5 cosas que aprenderás cuando veas la película Intensa-Mente (Inside Out)

Comparte este artículo:

intensamente

Si estás planeando que actividades realizar durante estas vacaciones, ¡llegaste al artículo indicado! Tenemos una propuesta perfecta para que pases un rato agradable conviviendo con toda familia.

Se trata de una de las películas más recomendadas de Disney Pixar, pues tiene un mensaje muy profundo que hace reflexionar a jóvenes y adultos, mientras que a los más pequeños, y no tan pequeños, les da la oportunidad de conocer más sobre sus emociones, ideas y pensamientos; además tendrás asegurado un buen rato de risas y coloridos escenarios que los mantendrán sin querer parpadear.

La película se llama Intensa Mente y es 100% recomendable para toda la familia, si no la has visto este es momento ideal para hacerlo, te presentamos 5 cosas que aprenderás cuando la veas.

Intensa Mente es una ingeniosa película que aborda el tema de los complejos procesos que ocurren en nuestro cerebro y de las consecuencias de los mismos, desde la generación de pensamientos, recuerdos, olvidos hasta las emociones que nos provocan diversos sentimientos y que a veces nos inducen a tomar decisiones drásticas.

Todo esto podrás verlo desde adentro, es decir desde el propio cerebro de uno de los personajes principales: Riley Anderson una niña que irá creciendo hasta llegar a la pubertad y experimentará muchísimos cambios y sentimientos en esa importante etapa.

Aquí las emociones adquieren rostro y su personalidad de alguna manera va acorde con su nombre: ALEGRÍA, representada por una niña entusiasta y positiva, TRISTEZA caracterizada por su pereza, pesimismo y tendencia al llanto, DESAGRADO quien hará evidente su disgusto y apatía ante todo aquello que le cause conflicto, FURIA aprovechará cada mala experiencia para hacerse presente y TEMOR quien tendrá muchas dudas y tomará precauciones ante lo que puede o no puede hacer.

1. APRENDERÁS A ACEPTAR QUE ES NORMAL NO SENTIRSE ALEGRES

Estamos acostumbrados a creer que tenemos que ser felices siempre, que todo lo que hagamos y que nos pase en la vida deberá ser realizado bajo ese objetivo. ¿Pero qué pasa entonces cuando las cosas no suceden como lo planeamos? Esta película es de muchísima utilidad para comprender ese punto porque en ella la alegría, accidentalmente, desaparece por algún tiempo.

Nos hizo recordar las difíciles situaciones que todos hemos pasado o pasaremos alguna vez, también en aquellas personas que hemos atendido en el CIC por problemas como depresión, ansiedad, ideación suicida y por supuesto en aquellas víctimas de delitos.

Quizás atravesarás por situaciones en las que sentirás que no habrá nada que te motive, no habrá algo que te haga sentir feliz o afortunado, pero la gente te dirá que “tienes que ser feliz” que le “eches ganas”. Y, a veces no se trata de ganas, ni siquiera de buenas intenciones. Acepta que de vez en cuando está bien no ser la persona más entusiasta y feliz; y está bien porque nadie dijo que la ALEGRÍA es la única emoción necesaria.

2. APRENDERÁS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR TUS EMOCIONES

A pesar de la variedad de las emociones, en la película todas trabajan en equipo desde una sala de control (llamada cuartel general) donde monitorean y dirigen las acciones de Riley, siempre se hacen compañía y se brindan auxilio cuando a Riley le sucede algo que provoca que una de las emociones quiera dominar, pero a veces no es la apropiada, por lo cual otra emoción intentará tomar el mando.

Cuando estás pasando por una situación crítica es normal que una emoción sea la que predomine y que sea ésta la que haga que actúes de determinada manera. Por ejemplo, en una discusión con otra persona, muchas veces la emoción que predomina es la FURIA y en consecuencia te sientes enojado(a), otras veces es el TEMOR el que no te permite dar ese importante paso en tu vida y te está obstaculizando ver realizadas tus metas.

