Dimes y Diretes: “El hermano incómodo de Adrián de la Garza”

Comparte este artículo:

Hace unas semanas la Revista Expansión hizo una investigación sobre el despojo de varias propiedades por parte del Gobierno de Roberto Borge en Quintana Roo.

En el reportaje se explica cómo funcionaban estos “piratas”, que a través de juicios laborales ficticios se apropiaron de hoteles, condominios y otras propiedades. Lo interesante de la investigación para nosotros en el norte de México, es el involucramiento casi directo del hermano del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

No sería la primera vez que Filiberto de la Garza Santos pone en una situación incómoda a su hermano mayor Adrián. Hace unos años cuando el actual alcalde era procurador y había investigaciones al Casino Red, el diario Reporte Índigo reveló que el socio de Filiberto en el despacho de abogados, era el defensor legal del casino, lo que implicaba un conflicto de interés.

Pero bueno me concretare a platicarles cómo está la cosa en el caso de Quintana Roo, primero el modus operandi de Borge y sus piratas.

El despojo en este caso en específico se hizo a la inmobiliaria Maioris, compañía de origen español que construyó una torre con 92 departamentos en Puerto Cancún, una de las zonas más cotizadas en el estado. La empresa entro en una parálisis comercial en el 2015 y es donde comienzan los problemas para los dueños.

De la noche a la mañana comenzaron a aparecer dueños de departamentos por supuestas ventas que los representantes legales de la inmobiliaria no reconocen. Las escrituras de la supuesta compra de los condominios fueron hechas por la notaria 22 a cargo de Yolanda Solís Olveres, quien fuera arrestada en febrero de esta año por robo en Cancún.

Para las ventas de los departamentos se falsificó la firma de la representante legal de Maioris y del representante de Bankia en México. Las ventas en algunos de los casos eran a un precio 50% menor que el costo real de los departamentos. Los compradores de estos departamentos fueron en su mayoría funcionarios del Ayuntamiento de Cancún, quienes subsecuentemente lo vendieron a segundos compradores.

Aquí es donde entra Filiberto de la Garza, él fue uno de esos segundos compradores de una propiedad que fue adquirida inicialmente de forma ilegal. El nexo de los de la Garza con gobernantes de Quintana Roo viene con el ex gobernador de QR, Félix González Canto, “padre político” de Roberto Borge y padrino político de Adrián de la Garza, pues cuando González Canto fue delegado del PRI en Nuevo León promovió a Adrián dentro de la estructura del partido.

Filiberto por su parte curso la universidad en el Tecnológico de Monterrey junto con Roberto Borge, actual gobernador de Quintana Roo.

Ciertamente, Filiberto, puede decir que hizo una compra en buena fe y que el desconocía los movimientos turbios de su amigo Roberto Borge y sus secuaces, pero esto fácilmente se puede tirar, al ver que la mayoría de los propietarios ya sea primeros o segundos, es gente que tiene que ver con el PRI o con el Partido Verde Ecologista de México.

El apoderado legal del vendedor del departamento de Filiberto, fue el hijo del ex funcionario del Ayuntamiento de Cancún, Aldo Francisco Reséndiz Martínez, Aldo Francisco Reséndiz Ruiz, quien a sus 21 años pudo comprar un departamento con un costo de $344,150 USD. Filiberto de la Garza también pudo conseguir su lujoso departamento a la mitad de precio del mercado, sin que se explique claramente como sucedió esto.

La cuestión aquí es que Filiberto de la Garza participó de manera directa o indirecta en el despojo de propiedad a la inmobiliaria Maioris, quien por estas ventas de departamentos, que siguen desconociendo, han sufrido pérdidas millonarias.

Adrián de la Garza tiene relaciones profundas con políticos de Quintana Roo como lo he dicho antes, lo que hace a uno cuestionarse si Filiberto, quien en el pasado ha sido servidor público, sabe o no sobre los orígenes de su departamento de lujo que pudo conseguir a mitad de precio. Serán ellos los que tengan que responder.

Buen fin.

Con información de: http://expansion.mx/nacional/2016/07/06/los-piratas-de-borge-el-saqueo-de-bienes-institucionalizado-en-quintana-roo

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Estamos a una semana…”

Comparte este artículo:

Hoy en una semana sabremos si Rodrigo “Golden Boy” Medina se presentará a comparecer ante un juez o no. En una semana sabremos si “Rorro” le saco a ver de frente a la justicia o no. Por mientras es probable que nuestro estimado ex “gober” este muy relajado en alguna playa del mundo o en su caso en la Ciudad de México. ¿Qué podemos esperar la semana que viene?

