AMLO sospecha montaje en caso de vacunación “con aire”

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se tiene que ver si no hubo un “montaje” en un video donde se muestra que una voluntaria inyectó a un adulto mayor con una jeringa vacía en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

Al respecto comentó: “Resulta que hay un caso en donde están poniendo una inyección, un caso, se han aplicado aquí en la Ciudad de México, donde fue este incidente, como un millón 200 mil vacunas, entonces de repente un caso lo vuelven nota nacional. No, lo que hay que ver es si no fue montado.

Sospecha del montaje, aseguró, “porque son capaces de todo, no sé usted, pero yo conozco un periodista y un canal de televisión que era especialista en montajes. Entonces, no les tengo confianza, me llamó la atención. Esa (imagen) la difundieron, que le estaban inyectando y no tenía nada“, comentó.

Obrador aseguró que esto era una exageración, aunque se compruebe que el hecho sea real, porque es solo un caso entre los adultos mayores vacunados en la Ciudad.

Pero salió en todos los medios, como dicen los abogados, aceptando sin conceder de que fue real, de que se equivocó la señora, lo hizo de mala fe o quiso engañar, lo que haya sido, ¿qué, esa es la gran noticia? ¿No les parece una exageración?

Respecto a la involucrada en el video, El IMSS y la Secretaría de Salud de la CDMX aseguraron en un comunicado que la voluntaria fue retirada de la sede de vacunación en Zacatenco, en GAM, y que el adulto mayor fue vacunado después de manera correcta en presencia de su familiar.

Con información de Reforma

 

Se lanza AMLO en contra de Estados Unidos y Artículo 19

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador criticó que el gobierno norteamericano opine sobre cuestiones que competen a los mexicanos, esto luego de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló a Sanjuana Martínez y Notimex por campañas de desprestigio en redes, caso que fue publicado por Aristegui Noticias, Artículo 19 y Signa Lab. El gobierno americano criticó la violación de derechos humanos de periodistas en el territorio mexicano.

El informe sobre la situación de derechos humanos en el mundo publicado por la dependencia de los Estados Unidos, retomó diversos reportes que señalan a Martínez como responsable de solicitar ataques a reporteros que realizan cuestionamientos al presidente, así como de eliminar o no publicar contenido referente a instituciones y funcionarios del gobierno.

El reporte asegura: “Periodistas que hacen preguntas difíciles al presidente durante sus conferencias de prensa reciben ataques vía Twitter. Los tuits diseminan sus identidades y a los medios que representan y también hacen amenazas veladas“.

El presidente de México mencionó en conferencia de prensa matutina: “Nosotros no nos metemos a opinar sobre violaciones de derechos en Estados Unidos, somos respetuosos, no podemos opinar sobre lo que sucede en otro país; entonces, ¿por qué el gobierno de Estados Unidos opina sobre cuestiones que solo competen a los mexicanos?, ¿por qué se lanzan en contra de Sanjuana?“.

El presidente defendió a la funcionaria, a quien en enero de 2019 nombró como directora de Notimex, agencia que bajo su dirección ha estado en huelga desde febrero de 2020.

Obrador se refirió a Sanjuana como como una periodista consecuenta porque se enfrentó a grupos de intereses creados.

Con información de Aristegui Noticias y Expansión

AMLO revela que FGR investiga a Romero Deschamps

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga dos denuncias contra Carlos Romero Deschamps, exlíder sindical de Petróleos Mexicanos (Pemex), y otras contra los gerentes de las seis refinerías. 

“Hay dos denuncias en la fiscalía, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por depósitos de 309 millones de pesos (casi 15 millones de dólares), esta es la información (de Romero Deschamps)”, informó López Obrador en su rueda de prensa matutina.

El mandatario además reconoció la existencia de denuncias contra los gerentes de las seis refinerías activas de Pemex por robo de combustible, un delito que en México se conoce como “huachicoleo”.

“Están abiertas las investigaciones, no solo en este caso, son cientos de investigaciones, todas relacionadas con el ‘huachicol’, porque se está combatiendo el ‘huachicol'”, agregó.

