Estados en discrepancia sobre libros de texto gratuitos para el nuevo ciclo escolar

Comparte este artículo:

A pocos días de dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 para la educación preescolar, primaria y secundaria, surgen inquietudes entre los padres y madres de familia en relación al destino de los libros de texto gratuitos, ya que algunos gobernadores han confirmado que no procederán con la distribución de estos recursos educativos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En este contexto, la Secretaría de Educación de Nuevo León ha comunicado este miércoles que no se llevará a cabo la entrega de los libros de texto de la SEP en las escuelas hasta que estos sean oficialmente publicados en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, se ha informado que se introducirán libros con la marca «sello Nuevo León», que funcionarán como complementos a los textos oficiales. Esta iniciativa tiene como objetivo enriquecer las capacidades de lectoescritura y matemáticas entre los estudiantes de nivel básico.

Sofialeticia Morales, líder de la mencionada dependencia, ha señalado: «En pos de asegurar una educación de excelencia en nuestro estado, la Secretaría de Educación de Nuevo León ha resuelto invertir en materiales complementarios que fortalezcan las habilidades de lectoescritura y matemáticas en las alumnas y alumnos de la Educación Básica.» Ha destacado además que estos materiales suplementarios «fueron evaluados exitosamente durante el ciclo escolar previo, como parte de un programa piloto implementado en 220 escuelas, el cual condujo a mejoras en el aprendizaje de estas destrezas».

Con esta acción, Nuevo León se suma al conjunto de estados que han comunicado su intención de posponer la distribución de los libros de texto por diversas razones.

En el caso de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro ha afirmado que la distribución de los libros de texto no ocurrirá hasta que haya una resolución legal al respecto. Alfaro ha enfatizado la importancia de recordar que la restricción actual para llevar a cabo dicha distribución está vinculada a un asunto administrativo y no al contenido de los libros. Ha exhortado a evitar politizar el tema y reducirlo a un debate ideológico. El gobernador ha subrayado el respeto de su administración hacia el Poder Judicial y ha manifestado su disposición a acatar sus mandatos en relación a la distribución de los libros. Alfaro ha mencionado que, en caso de que se determine que los libros no deben llegar a los alumnos, el estado cuenta con los recursos necesarios para continuar sin contratiempos las clases en todos los niveles educativos.

En cuanto al contenido de los libros, Alfaro ha indicado que un equipo los revisó y encontró ciertos errores y planteamientos incorrectos en algunos temas por carecer de base científica. No obstante, ha afirmado que estas deficiencias pueden subsanarse o complementarse con los materiales de Recrea.

El secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, ha comunicado que el estado detendrá la distribución de los libros de texto gratuitos en las escuelas hasta que se resuelvan los procesos legales relacionados con la Nueva Escuela Mexicana. Ha señalado que la Secretaría estatal ha estado atenta a las diversas expresiones de preocupación a nivel nacional en relación a dos aspectos fundamentales: la necesidad de llevar a cabo una revisión del material con la participación de expertos, docentes y padres de familia, así como la identificación de errores y la disminución de contenido en áreas cruciales como matemáticas y español. Saracho ha afirmado que la Secretaría empleará recursos jurídicos previstos en la Ley para revisar el proceso y, si es necesario, reanudarlo con una amplia contribución de especialistas en educación, docentes y padres de familia, para asegurar la calidad de los planes y materiales de estudio. Ha añadido que Coahuila está en proceso de desarrollar materiales adicionales para fortalecer las áreas de matemáticas y español, independientemente de la resolución legal relacionada con los libros de texto gratuitos. También se planean sesiones de diálogo con el personal educativo y los padres de familia para abordar los temas controvertidos y establecer una estrategia para tratarlos en el aula.

En Yucatán, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, ha manifestado que, en acatamiento a un fallo judicial, los libros de texto que han llegado al estado están almacenados en almacenes y no serán distribuidos hasta que se reciban «nuevas instrucciones por parte del gobierno federal». Ha explicado que Yucatán tiene bajo resguardo estos ejemplares y está esperando directrices adicionales sobre el tema provenientes del gobierno federal.