Toma en cuenta que todo lo que digas o hagas bajo el dominio de una emoción incorrecta puede perjudicar tus acciones futuras y tu relación con personas importantes en tu vida, analiza tus emociones antes de tomar alguna decisión definitiva.

3. APRENDERÁS QUE HAY COSAS QUE TIENES QUE DEJAR IR

Todos conservamos recuerdos, imágenes e información que consideramos importante, pero muchas veces nos será imposible llevarlos en nuestra memoria por siempre.

En la película hay una conmovedora escena que ejemplifica la importancia y el dolor de las pérdidas; sin embargo, hace ver que a veces hay que dejar cosas atrás, hay que soltar para poder avanzar, dejar lo pasado en el Pasado o “esconderlo” profundamente en nuestra mente de tal forma que demos pie a que la ALEGRÍA continúe su camino y quedarnos con el aprendizaje adquirido.

4. APRENDERÁS LO VITALES QUE SON LAS REDES DE APOYO

Las redes de apoyo son estructuras que brindan algún tipo de contención a algo o alguien, en este caso nos referimos al conjunto flexible de personas con las que mantenemos un contacto frecuente y un vínculo social cercano. En la película están caracterizadas como “islas” que conforman la personalidad de Riley, islas a las que ella recurre, incluso sin saberlo, cada vez que tiene que tomar alguna decisión.

Cuando pasas por un suceso doloroso una de las principales recomendaciones es que busques ayuda en los demás, sin embargo, en ocasiones eso te parece imposible, sencillamente a veces una cosa lleva a otra y terminas sintiéndote solo (a), dices que ya nada te importa y prefieres apartarte de todo; el riesgo aquí es dejar de sentir.

Esto representa el peligro de no ser capaz de experimentar ninguna emoción. En Intensa Mente podrás apreciar la importancia de mantener y recurrir a las redes de apoyo sobre todo cuando el caos se hace presente.

5. APRENDERÁS A ACEPTAR LO NECESARIO QUE ES LA TRISTEZA EN TU VIDA

La TRISTEZA, pero ¿quién querría sentirse triste?! En la mayoría de las culturas las personas hemos aprendido que hay cosas malas que pueden pasarnos y que ante éstas será normal sentirse triste; de tal forma que es tan común percibir la tristeza como algo negativo e indeseable.

A lo largo de la película irás viendo cómo la TRISTEZA va formando parte de la vida de Riley haciéndose presente en sus recuerdos, pensamientos, ideas y finalmente se convierte en un sentimiento, una expresión de dolor y desaliento.

¿Cuántas veces has creído que es necesario eliminar toda cosa que cause tristeza en tu vida? ¿Cuántas veces te han dicho que ya no estés triste? ¿Cuántas veces has percibido la tristeza como algo ajeno a ti, algo negativo que hay que eliminar cuanto antes?

Sin embargo, si hay algo que todas las personas tenemos seguro, es que estaremos tristes alguna vez en nuestra vida, y habrá que hacer algo con esa tristeza, aunque la tristeza hace lo suyo por cuenta propia, logrando -en el mejor de los casos- que experimentes esa sensación tan liberadora que es el llanto. Ya lo dice una antigua frase: “¿Cómo podríamos apreciar la luz si no existiera la oscuridad?” Permítete sentirte triste, la tristeza es una parte imprescindible de tu vida que tiene más bondades de las que te han contado.

Por: Lic. Mayra Aracely López García
Coordinadora del Departamento de Psicología CIC

MÁS INFORMACIÓN:

Tráiler: Intensa Mente

Vías de contacto CIC

T: 83 78 00 00 y 01 800 838 80 80

Facebook: Centro de Integración Ciudadana

Twitter: @CicMty

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La cabeza detrás de los Expedientes contra Rodrigo Medina

Comparte este artículo:

Aunque el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, no se presentó al citatorio el día de ayer, donde se le iba a informar de que está siendo acusado y se iba a decir si quedaba vinculado al proceso. Esta semana Altavoz entrevistó al encargado de la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Economía y Trabajo, el Lic. Eduardo Alonso Mendívil.

