Asegura Ebrard que aquellos que esperan una confrontación con el próximo presidente de Estados Unidos se van a quedar con las ganas

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard sostuvo que aquellos que esperan una confrontación con el próximo presidente de Estados Unidos se quedarán con las ganas, ya que el Gobierno mexicano se enfocará en cuidar de su relación con su principal socio comercial.

Durante la 18 Edición de la Cumbre de Negocios, Ebrard dijo que el Gobierno mexicano ha establecido contacto en las horas recientes con el equipo de Joe Biden y de Donald Trump y lo seguirá teniendo en los próximos días, pero será hasta que termine el conteo de votos en Estados Unidos cuando se tenga claro el escenario que continúa en el Gobierno estadounidense, de acuerdo con sus propias normas.

“Ya entonces reconoceremos el resultado y nos dedicaremos a que nuestra relación con Estados Unidos sea la mejor posible, que es lo que siempre ha buscado él (Andrés Manuel López Obrador. Cuando él ganó la elección en 2018 se preguntaban qué tan grave iba a ser el pleito con Trump y ahora nos dicen que puede ser lo mismo con Biden. Se van a quedar con las ganas porque la relación entre México y Estados Unidos es una relación estratégica y hay que cuidarla mucho y el Presidente (López Obrador) ha sido suficientemente razonable y cuidadoso para que esa relación sea muy buena”, manifestó.

Por otro lado, el funcionario agregó que si se confirma el triunfo de Joe Biden habría muchos puntos de coincidencia con el actual Gobierno mexicano.

“También habrá puntos donde no necesariamente haya acuerdos, pero México es el especialista en eso, México lleva muchos años aprendiendo a coexistir (con Estados Unidos)”, expresó.

Desde su perspectiva, la visita que realizó López Obrador a Washington en julio pasado fue positiva y una vez que concluya el conteo oficial de votos en Estados Unidos se buscará emprender una relación cuidadosa y personal con el próximo mandatario estadounidense.

“Sea mantenerla con Trump o abrirla con Biden, a quien conoce al Presidente López Obrador, a quien conoció en 2012. El objetivo será tener la mejor relación posible”, reiteró.

Por último, resaltó que en los dos primeros años de la Administración de López Obrador se logró evitar fricciones permanentes con el Gobierno de Donald Trump.

Ebrard resaltó que en los dos primeros años de la Administración de López Obrador se logró evitar fricciones permanentes con el gobierno de Donald Trump.

“Se logró evitar sin que México tuviera que hacer concesiones importantes”.

(Con información de Grupo Reforma)

Plantea AMLO nueva iniciativa para ajustar salarios de funcionarios

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no descarta volver a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución para que servidores públicos del Gobierno no ganen más que el titular del Ejecutivo.

Lo anterior, luego de señalar que a muchos funcionarios, sobre todo del Poder judicial, se les concedieron amparos y están ganando más” y que hay diplomáticos con percepciones que también superan el salario del titular del Ejecutivo Federal.

No descarto el que vuelva a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución. Porque muchos servidores públicos, sobre todo del Poder Judicial se ampararon, se les concedió el amparo y están ganando más.

“Entonces quiero que quede completamente claro, que se respete la Constitución y que nadie pueda ganar más que el Presidente de la República, que haya excepciones, pero muy bien definidas y que no se preste a interpretaciones para estos amparos”, declaró el Mandatario en conferencia de prensa matutina.

Aunque dijo que por el momento no se llevará a cabo ningún ajuste, advirtió que considerará hacerlo más adelante porque tiene que haber austeridad republicana.

No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. El servidor público tiene que aprender a vivir en la justa medianía, como lo planteaba el presidente Juárez”, sostuvo.

Pero en efecto, agregó, hay todavía sectores del gobierno donde los sueldos están muy elevados” y no es del todo cierto que profesionales del sector privado ganen más que funcionarios públicos de alto nivel.

