AMLO dice que está decepcionado por el trabajo de la DEA

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a la carga en el caso del General Salvador Cienfuegos y dijo que se sentía decepcionado por la actuación de la DEA, no obstante que ahí quedará el asunto, pues no cree que se dañen las relaciones entre EU y México después de haber publicado el expediente. 

En conferencia de prensa, el Mandatario reiteró que la investigación no tenía sustento y dijo que no podía quedarse callado ante lo que consideró un acto irresponsable.   

“Bueno yo pienso que hay bastante comprensión de parte del Gobierno estadounidense sobre este asunto. Ellos saben que no se puede poner en entredicho la credibilidad de un Gobierno. Ellos no aceptarían eso y tampoco nosotros”, declaró esta mañana el Presidente. 

“No es posible que se lleve a cabo una investigación, con tanta irresponsabilidad, sin sustento y que nos quedemos callados. Imagínense, que el Gobierno de México que encabezo, se quede callado. ¿Qué sucede? Pues perdemos autoridad y lo más importante, autoridad moral, terminamos como encubridores ante los ojos de los mexicanos y del mundo”, añadió. 

López Obrador explicó que el expediente se hizo público para que se valoraran los elementos que contenía y para que, en efecto, se dieran cuenta de que los delitos se fabricaron. 

“Entonces, lo que hicimos fue dar a conocer el expediente para que se supiera, sin esconder nada, de que no hay elementos, de que en efecto se fabricó el delito o se fabricaron los delitos, independientemente de quien sea la persona, independientemente de lo que se trate, nosotros debemos de actuar con rectitud, con apego a la verdad y a principios”, insistió.

“Actuamos bien y esto no afecta las relaciones, son buenas las relaciones con el Gobierno actual y con el que entrará en funcionamiento esta semana”, afirmó. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ombudsman de la Salud

Comparte este artículo:

El 29 de noviembre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en adelante LGS) y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

Lo anterior, implica uno de los cambios más trascendentales en el sistema de salud mexicano impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto, pues se derogaron las disposiciones relativas al Sistema de Protección Social en Salud (en adelante Seguro Popular) y se implementaron las disposiciones sobre la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social, mismas que entraron en vigor a partir del 1º de enero de 2020.

Las nuevas disposiciones, tienen como objetivo que las personas que no cuenten con seguridad social tengan derecho a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos al momento de requerir la atención.

Para materializar lo anterior, se crea un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal cuyo fin es promover y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud para las personas sin seguridad social denominado Instituto de la Salud para el Bienestar (INSABI) y del cual su titular es el Maestro Juan Antonio Ferrer.

Sin embargo, desde el 1º de enero y al día de hoy ha existido confusión y mal información sobre el contenido de la reforma abordada, que incluso llegó a la Bancada del PAN en el Senado.

Lo anterior, pues los Senadores Keila López Rabadán, Guadalupe Murguía, Alejandra Reynoso, Xóchitl Gálvez, Julen Rementería y Damián Zepeda del PAN anunciaron que presentarán una iniciativa de reforma a los artículos 36 y 77 de la LGS para garantizar 1) que los servicios otorgados por el INSABI sean gratuitos y 2) que se eliminen las cuotas de recuperación para sus beneficiarios.

Iniciativa, que no sería más que un acto fútil, pues los Senadores del PAN, pasan por alto primeramente que el nuevo sistema de salud para las personas que no cuentan con seguridad social garantiza el derecho de sus beneficiarios a recibir los servicios de salud de manera gratuita, pues así lo consignan expresamente los reformados artículos 77 bis 1 y 77 bis 37 de la LGS.

Máxime que incluso con el nuevo sistema, los beneficiarios ya no tendrán que realizar las aportaciones anuales que enteraban al Seguro Popular, puesto que ahora el financiamiento del INSABI será realizado únicamente por la Federación y Entidades Federativas.

También, soslayaron que el artículo 36 de la LGS que prevé las cuotas de recuperación que pueden cobrar algunos hospitales, no fue materia de la reforma de 29 de noviembre de 2019, puesto que dichas cuotas de recuperación existen desde 1987 y su última modificación se dio en 2005.

En la misma tesitura, contrario a sus manifestaciones, olvidaron que la fracción XIV, del artículo 77 bis 37 de la LGS también reformado, expresamente señala que los beneficiarios del INSABI tienen derecho a no cubrir ningún tipo de cuota de recuperación o cualquier otro costo por los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados.

