Ordena INE retirar mañanera de AMLO desde el AIFA

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó que se retire de la página de la Presidencia de la República, todo video, audio y versión estenográfica de la conferencia matutina del pasado 21 de marzo, por considerarse que se trata de un acto de propaganda gubernamental, ello durante la veda electoral por la revocación de mandato, asimismo lo relacionado con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

La Comisión lanzó nuevamente un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que evite manifestase sobre obra pública y sobre todo se conduzca con apego a la ley. 

En sesión extraordinaria que se llevó a cabo este miércoles, las consejeras Adriana Favela, Claudia Zavala y el consejero Ciro Murayama, que conforman la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, consideraron -incluso- que el acto de inauguración del AIFA responde a un acto de propaganda gubernamental, por lo que debe ser retirado de los espacios electrónicos de la Presidencia de la República.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Critica López Obrador a Congreso de Estados Unidos por aprobar ayuda a Ucrania y no a migrantes

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Congreso de Estado Unidos tras aprobar rápidamente la ayuda a Ucrania y su demora de años para apoyar a los migrantes mexicanos y centroamericanos que radican y trabajan allí.

El mandatario destacó las acciones que lleva a cabo México para atender el problema migratorio, como con la implementación de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica, ante la falta de apoyo del Congreso del país vecino.

«Acaban de autorizar recursos para Ucrania y está bien, porque pues es su política de proteger a Ucrania y han decidido eso, pero lo aprobó el Congreso estadounidense, creo, en dos días, y el apoyo para los hermanos centroamericanos ya va para cuatro años y no se aprueba“, expresó.

Cabe señalar que el pasado 11 de marzo, el Congreso estadounidense aprobó un paquete de emergencia por 13 mil 600 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Ucrania ante la invasión rusa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO acusa de clasismo y racismo por críticas sobre venta de tlayudas en AIFA

Comparte este artículo:

Este martes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador criticó que varios medios de comunicación destacaron que en la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se vendieran tlayudas, lo que calificó como racista y clasista.

Desde Palacio Nacional el titular del Ejecutivo señaló que, aquellas personas que criticaron que esto haya sucedido en la ceremonia de entrega del AIFA, «buscan sentirse superior a los demás«.

«Hubo un Twitter de (José) Hernández, de una conductora de televisión, pero no solo ella, sino otros, donde la nota principal era que una señora estaba vendiendo tlayudas. Entonces, con un desprecio. Qué poco conocen México, las culturas de nuestro país, ya quisieran comerse una tlayuda. ¿Qué quieren, cómo se llaman las tortas de Estados Unidos, hamburguesas?«, expresó.

«Es parte del desconocimiento de la grandeza cultural de México y sentirnos superiores a los demás, eso es racismo y clasismo, por eso es importante el debate, si no esto no saldría, la señora estaría diciendo, fue un día histórico, se inauguró un gran aeropuerto, llevaba mucho tiempo sin hacerse una obra tan importante y alguna crónica, alguna nota de color, no de tlayudas, sino la opinión de Carlos Slim, de que es una obra bien construida, bien hecha», añadió.

El primer mandatario consideró que este tipo de comentarios abonan al «desprecio de la gente». En ese sentido, indicó que, aunque todos los ciudadanos son libres de mantener una postura en este sentido, «eso no es amor al pueblo».

En presidente López Obrador afirmó que los comentarios negativos hacia los comerciantes que vendieron tlayudas son una muestra de “clasismo” y del “pensamiento conservador”; no obstante remarcó que “esto no saldría si no existiera un debate público como el que actualmente se da en el país, pese a que hay familias en las que ya no se habla de política“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO declara al Lago de Texcoco como área natural protegida

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que declara al Lago de Texcoco, zona donde se construiría el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), como Área Natural Protegida. 

Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo explicó que, gracias al documento publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, dicha reserva natural será transformada en una zona ecológica, donde también se construirá un parque para la conservación ambiental.

Además, el primer mandatario señaló que con estas acciones buscan que la población pueda “disfrutar de esta importante zona” en la Ciudad de México.

En tanto, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó que el frente de los pueblos en defensa de la tierra ha gestionado el rescate de esta zona desde el 2000, y recordó que en 2018 se llevó a cabo la primera consulta para discutir la construcción del NAIM.

Explicó que con el decreto se protege al lago en terrenos de 5 municipios: Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec.

El decreto es hoy, el Día Mundial del Agua, es un regalo para los mexicanos. Hablamos del vaso regulador más importante, con una superficie de 14 mil hectáreas, casi 11 mil zona federal”, destacó.