La verdad es que no podemos esperar a que suceda mucho la semana que viene, ni tampoco en el futuro. Aunque es cierto que el amparo que se le concedió no afecta el proceso que hay en su contra, podemos ver ya más o menos por donde ira la estrategia del “Rorro”.

Él se va a estar amparando de absolutamente todo lo que el Estados lance en su contra, el proceso por lo mismo llevará mucho tiempo.

Otro método de defensa que se rumora que utilizará el “Golden Boy”, es justificar que los casos en su contra están manchados por Ernesto Canales, Fiscal Anticorrupción. No olvidemos que Canales tiene una demanda en su contra, hecha por la Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga Milmo. Esto por el robo de 6 millones de dólares. Si llegará a usar este método de defensa, es porqué “Rorro” no tiene defensa alguna, los casos que lleva Canales no se pueden manchar por esa demanda, ya que son dos casos muy distintos.

Lo que viene a poner un poco más picosas las cosas es lo que dijo ayer Aldo Fasci, vocero anticorrupción del Estado. Según Fasci actualmente la fiscalía indaga a varios alcaldes que están en funciones por lavado de dinero.

La parte interesante está en que no sólo es el estado el que está indagando, también es la Federación. El lavado de dinero, según Fasci, se hizo a través de empresas que pertenecen a la delincuencia organizada. Me pregunto si alguna de estas investigaciones ¿tendrá algo que ver con la compra de propiedades en Quintana Roo (despojadas de manera irregular) por el hermano de Adrián de la Garza, Filiberto de la Garza? Eso lo dejo para otro día.

Buen jueves.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ni perdono ni olvido la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Después de una penosa actuación por parte del senado, respecto al aprobar una ley 3 de 3 la cual, no solo terminó por presentarse como no obligatoria para los servidores públicos, sino que también se presentó como mutilada, desfigurada y desconocida para los cientos de miles de mexicanos que firmaron dicha iniciativa, había llegado el día de la promulgación referente a las leyes anticorrupción (incluida entre ellas lo que quedó de la iniciativa 3 de 3).

Durante el evento, fue incluida la intervención de Enrique Peña Nieto; olvidando sus errores pasados en discursos previos, como llegar a confundir las entidades federativas con sus capitales respectivas, esta actuación destacó por estar nutrida del peor de los cinismos, además de una falta enorme de consideración para con todos los mexicanos.

Esto lo menciono no encontrando otras palabras para describir como el ejecutivo, en plena promulgación, se atreve a pedir perdón por lo ocurrido con el escándalo de la casa blanca.

Ahora bien, ¿qué clase de disculpas son aquellas, que se piden en la promulgación de un sistema de normas totalmente “rasuradas”? ¿Qué clase de disculpas pide EPN cuando jamás ha mostrado consideración alguna con los ciudadanos de la nación a la que representa? En cualquier país, con un gramo de democracia y de justicia, el escenario hubiera sido uno donde Peña Nieto pidiera disculpas, tal como lo hizo, solo que después de haber firmado su renuncia como ejecutivo, no en un evento de leyes “anticorrupción”.

Lejos de causar simpatía, su perdón llena de rabia a cada mexicano que ha sido testigo de la corrupción y la impunidad de los servidores públicos, entre los cuales, él se encuentra; asimismo, ¿Cuándo iremos a reaccionar? ¿Cuántos actos de cinismo en su máxima expresión faltan para que, como pueblo, nos levantemos y exijamos que se respete el estado de derecho?
Considero que esta expresión de disculpa es la gota que derrama el vaso, y que hacer ver, hasta al priísta más militante, que no hay nuevo PRI, pues el cinismo que expresó en su momento López Portillo, al jurar con lágrimas en los ojos que el peso no se devaluaría, y que lo defendería “como un perro”, sigue vigente.

Igualmente, el cinismo del ejecutivo va acompañado de la cobardía de su fiel escudero, que lo defendió cuando el asunto de la casa blanca estaba en su apogeo: Virgilio Andrade. Tras su renuncia, podemos observar la cobardía y el cinismo como estandartes de este “nuevo” PRI.

