México denunciará ante la ONU desigualdad en vacunas

Comparte este artículo:

El canciller, Marcelo Ebrard, aseguró esta mañana que el miércoles México presentará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un posicionamiento sobre la desigualdad en el acceso de los países a las vacunas contra la Covid-19.

En conferencia de prensa comentó al respecto: “Cómo los países que lo producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe mucho menores, mañana lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad porque no es justo“.

Señaló además que México tiene 232 millones de dosis compradas, prepagadas y comprometidas, y anunció que la llegada de más vacunas serán en envíos semanales.

El funcionario aseguró que aproximadamente a las 9:00 horas del día de hoy llegó un vuelo a Monterrey con dosis de Pfizer, así como llegará otro a la Ciudad de México, aunque aun sin horario.

Respecto a los envíos de Pfizer, comentó que “hubo una interrupción del suministro de casi un mes entre enero y febrero porque cerraron su planta en Europa, eso no estaba previsto, ahora se reanuda con el envío del día de hoy los envíos semanales“.

Con información de LatinUS

CDMX y Edomex pasan a semáforo naranja

Comparte este artículo:

A pesar que la Ciudad de México cuenta, según el último reporte oficial, con 514 mil casos de covid-19 confirmados acumulados, de los cuales 23 mil 410 están activos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país regresará a semáforo naranja la próxima semana.

En conferencia de prensa, Eduardo Clark García, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública explicó que las razones para regresar a naranja fueron: la caída en la ocupación hospitalaria, que este día se ubica en 68 por ciento y la baja en ingresos hospitalarios, que habrían descendido en 1 392 casos en 4 semanas.

Hasta este jueves, se reportaron 5 mil 860 personas hospitalizadas enfermos de covid-19 en la ciudad.

A partir de la próxima semana, se permitirá que los restaurantes amplíen su horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas con 5 comensales.

A partir del lunes se permiten actividades teatrales al aire libre.

En los gimnasios se permitirán actividades, pero en entrenamiento uno a uno, con distancia mínima de 4 metros entre grupos.

Se reactiva el servicio de albercas cerradas con clases individuales con distancia de dos carriles entre usuarios y duración máxima de 40 minutos.

Para el próximo miércoles de ceniza se permitirá una persona por familia en templos, cumpliendo con la distancia de seguridad, uso de cubrebocas y uso de gel.

Continuarán sin operar los casinos y casas de apuestas, boliches, cines, museos, casas de cultura, galerías, archivos históricos, centros de convenciones y otros espacios cerrados como baños públicos.

Por su parte, Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México tomando como medida la disminución de contagios y el número de hospitalizados, informó que el próximo lunes, la entidad pasará también a semáforo naranja.

Detalló que lo anterior implica que todos los comercios, tiendas departamentales, las plazas y centros comerciales podrán funcionar con un aforo de 30 por ciento, y podrán abrir todos los días hasta las 20:00 horas.

Los restaurantes podrán operar con aforo de 30 por ciento en espacios interiores y 40 por ciento en exteriores, todos los días hasta las 22:00 horas.

Permanecerán cerrados los salones de fiestas, los centros nocturnos y no se permitirán eventos masivos.

El cambio se da a conocer horas previas a la celebración del Día de San Valentín, que en otros años se ha considerado un factor que reaviva la economía posterior a la llamada cuesta de enero. 

Rechaza Santiago Nieto que René Bejarano tenga nexos con banda rumana de clonadores

Comparte este artículo:

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, negó que René Bejarano esté relacionados con la mafia rumana dedicada a clonar tarjetas bancarias en Cancún, Quintana Roo, como lo dio a conocer el periódico Milenio este lunes.

En sus redes sociales, Nieto, dijo que Bejarano no aparece en la investigación contra dicha banda delictiva.

“Respecto a lo publicado en un medio de comunicación, en la investigación de la UIF, así como en el bloqueo y en la denuncia que presentaremos esta semana contra la banda de rumanos y mexicanos clonadores de tarjetas, se aclara que no aparece Rene Bejarano en ningún momento”, publicó el funcionario de la Secretaría de Hacienda en su cuenta de Twitter.

El líder del Movimiento Nacional por la Esperanza, de igual forma desde su cuenta de Twitter, rechazó una supuesta relación con dicha banda delictiva, esto luego de una publicación de dicho periódico, y dijo que se trata de “difamaciones” con miras a perjudicarlo en los próximo comicios en la Ciudad de México.

“Rechazo de forma contundente, las difamaciones de las que soy objeto. La única finalidad de esas flamantes mentiras, es el proceso electoral de este año”, publicó quien también fuera colaborador de Andrés Manuel López Obrador durante su mandato como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Nueve

Comparte este artículo:

Griselda Álvarez (Colima, 1979), Beatriz Paredes (Tlaxcala, 1987), Dulce María Sauri (Yucatán, 1991), Rosario Robles (D.F., 1999), Amalia García (Zacatecas, 2004), Ivonne Ortega (Yucatán, 2007), Claudia A. Pavlovich (Sonora, 2015), Martha Erika Alonso (Puebla, 2018), Claudia Sheinbaum, (Ciudad de México, 2018). Sólo ellas, en toda la historia mexicana, han ocupado el cargo de gobernadoras en nuestro país.