Para ser servidor público se requiere una convicción, una mística, aportar a los demás, servir; es un apostolado el servicio público”, aseveró.

Consideró que se compensa no tener altos sueldos en el sector público con ayudar a los demás.

Entre otros asuntos, el Jefe del Ejecutivo federal anunció que este mes dará a conocer la Constitución Moral.

Ha generado mucho debate, está en los cien compromisos que hice y quiero que antes del día primero, porque ya se avanzó, ya se tiene un texto, se dé a conocer”.

Aclaró que no será obligatoria, sino que se trata de principios, preceptos  básicos para tener una sociedad mejor.

Dice AMLO que se aplique la ley en el caso de su hermano Pío

Comparte este artículo:

Después de que Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitara al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que ordene al Instituto Nacional Electoral (INE) detener la investigación por el video en el que se le ve recibiendo presuntamente dinero porque los hechos ya prescribieron, el titular del Ejecutivo federal llamó a que se aplique la ley, aunque se trate de su hermano, pues aseguró que en su gobierno ya no hay influyentismo ni nepotismo.

“Que se aplique la ley como a cualquier ciudadano, aunque se trate de mi hermano y que sean los ministerios públicos, los jueves los que decidan. No hay influyentismo en este gobierno, no hay nepotismo, amiguísimo, influyentismo, ninguna de esas lacras. Yo ya no pertenezco, ya estoy encabezando un movimiento para transformar a México y no le voy a fallar al pueblo de México”, dijo López Obrador durante #LaMañanera.

Por otro lado, el mandatario señaló que no es “tapadera”, y no tolerará actos de corrupción, aunque se trate de su familia, y acusó que, como dice la canción “Costumbres” de Juan Gabriel aún queda la costumbre de usar su nombre para solicitar favores a nombre del Ejecutivo federal.

Al ser cuestionado si el consideraba que el delito había prescribió, expresó que el no se mete en eso y que debe de ser la autoridad competente la que lo decida.

Incrementa Bronco reclamos contra AMLO

Comparte este artículo:
Esta mañana, el Gobierno de Jaime Rodríguez magnificó los reclamos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador al responsabilizarlo directamente de la eliminación de fondos que hasta este año representaban miles de millones de pesos en inversiones en Nuevo León. Esto lo realizó mediante un video difundido por el Estado, donde  se indica que la Alianza Federalista pelea por un nuevo Pacto Fiscal, ya que considera que es tiempo de adecuarlo a la realidad de México, la cual “hoy es otra, y el Presidente la tiene que ver como es“, señala el video.

Además aseguró que “de lo que se trata es de recibir un trato justo y adecuar el sistema nacional de coordinación fiscal a las nuevas necesidades del País“. Siendo que también recrimina la cancelación o disminución de fondos en lo que denomina “el presupuesto de López Obrador“.

Por ejemplo, se asegura que el estado dejará de recibir recursos del Fondo Metropolitano, y que en los últimos años había representado inversiones por unos 7 mil 500 millones de pesos. El proyecto de PEF no contempla tampoco el Fonden, del que el Estado se vio beneficiado en unos 20 mil millones de pesos en lo que va de la actual Administración estatal.

Otra situación es la del Fortaseg, que en los últimos cinco años había representado aportaciones por más de mil millones de pesos a los municipios. En este medio también asegura que los apoyos al campo se reducirán en 58 por ciento, y que no se contemplan recursos para el Fondo a la Transversalidad con Perspectiva de Género.

Con información de El Norte

En su mensaje semanal, Anaya habla de las Elecciones en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Como ha sido costumbre durante el último mes, el excandidato presidencial, Ricardo Anaya, publicó un mensaje en video, en esta ocasión señaló que sería una vergüenza que el presidente López Obrador haya ayudado a Donald Trump en su campaña electoral en caso de que este obtenga el triunfo este 3 de noviembre en las elecciones en los Estados Unidos.