Por otra parte, Albores González detalló que la importancia ambiental de la zona reside en que es el “principal vaso regulador hídrico” de la zona, con capacidad de proveer bienestar para el agua de 15 millones de habitantes, y sus suelos son únicos por su salinidad y alcalinidad. También resaltó de que se trata de un regulador climático que combatirá partículas dañinas, incrementará la ventilación y ajustará la temperatura.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales precisó que en el lago se permitirán actividades de ecoturismo, restauración, reforestación, agricultura, ganadería y aprovechamiento a través de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

No obstante, quedará prohibido alterar o destruir ecosistemas, la construcción de fraccionamientos, inmobiliarios o centros de población, la explotación exploración minera o la modificación de vestigios.

El responsable del proyecto, Iñaki Echeverría, informó que la rehabilitación de la zona tiene un avance del 25% y dio a conocer que el gobierno federal invertirá 4 mil 566 millones de pesos para terminar las obras en 2023.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Senado aprueba decreto que permite a funcionarios promocionar consulta de revocación de mandato de AMLO

Comparte este artículo:

El pleno del Senado aprobó el decreto que permite a los funcionarios y legisladores difundir y promocionar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizará el próximo 10 de abril, al considerar que su difusión no constituye propaganda gubernamental.

Con  67 votos a favor de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde (PVEM) y Encuentro Solidario, y 25 en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y el Grupo Plural, se avaló el dictamen que será turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

Se establece que la promoción de la consulta popular sobre la revocación de mandato del próximo 10 de abril no es propaganda, por lo que su divulgación por parte de cualquier funcionario público no será considerada ilegal, aun en el periodo de veda.

El decreto interpreta los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Cabe destacar que el decreto avala las expresiones de los servidores públicos y que usen recursos para manipular la voluntad de los ciudadanos, al igual que el presidente, desde la conferencia mañanera, promueva la revocación de mandato.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Construiremos un sistema de inmigración seguro ordenado y humano: Mayorkas tras reunión con AMLO 

Comparte este artículo:

Este lunes, tras su reunión con el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, resaltó la necesidad de que haya consecuencias para aquellas personas que no califiquen para “el alivio migratorio y busquen ingresar ilegalmente a nuestros países”.

A través de un video compartido en su cuenta de Twitter el funcionario estadounidense destacó que su cuarta visita a México fue productiva, como todas las demás,  y resaltó que, en su reunión con autoridades mexicanas, hablaron sobre la creación de un sistema de inmigración seguro para quienes lo necesiten.

«Hablamos sobre nuestros desafíos compartidos, así como las oportunidades compartidas que tenemos ante nosotros para construir juntos un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano para traer esperanza y oportunidad a la gente que lo necesita», señaló Mayorkas.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrad dio a conocer, al término de la visita, que en la reunión con Mayorkas se abordó la situación de la frontera norte, los planes de inversión para Centroamérica, y la detención en el estado norteño de Tamaulipas del líder del Cártel del Noreste, Juan Gerardo Treviño «El Huevo».

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos tiene previsto visitar también Costa Rica para sostener reuniones con las autoridades de ese país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sostiene AMLO reunión con Mayorkas

Comparte este artículo:

Durante la reunión del Presidente, Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se abordaron tres temas relacionados con la migración y la seguridad fronteriza, informó el Canciller Marcelo Ebrard. 

Al ser entrevistado Ebrard explicó que el primer tema discutido fue el de la frontera norte, en donde se está haciendo un programa de inversión muy grande.

“El otro tema, el tema de la migración, la necesidad de invertir en Centroamérica y lo que ha sido la posición de México desde hace mucho tiempo.

“Y también comentamos el tema de seguridad con la detención que hubo de uno de los capos, este señor (Juan Gerardo) Treviño, principales del tráfico de drogas y el trasiego de armas y también del tráfico y trata de personas, de abuso a la personas. Entonces, esos son los tres temas que comentamos”, señaló el Canciller.

Ebrard aseveró que, durante la reunión en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador enfatizó su propuesta de invertir en Centroamérica para evitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

“El Presidente le dijo, bueno, vamos a enfatizar, insistir, en lo que se debe de hacer hacia Centroamérica y que a la mejor podamos tener un acuerdo o un plan común de acción, pero eso dependerá de lo que en Estados Unidos vea en la Casa Blanca el señor Mayorkas ahora que regrese”, indicó el Secretario de Relaciones Exteriores.

Por su parte, López Obrador, indicó en su cuenta de Twitter, que se sigue trabajando con Estados Unidos para promover el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos.

“Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”, escribió.

