Prevén aplicación masiva de vacuna contra el COVID en personal médico en dos semanas

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que dentro de dos semanas se podría aplicar la vacuna contra el COVID-19 simultáneamente en los 22 estado de la República.

Fue justamente este 24 de diciembre cuando se comenzó la aplicación de la vacuna en la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que hoy se aplicarían 2 mil 975 vacunas que llegaron ayer en el primer lote proveniente de Bélgica.

“La próxima semana, con 53 mil dosis, un embarque estará aplicándose en nueve puntos de la Ciudad de México y siete punto en la ciudad de Saltillo, en Coahuila. Posteriormente, con el siguiente embarque, (también de 53 mil dosis) ya vamos a tener cobertura simultánea en las 32 entidades federativas”, comentó López-Gatell.

Añadió que de acuerdo al contrato con Pfizer, cada semana estará llegando a México un embarque de la vacuna, con 230 mil dosis a partir de la segunda semana de enero.

El funcionario destacó que cuentan con cajas que permiten mantener las dos en ultracongelación hasta por seis días, lo que permitirá llevar la vacuna a las comunidades.

Sheinbaum rechaza que hospitales colapsen en la CDMX

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) y la Universidad de Stanford, que indica que la demanda de camas de hospital será hasta 50% mayor que la capacidad instalada actualmente en la Ciudad de México.

Sheinbaum señaló, durante una video conferencia, que el grupo de investigadores previamente ha tenido errores en las proyecciones.

Por otro lado, dijo que no conoce el estudio, pero el Gobierno de México les ha hecho preguntas al grupo del CIDE y Stanford acerca del modelo epidemiológico y tuvieron errores en las proyecciones.

“Les hicimos algunas preguntas sobre el modelo epidemiológico de la Ciudad de México y en general tuvo varios errores en las proyecciones, en los escenarios que se hicieron, no solamente para la Ciudad de México, sino para todo el país”, expreso la jefa de Gobierno de la Capital del país.

Sheinbaum dijo que revisará el estudio para saber las consideraciones y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) entrará en contacto con ellos para mostrarles su modelo epidemiológico.

La jefa de Gobierno destacó que todas las instituciones de salud del Gobierno de México y la capital están trabajando todo el tiempo. También le pidió a la ciudadanía que se cuide para poder disminuir la curva de contagios y de hospitalizaciones.

Sin embargo, Sheinbaum reconoció que la pandemia del COVID-19 sigue en crecimiento en la CDMX, pero se espera que en una semana se comience a ver una reducción en la velocidad.

“Se mantienen los mismos niveles de ingreso hospitalario y de crecimiento en las hospitalizaciones. Nosotros creemos bajo los modelos epidemiológicos que tardaremos más o menos una semana en comenzar a ver una reducción en la velocidad”.

COVID colapsará hospitales de CDMX, advierte estudio del CIDE y Stanford

Comparte este artículo:

Según un estudio de la Universidad de Stanford y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, el incremento de casos de COVID-19 en la Ciudad de México están a punto de colapsar los hospitales de la capital.

El estudio señala que a mediados de enero, las necesidades de hospitalización en el área metropolitana de la capital mexicana alcanzarán casi 50% más que la capacidad actual de alrededor de 10 mil camas, incluso suponiendo un mayor distanciamiento social durante las fiestas de fin de año.

“Bajo todos los escenarios y políticas, la capacidad hospitalaria actual parece insuficiente. Las autoridades deberían priorizar la rápida expansión de la capacidad hospitalaria”, escribieron los autores y quienes agregaron que, en el peor de los casos, la demanda de camas podría superar las 35 mil.

El estudio del consorcio evidencia que la respuesta al COVID-19 es insuficiente para hacer frente a lo que parece ser un segundo brote más virulento.

México se encuentra entre los más afectados en América Latina y registra el cuatro mayor número de víctimas pórtale a causa del COVID-19 en el mundo, según datos de Johns Hopkins.

El estudio recomienda que para evitar saturar los hospitales es necesario intensificar el distanciamiento social al inicio del nuevo año.

La Ciudad de México, una de las urbes más grandes de América Latina, se resistió en un comienzo a implementar restricciones severas, incluso cuando el número de camas de hospital ocupadas se disparó a niveles récord.

Pero la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, suspendió recientemente todas las actividades no esenciales hasta el 10 de enero y puso a la capital en “semáforo rojo”, el máximo nivel de alerta por Covid-19. También agregó la semana pasada 260 camas hospitalarias y planea seguir expandiendo esos servicios.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido a la población mantener la mayor distancia social posible durante las fiestas, pero se ha negado a decretar un cierre nacional.

El Gobierno de López Obrador ha puesto sus esperanzas en gran medida en un oportuno despliegue de la vacuna. El martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que Pfizer Inc. había enviado las primeras vacunas a México y que llegarían este miércoles.

