Demócratas critican visita de AMLO a Trump

Comparte este artículo:

Una hora después de que concluyera el primer mensaje a medios que ofrecieron el presidente Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, el exvicepresidente y contendiente demócrata por la presidencia, Joe Biden, recordó que el actual mandatario estadounidense inició su campaña llamando a los mexicanos “violadores“. Por lo que el discurso de conciliación con México y de reconocimiento a los aportes de la comunidad mexico-americana de Trump no fue suficiente para convencer a los demócratas de que ha cambiado es discurso racista y antiinmigrante con el que se ha referido a México.

A través de su cuenta de Twitter, el vicepresidente durante la administración de Barack Obama (2008-2017) dijo que era necesario restaurar “la dignidad” del sistema de inmigración de Estados Unidos, justo en un momento en el que Trump ha restringido aún más los sistemas de visados que permiten la entrada legal al país a millones de personas. 

De acuerdo a encuestas citadas por Expansión, Biden encabeza cómodamente las preferencias electorales rumbo a la presidencia, especialmente entre los votantes latinos y negros.

Durante el discurso mencionado anteriormente, el mandatario estadounidense reconoció la aportación de los mexicanos-americanos a la economía y la sociedad del país, aunque evitó pronunciar a los migrantes.

“Las aportaciones de mexicanos americanos se sienten en todas las industrias, las comunidades y en todas las regiones de nuestro país, del comercio a la ciencia y en todos lados, el pueblo mexicano es valioso. Han incrementado y propulsando empresas, forman parte de nuestras policías y de nuestro ejército”, dijo Trump.

Finalmente, se aclaró que en efecto, se abordaron en la discusión del día de ayer todos los temas de la relación bilateral, incluido la migración. Por lo que se agradeció al gobierno mexicano el mejorar la situación en la frontera sur de Estados Unidos.

Críticas desde el congreso

Congresistas demócratas señalaron que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la capital estadounidense fue una decisión para politizar las relaciones entre México y Estados Unidos y una distracción en medio de la epidemia de COVID-19, mientras que el equipo de Donald Trump usó el discurso del mandatario mexicano para promocionarse electoralmente en Twitter.

El Caucus Hispano en el Congreso, el cual es una organización de 38 legisladores demócratas cuyo objetivo es darle voz a la población hispana y fomentar una agenda incluyente, aseguró que la reunión con el presidente López Obrador “distrae la atención sobre lo que realmente es urgente. En este momento, el foco debería estar en el mal manejo que se ha hecho de la pandemia, especialmente la crisis en Texas y Arizona, estados con una población Latina muy importante“.

Los comentarios tanto de grupos demócratas como republicanos sobre la visita fueron previos y durante la estancia de López Obrador en Washington DC, posteriormente, el foco regresó a los asuntos locales. Después de las críticas en el momento de la invitación, los medios estadounidenses tocaron poco el asunto puesto que ninguno de los principales diarios de circulación nacional publicó el asunto en su portada. La mente de los americanos está en la pandemia.

Raúl M. grijalva, quien es congresista demócrata por Arizona, dijo que Trump llegó a la Presidencia calificando a los mexicanos como delincuentes, traficantes de drogas y violadores, por lo que lamentó la visita del presidente mexicano.

AMLO se ha convertido en nada más que el colaborador de Trump y ha ejecutado voluntariamente el plan de Trump al otro lado de la frontera (…) Esta es una bofetada para los mexicanos, los mexicoamericanos y todos los migrantes que viven en la frontera de los Estados Unidos en suelo mexicano y que luchan por sus vidas mientras esperan su oportunidad de asilo en los Estados Unidos“, insistió el congresista del Distrito de Arizona.

Con información de Expansión y Animal Político

Reabren guarderías del IMSS bajo estrictos protocolos sanitarios

Comparte este artículo:

Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) volverán a abrir sus puertas a partir de este jueves para apoyar a las madres y padres trabajadores que se encuentren laborando en actividades esenciales durante la contingencia.

El Instituto informó mediante un comunicado que esta reapertura se llevará a cabo siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico establecido por el gobierno federal y las disposiciones de los gobiernos estatales.

Estos espacios se mantuvieron abiertos aún durante la Jornada Nacional de Sana Distancia desde el pasado 23 de marzo, debido a que se determinó que este servicio era una actividad esencial. No obstante, a partir del viernes 27 de marzo y hasta el 17 de abril se informó que debería cerrar con el fin de mitigar y controlar los riesgos implicados por coronavirus.

Las reglas de apertura presentadas son las siguientes: 

  • Si una unidad se encuentra en una localidad con semáforo rojo, solo se atenderá a hijos de trabajadoras en actividades esenciales y en un 25% de la capacidad.
  • En semáforo naranja se apoyarán a madres que estén trabajando sin importar si se trata de actividad esencial y se atenderá en un 50% de la capacidad de la guardería.
  • En semáforo amarillo será en un 75% de la capacidad, hasta llegar al 100% en semáforo verde.