Un camino minado de prejuicios, estereotipos y obstáculos es a lo que las mujeres se han enfrentado en México para acceder a los puestos de toma de decisión. Se han necesitado reformas legislativas, lineamientos y sentencias para quitar algunos de estos obstáculos de su paso (aunque aún muchos permanecen). 

Sin embargo, en aquellos puestos en donde no hay reglas de postulación en materia de género, los institutos políticos olvidan sus discursos y compromisos, para voltear a ver de manera casi exclusiva a sus militantes hombres, tal es el caso de los cargos a las gubernaturas de las entidades. 

Sociedad civil, academia, activistas del país han alzado la voz para solicitar la inclusión de lineamientos en materia de paridad de género en gubernaturas para derribar las puertas cerradas que mantienen los institutos políticos a estos cargos. El INE, por su parte, se encuentra trabajando en criterios al respecto para que la mitad de los cargos que se disputarán en este proceso electoral (7 u 8 de las 15 gubernaturas) sean destinados a las mujeres. 

Sin embargo, en los medios se han vertido ya posturas de resistencia por parte de algunos partidos políticos, recargados en argumentos sobre la imposibilidad de acatar estas posibles nuevas reglas por los “tiempos”, cuando desde siempre debieron contar con procesos con igualdad de oportunidades y más ahora en el tiempo de #ParidadEnTodo. 

Recordemos, además, que los partidos cuentan con presupuesto etiquetado específicamente para el impulso de liderazgos de sus mujeres militantes. Mujeres hay, obstáculos para que lleguen, más. Las resistencias por alcanzar una verdadera democracia incluyente continúan. El machismo en los institutos políticos persiste al oponerse una y otra vez a la llegada de mujeres al poder. 

8 de cada 10 hogares en México no tienen servicios de streaming, revela INEGI

Comparte este artículo:

De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 que el INEGI dio a conocer este lunes, ocho de cada 10 viviendas particulares habitadas en México no disponen de Netflix, Spotify u otros servicios de películas, música o videos de paga por internet.

De 35.2 millones de viviendas que hay en el país, 28.5 millones no contaron con estos servicios el año pasado y equivalen a 81% del total.

El Estado de México es la entidad con más inmuebles sin acceso a estas plataformas, con 3.7 millones de viviendas; seguida de Veracruz con 2.1 millones; Ciudad de México con 1.8 millones; Jalisco con 1.7 millones, y Puebla con 1.5 millones.

El censo del INEGI reveló que casi la mitad del total de viviendas particulares que hay en el país no disponía de servicio de internet en 2020, el equivalente a 48%, mientras que en una década atrás eran 78% de los inmuebles sin acceso a la red.

El ejercicio también mostró que 88% de las viviendas contaban con al menos un teléfono celular el año pasado, mientras en 2010 la proporción fue de 66%.

Un 91% de las viviendas particulares habitadas disponen de televisión, 88% de refrigerador, 73% de lavadora, 47% cuentan con automóvil o camioneta propia, 38% poseen computadora, laptop o tablet y 37.5% tiene línea telefónica fija.

El 43% de las viviendas disponen de servicio de televisión de paga y 12% cuentan con al menos una consola de videojuegos.

(Con información de El Universal)

Pfizer y AstraZeneca prometen vacunas hasta 2020, informan Gobernadores del PAN

Comparte este artículo:

Los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) informaron que las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer sólo pueden suministrar vacunas contra el COVID-19 hasta diciembre de este año o hasta 2022.

El viernes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que los Gobiernos estatales podrían adquirir y comprar vacunas, los mandatarios panistas hicieron gestiones par adquirir los biológicos pero recibieron informes desalentadores.

“En seguimiento al ofrecimiento de intentar adquirir vacunas vs. #COVID19, informamos: Representantes de @AztraZeneca y de @Pfizer nos informan que no se tiene disponibilidad en la producción. El posible suministro sería a partir de diciembre o del próximo año”, dieron a conocer en su cuenta de Twitter los mandatarios estatales.

Los gobernador prometieron que seguirán “contactando de forma directa a los laboratorios de las vacunas ya autorizadas por las autoridades responsables del @GobiernoMX”.

Cabe recordar que el lunes la Secretaría de Salud e emitió el decreto que permite a entidades y privadas obtener de forma directa las vacunas.

Este mismo lunes, también la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esperaba conocer la disponibilidad de los laboratorios para adquirir directamente las dosis.

En Baja California, fue el gobernador Jaime Bonilla quien afirmó que entró en pláticas con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca para poder obtener la vacuna.