Por esto, es que la iniciativa de reforma pretendida por la Bancada del PAN resulta un acto fútil, pues las “mejoras” que pretenden implementar ya se encuentran previstas expresamente en la LGS desde la reforma de 29 de noviembre de 2019.

Así, como en otras columnas lo he mencionado lo que me parece y a la ciudadanía debe parecerle verdaderamente preocupante es la amnesia con la que se conducen nuestros legisladores, pues se olvidaron del contenido de un texto reformado que no tiene más de un mes de vigencia y que supuestamente estudiaron para ser votado.

Finalmente, lo cierto es que hoy el titular del INSABI se erige como el nuevo Ombudsman del sistema de salud nacional.

AMLO llevará al G20 el tema de la censura en redes sociales

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en la próxima reunión del G20 en la que participe, planteará al resto de los Mandatarios  evitar la censura en redes sociales.

Lo anterior, luego de que las cuentas del Presidente estadounidense Donald Trump fueran bloqueadas en plataformas como Twitter y Facebook, al considerar inadecuados los mensajes que emitió en medio de la tensión que se vive en el país que gobierna. 

“No puede haber un organismo particular, considero, en ninguna nación, de ningún Estado nacional, que se convierta en un órgano de censura, la libertad debe garantizarse. Si existe alguna regulación, esto corresponde a los estados nacionales, no puede quedar en manos de particulares. 

“Yo les adelanto que la primera reunión que tengamos del G20 haré un planteamiento sobre este asunto. No deben usarse las redes sociales para incitar a la violencia, todo eso, pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión. No debe ser usado de excusa; hay que garantizar la libertad, no a la censura”, declaró el Presidente López Obrador esta mañana en conferencia de prensa, en la que también sugirió que los únicos en establecer mecanismos de regulación y sanción deben ser los gobiernos legítimamente constituidos”. 

De igual forma, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que hay un desacuerdo mundial sobre este tema y que la propuesta del Mandatario federal al G20 será que una empresa particular no determine quién tiene derecho a expresarse y quién no.

“Hay un desacuerdo mundial sobre el tema, es lo que podría decir yo el día de hoy. Entonces, el Presidente el día de hoy ha dicho, bueno, veamos cuál es la propuesta, qué se propone. En esencia, concluyó, no se admite que una empresa o grupo de empresas puedan determinar quién tiene derecho y quién no, porque eso sería admitir que hay un gobierno supranacional que determine cuáles son las libertades de los ciudadanos”, explicó Ebrard, quien aseguró también que ya tuvo contacto con los países que comparten la misma opinión, como Alemania y Francia. 

“Como México en voz de nuestro Presidente hizo esta declaración, pues inmediatamente ya hemos tenido contacto con los demás que pensamos igual, señaladamente la Canciller alemana, el Gobierno francés, la comisionada de la Unión Europea, varios países del mundo, también en África y en América latina, en el sureste asiático.

“Entonces, la instrucción que tenemos del señor Presidente es establecer contacto con todas y todos, compartir esta preocupación y trabajar para poder hacer una propuesta conjunta”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Plantea AMLO crear red social nacional para evitar la censura como en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó crear una red social nacional para evitar que los ciudadanos sean víctimas de censura, tal y como ocurrió en Estados Unidos con el presidente Donald Trump.

Durante #LaMañanera de este miércoles, el mandatario instruyo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras dependencias del gobierno, como la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, o la Secretaría de Relaciones Exteriores, a buscar un plan para crear una plataforma en la que se pueda garantizar la libertad de expresión y comunicación en México.

“Analizar esto que tiene que ver con las redes, nos importa mucho la libertad, es un tema que va. ser tratado por nosotros y no descartamos (…) que se busquen opciones alternativas, aclaro, para garantizar la libertad, para que en México no haya censura, un país in censura, México: país de libertades”, expresó López Obrador.

Por otro lado, volvió a reprochar que empresas como Facebook y Twitter se erijan. como instituciones mundiales de la censura, “como la Santa Inquisición”.

Dijo que puede ser que a las personas no le guste los que otras personas opinan, sin embargo, remarcó que nadie tiene derecho a silenciar a los ciudadanos, como ocurrió en los Estados Unidos con el todavía presidente, Donald Trump.

“Desde que tomaron esas decisiones la estatua de la libertad en Nueva York se está poniendo verde de coraje, porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío. La libertad, incluso en el caso de Estados Unidos, es la principal enmienda de su constitución, claro que entonces en aquél tiempo no se imaginaban que iban a haber empresas particulares con capacidad para limitar la libertad”.