Señaló de igual manera que en caso de que gane el candidato demócrata, Joe Biden, la Presidencia de Estados Unidos, la relación comenzaría “con el pie izquierdo“. Comentó: “Dudo muchísimo que pase, pero sería una vergüenza haberle ayudado a Trump a ganar. Y en caso de que Trump pierda, aunque Biden es un político educado y no va a hacer groserías en público, la relación comenzaría con el pie izquierdo“.

Finalmente, Anaya apuntó que las elecciones en Estados Unidos este 3 de noviembre serán una fecha crucial en donde los ciudadanos de dicho país “tendrán la oportunidad de echar de la Casa Blanca a un populista y demagogo“, como Trump.

Concluyó comentando que: “Por el bien de México, Estados Unidos y del mundo, espero que así suceda y que podamos empezara  escribir una nueva página de respeto, colaboración y responsabilidad compartida“.

Con información de LópezDóriga-Digital

Niega Fernando Elizondo que Calderón haya creado el Pacto Federal

Comparte este artículo:

El ex tesorero y Gobernador interino del Estado de Nuevo León, Fernando Elizondo, dijo que es falso que la fórmula de participaciones federales a los estados sea obra del Gobierno del ex panista Felipe Calderón, como lo ha afirmado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Eso es falso, pero independientemente de la fórmula de reparto, a la hora que se hacen las estadísticas resulta que los estados que están ahora en esta Alianza Federalista son los que menos inversión federal están recibiendo, y ése es precisamente el daño enorme de eliminar mecanismos como los fideicomisos, porque el presidente López Obrador, a su voluntad, decide que si a su entender una entidad se porta mal, pues entonces no les manda y no les invierte”, dijo Elizondo.

Por otro lado, indicó que el actual Pacto Fiscal data de 1980 y desde ese entonces, durante su gestión como Tesorero estatal en el Gobierno de Fernando Canales ya había inequidad en la fórmula de participaciones, algo que buscó aminorar la reforma que impulsó el ex presidente Calderón en 2007.

Por su parte, el especialista en finanzas públicas y director de la consultora Econometría Aplicada, Marco Antonio Pérez Valtier, señaló que hasta cierto punto la inequidad fiscal de la fórmula de epato de 1980 prevalece, porque lo que hizo la reforma de 2007 fue “congelar” en ese momento las participaciones de las entidades y garantizarla, pero con un monto incremental. Además, dijo que la fórmula de reparto nación con la Ley de Coordinación Fiscal de 1980.

“Desde entonces el problema era el mismo que ahora: la Federación se queda con un 80 por ciento de la recaudación y sólo deja un 20 por ciento para repartirlo entre las entidades federativas, que es lo que se denomina como Recaudación Federal Participable”.

En la fórmula original un 45.17% se repartía en proporción al tamal de la población de cada estado respecto al total nacional, otro 45.17% en proporción a lo que aportara cada entidad de los llamados “impuestos asignables”, es decir,. el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios aplicable a gasolina, cerveza, bebidas alcohólicas y tabaco, así como el Impuesto sobre Autos Nuevos y la Tenencia.

Mientras que el restante 9.66% se repartía con base en un factor compensatorio que resultaba de calcular la inversa, es decir, 1 entre la proporción de lo que recibía cada estado por concepto de peso poblacional y de participación en impuestos asignables.

El especialista dijo que a partir de 2007 se garantizó a cada entidad lo que recibiera.

“Un 60 por ciento se reparte en función del PIB de cada estado con relación al total, otro 30 por ciento se reparte en función del crecimiento en impuestos locales de los últimos tres años y el 10 por ciento remanente es con base en el monto que tenga la recaudación absoluta de impuestos locales sobre el total nacional”, agregó.

(Con información de Grupo Reforma)

Asegura “el Bronco” que la consulta va porque AMLO la pidió

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, señaló que la consulta ciudadana sobre la modificación del Pacto Fiscal se hará, esto debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue quien pidió que se hiciera.