Interpol emite ficha roja en caso Abril

Comparte este artículo:

La Interpol emitió una ficha ha roja para la localización y detención de Juan Carlos García, ex esposo de Abril Pérez Sagaón, y principal sospechoso de la autoría intelectual del feminicidio y que sigue prófugo.

El hermano Abril, Javier Pérez Sagaón, cuestionó que García siga prófugo, esto a un año y dos meses del crimen contra su hermana, cometido a balazos el 25 de noviembre del 2018 en la Ciudad de México frente a sus hijos.

Por otro lado, Pérez Sagaón, dio a conocer que desde diciembre se giró la orden de búsqueda internacional.

“No puedo entender por qué sigue libre, siendo que ya están notificados las instancias en Estados Unidos, todas las de Gobierno, de procuración de justicia”, dijo.

El feminicida tiene tres órdenes de aprehensión por incumplimiento de medidas cautelares, por intento de feminicidio y por feminicidio.

Nuevo León cierra el 2020 como la quinta entidad con más feminicidios en México

Comparte este artículo:

Nuevo León cerró el 2020 como el tercer lugar nacional con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, y en quinto lugar de las entidades que concentran el 51% de este tipo de delitos.

En #LaMañanera de este miércoles se presentó el reporte anual de seguridad, donde se señaló que 16 de los 18 delitos monitoreados presentaron una reducción.

De los otros dos delitos que tuvieron una tendencia al alca es el feminicidio y la violencia familiar.

En total a nivel nacional se reportaron 969 feminicidios durante el 2020.

La entidad con más casos de este delito es el Estado de Mexico, con 151 casos, seguido por Veracruz, con 87; Jalisco, con 68; Ciudad de México y Nuevo León, con 67, y Puebla, con 54.

En la tasa por cada 100 mil mujeres, Nuevo León está en tercer lugar, con 2.39 casos por cada 100 mil mujeres, muy por arriba de la tasa nacional que es de 1.49.

Tan solo Colima y Morelos están arriba del Estado, con tasas superiores a 3 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Mientras tanto, Nuevo León ocupa el lugar 19 entre las 32 entidades del país, con una tasa de 15.1 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa nacional es de 27.

En total se registraron 34 mil 615 homicidios dolosos en México y son seis los estados que concentran el 52% de los casos, siendo Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

Salud federal descarta nueva cepa en fallecido por COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que autoridades federales descartaron el probable. aso de la nueva cepa de COVID-19 en Nuevo León.

“El resultado fue negativo. No fue la cepa de esta variante del Reino Unido, qué bueno, obviamente nosotros vamos a seguir investigando en nuestro laboratorio de biología molecular, vamos a muestrear una cantidad de pacientes con alta carga viral, pera ver si detectamos esa cepa”, reveló De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia de coronavirus.

Cabe recordar que el caso del probable paciente con la cepa de SARS-CoV-2 descubierta en el Reino Unido trascendió esta semana fue enviado al INDRE para su análisis.

El caso sospechoso se trataba de un paciente masculino de 60 años que enfermó y falleció en diciembre en el estado, pero que no tenía antecedentes de haber viajado.

Tras detectar una coincidencia en el 90% con la nueva cepa, el Estado envió la muestra del paciente sospechoso a las autoridades de Salud federal para que realizaran la comparativa del genoma. Sin embargo, los estudios realizados en la Ciudad de México lo descartaron.

El primer caso de la nueva cepa fue detectado en Tamaulipas, con un paciente que provenía del extranjero.

Sospechoso de nueva cepa falleció en diciembre, revela Manuel de la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que el paciente de Nuevo León sospechoso de portar la nueva cepa de COVID-19, falleció el 24 de diciembre.

Durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O, detalló que la persona no tenía antecedentes de viaje. Además aclaró que en las próximas horas deberán estar los resultados para determinar si se trata o no de la variante B1117 del coronavirus, que surgió hace unas semanas en el Reino Unido y es más contagiosa, aunque no más peligrosa.

“Ayer les platiqué de un paciente que tiene similitud del genoma del 96.3 por ciento con la cepa británica, esperamos que salga el resultado. Fue un paciente de más de 60 años de edad que fue atendido en el Hospital de Pemex, el 9 de diciembre inició con síntomas, tenía antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión y obesidad, fue evolucionando hacia el empeoramiento y falleció”, dijo De la O.

Por otro lado, el funcionario estatal aseguró que los contactos del paciente están bien, pero se realiza el estudio epidemiológico a su familia, y se espera el resultado que determine en definitiva si el paciente era portador de la nueva cepa de coronavirus que fue por primera vez identificada en septiembre en el Reino Unido.

Cabe mencionar que el caos ya esta siendo estudiado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, en la Ciudad de México, y se espera que el resultado este en 72 horas.

Por el momento, y con el fin de evitar la llegada de la nueva cepa al estado, la Secretaría de Salud instaló filtros en las llegadas de viajeros extranjeros en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, mismos que fueron instalados junto al área de Migración de las llegadas internacionales, y se intentará detectar personas contagiadas entre los viajeros que lleguen de otros países.