 

Admite AMLO apoyo a equipo de Pío López Obrador

Comparte este artículo:

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, el presidente de la República admitió apoyo de su Gobierno en la remodelación en Palenque, Chiapas, del estadio de las “Guacamayas“, equipo que dirige su hermano Pío, luego de que se riera a conocer que está incluido en los programas de Desarrollo Urbano.

El Gobierno federal asignó un contrato de 103.5 millones de pesos, IVA incluido, para la remodelación del estadio de beisbol de dicho equipo. El estadio es el Luis Anzaldo Arroyo, en Palenque, esta remodelación representa la mejora principal de la Unidad Deportiva de ese Municipio.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) defendió el día de ayer el contrato por 103.5 millones de pesos, puesto que argumentaron que “lo usa el pueblo” y que fue una solicitud del Municipio.

Aseguró que están llevando un “programa de intervenciones urbanas en ciudades fronterizas, en ciudades turísticas, ahora en la ciudades por donde va a pasar el Tren Maya, ahí está Palenque y otras ciudades. Estamos hablando de 130, 140 ciudades“.

El presidente añadió que esta decisión el compete a Román Meyer, el titular de la Sedatu, puesto que se hace en coordinación con las viviendas municipales. Además aseguró que las críticas son desproporcionadas y “de mala fe“: “Entonces, de ese programa a que se haga por las ‘Guacamayas’ de Palenque y tenga que ver con mi hermano, pues es una desproporción, es mala fe“.

Con información de Reforma

 

Asegura AMLO que 15 millones de adultos mayores serán vacunados entre enero y marzo

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que 15 millones de adultos mayores estarán vacunados contra la COVID-19 a más tardar en abril, afirmó que “se trata de una población vulnerable, si vacunamos a todos los adultos mayores estaríamos reduciendo la mortalidad en un 80%“.

El titular del ejecutivo dijo posteriormente que se vacunará a enfermos crónicos menores de 60 años y luego a maestros en los lugares que abrirán escuelas para regresos presenciales.

Recordó también que se han integrado 10 mil brigadas para el Plan de Vacunación, 10 servidores públicos y dos voluntarios, 120 mil personas participarán en el plan. De dichas brigadas, 1,000 estarán en hospitales alrededor del país hasta que se finalice de vacunar con la dosis de la farmacéutica Pfizer.

El día de hoy llegará un envío de Pfizer de más de 400 mil dosis de vacunas, por lo que la distribución abarcará a todo el país, destinado a hospitales COVID. 

“Con honestidad, que nadie se salte la fila, esperemos a que nos toque nuestro turno. Tenemos que dar un ejemplo de buen comportamiento”, llamó el presidente a los miembros de los hospitales, para que se vacune a quienes están en la primera línea de batalla.

Con información de ADN40

Gobierno federal comienza análisis para desaparecer órganos autónomos

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este lunes una reunión con integrantes de su Gabinete en la que, entre otras cosas, se abordó el tema de la desaparición de los órganos autónomos. 

Así lo confirmó el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, quien participó en el encuentro y al salir de él, fue abordado por los representantes de los medios de comunicación. 

El funcionario aseguró que todos los organismos pueden ser absorbidos por el Estado porque fueron creados para hacer pedacitos” al Estado con la intención de que el sector privado mande en el país.

Yo creo que se pueden absorber todos y lo ha explicado el Presidente con toda claridad, se fueron y miren que tengo tiempo en la política, fueron arrancando funciones fundamentales del Estado para hacerlos autónomas”, declaró Bartlett Diaz al salir de Palacio Nacional. 

“Por ejemplo la Comisión Reguladora de Energía, hay una Secretaría de Energía, para qué tienes una CRE. ¿Tienes una función más importante que la energía para un país?”, añadió.

Además, insistió en que estos organismos están hechos para estorbar en cualquier intento de cambio político y rechazó que se trate de que AMLO no quiera contrapesos.

“Eso es lo que dicen hombre, ‘el Presidente no quiere tener controles’, no es cierto, los controles están fijados en la Constitución, el Congreso es el que tiene la representación de la población”, aseveró.

“Es una invención para destruir al Estado, además con unos sueldazos, unas prerrogativas, oficinas enormes, tiene toda la razón el Presidente, es una construcción perversa para darle una total preponderancia al sector privado”, agregó. 

En ese contexto, cabe destacar que este lunes, en un posicionamiento público, la organización ciudadana Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), lamentó la propuesta del Presidente y advirtió que no es más que una afrenta a la democracia. 

“(…) es una afrenta contra la democracia y representa una regresión, restringe seriamente la división de poderes, nos acercaría de forma preocupante al gobierno de un solo hombre”, señaló el organismo.