Los casos confirmados de Covid-19 en México aumentaron el martes a 1.3 millones y el número de personas que han perdido la vida se incrementaron a 118 mil 598. Según un informe sobre el exceso de mortalidad, la nación ha registrado 40 por ciento más muertes de lo esperado este año.

(Con información de Bloomberg y Grupo Reforma)

Vacunación contra el COVID-19 iniciará el 24 de diciembre en la CDMX

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que será la llegada al país de las vacunas de Pfizer contra el COVID-19 será este miércoles 23 de diciembre y la vacunación iniciará el próximo jueves 24 de diciembre.

“Llegará mañana por la mañana, habrá una demostración y se resguardará, hasta su uso el día jueves 24. Haremos una segunda presentación pública que es, ahora sí, el arranque de la vacunación”, expreso el funcionario federal.

Durante su conferencia vespertina, López-Gatell dijo que hoy llegarán a las Ciudad de México las primeras dosis para su aplicación al personal de salud en esa ciudad y posteriormente llegará otro cargamento a Monterrey, que serían las distribuidas en Coahuila, sin embargo, esto será los últimos días del año.

El subsecretario especificó que este primer embarque de Pfizer llegará cerca de las 9:30 de la mañana, y así arribará por semana un embarque, hasta completar 1 millón 400 mil dosis de Pfizer, para finales de enero.

A Pfizer se sumarán las demás farmacéuticas acordadas y con las que se hizo convenio: 35 millones de dosis de la vacuna china de CanSino; los 77.2 millones de dosis de AstraZeneca, y Covax con 51 millones de dosis, en esta primera contratación, que será ampliada conforme vaya existiendo más vacuna.

 

Asegura el NYT que Gobierno federal engañó para evitar cierre en CDMX

Comparte este artículo:

De acuerdo a un análisis de The New York Times la Ciudad de México superó el umbral del semáforo rojo desde el 4 de diciembre, por lo que el periódico afirma que el Gobierno federal “engañó a los ciudadanos sobre la gravedad del brote en la capital”.

El reportaje indica que el Gobierno federal utilizó dos cifras más bajas de las reportadas públicamente al hacer el cálculo del color del semáforo para permitir que la capital continuara sin confinamientos.

“En un documento del 4 de diciembre firmado por (el subsecretario de Salud) López-Gatell que notificó a (Claudia) Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México, sobre el cálculo del riesgo, el Gobierno federal afirmó que solo el 45 por ciento de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. López-Gatell había informado públicamente anteriormente que el 58 por ciento de las camas con ventiladores estaban ocupadas”, dice el reportaje.

“El documento que López-Gatell le envió a Sheinbaum también afirmó que el 25 por ciento de las pruebas de coronavirus en la Ciudad dieron positivo a fines de noviembre, Pero los propios datos del Gobierno federal muestran que más del 35 por ciento de pruebas tuvieron un resultado positivo durante ese período”, agrega.

De haberse utilizado las otras cifras, apunta el reportaje, la CDMX se hubiera ubicado en semáforo rojo desde el pasado 4 de diciembre.

“En lugar de cerrar la economía, el Gobierno federal engañó al público sobre la gravedad del brote y permitió que la Ciudad de México permaneciera abierta durante otras dos semanas, según funcionarios y una revisión de documentos gubernamentales”, apunta el reportaje.

The New York Times solicitó una versión de funcionarios federales, pero se negaron a contestar.

“A diferencia de muchos líderes mundiales, el presidente mexicano no ha utilizado un programa de estímulo para apoyar a las empresas y los desempleados durante la pandemia. sin una red de seguridad, cerrar la Ciudad de México en medio de la temporada de compras navideñas causaría un daño considerable a la economía del país”.

AMLO propone que administración de tramos el Tren Maya y aeropuertos la lleve el Ejército

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este domingo que se analiza dar la administración y operación de tres temas del Tren Maya, así como las de los aeropuertos de Tulum, Palenque, Chetumal y “Felipe Ángeles”, de la Ciudad de México, a una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas.

“La administración y operación del Tren la tenemos que definir con tiempo. Estamos pensando que de Tulum hasta Palenque, que son tres tramos del Tren, más el aeropuerto de Tulum, el de Chetumal, de Palenque, y el ‘Felipe Ángeles’ de la Ciudad de México, se maneje en una empresa que dependerá de las Fuerzas Armadas”, señaló en la firma del convenio sobre el Programa Regional de Ordenamiento Territorial.

Por otro lado, indicó que el propósito de ello es que ambos proyectos sean autosuficientes y bien administrados.

“Las utilidades de esta empresa se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados y jubilados de las Fuerzas Armadas, tanto de la Secretaría de Marina como la de la Secretaría de la Defensa Nacional”, detalló.

Sobre las tarifas del Tren Maya, el mandatario comentó que las tarifas para usuarios nacionales y de carga deben ser bajas, con el fin de impulsar el desarrollo de la zona.

“Que se cobre una tarifa mayor en caso del turismo, porque puede pagarse esa tarifa mayor”, aseveró.