 

(Con información de Reforma)

Propone Alberto Fernández a AMLO alianza entre Argentina, México y Brasil

Comparte este artículo:

Este domingo, el presidente López Obrador dio a conocer que, tras la visita de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller a Argentina, su homólogo Alberto Fernández le envió una carta, donde planteó una alianza con Brasil, para cambiar la “realidad tan indignante”, de lo que llamó la “injusticia global en la que vivimos”.

«He visto que has estado con mi querido amigo Lula, es una gran persona y el mayor líder que Sudamérica ha tenido y tiene. Deberíamos acompañarlo en todo lo que esté a nuestro alcance”, señaló el mandatario argentino.

«Si eso ocurriera le haría un gran bien al sufrido pueblo brasileño. Pero además imagino que nos permitiría fortalecer el MBA (México, Brasil y Argentina) un eje en torno al cual podría encaminarse la política de la región en pos de una mejor calidad democrática y fundamentalmente en una más justa distribución del ingreso”, añadió.

Mediante sus redes sociales, el presidente López Obrador compartió la carta que le hizo llegar Beatriz Gutiérrez. «Mi amigo Alberto Fernández dio respuesta a mi carta con una bella, auténtica y fraterna proclama política», escribió en redes sociales junto con la carta de su homólogo de Argentina.

En su mensaje, Fernández agradeció el apoyo emitido hace unos días por el mandatario mexicano y señaló que sus palabras fueron un “bálsamo para mi espíritu en un tiempo tan difícil como el que me ha tocado enfrentar”. Además, invitó a López Obrador a visitar Argentina, a pesar de la renuencia del mandatario mexicano de salir del país.

Alberto Fernández recordó en su carta que «nunca debemos olvidar que vivimos en el continente más desigual del mundo. Ingenuamente creí que el dolor que nos causaba la pandemia con tanta enfermedad y tanta muerte nos haría revisar la injusticia global en la que vivimos”.

«Pensé con esperanza que el capitalismo se revisaría y se animaría a recuperar la ética social que mancilló por la avaricia de los poderosos. Me equivoqué. Tras la pandemia no logramos mejorarnos como humanidad. Solo corroboré que los que eran buenos tras la pandemia resultaron buenísimos. Pero los que eran malos, acabaron siendo peores», expresó.

Creo, continuó el mandatario argentino, “que debemos unir esfuerzos para cambiar esta realidad tan indignante. Creo también que debemos ponernos al frente aquellos que tenemos firme nuestra convicción de que a los únicos a los que les debemos lealtad es aquellos que han quedado atrapados en el cono de la marginación y la pobreza. Si el capitalismo sigue acotando el número de consumidores en progresión dos sociedades, un día asistiremos impávidos a su propio suicidio. Tanta inmoralidad no puede resultar impune».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: un orgullo que en México se venda gasolina más barata que en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Pese a la veda por la consulta de revocación de mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que es un orgullo que en México el litro de gasolina sea más barata que en Estados Unidos.

En un video difundido en sus redes sociales al supervisar los avances de la construcción de la refinería `Olmeca´, en Paraíso, Tabasco, el titular del Ejecutivo federal aseguró que mantener estos precios bajos del combustible se debe porque se está rescatando a Petróleos Mexicanos (Pemex), no hay corrupción y hay eficiencia.

“Debe de ser un orgullo para Pemex, en especial para los trabajadores, para los técnicos de Pemex, y desde luego para todos los mexicanos, el precio de la gasolina es de los precios más bajos en el mundo. Imagínense que en Estados Unidos cuesta 32 pesos el litro, y aquí 22 pesos el litro de gasolina. ¿Por qué? Bueno porque se está rescatando a Pemex, no hay corrupción, hay eficiencia”.

Este sábado según datos recabados por la consultora Global Petrol Prices, México se encuentra entre los países con las gasolinas más baratas de América Latina, debido a los estímulos fiscales.

Se detalla que el precio promedio de las gasolinas en México, tanto regular y premium, fue de 1.08 dólares por litro al 7 de marzo pasado, lo que equivale a 22.97 pesos, de acuerdo con datos oficiales recabados por Global Petrol Prices.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Carpeta de investigación por muerte de ‘El Mijis’ sigue abierta: SSPC

Comparte este artículo:

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la carpeta de investigación sobre el caso de Pedro Carrizales ‘El Mijis’ sigue abierta.

Dijo que se mantiene constante comunicación con los familiares del ex legislador por San Luis Potosí.

“Vamos a estar pendientes para contribuir a la investigación, sobre todo para que no quede ninguna duda sobre todo por las llamadas previas que hizo a su señora esposa“, señaló.

También el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que ha habido apoyo en las investigaciones de este caso, entre las fiscalía de Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)