Embajador de EE. UU. y Gobernadora de Quintana Roo abordan asuntos estratégicos

Comparte este artículo:

Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, sostuvo una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para abordar asuntos de seguridad, turismo y desarrollo en el sureste del país.

Durante la visita, la gobernadora Lezama recibió a la delegación estadounidense, la cual también incluyó a Jennifer Davis-Paguada, Ministra Consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, y a Dorothy Ngutter, Cónsul General de Estados Unidos en Mérida.

Lezama destacó que están trabajando conjuntamente para dar seguimiento a planes y acciones destinadas a impulsar el desarrollo equitativo en el sur-sureste de México.

«Asimismo, compartimos nuestra estrategia para mantener y ampliar el liderazgo turístico de Quintana Roo, además de presentar la nueva estrategia de seguridad y proponer medidas de protección para el turismo nacional e internacional, en estrecha colaboración con tecnología avanzada», señaló la gobernadora.

En el encuentro, se trataron planes para fortalecer la estrategia de atención al turista, incluyendo la creación de una mesa interinstitucional para la seguridad turística y la implementación de nuevas herramientas que refuercen la plataforma Guest Assist.

Lezama expresó su agradecimiento al Embajador por el apoyo y la cooperación del Gobierno de Estados Unidos en la promoción del desarrollo turístico, la innovación y la integración de cadenas de valor en la región maya de Quintana Roo.

En el ámbito económico, se está estableciendo un modelo de Desarrollo de Pequeños Negocios (SBC) para capacitar y fomentar el espíritu emprendedor en pequeñas empresas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades productivas mediante cursos, seminarios y vínculos comerciales y empresariales.

En relación con el medio ambiente, se discutieron acciones relacionadas con el cambio climático, la eficiencia energética y la diversificación de la utilización de la caña de azúcar para la producción de etanol.

Tanto Lezama como Salazar participaron en la Clausura del Diplomado «Tu Empresa Digital», un evento en el que más de 300 mujeres emprendedoras tomaron parte.

Además, Lezama propuso una agenda conjunta de sostenibilidad y medio ambiente para el estado.

Salazar resaltó la importancia de Quintana Roo como destino turístico para millones de estadounidenses cada año, y enfatizó que «el vínculo más profundo es nuestro pueblo».

(Fuentes: Luis Cárdenas MX)

SEP respalda reforma educativa en conferencia sobre los nuevos libros de texto

Comparte este artículo:

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional llevó a cabo la primera conferencia vespertina liderada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, con el objetivo de aclarar la controversia en torno a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos.

Después de recibir citaciones de comparecencia de los representantes de la SEP y de detener la entrega de los libros a los estudiantes de educación básica, la Presidencia asignó el espacio conocido como «Foros de vinculación» para abordar el tema de la Nueva Escuela Mexicana.

A las 5:00 p.m., comenzó la conferencia vespertina dirigida por Leticia Ramírez, quien describió el plan de estudios en el que se basaron los nuevos libros, además de detallar la creación de la Nueva Escuela Mexicana.

La titular de la SEP, acompañada por el subsecretario de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, y Ángel Díaz Barriga, investigador Emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM). Leticia Ramírez asegura que las materias no han sido eliminadas, sino que «existen dentro de los Campos Formativos» que se presentan en los nuevos libros.

Leticia Ramírez explicó que los «Programas analíticos» y programas sintéticos fueron trabajados en los Consejos Técnicos Escolares para llegar a los Libros de Texto Gratuitos.

La titular de la SEP reitera que los nuevos libros serán distribuidos: «Este año, los alumnos recibirán tres libros de proyectos, tres de Nuestros Saberes y de Múltiples lenguajes».

«Leticia Ramírez asegura que los maestros recibirán libros de texto que no son recetas; son libros para fomentar el debate, el aprendizaje y el cuestionamiento», destaca.

Ángel Díaz Barriga, el especialista, toma la palabra y expone las razones detrás de la reforma en el plan de estudios. «Existe una razón histórica relacionada con la necesidad de fortalecer la educación pública».

«Los estudiantes no abandonan la escuela; es la escuela la que los expulsa al presentarles información, contenidos y tareas que no se relacionan con su vida diaria», defiende Ángel Díaz en relación con la reforma en el plan de estudios.