En la entrevista Alonso Mendívil nos explica un poco más a fondo el caso de los terrenos de Pesquería, por los cuales actualmente está siendo acusado el ex gobernador Medina. Además nos explica que otros expedientes se formaron y están el día de hoy en manos de la Fiscalía Anticorrupción:

1. ¿Cuáles han sido tus funciones dentro de SEDEC?

R: 
Ante todo agradecer esta oportunidad de compartir este espacio para compartir las experiencias de este inicio de administración en Nuevo León. 
Hasta hace algunos meses ejercí como Director Jurídico de la extinta Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) donde además de asesorar al Secretario en todos los actos jurídicos en los que participa la dependencia, presidí el comité de auditoría interna cuya función principal fue la detección de irregularidades y la integración de expedientes para la Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción del Estado. 
Actualmente, con la creación de la nueva Secretaría de Economía y Trabajo, me encargo de la Dirección General Jurídica, teniendo la responsabilidad de apoyar al Secretario en conducir el actuar de la dependencia con apego a la ley.

2. ¿Cuántos han sido los casos que SEDEC ha presentado ante la Fiscalía Anticorrupción?

R: 

A la fecha integramos 30 expedientes a la Contraloría, de los cuales 23 expedientes ya fueron turnados a la Fiscalía Anticorrupción para su investigación y desahogo.

3. Ya adentrándonos a los casos en específico, ¿qué tipo de anomalías se encontraron en el caso KIA?

R: 

Fundamentalmente se detectaron irregularidades en el proceso de otorgamiento de incentivos, en pasos de ley que no se completaron, operaciones injustificadas o fuera del marco jurídico.

4. Hay otro caso en el cual una subsidiaria de Multimedios está involucrada, ¿nos puedes contar más sobre eso?



R: Se han detectado irregularidades en donde están involucradas diversas empresas locales y extranjeras. Efectivamente, alguna del grupo que comentas está involucrada, y será la Fiscalía Anticorrupción la que realizará las indagatorias correspondientes para llegar a la verdad de los hechos y resolver si existe alguna responsabilidad o ninguna al respecto.

5. ¿Cómo lograron que los coreanos recapacitaran los acuerdos con el gobierno anterior?

El Gobierno del Estado y la empresa Kia han trabajado en conjunto para resolver una situación compleja que necesariamente implicaba un esfuerzo de entendimiento jurídico, comercial y político. La voluntad de esta administración por resolver los temas pendientes y la confianza generada en el trayecto entre la empresa y los funcionarios, considero que fue primordial para llegar a un consenso con miras al mismo objetivo. Sin duda, llegar a un acuerdo fue un camino que tuvo diversas implicaciones, como momentos de discusión y reflexión, en donde la transparencia y la legalidad prevalecieron para brindar certidumbre jurídica a esta importante inversión para Nuevo León.

6. ¿Crees que haya un daño por el conflicto que se tuvo con KIA en la inversión extranjera en el estado de Nuevo León?

Es muy conocido que los indicadores de transparencia internacional, así como los bajos índices de corrupción en un país, son primordiales para garantizar crecimiento económico y atraer inversiones duraderas. El trabajo realizado por esta administración para brindar un Estado de Derecho con transparencia y certidumbre jurídica, es un detonante de inversión extranjera. Las empresas sienten un cambio en la forma que se conduce el gobierno en Nuevo León y ha mostrado su preferencia por la transparencia y la legalidad para producir más y mejor, así lo han manifestado en repetidas ocasiones, y es un compromiso de este gobierno.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

HILLARY CLINTON: LA OPORTUNIDAD DE DERRUMBAR LOS MUROS

Comparte este artículo:

Durante los últimos meses hemos sido testigos del odio y la discriminación de grupos radicales que paulatinamente han causado miles de muertes, caos y terror en el mundo.

La humanidad está preocupada porque la nación más poderosa del universo tiene entre sus filas la posibilidad de proclamar, en vida real, lo que anteriormente solo veíamos en las películas de “The Purge“; muros y puertas cerradas para los que menos tienen y más lo necesitan.