“Es contradictorio que una administración que promete ser la más transparente de la historia del país pretenda eliminar la institución que garantiza la transparencia y el acceso a la información. A la que interviene cuando el propio gobierno decide clasificar o negar la existencia de información que los ciudadanos deberíamos conocer”, advirtió.

“Desde Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad hacemos un llamado al Presidente López Obrador para que en lugar de desaparecer las instituciones democráticas de México proponga su fortalecimiento y respete su autonomía. Mientras tanto, nos toca a la sociedad civil, a los ciudadanos y a los partidos políticos defender los derechos democráticos que hemos construido desde hace tres décadas”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Acusa AMLO que usaron carta a Rey de España para enfrentarlos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la carta que mandó al Rey Felipe VI para que España pidiera disculpas por los actos de la Conquista fue filtrada y usada para enfrentar a su Gobierno.

“Esta carta se envió en su momento, la filtraron en España, tanto el periódico El País como el periódico Reforma, Y la usaron para enfrentarnos, para decir que cómo íbamos a atrevernos a pedir que se disculpara el Gobierno español por lo sucedido durante la Conquista, cuando el propósito era que todos hiciéramos lo propio, ofreciéramos disculpas a los pueblos originarios para buscar reconciliación. Entonces la filtraron, se sintieron ofendido y con altanería mandaron a sus voceros a insultarnos, a respondernos, hasta un intelectual, Vargas Llosa, un intelectual de la realiza, se nos lanolinas muy fuerte, cuando era esto”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El titular del Ejecutivo Federal dijo que después de que se reveló la carta surgieron movimiento en Estados Unidos contra conquistadores, sin embargo, la propuesta del Gobierno de México fue rechazada porque el asunto se consideró “enterrado”.

“Después de que se nos envido la carta, ya pasó la tormenta, siguieron movimientos, no en México, en Estados Unidos, en contra de conquistadores, se cometieron incluso actos indebidos. Pero cuando se rechazó nuestra propuesta se hablo de que ya había pasado mucho tiempo y que eso ya estaba enterrado, que estaba en el olvido y luego vino esto que les estoy refiriendo, estas propuestas. Entonces, es tarde para llevar a cabo conjuntamente este propósito de acordar el ofrecer disculpas a los pueblos originarios e iniciar una etapa nueva de reconciliación entre nuestros pueblos, entre nuestros gobiernos”, añadió.

Cabe mencionar que López Obrador leyó la carta que envió al Rey de España, cuando se le cuestionó por qué esta no fue revelada a través de transparencia, por lo que el mandatario decidió leerla para mostrar como es que el INAI no es necesario.

Critica AMLO a Mark Zuckerberg por suspensión de cuenta a Trump

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador criticó la carta que el empresario, fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, escribió sobre la suspensión indefinida de las cuentas de Facebook e Instagram de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El titular del ejecutivo federal mexicano consideró que el mensaje del empresario tenía “mucha prepotencia y arrogancia“. Las cuentas de las dos redes sociales del presidente Trump fueron bloqueadas luego de que publicara un video en el que aludía a un fraude electoral, así como su respaldo a los manifestantes que el pasado 6 de enero tomaron  en Capitolio. El creador de Facebook, Zuckerberg, decidió posicionarse al respecto y anunció que la restricción continuaría por dos semanas.

Obrador comentó: “Leí la carta del dueño de Facebook y lo sentí con mucha prepotencia, con mucha arrogancia, hablando de sus normas ¿y la libertad qué? el derecho a la información y el papel de las autoridades legal y legítimamente constituidas“.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador invitó a reflexionar sobre estas declaraciones y a analizar el papel de las redes sociales, sobretodo el impedir un retroceso al monopolio de los medios de comunicación convencionales.

Señaló que: “Esto que hicieron en Estados Unidos hace unos días es una mala señal, es un mal presagio de que deciden empresas particulares silenciar, censurar, eso va en contra de la libertad.”

No obstante, finalmente, también celebró el desarrollo de dichas redes sociales, ya que representan una nueva etapa en la comunicación, dijo que sigue “sosteniendo que son benditas, pero estos últimos acontecimientos deben preocuparnos“.

Con información de Milenio

AMLO va por los órganos autónomos; anuncia reforma

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un paquete de iniciativa que contemplarán reformas constitucionales y reglamentarias en materia administrativa entorno a los organismos autónomos, y el cambio legal definitivo, para que nadie obtenga un salario mayor al que perciba el presidente.