Con información de Expansión

Llega Estados Unidos a los 3 millones de casos confirmados de COVID-19

Comparte este artículo:

Estados Unidos, que es considerado por los expertos en este momento como el epicentro de la pandemia en América ha llegado este miércoles a los 3 millones de casos confirmados, de acuerdo a cifras de la Universidad Johns Hopkins. 

Hasta este día, las cifras de casos en la Unión Americana asciende a los 3 millones 9 mil 611 mientas que las muertes se contabilizan en 131 mil 594.

Las autoridades de salud creen que que el número real de infecciones es probablemente 10 veces mayor, el equivalente literal y nominal de 10% de la población de los Estados Unidos. 

Los números han aumentado en las últimas semanas, mientras que también se han ampliado el número de pruebas diagnósticas, cuyo porcentaje de resultados positivos también ha crecido.

Con información de El Financiero

AMLO visita monumentos a Lincoln y Juárez en su viaje a Washington

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió por la mañana honores al monumento de Benito Juárez ubicado en la ciudad de Washington D.C. Siendo que momentos antes había visitado la efigie de más de seis metros de alto del expresidente Abraham Lincoln a quien también le presentó una ofrenda. 

En punto de las 6:45 de la mañana, Obrador llegó acompañado por el Servicio Secreto y una intérprete, quienes le acompañaron a subir las escaleras y poder ingresar al primer monumento, el cual cuenta con la estatua de Lincoln. Dentro del monumento, ya le esperaba su comitiva integrada por Alfonso Romo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, además del embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. El mandatario duró 10 minutos en dicha primera visita para posteriormente arribar al monumento a Juárez.

 En dicho evento, el titular del ejecutivo mexicano solo estuvo unos minutos, en donde, tras depositar la ofrenda floral, entonó el himno nacional y se retiró. Como ocurrió en la primer visita, ahí lo esperaba ya la comitiva mexicana. 

En ambos eventos, también se presentaron mexicanos residentes en el país vecino, quienes algunos mostraron pancartas de apoyo a la gestión, así como desaprobaciones de otros tantos visitantes.

 En punto de las 14:00 horas, el presidente acudirá a la Casa Blanca donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump para conversar acerca de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y donde se prevé que cada uno dirija un mensaje a medios de comunicación, una Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios en el Rose Garden de la Casa Blanca. 

Más tarde, el presidente estadounidense ofrecerá una cena de honor Obrador en la Casa Blanca y donde están convocados 11 empresarios mexicanos.

Con información de El Universal, Infobae y Político MX

Pemex pide ‘chance’ a contratistas para pagarles el 2021

Comparte este artículo:

La deuda que cuenta Petróleos Mexicanos hoy es de casi 105 mil millones de dólares y se ha convertido en la empresa más endeudada entre las petroleras del mundo. Y cada día la aumenta más. 

Trasciende que Pemex, está preguntando a algunos de sus contratistas si pueden esperar hasta el próximo año para recibir el dinero que se les debe ahora, esto de acuerdo a diversas fuentes, quienes pidieron no ser identificadas y fueron consultadas por El Financiero.

La empresa, de acuerdo a estas fuentes, ha contactado a por lo menos tres contratistas a los que se les ha pedido aplazar el pago de alrededor de 115 millones de dólares, pero el monto adeudado a la compañía en toda la cadena de suministro puede rondar los miles de millones de dólares.

La mecánica habitual consiste en que los contratistas ingresan sus facturas en el sitio web de Pemex y reciben un número de confirmación y un tiempo estimado de pago. El número de factura, conocido como “Copade“, ya no se emite en algunos casos, de acuerdo a estas personas.

A pesar de que se ha buscado a directivos de la empresa para emitir comentarios al respecto, no se ha encontrado respuesta aún.

De acuerdo con Wilbur Matthews, fundador de Vaquero Global Investment, que cotiza bonos de Pemex, la extensión de pagos pendientes con los proveedores es un desarrollo preocupante dadas las circunstancias y las dificultades que de por sí enfrenta la petrolera.

Si Pemex se niega a darle un número de factura, no se convierte en pagadero a Pemex y no se convierte en una cuenta por cobrar a la empresa, por lo que es como contabilizar el limbo“, dijo Matthews en una entrevista telefónica con El Financiero. “Pero la realidad es que Pemex les debe este dinero. Eso significa es que Pemex tiene una enorme carga de deuda adicional“.

Se resalta que durante el mes de abril los bonos de Pemex fueron rebajados a basura por Moody’s, y este año se ha visto obligada a recortar al menos 1, 800 millones de su presupuesto de exploración. 

La industria petrolera en México ha visto miles de personas perder su trabajo debido a la suspensión de contratos, que representan el 95% de la producción en el país. Se espera que más despidos mientras las compañías de servicios petroleros esperan más información sobre el reinicio de contratos.

Matthews concluye que “A 40 dólares el barril, las cosas tienen que funcionar perfectamente, y Pemex no funciona perfectamente (…) no sé que compañía irá a corte, donde el juez dice que Pemex tiene que pagar lo que debe, pero algo malo va a suceder“.

Con información de El Financiero

AMLO da negativo a prueba de COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el resultado negativo de la prueba que se realizó el día lunes 6 sobre COVID-19.