Pero paralelo a esto, estamos siendo testigos de una convención democrática que brinda esperanza a millones de personas no sólo en Estados Unidos sino alrededor de toda Latinoamérica. Barack y Michelle Obama respaldaron absolutamente el proyecto de nación que Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, impulsa mediante los siguientes ejes:

1.- Una economía para todos: El éxito económico se medirá conforme aumenten los salarios de las familias trabajadoras, mientras más niños salgan de la pobreza y cuando la clase media aumente exponencialmente en Estados Unidos.

2.- Empleos: Se promoverán la investigación y la tecnología como la fuente generadora de los ‘empleos del futuro’. Una economía de empleo completo que alcance su máximo potencial para que el crecimiento, los trabajos y la prosperidad que sea compartida en todas las comunidades en Estados Unidos.

3.- Educación: Se modernizará y profesionalizará el rol del profesor. La sociedad actual demanda profesionales de la enseñanza actualizados, de calidad y con la tarea de formar niños capaces de crear el futuro ideal para los Estados Unidos. A la par de esto, los profesores recibirán un mejor salario que les permita tener una vida digna y cómoda.

Pero sobretodo, Hillary Clinton es la opción para otorgar el valor a las reformas migratorias que tanto hemos impulsado los latinoamericanos. Con ella, será posible introducir la reforma migratoria integral que les entregue dignidad y abra paso a millones de inmigrantes en la economía formal.

Hillary pretende defender a las acciones ejecutivas del presidente Obama—conocidas como DACA y DAPA—en contra de los ataques partidistas. La decisión dividida de la Corte Suprema sobre DAPA es un desgarrador recordatorio de la importancia de esta elección.

Las estimadas 5 millones de personas elegibles para DAPA, incluyendo a los padres de estadounidenses y residentes legales, deberían ser protegidas bajo estas acciones ejecutivas. Hillary cree que DAPA está bajo la autoridad del presidente y promete no dejar de luchar hasta que se cumpla.

Busca expandir el acceso a la cobertura médica para todas las familias. Las familias que quieran adquirir seguro médico deberían tener el derecho de hacerlo. Lo que permitirá que, sin importar su estatus migratorio, puedan comprar seguro médico en los mercados de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, en inglés).

Esta es una elección vital e histórica para los ciudadanos de Estados Unidos, pero tiene un énfasis muy especial para todos los latinoamericanos. Significa la oportunidad de obtener, como Barack Obama lo inició, un país dispuesto a construir puentes en lugar de muros, para seguir siendo una nación grande de la mano de ciudadanos provenientes de todo el mundo y permitir el encuentro de la paz en la capital de los sueños.

Hoy, un grupo de jóvenes destacados en toda Latinoamérica, está dispuesto a tomar acción y ejercer un rol importante en las elecciones de este año. Mediante el impulso de la campaña #LatAmWhitHer en redes sociales de distintas ciudades en el continente, alzaremos la voz para apoyar en unidad total a Hillary Clinton.

Como diría Michelle Obama en su inspirador discurso dentro de la convención demócrata: “Gracias a Hillary, mis hijas dan por hecho que una mujer puede ser la próxima presidenta de EE UU”.

A ti que lees esto y que no quieres muros entre nuestros países, es momento de alzar la voz y unirse a este gran movimiento. Como delegado de Monterrey en #LatAmWhitHer te invito a que logremos juntos, un triunfo histórico para todos.

http://www.latamwithher.org/

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La rotonda del Tec sin darle vueltas

Comparte este artículo:

13427228_10153876403757408_1441091302_n

Las adecuaciones de la rotonda del Tecnológico de Monterrey han generado gran polémica entre algunos vecinos y automovilistas que circulan principalmente por la Avenida Eugenio Garza Sada.
Algunos muestran dudas y descontento sobre la importancia de esta obra. Yo me pregunto si ya escucharon la opinión de los cientos de peatones que cruzan por este espacio público diariamente. La mayoría son estudiantes que cruzan varias veces al día y lo hacen en condiciones poco seguras.

Hago esta pregunta porque generalmente se critica cualquier adecuación vial desde la perspectiva del automovilista que busca el beneficio reflejado en velocidad y tiempo de traslado. Pero no sólo el transporte privado participa en la movilidad. También hay usuarios de transporte público, ciclistas y por supuesto hay peatones.