Finalmente, como sociedad no debemos seguir aceptando este tipo de burlas hacia nosotros, pues esa disculpa no es más que una burla; cualquier presidente con amor a su país hubiera renunciado a la investidura tras este tipo de escándalos, tal como lo hizo en su momento, el presidente de Islandia, luego del escándalo de los Panamá papers.

Por esto mismo, yo, al ver como EPN continua haciendo todo menos representar a su gente, al presenciar como busca saltarse la justicia a través de disculpas públicas, y al ser testigo de una de las más pobres administraciones públicas que se han tenido en los últimos años, le digo: ni perdono, ni olvido la casa blanca.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Pokémon Go y el Nuevo Presidente del PRI

Comparte este artículo:

Hola amigas, ¿como están? Les escribo desde San Antonio Tx, desde mi finca para contarles lo que me pasó esta semana. De inicio, me enteré que tengo de vecinito al Golden Boy Medina y a su nefasto padre… estos nuevos ricos y sus manías de comprar en zonas donde no les corresponde ni con gente que les corresponde…

Ayer vino mi nietecito y lo vi jugando con su celular con una nueva app llamada Pokemon Go, no le entendí mucho, pero hablaba de capturar pokemons, unas creaturas extrañas pero agradables que se iba encontrando en el camino.

Yo creo que tiene algo que ver con la misión de nuestro Presidente Peña y su equipo de corsarios para capturar a esas creaturas extrañas de los Duarte, Beto Borge y otros tantos ocultos como Medina, Tomás Yarrington, etc…

Me gusta que el Presidente inyecte esa dosis de adrenalina y pasión a los niños con sus afanes reformatorios y de avanzada.

Otra creatura extraña es el famoso Enrique Ochoa… un muchachito con finta de ministerial que no lo conoce ni su mamá. Yo creo que el Presidente hizo bien poniéndolo, no puede dejarle la chamba a gente de perfil tan siciliano como Manlio Fabio Beltrones

Me gusta que el PRI considere a sus pokemones como parte del partido, aparte de esas grandes tradiciones y valores nacionales premiados por la UNESCO como son el “dedazo”, las “cargadas”, los líderes sindicales charros, las urnas embarazadas, las privatizaciones de los 90s, el mito heroico de Colosio, la moral de Labastida, la historia de la Paca, el fantasma de Muñoz Rocha, la vida y sombra de los Ruiz Massieu, el acarreo de votos y el “Innombrable”. Hasta lloro de lo emoción que me pone recordar estas permitas.

Bien dice mi comadre la Nena, gente como Yarrington, Granier, el gober pechocho de Puebla, Rodrigo Medina serán raros, extraños, oscuros pero son buenas bestias como los pokemones.

Como dijo nuestro Presidente, en este pueblo no hay ladrones, ni pobres, ni corrupción… aquí todo se resuelve con disculpas, lágrimas y un mariachi.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Es una disculpa suficiente?

Comparte este artículo:

El pasado lunes 18 de julio se dio un hecho histórico en nuestro país, se promulgaron las primeras leyes que darán paso a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Entre dimes y diretes de si se dejó fuera ciertas partes claves de la #Ley3de3 promovida por la ciudadanía o no, no podemos dejar de negar que es un hecho histórico en un país que ha destacado por ser uno de los más corruptos del mundo. Adicional a la promulgación, se dio otro hecho, las disculpas o perdón del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, por el escándalo de la “Casa Blanca” de las Lomas de Chapultepec en el 2014, la pregunta es ahora, ¿fue suficiente?

Para la mayoría de los mexicanos el perdón del Presidente no fue suficiente, quieren justicia y que caiga todo el peso de la ley sobre Enrique Peña Nieto. Para otros criticar su “perdón” significa que nunca jamás en el futuro algún funcionario pida perdón por un error.

Difiero de los dos puntos de vista y creo que el Presidente se le debe de dar, por el momento, el beneficio de la duda, ¿por qué? Se preguntara estimado lector, le diré a continuación.

El Presidente, creo yo, que este puede ser el primer paso, el primero paso a que sea realmente investigado el caso de la “Casa Blanca”, por personas que sean externas a su gobierno, no por alguien que él haya asignado, como fue con Virgilio Andrade. Es el primer paso hacia una investigación seria y contundente en el caso de la Casa en Malinalco de su Secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Es el primer paso, para indagar y se den a conocer los conflictos de intereses que Peña Nieto sostiene con el Grupo Higa del empresario Juan Hinojosa. Es el primer paso también, para hacer indagaciones profundas en los casos de corrupción de los ex gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo.