El investigador emérito de la UNAM afirma que los campos formativos «establecen una conexión entre los contenidos y los problemas que pueden abordarse… esto respeta la autonomía docente», siendo la primera vez que los libros respetan dicha autonomía, según el investigador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ricardo Monreal plantea estrategias para la cuarta transformación en reunión con empresarios

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, quien está en el proceso de selección para coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, resaltó la relevancia de Nuevo León en el contexto del nearshoring, considerándolo el epicentro del crecimiento nacional.

«La alineación de Nuevo León y de todo México es crucial para obtener mejores resultados», enfatizó durante su discurso en una reunión con miembros de Caintra.

Dentro de su papel como aspirante interno de Morena, Monreal presentó propuestas clave para asegurar la competitividad de México y aprovechar el incremento en la inversión, tales como: brindar certeza jurídica a inversores y empresas en crecimiento, invertir en infraestructura esencial para la creación de polos de desarrollo, establecer un comité especializado que asesore técnicamente al poder ejecutivo en cuestiones económicas y aplicar una política fiscal adecuada para fomentar la inversión pública.

Adicionalmente, sugirió la creación de un Consejo Económico Nacional (CEN), conformado por expertos en distintos campos, académicos, empresarios y representantes laborales. Este consejo sería un órgano de asesoramiento para el poder ejecutivo, proporcionando opiniones técnicas sobre temas económicos, y coordinando la política económica nacional e internacional.

Resaltó la importancia de desarrollar un ecosistema de innovación y tecnología en el cual las empresas puedan participar. En relación a la energía, subrayó la necesidad de establecer incentivos para que las empresas adopten prácticas de economía circular y promuevan la adopción de energías renovables.

Monreal enfatizó la relevancia de encontrar un equilibrio entre la dirección estatal y la inversión privada para fomentar la innovación y la generación de energía limpia.

En la sesión de preguntas y respuestas, reconoció que México enfrenta desafíos en la recaudación de impuestos y que se deben abordar las lagunas e inconsistencias en el sistema fiscal. Como propuesta, mencionó la digitalización de trámites y la consideración de exenciones fiscales para procesos de innovación. También propuso ampliar incentivos para empresas que cumplan con criterios de impacto social, como estrategia para aumentar la base de recaudación.

Subrayó la necesidad de ampliar las opciones de financiamiento para consolidar y hacer crecer las empresas, especialmente las pymes. Monreal destacó la importancia de fortalecer a las pymes para el desarrollo económico del país, incluyendo la actualización del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Disminuyeron 2,168 puestos de trabajo según cifras del IMSS

Comparte este artículo:

Durante el pasado mes de julio, se experimentó una disminución de 2,168 puestos de trabajo inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esto, al concluir el séptimo mes del año 2023, se encuentra un total de 21,885,139 empleos registrados ante la entidad, según lo informado este lunes por el IMSS.

Se detalló que de esta cifra, el 86.3% corresponde a empleos permanentes y el 13.7% a empleos eventuales.

En lo que va del presente año, se han perdido 512,243 puestos laborales, de los cuales el 74% eran empleos permanentes, enfatizó el reporte.

Este aumento representa un incremento de 56,856 empleos registrados, lo cual es superior al promedio de variación de los últimos 10 años en periodos comparables.

En cuanto al cierre de julio del 2023, el salario base de cotización promedio para los empleos registrados en el Instituto alcanzó los 536.8 pesos.

Esto supuso un aumento anual nominal del 10.6%, el segundo más alto registrado en los últimos 22 años, considerando solamente el mismo mes.

Comparado con enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido incrementos anuales nominales de igual o superior al 6%, según se mencionó.

Al 31 de julio del 2023, se registran un millón setenta y dos mil setecientos noventa y seis patrones ante el Instituto, lo que representa una tasa de variación anual del 0.8%.

La variación mensual de registros de patrones para el mes de julio es de 565.

El pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó que al cierre del mes de julio, había un registro de 21,855,000 empleos ante el IMSS, resultando en una disminución de 2,168 puestos de trabajo formales.