La visión de urbanismo de la ciudad está cambiando y se empieza a dar prioridad a mejorar las condiciones del espacio público bajo una jerarquía.

Parte de este cambio y la aplicación de esta escala se ve reflejado en el nuevo reglamento de tránsito del área metropolitana de Monterrey.

De acuerdo a este nuevo reglamento, en su artículo segundo, que es el que da fundamento a todo su contenido, dice lo siguiente:

ARTÍCULO 2.- El uso del espacio público en los diferentes modos de desplazamiento marcará las prioridades conforme a la siguiente jerarquía:

I. Peatones;
II. Ciclistas;
III. Motociclistas;
IIII. Usuarios y prestadores del servicio de transporte público individual o colectivo;
V. Usuarios de transporte particular automotor; y
VI. Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.

Bajo esta perspectiva de convivencia la obra que se realiza en la rotonda del Tec es mucho más que un arreglo estético. Es el primer paso para la construcción de una ciudad que en sus calles mueve personas y no autos.

Era de esperar las reacciones negativas a este proyecto porque no es el proyecto tradicional que busca dar mayor fluidez y velocidad a los autos, pero de nuevo cuestiono: ¿haciendo los proyectos tradicionales se han solucionado los problemas de movilidad de la ciudad? Definitivamente no. Solo han sido parches para tratar de disimular la obsolescencia de obras previamente construidas.

Seguramente habrá quien prefiera que se construyan mas carriles para autos y pasos a desnivel, pero ya sabemos que al poco tiempo las calles vuelven a estar colapsadas y recordemos que la zona del Tec es una zona escolar que por reglamento tiene una velocidad moderada que actualmente no se respeta.

También habrá quien exija “por seguridad” que se construya un puente peatonal para los peatones que cruzan por la rotonda, pero esto no está de acuerdo a la jerarquía de movilidad, eso es darle prioridad y velocidad al flujo vehicular y desde el auto no se ve que un puente peatonal es inaccesible para personas con discapacidad, ni se ve con perspectiva de género para darse cuenta que es crear un espacio peligroso para mujeres solas.

La rotonda es un proyecto urbano acorde a una nueva visión de ciudad congruente con el reglamento de tránsito. Su eficiencia dependerá del respeto y la aceptación al cambio que en la práctica le den los usuarios y de su adecuado y frecuente mantenimiento.

A una rotonda que dará paso seguro a peatones, no disminuye los carriles para automóviles y cambia el contexto estético y de movilidad de la zona, hay que darle la oportunidad. Puede ser el inicio de una verdadera regeneración urbana.

FB: https://www.facebook.com/LABANQUETASERESPETA

Twitter: @banquetalibre

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La renegociación del TLCAN

Comparte este artículo:

Después de más de 20 años de que el TLCAN entró en vigor, se han elevado voces que piensan que es necesario renegociar los términos bajo los cuales está redactado. Con la contienda electoral de los Estados Unidos, se ha comenzado a discutir la posibilidad de modernizar el tratado.

En México, la principal incógnita sobre el futuro del TLCAN son las posibles consecuencias negativas o positivas que esto pueda tener en nuestra economía, y la capacidad de nuestro país de tener un poder real de negociación en el tema.

Con las recientes declaraciones de los candidatos presidenciales de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu expresó la disposición del gobierno mexicano de modernizar el TLCAN de manera que beneficie a México, buscando el mejor escenario para los tres países.

La renegociación del tratado representa una oportunidad para nuestro país de mejorar los términos, dada las condiciones actuales de nuestro comercio, las cuales difieren a las que prevalecían en los 90´s.

Una de las principales razones de la posible modificación es enmendar y rectificar aquellos errores o puntos débiles que el tratado tiene. Una de las críticas que se presentaron después de la firma del TLCAN fue el poco crecimiento del mercado laboral en México, resultado contrario a lo esperado con la firma del tratado.