Las reformas administras, dijo López Obrador, no afectarán los derechos de los trabajadores. En. #LaMañanera de este jueves, reprochó la connivencia entre consejeros del Ifetel y las empresas de comunicación, tanto nacionales como extranjeras.

“Así como se fueron creando estos fideicomisos y fondos a diestra y siniestra para manejar dinero público de manera discrecional, con corrupción, se fueron creando organismos autónomos entre comillas tanto de parte del Ejecutivo, como por ley. Entonces tenemos que revisar todos estos aparatos administrativos, para que no haya duplicidad, porque necesitamos ahorrar, ser eficientes, que el presupuesto se quede en el gobierno. Entre más lujos haya en el gobierno, mientras más se pague en el gobierno, menos llega al pueblo, entonces tenemos que hacer, vamos a llevar a cabo esta reforma administrativa, y vamos a ajustar al gobierno a la nueva realidad, ya no seguir creando estas instituciones, estos aparatos burocráticos”, dijo el mandatario.

Sobre el tema de Ifetel, preguntó por qué no puede pertenecer a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Cuando creó el Ifetel a la fecha ha hecho una muy buena labor, hablaban de que esa manera ya no iba a haber monopolios en la comunicación, no los llaman monopolio, los llaman actores preponderantes. Resulta que en estos organismos tienen más injerencia los actores preponderantes que el presidente, no conozco a ninguno de los consejeros del Ifetel. Si me los encuentro aquí en palacio no los conozco. Ese organismos, el Ifetel, le cuesta, toda esta reforma administrativa significaría proteger a los trabajadores, los podríamos reubicar. Esto va a desatar mucho debate, porque ni modo que nos callemos. Tengo una reunión de gabinete, donde les voy a presentar la propuesta, ya que haya debate como fue con los fideicomisos. Rentaban campos de golf, de Conacyt, ¡sí, campos de golf! Claro que no eran investigadores, como no había control de nada metían notas y facturas con excesos, imaginen que todos los recursos para innovación, era para construir edificios inteligentes, de que sirve construir si no hay una política de innovación. El Ifetel cuesta mil 500 millones de pesos, Vamos a poner orden, 10 mil, 15 mil, 20 mil millones que ahorremos, ¡es la mitad de la vacuna contra el COVID”.

Se le preguntó si esos organismos desaparecerían, y replicó: “No, es reubicar a los trabajadores. Todos estos consejeros se ampararon, y ganan más que el presidente. No se me ha olvidado, con chicanadas se ampararon, esto lo hicieron en el INE, en el Poder Judicial. ¿Qué no se puede mandar una iniciativa a la Constitución para que nadie gane más que el presidente? Si vamos a ajustar. Respetando a los trabajadores, no hemos despedido a los trabajadores. En el caso de los fideicomisos, se ahorraron como 50 mil millones de pesos”.

A mitad de febrero, anunció, habrá de presentar una nueva iniciativa de reforma a la Constitución, “para que se no se preste a malas interpretaciones lo que hicieron en el Poder Judicial, y abrieron la puerta para que se cometan todos estos abusos que hicieron en los organismos autónomos. El Presidente está ganando ciento diez mil pesos. Están violando la Constitución, y pueden hacer cualquier maniobra legaloide, pero eso se va a corregir. ¡Un ministro (de la Suprema Corte) gana 600 mil pesos!

“Todo con el propósito de ahorrar. No lo he visto publicado en ningún periódico: en el 2018 en el último año de Enrique Peña, la Presidencia manejó un presupuesto de tres mil 600 millones de pesos, nosotros ejercimos 500 millones, más de tres mil millones de pesos, fuimos de todo el gobierno la dependencia que más ahorró, porque estamos gobernando con el ejemplo, esto va continuar. Se valieron de estos amparos, actuaron como abogados huizacheros, y lograron transitoriamente que se violara la Constitución.”

No falto la aparente inocente propuesta, de un representante de una página electrónica, para que sacara provecho económico a su elevada popularidad en redes sociales. El presidente le respondió así: “No me gusta eso, porque soy funcionario público, aun cuando el dinero se utilizará para un apoyo a la gente pobre, para la compra de ambulancias, para cualquier bien necesario, no deja de ser un acto mercantil de comercio, no soy partidario de eso, creo que legalmente no podría, primero no me gusta eso, moralmente lo considero indebido, legalmente tendría que hacer un trámite. Yo represento a la presidencia de la República, estoy aquí por mandato del pueblo, no es Andrés Manuel, soy representante del Ejecutivo”.

(Fuente: La Jornada)