 

 

(Con información de El Universal) 

Detienen a cuatro policías por feminicidio de migrante salvadoreña en Tulum

Comparte este artículo:

Cuatro policías mexicanos fueron detenidos por su posible relación con el feminicidio de una migrante salvadoreña bajo su custodia en plena vía pública de Tulum, informaron autoridades, en un caso que ha desatado indignación en ambos países.

Victoria Salazar, una salvadoreña de 36 años que vivía desde hace tres años en Tulum, en Quintana Roo, fue sometida el sábado por policías municipales. Según videos de medios locales, una uniformada la redujo colocándole una rodilla sobre el cuello mientras otros tres veían la escena.

Más tarde, según las imágenes difundidas que aparecen editadas, los policías cargan a la mujer, inconsciente y esposada, a la parte trasera de una camioneta y abandonan el lugar.

“La Fiscalía General del Estado Quintana Roo informa que ya son trasladados a los Centros de Retención correspondientes los cuatro policías municipales -una mujer y tres hombres- relacionados con el feminicidio de una víctima en Tulum”, escribió la entidad en su cuenta de Twitter.

Minutos antes, el fiscal estatal, Oscar Montes de Oca, informó en rueda de prensa que los uniformados fueron acusados por su probable participación en el delito de feminicidio y que, según los primeros peritajes, la víctima sufrió la ruptura de la primera y segunda vértebras, lo que le provocó la muerte.

“La técnica policial de control corporal aplicada y el nivel de fuerza utilizado, se realizó de manera desproporcionada, inmoderada y con un alto riesgo para la vida, ya que no fue acorde con la resistencia de la víctima”, aseveró Montes de Oca.

Desde el domingo, cuando se conoció la noticia de la muerte de Salazar, quien tenía el estatus de refugiada,funcionarios mexicanos y salvadoreños mostraron su indignación con el hecho y la población en general pidió justicia en un país donde, cada día, 10 mujeres son asesinadas y la mitad de esos delitos queda impune.

“A duras penas sobrevivimos en este México feminicida”, se lamentó Lidia Florencio, cuya hija fue asesinada a mediados de 2017 en Estado de México. La mujer participaba en una protesta contra la violencia de género frente al Palacio Nacional.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, repudió el homicidio de la migrante salvadoreña, quien dejó dos hijas de 15 y 17 años.

“Fue brutalmente tratada y asesinada. Es un hecho que nos llena de pena, de dolor y de vergüenza”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria. “No habrá impunidad”, agregó.

En la víspera, su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, pidió justicia a las autoridades mexicanas.

“Que a los que hicieron esto les caiga todo el peso de la ley”, escribió Bukele en su cuenta de Twitter.

Asegura AMLO que Estados Unidos no invierte suficiente en materia de migración

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador aseveró que a pesar de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, ha mostrado buena voluntad, Estados Unidos no está invirtiendo lo suficiente para atender el problema migratorio desde su origen.

Argumentó que las medidas coercitivas no son la vía adecuada, que suponen violaciones de derechos humanos para resolver el problema.

Añadió que con una inversión de 4 mil millones de dólares, el programa Sembrando Vidas se puede ampliar a cuatro millones de hectáreas, lo que significaría un millón 600 mil empleos, muchos que ya se otorgan a migrantes desde hace dos años, esto para frenar el paso desde Centroamérica.

Hay que atender las causas y hay que cuidar que no haya anarquía, desbordamiento, desorden y que se informe a la gente a partir de que se están llevando a cabo acciones para que no se tenga la idea de que están abiertas las puertas en la frontera y que, con engaños, traficantes de personas hagan su agosto, cobren dinero los llamados ‘polleros’ y ponen en riesgo a la gente“.

Obrador agradeció la voluntad de Biden, así como destacó su buena relación; no obstante, consideró que las burocracias son lentas, entonces requiere “empujar al elefante para que camine“.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, explicó que por la pandemia hay un efecto económico en Centroamérica que explica la migración, por lo que México y Estados Unidos deben impulsar un programa para el bienestar de esa región. Para ello, explicó que se impulsa un plan de acción inmediata para evitar la migración de personas en la región y espera que la administración de Biden acepte la propuesta sin dar mayores detalles.

Con información de El Sol de México

Rechaza AMLO expropiaciones con Ley de Hidrocarburos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador negó que con su propuesta de reforma de Ley de Hidrocarburos vaya a haber expropiaciones, afirmando que se respetarán los contratos.