Con la modificación se podría regularizar la competitividad entre las PyMES mexicanas y las transnacionales extranjeras, lo cual puede representar un logro importante para el sector productivo y laboral de nuestro país.

Derivado de la firma del tratado, gran parte de las importaciones y exportaciones mexicanas son con el país norteamericano, siendo éste uno de los principales socios comerciales de nuestra nación. Si Estados Unidos se llegara a retirar del TLCAN, se correría el riesgo de la imposición de barreras arancelarías con México, afectando fuertemente nuestro comercio internacional.

De ser así, nuestro país estaría obligando a fomentar una apertura global y desarrollar relaciones más estrechas con otros países del mundo, lo cual podría fortalecer las relaciones con China y con la Unión Europea.

Una ruptura comercial con los Estados Unidos, supone un golpe negativo a la economía mexicana y norteamericana, lo cual desestabilizaría el sector productivo de ambas naciones.

Por lo anterior, es poco probable que esto ocurra, los países que integran el TLCAN tienen intereses compartidos en la permanencia del tratado. Sin embargo, es importante la postura que asuma México en la renegociación, lo cual representa una gran oportunidad para adecuar los términos a las condiciones actuales de nuestro comercio.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EL MARKETING DE LOS OBAMA

Comparte este artículo:

En pocos meses la familia Obama terminará uno de los mandatos presidenciales más populares en la historia política no solo de Estados Unidos, sino del mundo entero.

A pesar de algunos sin sabores durante su gestión, decisiones un tanto intransigentes y varias crisis de todo tipo en el país norteamericano, Barack Obama se convirtió en el presidente favorito de millones de personas alrededor del globo.

Como mercadologo político, me gustaría analizar la magnífica campaña mercadológica de los Obama al frente de la nación más poderosa del mundo en 5 puntos:

Capacidad de conciliar: En un país con enfrentamientos constantes, invasiones y guerras, Barack logró conciliar con enemigos políticos históricos. Su más grande logro lo realizó en su visita a Cuba después de casi sesenta años de una relación congelada y hostil entre ambas naciones. Su discurso en La Habana, le dio la vuelta al globo.

Humildad: En un perfecto aprovechamiento de la era digital, Obama apareció incansablemente chocando el puño con algún jardinero, saludando a los trabajadores en plena Casa Blanca e incluso sirviendo la cena en la noche de Navidad; esto le valió ser el presidente de la “sencillez”.

Sentido del humor: Ser presidente es una tarea estresante, una vida muy ocupada y un trabajo bastante serio, pero Barack no perdió jamás la oportunidad de contar sus mejores chistes durante las conferencias de prensa presidenciales, situación que lo colocó en la preferencia de millones de personas en Estados Unidos y cientos de millones más en el mundo.

Sensibilidad: Estados Unidos suele ser considerado como un país increíblemente poderoso, pero sobretodo repleto de personas frías e indiferentes. Barack dio su cara más sensible en las masacres, crisis, asesinatos, hambruna y discriminaciones hasta el grado de soltar lágrimas en repetidas ocasiones. Y claro, jamás faltó una cámara para capturar el momento y compartirlo en sus redes sociales.

Michelle Obama: El punto clave más importante de la gestión presidencial, Michelle Obama se ganó los corazones del mundo entero. Bailando en programas de televisión, haciendo bromas, vistiendo ropa barata como cualquier ciudadano común e incluso entregando premios en festivales importantes aunado a una capacidad oral increíble, un portafolio académico y profesional destacado, así como la realización perfecta del papel de primera dama, lograron colocarla como la mejor primera dama de los últimos 100 años en encuestas realizadas por diarios estadounidenses.

La pareja Obama que aparece en una foto viral viviendo de manera humilde y que años después se convertirían en los líderes de la nación más poderosa del mundo, lograron transformar su popularidad en votos para reelegirse.

El que hoy sean la pareja presidencial más popular del mundo se debe a un elemento vital para los políticos actuales: la mercadotecnia política.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Medina Zacatón”

Comparte este artículo:

¿Para qué nos sorprendemos? ¿De qué nos asustamos? Ayer se dio a conocer un caso más donde quedó demostrado que tan corrompido esta nuestro país, no solo el sistema político, sino también en judicial.