Pero como lo menciono, es el primer paso y es donde comienzan los problemas. Difícilmente veo que nuestro Presidente de ese importante segundo paso, donde verdaderamente se combata los graves casos de corrupción en México.

Lamentablemente sin que exista este segundo paso, con dificultad podré ver con buenos ojos el “perdón” de Peña Nieto y no dejará de ser nada más que una táctica para salvar su administración y salvar el futuro de su partido político en vísperas de las elecciones a la Presidencia en el 2018.

Espero que el Presidente me calle.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

DE LA CASA BLANCA AL PERDÓN

Comparte este artículo:

En las últimas elecciones fuimos testigos de una jornada histórica para el sistema electoral y político mexicano. Una sociedad enardecida votó en contra de la corrupción, el despilfarro, la violencia y el narco-gobierno. Los ganadores formaron coaliciones para derrumbar al partido que por muchos años había gobernado en Estados como Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Durango.

La derrota fue tan dura que el presidente nacional del PRI no tuvo mas que renunciar y hacerse a un lado para permitirle a su partido buscar, de manera desesperada, componer el barco rumbo a una virtual derrota en el 2018.

En Nuevo León, por ejemplo, la sociedad le dio una paliza a los dos partidos que habían alternado el poder y que son denominadas las dos grandes fuerzas políticas de México. Jaime Rodríguez Calderón logró lo que jamás se pensó: un ’independiente’ sin estructura partidista llegaba a gobernar el Estado.

Todo esto sucedió como reacción a una de las peores gestiones presidenciales en la historia de México. Repleta de sinsabores que directa o indirectamente causaron las decisiones de Enrique Peña Nieto y sus asesores. Comenzó con un error tras otro, hasta que se convirtió en la burla favorita de los mexicanos en las redes sociales.

Que no sabía inglés, que no había leído libros, que se equivocaba al saludar militares y que era una broma a lado de los presidentes de Estados Unidos y Canadá. Pasó de la risa a la frustración profunda.

Jamás dio una respuesta contundente a los 43 normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados por el narcotráfico, sus reformas no han terminado de ser lo que se presumía en una portada de revista como “Saving México” y estamos muy lejos de ser la potencia económica que Luis Videgaray Caso (Secretario de Hacienda) mencionaba al inicio de la gestión en el 2012.

Hoy tenemos a un presidente con los niveles más bajos de popularidad y credibilidad entre la población mexicana, quien ha estado inmerso entre la corrupción y la ostentación de riqueza sin tener la claridad perfecta de dónde se originó.

La Casa Blanca logró lo que quizá ninguna asociación pro participación ciudadana o política había logrado; causó que los mexicanos salieran a las calles a votar en contra del partido que lo postuló y que hoy sufre una profunda crisis de identidad.

Nuestro presidente ha optado por pedir ‘perdón’ como si eso devolviera esperanza a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, como si las disculpas fueran el plato lleno de alimentos con los que hoy millones de mexicanos en extrema pobreza pudieran comer y como si con esto la seguridad volviera a las calles. Acciones como ésta verán muchas de en dos años, no crean que es porque el presidente y su partido están arrepentidos, NO, es porque están realmente asustados por perder la presidencia en el 2018.

Sigamos despiertos mexicanos y recordemos que un “perdón” no soluciona en nada el país en llamas en el que hoy vivimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Lágrimas falsas, dinero real”

Comparte este artículo:

Ayer fue la tan esperada promulgación del primer conjunto de leyes que abren el paso para la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Durante su discurso, el presidente de México, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto, pidió, entre lágrimas, disculpas por el escándalo del 2014 de la famosa “Casa Blanca” de Las Lomas, diciendo que sabía que ese caso había puesto en entre dicho la figura presidencial y la imagen de su gobierno. ¿Fue suficiente?

Creo que las “disculpas” del Presidente vienen un poco tarde, estamos a poco de cumplir dos años de que se revelara la propiedad y hasta ahorita el Presidente ofrece una disculpa formal sobre la misma.

