Asegura AMLO que sin “muro” habrían vandalizado Palacio Nacional

Comparte este artículo:

Prácticamente en todos los estados del país, este lunes se llevaron a cabo marchas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en las que se alzó la voz para demandar seguridad y justicia para las mujeres en México. 

La congregación en la Ciudad de México fue la más numerosa, pues en ella participaron, de acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 20 mil mujeres quienes se movilizaron del monumento a la Revolución al Zócalo capitalino. 

Ahí, se toparon con una fortaleza que resguardaba el Palacio Nacional, además de vallas humanas conformadas por elementos de seguridad pública de la CDMX. 

Incluso, en un momento de la jornada las mujeres que participaron en la marcha denunciaron que en la parte superior de Palacio Nacional se apostaron presuntos francotiradores que recurrentemente apuntaban hacia el contingente. 

Sin embargo, el Gobierno federal, a través del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, aclaró que se trataba de rifles anti drones que serían utilizados en caso de que los aparatos se acercaran al recinto en el que actualmente habita el Jefe del Ejecutivo federal. 

La mujeres enardecidas, por el desdén que consideraron que representó amurallar Palacio Nacional, se esforzaron por derribar el llamado muro de la vergüenza”, y lograron tirar sólo una parte del mismo. 

Policías las repelieron una y otra vez con gas pimienta, aunque en diversas ocasiones la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) insistió en que se trataba de extintores. 

El reporte oficial, indicó que 62 policías resultaron lesionados y 19 civiles heridos, por los múltiples enfrentamientos que se suscitaron a lo largo de la jornada. 

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo al respecto que el muro que se colocó frente a Palacio Nacional ayudó a detener la provocación y evitó que hubieras mayores enfrentamientos, dijo que con él no se cayó en la “trampa” de la violencia.

“Afortunadamente se pudo evadir el acoso, no se cayó en la trampa de la violencia, el día de ayer, y se resistió frente a la provocación”, señaló el Mandatario en conferencia de prensa, en la que agradeció a los elementos de seguridad y presumió que no se agredió a manifestantes. 

El Presidente aseguró que a lo largo de la protesta predominó el uso de sopletes, marros y martillos. 

Incluso, proyectó una imagen de una mujer con el rostro cubierto rociando gasolina a policías y dijo que precisamente por eso estas manifestaciones no llenan el Zócalo, porque la gente no está de acuerdo con estos actos. 

“Entonces sí vamos nosotros a seguir actuando de esa manera e impulsando mucho todo lo que tenga que ver con el respeto a los derechos humanos, con la no violencia en policías, marinos, soldados y convenciendo a la población, persuadiendo, porque la gente no está de acuerdo con esto, no puede estar de acuerdo, por eso ante una causa tan noble como es la defensa de los derechos de la mujer no llenan el Zócalo.

“Hay muchas mujeres que defienden la causa de las mujeres, pero, ¿de esa manera? ¿de esa forma? Nosotros tenemos que ir haciendo consciencia que no es la violencia el camino”, agregó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Giran orden de aprehensión en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez De la Torre, ex dirigente del PRI en la CDMX

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina informó que se giró una orden de aprehensión en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRI en la Ciudad de México, quien está asociado al delito de trata de personas. 

“(La FGJCDMX) informa que obtuvo de un juez penal, en el sistema tradicional, orden de aprehensión en contra de dicha persona, así como en contra de cuatro más, tres de ellas mujeres”, indicó el órgano judicial. 

Las otras personas a las que se refiere, son la diputada priista, Sandra Esther Vaca Cortés, y el ex secretario de finanzas del tricolor, Roberto Zamorano, así como contra Claudia “P” y Adriana “N”, empleadas del PRI de la Ciudad de México en ese entonces.

Los delitos que les atribuyen, son la trata de personas, en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa, y de publicidad engañosa, así como del delito de asociación delictuosa. 

Trata de personas y asociación delictuosa son considerados delitos graves en las leyes penales vigentes en 2014, año en el que se inició la averiguación previa; por lo que el líder de facto del PRI local y sus coacusados no tendrían derecho a enfrentar su proceso penal en libertad en caso de que sea detenidos.

La Fiscalía capitalina pidió apoyo a la FGR para la aprehensión de los sujetos mencionados, así como al Instituto Nacional de Migración (INAMI) y fiscalías de las entidades federativas.

Pidieron también a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el congelamiento de las cuentas bancarias de las personas señaladas.

En 2014 el tema quedó al descubierto en un noticiero de radio de la cadena MVS. 

En la investigación descubrieron que el entonces líder del PRI capitalino lideraba una red de prostitución a su servicio en la sede del PRI.