Rodrigo “Golden Boy” Medina recibió el regalito de un juez de distrito, pues quedó amparado por lo menos por un año para no venir a Nuevo León a comparecer por los delitos que se le acusan.

¿Cuánto recibió ($$$) el juececito? Porque algo nos debe de quedar claro, el juez se vendió por unos cuantos millones. Vendió la esperanza de que los nuevoleoneses tenían de que POR FIN se hiciera justicia por el desfalco de este gañan con apellido Medina.

Tal vez crea usted lector que mi acusación al juez de distrito es un tanto exagerada, pero ¿por qué no funcionaron de igual manera los amparos de los otros acusados? No se sí sabía pero él ex tesorero del estado, Rodolfo Gómez Acosta, había en su momento presentado amparos similares a los de Rorro Medina, pero no funcionaron.

Lo que quedó claro el día de ayer, es que el “Golden Boy” es un zacatón, no quiso ver de frente a la justicia, sin aún ser vinculado a proceso acaba de aceptar toda culpabilidad en por los delitos que se le acusa.

Un año pasará hasta que se presente este ratero ante la justicia, y quiero decirle Rorro que, es tan culpable hoy como dentro de un año.

Pero por hoy, me vomito (muy a la Fox) sobre el juez corrupto que se dejo comprar para otorgar el amparo, sobre el Poder Judicial y sobre el ex “gober” de Nuevo León. No lo dude ni tantito lector, hoy es un día triste para nuestro estado.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Qué sucede en el Topo Chico?”

Comparte este artículo:

El lunes en la noche se dio un nuevo caso de violencia en el Penal de Topo Chico, el tercer en menos de un año y el tercero en la administración del gober, Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”.

El mal manejo de los medios de la situación se hizo notar en instantes, pues comenzaron a reportar muertos y heridos. También las críticas no esperaron y varios diputados sobre todo del partido tricolor cuestionan la competencia del gobierno dentro de los penales del estado… ¿Es en verdad un problema nuevo?

Desde antes de que iniciara el gobierno de Jaime, el problema de los penales era más que sabido por todas las autoridades. Los penales en Nuevo León eran ya desde el gobierno de Medina una bomba de tiempo, cuestión que poco le preocupo al “Golden Boy” durante su mandato. Las cosas vinieron a estallar con Jaime y por más que se ha hecho desde el lamentable incidente donde 49 personas perdieron la vida, los intentos de motín persisten.




¿De quién es la culpa? Le puedo comentar estimado lector que la culpa ya no es del gobierno del “Golden Boy” Medina, la responsabilidad ya recae 100% en “el Bronco” y su gobierno. Es hora que se hagan ya modificaciones contundentes en el Penal de Topo Chico, sino incidentes cómo el de la noche del lunes continuaran sucediendo y no dudemos que en el futuro haya una tragedia como la del pasado mes de febrero donde 49 personas perdieron la vida.

Entre las soluciones que deben de implementarse es reducir la cantidad de presos en el penal, esto se puede lograr haciendo transferencia de reos a otros penales del país.

También se deben de separar los reos de alta peligrosidad de otros que cometieron delitos menores o que siguen en proceso penal y no han sido sentenciados.

Otro de los temas que se habla mucho es la cantidad de custodios, es hora que el gobierno de “el Bronco” se deje de cosas y comience a incrementar la cantidad de custodios en el penal, pues actualmente se ven rebasados por la cantidad de reos.

Finalmente a ponerse a jalar en el nuevo penal en Mina, que no quede todo en simples palabras.

Buen miércoles.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EPN, ¿pasivo al defender a los mexicanos o preparándose para Trump?

Comparte este artículo:

El pasado 22 de julio el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibió al presidente Enrique Peña Nieto. Esta fue la última vez que Obama se reunió con el mandatario mexicano debido a las próximas elecciones en los Estados Unidos.

Temas como el nuevo TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el intento de golpe de Estado en Turquía, y claro, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, fueron algunos de los temas que se trataron en la reunión de los presidentes de México y de Estados Unidos.