La cuestión aquí es que es triste que solamente esté pidiendo una disculpa, cuando la verdad es que los mexicanos queremos justicia y no teatros como lo fue la designación de Virgilio Andrade para que lo investigará (que por cierto ya renunció el día de ayer para abrir paso a un nuevo Secretario de la Función Pública).

Hasta siento que con su disculpa, el Presidente nos está viendo la cara a todos los mexicanos. Algo me hace sentir como que la disculpa no era para los ciudadanos, sino para sus compadres que ahora bajo el SNA light que promulgaron el día de ayer, estarán “bajo la lupa”.

No se dejen engañar, ayer la promulgación estuvo lleno de falsedades, como lo fue la disculpa de “Henry Monster” Peña Nieto y el SNA que ignoro la Iniciativa Ciudadana, 3de3 y que deja sin dientes la lucha anticorrupción en México. Al final del día ayer los ciudadanos recibimos del Presidente lágrimas falsas, pero eso sí, él tiene los bolsillos llenos de dinero real de los mexicanos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Reforma Educativa Sí, pero no así

Comparte este artículo:

El tema de la Reforma Educativa en nuestro país ha sido el más comentado en los últimos meses. Programas de debate, noticieros y columnas completas en diferentes espacios se han dedicado a analizar esta polémica reforma a la Ley General de Educación, aprobada por el aparato legislativo mexicano en el 2013. En la última semana me he dedicado a leer la reforma y sus leyes secundarias con el fin de comprender lo mejor posible el conflicto magisterial, y las razones detrás de las protestas.

Primero, tras leer la Reforma a la Ley General de Educación, no le podemos llamar Reforma Educativa, ya que tiene un perfil más guiado hacia cuestiones administrativas/laborales y no habla en sí sobre cambios profundos en el sistema educativo de nuestro país, que lo necesita.

Esta ley se enfoca más en la mejora en la calidad de maestros y transparencia en los planteles educativos, que de lograrse, llevarían en teoría a mejores programas educativos para los niños y niñas de México.

Me parece importante atacar en esta columna los mitos que han surgido alrededor de esta ley. La primera es con relación a las evaluaciones al personal docente que se estipulan en la ley. Es totalmente falso lo que se ha manejado por muchos lados de que en caso de no pasar la evaluación los maestros son dados de baja, de hecho el papel estipula que en caso de tener resultados deficientes, el personal docente recibirá capacitación para atacar estas áreas de oportunidad.

Otro de los mitos que han aparecido en las redes sociales, es que los libros de texto gratuitos van a tener un costo. ¿Cuánto no han visto una fotografía donde presumiblemente tendrán un costo de $50.00 pesos? Muchos, estoy seguro, esto es totalmente falso, los libros de texto gratuitos no costaran, ni tampoco se cobraran “cuotas” en las escuelas públicas como se dice. En este último punto hay que recalcar que es una cosa lo que dicen las autoridades y una realidad muy diferente, ya que sabemos que hay escuelas “gandallas” que si cobran cuotas y no son “opcionales”.

Dejando atrás esos dos mitos, quiero hacer un análisis de la reforma. Creo que el problema más grave de ella es la implementación de la misma, al igual que las “lagunas”, como diría mi estimada amiga Marlenne Váldez, que deja la misma. En efecto hay muchas cosas que no quedan bien aclaradas, siendo la más importante, cómo estos mecanismos van a funcionar y mejoraran la situación del sistema educativo de nuestro país. Es decir, no hay una forma clara que se explique de cómo iremos del punto A al B.

Lo que si podemos aplaudir de esta reforma, es la mejora en los mecanismos de transparencia e inclusión en los planteles educativos. Se estipula que existan mesas conformadas por padres, alumnos, maestros y representantes de los sindicatos donde se defina qué es lo que la escuela necesita. También los padres de familia podrán saber de los resultados en las evaluaciones al personal docente de las escuelas. Pero de nueva cuenta todo parece sonar un tanto utópico y depende 100% en que las palabras plasmadas en estas leyes se hagan realidad.

Dentro de lo que cabe, la Reforma Laboral/Administrativa en Educación (cómo lo mencione anteriormente lejos está de ser una Reforma Educativa) tiene buen potencial siempre y cuando se implemente de una manera responsable y se incluya a todas las partes, algo que en mi parecer le ha fallado al Gobierno Federal y espero hasta que la olla exprés explotara para incluir a las partes, siendo estas los sindicatos.