Ya me hice la prueba del Covid-19. Me la hice porque voy a viajar y voy a actuar con responsabilidad y afortunadamente no tengo este virus, llevo mi certificado, no me quita nada si allá (en Estados Unidos) tengo que volver hacerme la prueba“, comentó.

El titular del ejecutivo aseguró que no ha presentado síntomas que refieren los doctores y las autoridades sanitarias del país.

El día de ayer, Obrador indicó que sería una irresponsabilidad no hacerse la pruena antes del viaje a Washington para entrevistarse con Donald Trump, debido a que “no puedo viajar enfermo“.

Con información de Forbes

 

Asegura Lorenzo Córdova que el INE vigilará las elecciones del 2021

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, precisó que el organismo vigilará el proceso desde la Presidencia de la República hasta las alcaldías para que no se vulneren las reglas, en especial la imparcialidad, esto en las próximas elecciones de 2021.

En entrevista con el Universal, Lorenzo Córdova comentó que: “Por nuestra parte, vigilaremos que desde la Presidencia de la República hasta una municipal no se vulneren las reglas, entre ellas las de imparcialidad. Sin embargo, el mensaje del 1 de julio clarifica mucho”.

En el mismo sentido aseguró que dicho mensaje no tiene un fin de implantar sospecha de fraude electoral, sino para evitar que los integrantes de la administración actual intervengan en los próximos comicios. Al respecto aseguró: “No se ha sembrado la sospecha de fraude. Creo que es un mensaje a sus subordinados de que no va a permitir que intervengan en las elecciones, y si ocurre, va a denunciar ante el INE y la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)”.

Esto también lo sostuvo el pasado 1 de julio mediante un mensaje en su cuenta personal de Twitter:

Con información de Político MX

 

SFP inhabilita a empresa del hijo de Bartlett

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública inhabilitó a la compañía “Cyber Robotics Solutions” por 24 meses, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad. Además, la empresa recibió dos multas que ascienden a 2,000,000 de pesos.

La dependencia indicó que: “La supuesta urgencia para adquirir los ventiladores en el IMSS de Hidalgo no tuvo sustento durante las fechas de la contratación. De hecho, los equipos jamás fueron utilizados en la entidad, así que la justificación de ‘entrega inmediata’ resultó insostenible“.

Esto se dio luego de que el pasado 17 de abril se le adjudicó de forma directa un contrato a dicha empresa con la justificación de que había una necesidad urgente de atender a enfermos de Covid-19 en Hidalgo.

Se recalca que Bartlett Álvarez no fue el único sancionado por las irregularidades detectadas, ya que 4 funcionarios adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social de hidalgo fueron suspendidos, por supuesta complicidad.

Con información de Forbes

Gobernación revela que crimen organizado impuso “toques de queda” durante confinamiento

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración , publicó el día de ayer jueves el documento titulado Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidos durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, que muestra, entre otras situaciones, acciones realizadas por el crimen organizado durante este lapso de tiempo.

Dicho texto asegura que diversos grupos delictivos han realizado alrededor del país desde toques de queda y amenazas a médicos, hasta cobro de impuestos. 

De acuerdo a la dependencia, en abril se realizaron toques de queda en Iguala, Guerrero; además de en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.

Las amenazas médicas ocurrieron en su mayoría, de acuerdo a reportes, en Petatlán, Guerrero.

Se desconoce qué organizaciones son las autoras de las acciones previamente mencionadas. No obstante, de quienes sí se tienen registro es del Cártel Jalisco Nueva Generación, que efectuó cobro de impuestos en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

A su vez, el Grupo Sobra obligó a ciudadanos a aislarse en el municipio de Tuxpan, Veracruz. 

Así mismo, se aseguró que los estados y municipios de México no tienen la autorización de cerrar sus fronteras: “Los retenes, cierres de fronteras estatales o municipales, y cierre de carreteras, son restricciones severas al derecho de al libre tránsito. La Ciudad de México, estados y municipios no tienen competencia para dictarlos, salvo que haya una autorización expresa del Consejo de Salubridad General para, por ejemplo, establecer cordones sanitarios“.

Con información de El Financiero

Pide AMLO meterse con él, no con su familia

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus adversarios que no se metan con su familia, en particular mencionó a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y a su hijo menor. “Es conmigo, no con ellos. Mi esposa no va a ser candidata a nada y ella no es primera dama.

Así mismo, aseguró que su esposa “es una mujer independiente, con criterio. Lo que ella expresa es lo que piensa y yo no censuro, no limito su libertad, porque la han emprendido contra ella, desde luego contra mi hijo. Entonces es conmigo, yo soy el que estoy conduciendo el proceso de transformación. Yo soy el que estoy a la cabeza de este proceso para erradicar la corrupción y me siento orgulloso“.

Finalmente comentó que ha sido un movimiento de millones de mujeres y hombres que estaban hartos de que “una minoría se sintiera dueña del país, que México fuese de unos cuantos, que se humillara al pueblo, que se le ofendiera, que se robara el dinero al pueblo.”

Con información de La Jornada