Por eso se dice arriba, que ojalá la lean los legisladores y también los comentaristas de los medios de comunicación para que no se eche a andar una campaña hablando de lo que tú comentabas, de expropiación, ha quedado claro de que no se va a llevar a cabo, si no es necesario, una reforma constitucional en materia de energéticos, se van a respetar los contratos“, afirmó.

Incluso en este asunto, los que tienen los contratos, se les van a respetar, los 70 contratos, los que tienen contratos vigentes, nada más que ya no vamos a dar más contratos, si se aprueba la ley lo que también necesitamos proteger a Pemex para garantizar el abasto de gasolinas, no podemos estar dependiendo del extranjero“.

Obrador afirmó que anteriormente, empresas recibían hasta 10 concesiones para importar gasolinas y nunca las utilizaron, y se otorgaron más de mil, de las cuales quedan 75.

Al respecto aseguró: “Así como ahora ya están devolviendo las concesiones porque ya no quieren pagar los impuestos, porque antes mantenían las concesiones, tenían que pagar impuestos pero les condonaban los impuestos y como ahora ya no te permite pues están devolviendo las concesiones“.

Añadió también que fueron cancelando y nunca cumplieron con el objetivo de traer gasolinas al país, además de que tampoco concluyeron instalaciones, puertos o tanques de almacenamiento.

Finalmente, recordó la crisis del huachicol, por lo que López Obrador argumentó que se llegó a tener muy pocas reservas de gasolina y se tuvo que recurrir a las importaciones, pues se depende de la compra del combustible en el extranjero.

Imagínese lo que hubiese sucedido si nos dejan de abastecer una semana de gasolinas, pues nos provocan una crisis gravísima, en todos los órdenes, en lo económico, lo social y lo político“, manifestó.

Con información de El Heraldo

Asegura AMLO que hay complot para que Morena no tenga mayoría

Comparte este artículo:

Durante su conferencia mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que distintos individuos como Enrique Krauze, algunos medios de comunicación y el INE se han organizado para realizar una estrategia política en contra de su movimiento; con la finalidad de que Morena no obtenga la mayoría en el Congreso. 

Esto, debido a que el pasado 19 de marzo, el Consejo General del INE aprobó unos criterios que impiden la sobrerrepresentación dentro de la Cámara de diputados y así evitar que hayan candidatos ganadores solo por la afiliación a su partido.

“Yo siempre he dicho que el INE en otros tiempos se ha prestado a los fraudes electorales o se han hecho de la vista gorda, desde luego tengo pruebas de lo que estoy diciendo. Es más, he sido víctima del fraude electoral y la complicidad de los organismos electorales”, afirmó el presidente.

De la misma manera, el presidente dijo no contar con elementos suficientes como para afirmar que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea imparcial.

“Yo espero que recapaciten, porque hasta las piedras cambian de modo de parecer, y que ya actúen con rectitud, con integridad, con legalidad y que se haga valer la democracia, que sean auténticos, verdaderos jueces, que no se inclinen a favor de nadie, que tomen partido por la libertad y por la democracia”, formuló.

Cabe mencionar que Morena ya impugnó y acusó de “obstaculizar de manera ilegal a Morena y evitar que conserve la mayoría en el Congreso durante la próxima legislatura, beneficiando de este modo a la alianza del PRIAN” a los criterios ante el Tribunal Electoral.

Con información de: “Animal Político”. 

EE.UU. denuncia bloqueo agrícola de México

Comparte este artículo:

Productores agrícolas de Estados Unidos expresaron su creciente  preocupación por el rápido deterioro de la relación comercial de alimentos y agricultura con México.

27 asociaciones criticaron que la relación comercial de alimentos y agricultura ha disminuido notablemente, por lo que exhortaron al secretario de Agricultura, Thomas Vilsack, y a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai a intervenir en el asunto.

Entre sus principales preocupaciones destaca la prohibición del glifosato y el maíz transgénico en México; el aumento de obstáculos al comercio de productos lácteos; la certificación de exportación orgánica como requisito; una campaña contra los edulcorantes de maíz en EE.UU y el nuevo etiquetado de alimentos. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al ser  cuestionado sobre la prohibición del glifosato señaló que se regula su ingreso al país “porque está demostrado que causa daño” a la salud al ser un herbicida.