Su secretaria particular junto con otras mujeres se encargaban de engañar a mujeres para ofrecerles empleos. Sin embargo, les pedían que ofrecieran servicios sexuales.

Durante una primera investigación en la pasada administración de la Ciudad de México el tema fue desechado, sin embargo, la Fiscal, Ernestina Godoy decidió retomarlo.

(Fuente: El Mañanero Diario)

¡Histórico! Amurallan Palacio Nacional previo a la marcha del 8M

Comparte este artículo:

En un hecho sin precedentes, Palacio Nacional amaneció este viernes cercado con vallas que superan los tres metros de altura. 

Ante las manifestaciones previstas para el lunes 08 de marzo, por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la morenista, Claudia Sheinbaum, reforzó la seguridad del histórico recinto y residencia actual del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. 

Lo anterior, ante la mirada sorprendida de los que por ahí circulan y desatando fuertes críticas en redes sociales. 

Anteriormente, en el Palacio Nacional únicamente se colocaban vallas de popotillo en los accesos y salidas peatonales pero ahora las vallas fueron colocadas en las inmediaciones del Palacio, a lo largo de la avenida Plaza de la Constitución, así como en las calles Moneda y Corregidora.

Desde el miércoles, las autoridades han colocado vallas metálicas en lugares como el Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes, así como en restaurantes, comercios, oficinas públicas y hoteles de la zona, ante la marcha de mujeres.

Ayer, el Mandatario federal señaló en su conferencia de prensa matutina que “eran bienvenidas las manifestaciones de mujeres al Zócalo capitalino”.

Se espera que el lunes se realicen varias manifestaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. 

En 2020, la marcha conmemorativa llegó hasta Palacio Nacional y las manifestantes realizaron diversas pintas en la fachada del inmueble.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Nuevo León 21: movilidad

Comparte este artículo:

En Nuevo León tenemos un sistema de movilidad altamente ineficiente y que resulta muy costoso para las vidas de las y los neoloneses. Esto ocurre en varios sentidos: es costoso para los bolsillos de las personas y es costoso para su calidad de vida ya que, es un sistema que degrada el medio ambiente e impacta en el recurso más valioso de la gente: su tiempo. 

De acuerdo con los últimos resultados de la encuesta Cómo Vamos Nuevo León, en promedio una persona en el Estado tarda 1 hora con 13 minutos en llegar a su destino principal, que, por lo general, es su trabajo. Si usas transporte público, en promedio te tardas casi 2 horas (115 mins) y si usas automóvil, un poco más de 1 hora (63 mins).

Si comparamos, por ejemplo, la movilidad en transporte público de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) (115 mins) con datos de otras ciudades importantes de México, como Guadalajara y Ciudad de México (CDMX), vemos que viajar en la ZMM es extremadamente tardado, pues en Guadalajara y CDMX el tiempo promedio de traslado es 56 y 66 mins, respectivamente (Moovit Insights, 2021). 

Esta problemática tiene una relación directa con el intenso crecimiento de la mancha urbana de nuestro Estado en los últimos años. Si recordamos la columna pasada, sobre derecho a la ciudad, la zona periférica de Monterrey se ha vuelto más densa en un 40% entre 2000 y 2010, y su zona céntrica se ha despoblado en un 15%, durante el mismo período (CONL, 2016). 

Las soluciones ante esta problemática giran en torno a un desarrollo urbano compacto y un sistema de movilidad integrado y eficiente. En este sentido, estas elecciones de 2021 deben hacer que nuestros y nuestras candidatas nos ofrezcan opciones factibles y creativas que pongan solución a este problema que tanto afecta el bienestar social y ambiental de nuestro Estado. 

Yo, que por más de 8 años viajé continuamente en el sistema de transporte público de la ZMM, conozco de primera mano las deficiencias de este sistema y cómo este puede afectar significativamente tu vida de manera directa. 

Afecta tu salud física y mental; imagínate viajando durante casi 4 horas al día, estando expuesto a lugares de pésima calidad del aire y en unidades con un alto nivel de hacinamiento. Perjudica tu rendimiento en el trabajo o en tus estudios; nuestro transporte público es tan tardado e incierto (en horarios) que no te permite llegar a tiempo a tus compromisos. Y afecta tu libertad personal; ¿quién no ha sabido de alguien a quien le robaron durante su trayecto en el camión?

Nuestro sistema de movilidad tiene que cambiar y es responsabilidad de todas y todos exigirlo en las actuales elecciones 2021. Si Nuevo León quiere ser un lugar sostenible y resiliente, con un alto nivel de calidad vida, debemos aspirar hacia un sistema de movilidad integrado y altamente eficiente, que esté centrado en mejorar la vida de las personas. 