(Con información de El Financiero)

Valle de México suspende actividades no esenciales ante el incremento de contagios por COVID-19

Comparte este artículo:

Este viernes, la regente de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que la Ciudad de México y la entidad vecina del Estado de México suspenderán a partir de este sábado y hasta el 10 de enero las actividades no esenciales dado el aumento de contagios de Covid-19.

En ambas jurisdicciones, aseguró, que “solo quedarán activas las actividades esenciales“, como la venta de alimentos, energía, transporte, manufactura, servicios financieros, entre otros.

Por un lado, la CDMX está cerca del 75% de su capacidad hospitalaria, pese a los reiterados llamados a la población para disminuir su movilidad, advirtió la regente de este entidad, que se ha aumentado el número de camas ocupadas.

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, determinó que es necesario tomar “medidas drásticas para frenar el ritmo de contagio“.

Con información de Infobae

Larrazabal se registra para contender por la candidatura del PAN para la Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El ex alcalde y diputado federal panista, Fernando Larrazabal, se registró como aspirante a la candidatura del PAN a la Gubernatura de Nuevo León.

Larrazabal acudió a la Comisión Organizadora Electoral del PAN en la Ciudad de México para entregar más de mil firmas de militantes como respaldo a su solicitud.

Ahora la Comisión tiene 48 h0ras para revisar la documentación y firmas presentadas y validar el registro.

Tras su registro, el ex alcalde de Monterrey aseguró que si no gana la contienda interna, apoyará a quien lo haga.

“Acción Nacional pone ejemplo en nuestro Estado para que sea un proceso democrático como se elige al próximo candidato. Hoy acudo motivado porque ofreceré la campaña, una vez que tenga el registro, de respeto, tenemos respetar a nuestro partido y la militancia. Visitar con todas las medidas que nos piden por la urgencia sanitaria”, señaló

“Ofrezco mi experiencia, como panista tengo una trayectoria en el servicio público: tuve la oportunidad de ser alcalde de San Nicolás, diputado de San Nicolás, alcalde de Monterrey y diputado federal, ofrezco mi capacidad en Nuevo León”, agregó.

Indicó que si llega a la Gubernatura buscará mejorar la relación con el gobierno federal.

(Con información de Grupo Reforma)

 

Advierte Sheinbaum que la CDMX está en el límite

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que la capital del país se encuentra en el límite de hospitalizaciones por COVID-19.

El 22 de mayo, había 4 mil 533 hospitalizaciones, hasta este lunes había 4 mil 598.

“Estamos justamente en el límite que estuvimos en mayo y, por eso es esta insistencia a la ciudadanía, este llamado, y por eso le llamamos emergencia por COVID-19”, expreso.

Por otro lado, destacó que la situación del sector Salud en la capital no es la misma de mayo, ya que se incrementó la capacidad hospitalaria, pero que la ciudadanía debe ser responsable para protegerse de esta enfermedad.

Reportan que la CDMX tiene 83% de ocupación en hospitales por COVID-19

Comparte este artículo:

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, informó que la Ciudad de México reporta un 83% de ocupación en hospitales generales.

Este domingo, durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en México, el médico presentó la curva de hospitalizaciones por entidades federativas hasta el 12 de diciembre con base en el acumulado del Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda (IRAG).

El reporte indica que a nivel nacional el porcentaje de ocupación de camas generales es de 42%, lo que significa que de las 28 mil 605 camas, sólo hay 16 mil 458 disponibles, siendo la Ciudad de México la entidad con la mayor ocupación con 83%, duplicando el promedio a nivel nacional.

Ruy López Ridaura, explicó que los estados que se ubica por encima del 70% de la ocupación hospitalaria, se consideran en alerta dado que su tendencia va a la alza, entrando dentro de dicha clasificación la Ciudad de México y el Estado de México que reporta 71%, porcentajes que se modifican por la expansión de las instalaciones sanitarias.

En lo que se refiere a la ocupación de camas con ventilador, el promedio nacional se ubica en 35 por ciento, lo que significa de un total de 10 mil 80 camas, hay disponibles 6 mil 520. La CDMX reporta una ocupación en hospitales de 71 por ciento -el doble que el promedio en México-, seguido por Aguascalientes con 53 por ciento y Baja California con 63 por ciento.

Por otro lado, la Secretaría de Salud reporta un millón 250 mil 44 casos de Covid-19 en México, lo que representa 8 mil 608 nuevos contagios respecto al 12 de diciembre, además de 113 mil 953 decesos por la enfermedad infecciosa, es decir 249 nuevas muertes respecto al día previo.

Al 13 de diciembre, 200 colonias en la CDMX concentran 8 mil 398 casos activos de coronavirus como parte de las colonias de Atención Prioritaria, por lo que las autoridades capitalinas decidieron imponer el cierre de establecimientos a las 17 horas y el retiro de puestos de comida en la vía pública.

(Con información de SDP Noticias)