Durante su discurso, el Presidente de México Enrique Peña Nieto abordó el tema de las próximas elecciones en noviembre de este año en los Estados Unidos. Muchos mexicanos –vía sus comentarios en redes sociales- esperaban que Peña Nieto tomara una postura en contra de Donald Trump, debido a los comentarios racistas que ha hecho durante toda su campaña hacia los mexicanos. Sin embargo, la postura del Presidente de México fue de apoyo y respeto a ambos candidatos en sus campañas y en sus posibles términos presidenciales.

Aunque muchos podrían sentirse abandonados y podrían culpar a Peña Nieto de otro error en su presidencia, el paso que ha dado al dar su “apoyo” a ambos candidatos va más allá de abandonar a los mexicanos.

La candidatura de Donald Trump para presidente de los Estados Unidos es una realidad, y aunque cualquier presidente se declarara en contra de su candidatura, esta no se detendría. Por otro lado, es verdad que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México son de suma importancia para ambos gobiernos y que, sin importar quien gane las elecciones en Estados Unidos, tendrán que encontrar un fin común.

Por otro lado, esto no significa que el presidente ceda ante cualquier otro mandatario y que tenga que aceptar cada uno de sus deseos a la hora de acordar tratados. Sin embargo, sí es importante saber que al ser el presidente es de suma importancia tener cuidado con las palabras para futuras relaciones.

Enrique Peña Nieto sigue siendo criticado por su pasividad al hablar sobre Donald Trump y no “defender” a los mexicanos, sin embargo, podría ser que sólo está tratando de calmar las aguas y de prepararse a una posible presidencia de Trump.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Acoso a la Libertad de Expresión

Comparte este artículo:

Primero hace unas semanas nos enteramos de las demandas del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, a los periodistas, Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con. Según Moreira la demanda se debe a que estas personas mancharon su imagen y su “honor” si es que al señor aún le queda algo.

Después del supuesto perdón de Enrique Peña Nieto por el caso de la “Casa Blanca”, la periodista Carmen Aristegui denunció hostigamiento y demandas judiciales por parte de su ex jefe, Joaquín Vargas, dueño de MVS Comunicaciones. Ahora Ciro Gómez Leyva también dio a conocer que hay procesos judiciales en su contra.

¿Existe acoso a la libertad de expresión?

Parece que la opresión y acoso al periodismo en México no es una cosa del pasado y esto ha quedado demostrado más profundamente durante el gobierno actual de Enrique Peña Nieto. En estados como Veracruz casi por mes se asesinan a periodistas, el gobierno del estado justifica que son acribillados por andar en “malos pasos”, pero no resuelven los casos ni hacen investigaciones.

En Quintana Roo los periodistas no pueden ejercer su trabajo con libertad ya que el gobernador de ese estado, Roberto Borge, hizo modificaciones en la ley donde prácticamente ellos tienen control en la definición “periodista” esto con el fin de tapar las malas opiniones hacia el gobierno.




Tal parece que la nueva forma de acosar y poner límites a los periodistas en México es utilizando el sistema jurídico mexicano.

Me parece increíble que personajes con tan poca cara como Humberto Moreira estén demandando a periodistas de alto calibre como lo son Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con.

También es injusto que Joaquín Vargas, personaje que por mucho tiempo había sobresalido por dejar a sus trabajadores trabajar libremente, hoy esté siendo utilizado por Presidencia como una herramienta para silenciar la queja de Aristegui por su despido injustificado de MVS Noticias.

Son momentos difíciles para el periodismo nacional, la nueva regala parece ser, estás conmigo o estas en contra mía y de ser así te demando por “difamación”. Es lamentable que la democracia de nuestro país no pueda tener una prensa que sea 100% libre y saludable.

Muchos debatirán que sí la tenemos y que la libertad de expresión no ha estado en mejores tiempos que este, pero no lo creo así.

Cuando se trata de silenciar a través de las armas o utilizando el aparato jurídico a las personas que están detrás de los hechos y de la verdad, se pierde esa libertad de expresión y pierden todos los mexicanos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”