“Hay agroquímicos que dañan la salud de los campesinos, de los productores, de los consumidores. Y no vamos a permitir que se envenene a nuestro pueblo”, comentó en la mañanera del martes.

Además López Obrador advirtió que se procurará que el consumo de alimentos en México se ajuste a las recomendaciones de las autoridades de Salud

“Respetamos el punto de vista de todos, pero somos independientes”, finalizó.

 

 

(Con información de El Universal) 

Burocracia crece 8.8% en el Gobierno federal, revela INEGI

Comparte este artículo:

En el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la burocracia creció 8.8% de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los resultados del Censo Nacional del Gobierno Federal publicados por el Inegi, al cierre de 2019, la cantidad de personal adscrito a las instituciones de la administración pública federal fue de 1 millón 606 mil 800 empleados, mientras que en 2018, en el último año del ex Presidente Enrique Peña Nieto, laboraron 1 millón 476 mil 478 personas.

En el mismo periodo, la administración pública federal contó con 312 instituciones públicas. Al frente de dichas instituciones se reportaron 294 titulares, de los cuales, 73.8% fueron hombres y 22.8% fueron mujeres, pese al discurso de paridad de género en el que se ha insistido. 

Con relación al presupuesto ejercido por las instituciones de la administración pública federal, durante 2019, se reportó 3 billones 186 mil 808 millones de pesos. 

Del total ejercido, 34.1% se destinó a la función de protección y seguridad social. 

En comparación con lo ejercido durante 2018, el presupuesto ejercido en 2019 reportó un aumento de 2.2%.

Entre las medidas de austeridad que adoptó el Gobierno de López Obrador al inicio de su mandato fue la desaparición de las direcciones generales adjuntas, de las plazas de personal de apoyo y el cierre de oficinas en el extranjero, así como la desaparición de algunos entes como ProMéxico.

Sin embargo, conforme a lo reportado por el Inegi, eso no impactó en algunas áreas de la administración pública federal, sobre todo en el sector de Combustibles y Energía, que incluye a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, el cual incorporó a más trabajadores.

Otras áreas que sumaron más servidores públicos son Seguridad Pública, por la creación de la Guardia Nacional; así como Gobierno y Política Interior, Desarrollo Agrario y Función Pública.

En contraste, se registraron disminuciones de personal en áreas como Ciencia, Tecnología e Innovación; Turismo, Igualdad de Género y/o derechos de las mujeres; Cultura Física y/o Deporte y la Oficina de la Presidencia de la República.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Pedirá Samuel recursos federales para combatir incendios

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano , Samuel García, viajará a la Ciudad de México para exigir recursos al Gobierno Federal y combatir los incendios que se registran en Nuevo León.

Indicando que en el estado hay al menos 5 siniestros activos, el aspirante. dijo en rueda de prensa que viajará hasta la ciudad de México, para pedir apoyo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Recursos Naturales (Semarnat).

Además, que se reunirá con Dante Delgado, Coordinador de la bancada emecista el Senado y con Pilar Lozano de la Cámara de Diputados para que se cierren filas en torno al tema.

“Hoy vamos a tener una reunión con las bancadas de Movimiento Ciudadano para que vía las cámaras puntualmente pidamos el apoyo del Gobierno Federal que a la brevedad nos manden los recursos”.

Detalló que las pérdidas por los incendios serían al menos de 60 millones de pesos, por lo que serán insuficientes los 46 millones del fondo estatal para combatir este tipo de situaciones.

Asimismo, criticó que Morena eliminara el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) al inicio de la actual administración Federal.

“El gobierno de la 4T no se cansa de darnos la espalda a Nuevo León, ni un méndigo apoyo durante el Covid, las vacunas van lentas, y ahora que ocupamos el recurso federal pues ni pío, y no lo digo por el hermano de AMLO, en qué va a hacer la Federación”.

A su vez, cuestionó a la aspirante por la Coalición encabezada por Morena, Clara Luz Flores, por haber hecho presencia en el siniestro para donar víveres y agua a los brigadistas que combaten el incendio.