Me parece debida la recomendación para los maestros que luchan por sus derechos laborales, que le echen un vistazo a la reforma Laboral/Administrativa en Educación, puesto que para la realización de esta columna pedí de manera más atenta a varios docentes que me dijeran con claridad con que puntos estaban inconformes, sin que pudieran darme una respuesta clara.

Abro este espacio para cualquier maestro, repito, MAESTRO que quiera darle replica a esta columna.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Made NOT in Mexico

Comparte este artículo:

Pemex ha anunciado la nueva orden de compra de gasolinas al extranjero y la cifra es reveladora… 62% de las gasolinas en México son importadas.

De acuerdo al periódico Excélsior, de enero a abril de 2016, México ha comprado gasolinas con un valor de casi tres mil millones de dólares a EU, Países Bajos, España, India, Bahamas, Antillas Neerlandesas, Francia y Trinidad y Tobago.

En resumidas cuentas, esto es un golpe contra la petrolera nacional y contra su dirigencia obstinada en sacar rédito político y no económico de la compañía.

En tiempos donde Pemex es uno de los pilares inmaculados de la política nacional sobretodo para la izquierda, es un buen momento para ver si la famosa Reforma Energética tiene preparado un antídoto para reducir el impacto.

Si bien, la Secretaría de Energía ya ha abierto permisos para la importación de gasolinas, hay que ser precisos en que Pemex no puede abandonar su misión que garantizar una autosuficiencia energética.

Pemex ha sido usado históricamente como trampolín político, como negocio personal de los políticos y del sindicato que dirige el ruin Carlos Romero Deschamps.

Es momento de que su director, González Anaya en conjunto con la Sener ponga en acción la reforma y busquen liberar a la empresa de tanta carga impositiva y restrictiva que solo le impide crecer.

La construcción de nuevas refinerías es una obligación innegable así como la flexibilización de los nuevos contratos laborales para no estar atados al sindicato. Esta noticia es otro padecimiento del actual cáncer de la compañía, del moribundo que tenemos en casa… ese sueño de Cárdenas que el mismo gobierno mató.

El tiempo sigue su marcha, el reloj corre contra Pemex, contra los petroleros… En dos años sabremos si la Reforma funcionó o no y si no… será muy tarde.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El cartel de los Moreira”

Comparte este artículo:

Me siento como si viviéramos en un país autoritario, esto fue acentuado la semana pasada cuando el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, demandó al analista, investigador y periodista al Colegio de México, Sergio Aguayo. Según Moreira, Aguayo, afectó su imagen, pues el periodista escribió en una de sus columnas semanales que la carrera política de Moreira “Hedía a corrupción”, cómo si esto fuera secreto.

Lo más espantoso en cuanto a los hermanos Moreira, no es precisamente esta demanda a Sergio Aguayo y al periodista y candidato presidencial, Pedro Ferriz de Con. Lo más espantoso es lo que ha estado revelando un ex miembro del Cartel de los Zetas, sobre los tratos turbios entre las administraciones de los Moreira y este grupo delictivo.

El testigo protegido ha declarado que Humberto Moreira ayudo a los Zetas a controlar el estado, también que se le hizo un pago de 2 millones de dólares y que en su momento los miembros criminales utilizaban vehículos oficiales del gobierno de Coahuila, al igual que el Penal de Piedras Negras para masacrar y desaparecer personas.

También este testigo afirma haber visto en una ocasión una camioneta cargada con un millón de dólares con el fin de “comprar” y tener el apoyo de Rubén Moreira una vez que este se convirtiera en gobernador del Estado.

Parece todo indicar que los Moreira son los culpables de la muerte de centenares de personas, entre ellas una niña de 6 años que fue desmembrada enfrente de sus padres, según afirma uno de los testigos protegidos que presencio el acto.

Humberto quiere tapar el Sol con un dedo demandando a dos periodistas que son de altura y que revelaron en su momento lo que no es secreto para nadie, el nivel de corrupción y suciedad que tienen estos dos individuos.

Desde este punto de vista podemos afirmar, que los Moreira tienen sangre en sus manos, y que ciertamente no debe de haber rutas de salida para estos dos miembros del crimen organizado. Dejarlos en libertad después de lo que se les acusa en los Estados Unidos, sería demostrar 100% la clase de impunidad que existe en nuestro país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”