Esta es la primera vez que se registra un retroceso en lo que va del año, siendo el resultado de un movimiento estacional en el que se suprimen plazas en sectores específicos de la economía.

En el acumulado de enero a julio, se han generado 512,243 plazas, lo cual representa un aumento del 11.5% en comparación con los 459,286 puestos creados en el mismo período del año 2022.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Coalición Va por México anuncia medidas para detener distribución de Libros de Texto

Comparte este artículo:

La coalición parlamentaria de Va por México, compuesta por los grupos legislativos del PRI, PAN y PRD, ha anunciado una serie de medidas para detener la distribución de libros de texto gratuitos, que según ellos, buscan inculcar ideologías de Morena en los niños de México.

En una rueda de prensa conjunta, Jorge Romero, coordinador del PAN, Luis Espinoza Cházaro, coordinador del PRD, y Carolina Viggiano, vicecoordinadora del PRI, junto a miembros de sus respectivos bloques legislativos, han informado que tomarán acciones inmediatas para contrarrestar esta situación. Entre las acciones destacan:

  1. Presentarán una Acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  2. Interpondrán Amparos Colectivos que estarán disponibles para los ciudadanos que así lo deseen.
  3. Llevarán a cabo una serie de foros dedicados al tema, en los cuales participarán expertos, docentes, directores de escuela y padres de familia.

Los líderes de los partidos han enfatizado su compromiso de no permitir que se produzcan retrocesos en el ámbito educativo y han manifestado su preocupación por la supuesta orientación ideológica que, alegan, los libros de texto gratuitos promueven.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Xóchitl Gálvez supera expectativas en recolección de firmas para liderar el Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

Xóchitl Gálvez, quien busca coordinar el Frente Amplio por México, afirmó que a un día de la conclusión del proceso de recolección de firmas, ya ha acumulado 450,000, lo que representaría más del doble de la meta establecida.

En una entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, Gálvez señaló que fue la primera de los aspirantes en alcanzar la cifra requerida de 150,000 firmas para avanzar a la siguiente etapa del proceso, que involucra la participación en cinco foros de diálogo. «Con 450,000 (…) espero dar un último esfuerzo para llegar a 500,000», añadió.

En relación a las posibles interferencias en el proceso, Gálvez expresó su inquietud sobre la influencia externa, sugiriendo la posibilidad de que algunos candidatos estén siendo respaldados para influir en el proceso del 3 de septiembre. Por ello, instó a una revisión exhaustiva del proceso.

La también senadora del PAN consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no cumplirá con la orden de no mencionarla, como lo ordenó un juez. En este sentido, Gálvez opinó que el presidente está comprometido a ser el líder de campaña de ciertos candidatos y criticó esta actitud.

Gálvez recordó la importancia de que el presidente no se involucre en contra de los aspirantes presidenciales debido a su posición poderosa como líder del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Jorge Luis Preciado abandona el PAN: Denuncia farsa en proceso interno

Comparte este artículo:

Jorge Luis Preciado, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, anunció de manera definitiva su separación del Partido Acción Nacional (PAN).

Esta decisión surge a raíz de sus denuncias en torno al proceso interno del Frente, al cual ha calificado como una farsa.

«La situación es insostenible. Tanto la empresa como la dirección nacional del PAN me han dejado sin respuesta y se pasan la responsabilidad mutuamente. Esto es completamente inaceptable, por lo que he tomado la determinación de presentar mi renuncia irrevocable después de 29 años de militancia en el PAN», expresó.

Preciado Rodríguez ha afirmado que el proceso interno ha sido manipulado: «El pacto involucra la inclusión de tres miembros del PAN, dos del PRI y uno del PRD, que son Xóchitl, Creel, Cabeza de Vaca, Beatríz Paredes, De la Madrid y Silvano Aureoles. Sin embargo, en las encuestas se ha acordado que solo pasen Beatriz Paredes, Creel y Xochitl. Finalmente, ya se ha establecido que la candidata será Xóchitl Gálvez».

Dada esta situación, Jorge Luis Preciado ha anunciado que presentará una demanda ante la sala superior del Poder Judicial de la Federación para cuestionar la falta de claridad jurídica en relación con el Comité Organizador y los Partidos Políticos.