Mucho se habla actualmente de recuperar la grandeza de Nuevo León o de crear una nueva era para el Estado… Creo que un primer paso para lograr eso es pensar en cómo mejorar la calidad de vida de las personas en sus dimensiones más cotidianas y elementales y la movilidad es una de estas.  

Instagram/Twitter @toniuniversal 

Llegarán 125 mil vacunas de Pfizer a Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta mañana, arribaron a México 511 mil 875 dosis de la vacuna de Pfizer para la segunda aplicación a personal médico que atiende hospitales Covid, de esta llegada, se quedarán en la ciudad de México 386 mil 100 y 125 mil 775 irán a Nuevo León. 

En conferencia de prensa, esta mañana, el presidente de la República afirmó que siguen llegando dosis al país, por lo que el plan de vacunación no se detendrá.

Reafirmó que con la llegada de estas dosis se está a punto de terminar con la vacunación al personal de salud. Además añadió que es una “vacuna universal, gratuita, como se está haciendo en Argentina, vamos adelante enfrentando esta crisis sanitaria y económica, porque vamos a salir, es mucha fortaleza de México“, aseguró el presidente Obrado ante el presidente argentino, Alberto Fernández.

Cabe recalcar que no se detalló si las vacunas que llegarán a Nuevo León se quedarán en el estado o serán trasladadas a otros lugares.

Con información de El Norte

ASF revisará reporte sobre el NAIM

Comparte este artículo:

Durante su conferencia mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los datos presentados por la Auditoría Superior de la Federación respecto a la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México son incorrectos y exagerados. Esto, debido a que según sus datos, dicha acción no significo un sobrecosto.

David Colmenares, auditor superior de la federación, indicó que los resultados de la auditoría a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México serán revisados. Esto, para determinar su veracidad. 

“Nosotros no queremos ser usados por nadie para fines políticos, de otra naturaleza, fue por eso que ordené hoy mismo y están trabajando las otras áreas auditoras con desempeño para que dejemos aclarado el tema, particularmente cumplimiento financiero que sí es vinculante”, expresó.

Colmenares afirmó que en caso de encontrar fallas en el cálculo de las irregularidades reportadas del NAIM, se reconocerá el error públicamente. Así mismo, se dará a conocer en caso de que estas sean correctas.

“Yo no me cierro a que podamos tener algún error. SI lo tenemos, lo reconocemos y si no, tratamos de explicar a lo que se llegó en la auditoría de desempeño”, señaló.

De acuerdo con la ASF durante su auditoría publicada la semana pasada, la cancelación del NAIM costó más de 331 mil 996 millones de pesos mexicanos, significando un sobrecosto de 232% más que el monto estimado por el gobierno federal. 

Así mismo, el ex Secretario de Finanzas del estado de Oaxaca comentó que López Obrador está en todo su derecho de hacer observaciones a la ASF y celebró su cordialidad.

“Está en su derecho, si observamos, fue respetuoso con la Auditoría, simplemente nos da la oportunidad también de que aclaremos nosotros antes de que aclaren ellos y aun lo que aclaremos, seguramente va a ser sujeto de revisión con las dependencias que estén involucradas con el tema, en este caso, con el Comité encargado de liquidación del aeropuerto de Texcoco que, efectivamente, ya en el pasado se vio que tenía muchas, muchas observaciones”, expresó.

Con información de: “Reforma”. 

Denuncia Colosio que ministeriales intentaron ingresar a su casa

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, denunció que agentes del Ministerio Público intentaron ingresar a su casa, donde se encontraban sus hijos, en Monterrey.

En sus redes sociales, Colosio dijo que el 20 de febrero viajó a la Ciudad de México para recibir su constancia a candidato a la alcaldía de Monterrey.

“Ayer vinimos a la CDMX por mi constancia de candidato. A pesar de que es domingo, se aprovecharon de que mi esposa y yo estamos fuera para enviar agentes ministeriales a mi casa a molestar a mis vecinos e intentar ingresar a mi domicilio donde están nuestros hijos”, expresó el emecista.

Por otro lado, Colosio lamentó que sus hijos hubieran sido “hostigados” por parte de las autoridades de la entidad y señaló que hay grupos de personas que intentan de “robarse la elección”.

“Me cuesta mucho trabajo explicarle a mis hijos que los policías que nos deben proteger son utilizados por gente mala para tratar de amedrentar y robarse otra elección. Intimidan y molestan también a nuestros vecinos, y todo porque tienen miedo de un tipo limpio en la contienda”, expreso.