“No se dará marcha atrás a la consulta porque eso él nos lo pidió, no puede estar cambiando de opinión a cada rato el presidente”, dijo en conferencia de prensa Rodríguez Calderón.

El mandatario descartó que la consulta no se haga aunque haya una reunión con el presidente.

“La consulta ciudadana va, va porque él la pidió, nosotros la Alianza Federalista nunca hablamos de eso, él dijo que nosotros consultáramos a los ciudadanos, pero creo que hoy se dio cuenta que los ciudadano sí quieren eso, ahora está modificando su discurso”, agregó.

Por otro lado, el mandatario acusó a López Obrador de estar mintiendo en su discurso sobre el supuesto lucro que planea la Alianza Federalista.

“El presidente sigue siendo confrontador, nosotros lo hemos convocado al dialogo, él sigue insistiendo en no querer escuchar. Nosotros no planteamos, y eso es una equivocación, vuelve a mentir el presidente, nosotros no queremos quitarle al resto de los estados nada, él se escuda en eso, tratando de ganas simpatías en el sur y sureste del país”, agregó.

Cabe recordar que hace unos días, el titular del Ejecutivo Federal invitó a los Estados de la alianza Federalista a consultar a la ciudadanía sobre las modificaciones en el pacto fiscal, lo que propicio que varios gobernadores de dicha alianza tomaran la palabra del mandatario.

AMLO asegura que los estados miembros de la Alianza Federalista deben 70 mil mdp en impuestos

Comparte este artículo:

En la mañanera del día de hoy, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, declaró que los estados pertenecientes a Alianza Federalista recibieron 2.9% más recursos en lo que va del año 2020. Aseguró que los 10 estados en conjunto, han recibido alrededor de 638 mil millones en participaciones federales gracias a una reforma en la Ley de Coordinación Fiscal realizada durante el año 2007. El secretario asegura que “Hay dos mecanismos, el mecanismo directo de las participaciones federales que viene de lo que se recaude, etcétera, y también de los ingresos petroleros, ese ha venido disminuyendo porque la actividad ha caído, pero se ha venido compensando con recursos del FEIP, en total hasta ahora, en total de lo que recibirán las entidades federativas en su conjunto son 638 mil millones de pesos de participaciones federales, y esto representa un incremento del 2.9% con respecto al mismo periodo del 2019”.

El secretario también informó que las transferencias fiscales hacia los estados no han disminuido por dos principales razones. La primera razón, la reforma realizada en el 2007 a la Ley de Coordinación Fiscal y la segunda siendo que la Ley es extremadamente estricta con las transferencias.

Así mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los estados de Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato, Chihuahua y Durango cuentan con un adeudo de aproximadamente 70 mil millones de pesos a la federación. “Me decía la directora del SAT que en conjunto son alrededor de 70 mil millones de pesos, pero no estamos cobrando eso, que no se malinterprete, es para que haya toda la información” expresó el presidente.

Con información de: “El Heraldo de México”. 

México expresa descontento con Estados Unidos por no compartir información sobre Cienfuegos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el canciller Marcelo Ebrard dijo que México expresó su descontento con el gobierno de Estados Unidos por no haber compartido información sobre el operativo para detener a Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) del ex presidente Peña Nieto.

En la tradicional conferencia de prensa matutina del presidente, el canciller comentó: “Le hemos hecho saber  a Estados Unidos nuestro profundo descontento que no se haya compartido información y se valoraran una serie acciones subsecuentes en función de los elementos que se vayan presentando a lo largo del juicio“.

Por su parte, el presidente añadió que ante este asunto, su gobierno actuará “con prudencia“, recordando que el país vecino se encuentra en periodo de elecciones y no quiere que “se manipule la postura“.

