales mostraron imágenes de edificios severamente afectados en Ciudad de México, algunos incluso en el momento en que se derrumbaban.

Las diferentes autoridades estatales reportan 139 fallecidos:

  • Morelos: 55
  • Ciudad de México: 117
  • Puebla: 39
  • Estado de México: 12
  • Guerrero: 1

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó que al menos 44 edificios de la capital mexicana sufrieron daños mayores.

En el estado de Morelos, donde estuvo el epicentro del terremoto, el gobierno reportó la caída de edificios en la capital Cuernavaca y en varios municipios colindantes.

El presidente Enrique Peña Nieto señaló en su cuenta de la red social Twitter que convocó Comité Nacional de Emergencias para “evaluar la situación”.

Al menos 3,8 millones de clientes se quedaron sin electricidad, según reportó en Twitter la compañía estatal CFE.

El aeropuerto internacional Benito Juárez fue cerrado así como cuatro de las 12 líneas del metro suspendieron el servicio y las clases fueron suspendidas en varios estados del país.

Los bomberos de Ciudad de México reportaron al menos dos incendios y las autoridades les pidieron a los ciudadanos que verifiquen daños estructurales en sus casas, también que evitaran fumar por si había escapes de gas.

Reportes de la radio local indicaron que la escuela Enrique Rebsamen en el sur de Ciudad de México colapsó. Los informes señalan que varios niños y maestros quedaron atrapados.

Hay también reportes de edificios derrumbados en la colonia Condesa, así como bardas caídas en la colonia Roma.

El terremoto del día de ayer martes se sintió en la capital con mucha más fuerza que el de magnitud 8,2 que dejó 98 muertos en el sur del país el pasado 14 de septiembre.

Juego de Tronos y la política mexicana: cuando la fantasía se parece a la realidad

Comparte este artículo:

Recién acaba de terminar la séptima temporada de la exitosa serie de HBO ” Juego de Tronos”, la cual mezcla elementos de fantasía con estrategia politica y militar, la cual  a través de toda su emisión nos ha dejado una lección muy clara: tus enemigos pueden convertirse en tus aliados y viceversa. La realidad es que quien un dia de apoya al otro dia puede querer hundirte.

La serie acaba pero la nueva temporada electoral apenas comienza, donde las traiciones y nuevas alianzas- al igual que en la serie- son cosa de todos los dias, en especial en la efervescencia de las designaciones internas que en este momento acechan a todos los partidos, los cuales necesitan salir bien librados de dichos procesos, ya que de no hacerlo asi, peligra su permanencia en el poder o su triunfo en las elecciones del año entrante.

La fidelidad en torno a las ” familias ” politicas, en este caso los partidos, puede ser recompensada o castigada de forma injusta, como la realidad nos demuestra. Por un lado el PRI recompensa la fidelidad de José Antonio Meade, quien fuera funcionario panista para ahora convertirse en un posible candidato presidencial, mientras que MORENA encabezado por AMLO, castiga la fidelidad de quien le resulto conveniente para ganar elecciones en la Ciudad de Mexico, Ricardo Monreal.

Esta temporada electoral en la búsqueda del reinado máximo de este país, se ha puesto en entredicho la solidez de los grupos que lo disputan, ya que se reconfiguran hasta el punto de no tener ninguna coherencia ni sentido ideológico, mas bien, responden a una vulgar búsqueda del poder por el poder, donde los discursos son meros instrumentos de seducción de su posible electorado.

La izquierda apocalíptica anuncia el desastre de la llegada inminente de los mas feroces demonios del mal gobierno- asi como los temibles “caminantes blancos”- : corrupcion, pobreza, inseguridad.  Por otro lado, el gobierno se enfoca en frutos de las reformas que no han sido todavía recogidos, pero que inevitablemente llegaran  como bálsamo a las heridas económicas y sociales de sus gobernados.

Los intereses cambian y las alianzas tambien. Mientras el PRI se alía con personajes emanados de otros partidos e inclusive quienes tienen una imagen y percepcion de “ciudadanos” o “externos”, la izquierda encabezada por MORENA le apuesta a aceptar a aquellos que acusa de destruir lo que quieren reconstruir, es decir , a miembros del  mítico “PRIAN”, una especie de monstruo ancestral que cada seis años regresa por las almas de los votantes que ingenuamente les regalan su voto.

Al final de cuentas, la búsqueda del poder, es una búsqueda que amerita todo tipo de traiciones y alianzas.  A veces traición a quienes te fortalecieron y alianza con quienes te criticaron, pero lo  unico cierto en esta lucha de poder es que como la serie antes referenciada, todo es un juego por la obtención del poder.

Malala Yousafzai; Mexico tiene que invertir más en educación y equidad de genero

Comparte este artículo:

Monterrey (1 de septiembre).- Con gran éxito y lleno total el Auditorio dentro de las instalaciones del Tec de Monterrey, en la Ciudad de México, donde la activista paquistaní, Malala Yousafzai, habló  acerca de la educación y la equidad de genero, respondiendo a los municionamientos de los medios.

“Algunas mujeres, en algunas sociedades, no saben que tienen derechos, saben que son rechazadas, pero no saben que tienen el derecho a no ser discriminadas”, comentó Malala Yousajzai ante los asistentes a la conferencia.

“Hay que aceptar que hombres y mujeres son iguales, pero tenemos que aceptar que las mujeres son más poderosas”. recalcó.

Malala, hablo acerca de la educación expresando que “sin un titulo de graduación no podemos avanzar”. agregó Malala.

Señaló que hablar de la educación, es hablar de compartir la educación que se imparte en la Universidad de Oxford, ya que es la educación que todo el mudo se merece, especialmente las mujeres, nuestros nuestros en frente.

“No sé las razones por las que los líderes mundiales aún no lo entienden. Merecemos la misma educación”, aseguró Malala.

 

 

 

 

 

Emplacan autos de lujo en Morelos para no pagar tenencia en la CDMX

Comparte este artículo:

Cuando el cobro de la tenencia pasó de la federación a los estados, comenzó un notable crecimiento de coches circulando en la Ciudad de México con placas de Morelos, y varias agencias de autos de lujo recurrieron a un esquema para que sus clientes burlen el impuesto capitalino, siendo legisladores y funcionarios usuarios de esta acción.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), detalló cómo los compradores de autos de lujo burlan el pago en la Ciudad de México y demostró que diputados locales, senadores y servidores de la Suprema Corte han aplicado este esquema que incluye una red de gestores que trabaja con las agencias, consiguen comprobantes de domicilio en barrios populares de Morelos y registran los autos de quienes circulan en la capital.

El 14 de junio,  MCCI visitó el estacionamiento del Senado de la República, donde observaron que al menos 24 vehículos contaban con placas morelenses, aun cuando ese estado tiene sólo tres representantes.

La visita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación no fue muy distinta a lo ocurrido en el Senado, ya que por lo menos once coches de lujo con matrículas de Morelos estaban en el estacionamiento reservado para ministros y colaboradores más cercanos.

Esta práctica de eludir la tenencia de vehículos de más de 250 mil pesos le cuesta a las arcas capitalinas pérdidas entre mil y dos mil millones de pesos. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el número de autos con valor superior a ese precio que fueron dados de baja en 2012 representó 2 mil 50 por ciento respecto a 2011.