Aseguran que NL será la primer entidad en firmar la compra de vacuna el día de mañana

Comparte este artículo:

El empresario veracruzano, Alejandro Cossío Hernández, aseguró que el estado de Nuevo León será la primera entidad en firmar la adquisición directa de una vacuna contra Covid-19, la rusa Sputnik-V, y lo hará el sábado 23 de enero,

Por la mañana del día de hoy el Presidente López Obrador ordenó a la Secretaría de Salud emitir un comunicado donde se informe a empresarios y Gobiernos estatales la posibilidad de adquirir dosis certificadas.

El empresario Cossío , aseguró que tiene la exclusividad de distribución de la vacuna del laboratorio Gamaleya en México, Centro y Sudamérica; por lo que en entrevista dijo a REFORMA que el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador conocerá la logística de vacunación en su visita a esta entidad.

Añadió también que se tiene un preacuerdo, de la empresa Construmedic S.A. de C.V, del empresario veracruzano con Sergio Ganem, empresario y enlace del Gobierno estatal con la iniciativa privada.

En la entrevista citada comentó: “Creo en la palabra de Sergio Ganem Velázquez, empresario que además dirige el fideicomiso de Covid en Nuevo León, con quien en la noche pactamos, es un acuerdo entre empresarios y al propio Gobernador se le notificó“.

Se destaca que esta vacuna todavía no está autorizada por Cofepris, no obstante espera que el registro sea obtenido en las próximas horas. “Sobre la autorización de Cofepris, ya queda hoy, queda todo“, dijo.

Comentó también un poco de la logística, asegurando que a Nuevo León llegarán 500 mil vacunas el 3 de febrero y 24 del mismo mes se prevé que ya estén entregadas dos millones de dosis.

Otras entidades que han sido contempladas en acuerdos son: La Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y Jalisco; con quienes ha tenido acercamientos con empresarios y gobiernos locales.

Respecto a la entidad de donde es originario aseguró que se las ofreció pero “allá no les gusta contestarme, no me hablan, ahora no me conoce el señor Cuitláhuac (Gobernador)“.

Respecto a cómo las consiguió, Cossío Hernández aseguró el pasado 20 de enero suscribió en Miami, Estados Unidos, un contrato con Cara 7 Inc, quien es la operadora oficial de “Open Joint Stock Company Management Company of the Russian Direct Investment Fund (RIDF)“, la titular de propiedad industrial de la vacuna rusa en la región.

Finalmente comentó que el costo por dosis en el sector privado rondaría los 800 pesos por dosis, explicando que tiene por ahora 4 millones de de dosis, que sirven para 2 millones de personas.

Con información de Reforma

Salud federal descarta nueva cepa en fallecido por COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que autoridades federales descartaron el probable. aso de la nueva cepa de COVID-19 en Nuevo León.

“El resultado fue negativo. No fue la cepa de esta variante del Reino Unido, qué bueno, obviamente nosotros vamos a seguir investigando en nuestro laboratorio de biología molecular, vamos a muestrear una cantidad de pacientes con alta carga viral, pera ver si detectamos esa cepa”, reveló De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia de coronavirus.

Cabe recordar que el caso del probable paciente con la cepa de SARS-CoV-2 descubierta en el Reino Unido trascendió esta semana fue enviado al INDRE para su análisis.

El caso sospechoso se trataba de un paciente masculino de 60 años que enfermó y falleció en diciembre en el estado, pero que no tenía antecedentes de haber viajado.

Tras detectar una coincidencia en el 90% con la nueva cepa, el Estado envió la muestra del paciente sospechoso a las autoridades de Salud federal para que realizaran la comparativa del genoma. Sin embargo, los estudios realizados en la Ciudad de México lo descartaron.

El primer caso de la nueva cepa fue detectado en Tamaulipas, con un paciente que provenía del extranjero.

Confirma López-Gatell que viajo a Oaxaca; asegura que fue a visitar familiares

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que viajó a Zipolite, en Oaxaca, para ver a unos familiares y que se hospedó en una casa privada, esto después de que el 3 de enero fuera captado por comensales en el restaurante del hotel boutique “El Alquimista”.

“No tengo nada que ocultar; fui a la costa de Oaxaca, a San Pedro Pochutla, un sitio hermoso. Fui a visitar a familiares muy cercanos. Estuve en una casa particular durante el fin de año”, explicó durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVId-19 en México.

En cuanto a la visita a dicho restaurante, el funcionario aseguró que fue sacada de contexto porque no se toma en cuenta que “las realidades no son sincrónicas” en México, y que en Oaxaca los restaurantes sí abren, a diferencia a la Ciudad de México.

“Los restaurantes no están abiertos en CDMX excepto para el transporte en casa. En Oaxaca donde esta Pochutla los restaurantes están abiertos”, explicó.

Cabe mencionar, que mas temprano, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que en su gobierno nadie pensó en descansar.

“Estando la situación de la ciudad como está no podríamos de ninguna manera tomarnos un descanso”, indicó.