«No puedo continuar siendo parte de esta farsa, por lo que impugnaré el proceso y me retiraré del PAN. Mis registros eran eliminados y, pese a tener una conversación grabada con el CEO de la empresa, todo fue negado. Se borraban mis avances», declaró con acusaciones directas.

En sus declaraciones, Jorge Luis Preciado también ha señalado la situación interna del PAN, indicando que han perdido las últimas 23 gubernaturas. En este sentido, ha solicitado la renuncia de Marko Cortés como líder.

«Mi descontento no es con el PAN en sí, ya que he obtenido mucho de esta institución. El problema radica en Marko Cortés, quien debería asumir su responsabilidad y dejar la dirección. Pareciera que su actuación beneficia a Andrés, llegó a decirme ‘únete al lado ganador y tendrás beneficios’, pero no me uní por eso», puntualizó.

Embajador en Alemania: la autopsia nos aclarará las dudas sobre lo sucedido con María Fernanda

Comparte este artículo:

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, ha informado sobre el caso de María Fernanda, una mexicana desaparecida en Berlín y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida. Según el diplomático, lo que falta para esclarecer lo sucedido es la certeza que proporcionará la autopsia, cuyos resultados se esperan para el martes o miércoles de la próxima semana. Hasta el momento, no se ha encontrado evidencia de violencia, pero se espera que la autopsia arroje más claridad sobre las circunstancias de su muerte.

Las autoridades alemanas comunicaron el hallazgo del cuerpo de María Fernanda Sánchez Castañeda, de 24 años, quien había desaparecido en Berlín el pasado 22 de julio. La noticia conmovió tanto a la población alemana como a la mexicana, quienes se unieron en la búsqueda de la estudiante. El caso generó apoyo y solidaridad en ambos países, y la cancillería mexicana ha estado acompañando a la familia durante este difícil proceso.

Los padres de la joven, Javier Sánchez y Carolina Castañeda, viajaron a Berlín para participar en los operativos de búsqueda. Lamentablemente, unas pocas horas después de un acto de apoyo a la familia ante la embajada de México en Berlín, se confirmó el fallecimiento de María Fernanda. La noticia fue recibida con profundo dolor por sus seres queridos, quienes agradecieron el apoyo y solicitaron respeto a su duelo y privacidad.

La joven mexicana había llegado a Berlín hace solo unos meses y vivía en una residencia de estudiantes en el distrito de Treptow. La última vez que fue vista llevaba una camiseta amarilla y pantalones con lunares. El caso recibió una gran atención mediática y el presidente de México manifestó su disposición a buscar ayuda del gobierno alemán para esclarecer lo sucedido.

La autopsia se presenta como un paso crucial para esclarecer las circunstancias de la muerte de María Fernanda, y se espera que proporcione respuestas a su familia y a la comunidad afectada por esta trágica pérdida.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Violencia en Iguala: Muere familiar de Salgado Macedonio en ataque armado

Comparte este artículo:

En la mañana de este domingo, Zulema Carbajal Salgado, prima de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y sobrina del senador Félix Salgado Macedonio, fue víctima de un ataque a balazos en el centro de la ciudad. El incidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana cuando Zulma Carbajal y su esposo se disponían a abordar su camioneta estacionada fuera de su residencia.

Lamentablemente, en el ataque resultó herido el esposo de Zulma, quien fue trasladado de urgencia al hospital Jorge Soberón Acevedo, pero lamentablemente falleció a causa de las heridas.

Según las primeras versiones, se ha conocido que Carbajal Salgado y su esposo tenían planes de realizar labores proselitistas a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México y una de las aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.

Zulma Carbajal tenía aspiraciones de convertirse en la candidata de Morena para la alcaldía de Iguala en las elecciones del 2024.

Es importante señalar que en marzo de 2014, Justino Carbajal Salgado, quien ejercía como síndico procurador en el gobierno de José Luis Abarca, fue asesinado a balazos en la puerta de su casa en Iguala. Justino era hermano de Zulema Carbajal y el crimen se atribuyó a José Luis Abarca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)