En el mismo sentido agregó que “independientemente si es responsable o no el general“, se defenderá al Ejército “que es una institución fundamental del Estado y no se puede hacer juicios a tabla rasa y culpar a todos los miembros del Ejército porque estaría cometiendo injusticia y socavando una institución que es muy importante para la seguridad interna y la defensa de nuestra soberanía nacional“.

Finalmente añadió que aun en el caso de que resultara culpable el general Cienfuegos “es un hecho aislado y tenemos que cuidar la institución. Nosotros somos libres, tenemos autoridad moral y por eso tenemos autoridad política para hacer valer los principios constitucionales de no intervención de autodeterminación de los pueblos y hacer valer la independencia como lo que somos: un país soberano. Nosotros no hemos permitido ningún acuerdo para que agentes de gobiernos extranjeros, y en particular de Estados Unidos, participaran en asuntos que sólo corresponde atender a los mexicanos“.

Con información de Milenio

La politización del pacto fiscal

Comparte este artículo:

Tradicionalmente los estados del norte del país siempre se han sentido desconectados del resto de la República. El centralismo político y las decisiones tomadas desde la CDMX siempre se han visto con recelo en el norte del país, pues incluso en el modelo anterior (cuando se contaba con el Distrito Federal), había quienes afirmaban que directamente el dinero de la actividad industrial norteña se destinaba a subsidiar tanto a las dependencias de gobierno como al propio costo de vida de los capitalinos.

El propio PAN, o al menos lo fue así en Nuevo León, es un partido político que en sus orígenes se conformaba de empresarios y todas aquellas figuras que sentían que el gobierno federal les tenía en abandono y que, por ende, lo que fuera que se dictase desde la capital del país no era visto con buenos ojos.

No es casualidad que en vísperas de la elección más grande de nuestra historia y con un cambio drástico en el liderazgo y la forma de hacer política en nuestro país, los partidos de oposición busquen aprovechar la ventaja numérica momentánea que tienen para intentar contrarrestar el peso del presidente a nivel nacional. Los gobernadores están surgiendo como verdaderos representantes de la oposición, algo que desde el interior de los partidos no se ha conseguido, aunque seguramente lo es también con miras a 2024.

Enrique Alfaro y Javier Corral (MC y PAN, respectivamente) son las voces que más resonancia han tenido en esta discusión y tampoco es casualidad. Ambos líderes representan una apuesta ideológica contraria a Morena y son dos perfiles fuertes al interior de su partido, particularmente el primero, pues gracias a Alfaro MC tiene una cuota de votos importante en Guadalajara y en Jalisco que les vale para garantizar un peso importante en lo nacional.

A pesar de que El Bronco también ha querido formar parte de esta discusión (aceptando el desafío del presidente y amagando con hacer una consulta popular sobre el tema), el hecho de que él es un gobernador saliente lo hace ver como una amenaza menor para el presidente; incluso también recordando que en la elección de 2018 en la que ambos se enfrentaron, AMLO obtuvo diez veces más apoyos que él. Volver a despertar el sentimiento de rechazo hacia el sur del país a través de un tema como el Pacto Fiscal, más que ser un motivo de orgullo para nosotros en el norte, debería ser un tema preocupante.

Es verdad que es impactante saber que por cada peso que “se va a México” nos regresan 28 centavos y que no es posible que otras entidades que viven del turismo (una de las principales actividades económicas del país) tradicionalmente hayan recibido muchos más recursos que en entidades donde la productividad es mayor, pero más que pensar en que si nos dan más o menos o nos quitan más o menos, es importante pensar en la politización de la problemática.

Ya salieron los gobernadores de Veracruz, Puebla, Baja California y la jefa de gobierno de la CDMX, todos morenistas, a respaldar al presidente. Queda claro que el conflicto es netamente político y que el presidente deberá prestar atención para no permitir que ni los panistas ni los emecistas se adueñen de esta bandera, pues vaya que a Morena le podría traer muchos dolores de cabeza en el futuro.