Acusan Estados Unidos y Reino Unido a Rusia de intentar robar información sobre vacuna

Comparte este artículo:

El gobierno de Boris Johnson ha lanzado este jueves una carga de profundidad en contra del gobierno de Vladímir Putin en Rusia con una doble acusación. El gobierno del país europeo junto con Estados Unidos y Canadá han emitido un comunicado conjunto en el que acusan a espías rusos de intentar usurpar la propiedad intelectual de los laboratorios y universidades que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

Es completamente inaceptable que los servicios de inteligencia de Rusia tengan como objetivo a aquellos que intentan combatir la pandemia del coronavirus. El Reino Unido seguirá respondiendo a estos ciberataques y trabajará con sus aliados para que los culpables de estos actos respondan ante la justicia“, ha dicho el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab.

Se acusa al grupo conocido como APT29, “parte del espionaje ruso con una certeza del 95%“, de haber emprendido una serie de ataques informáticos, a partir de febrero, dirigidos a las instalaciones que desarrollan la investigación sobre una posible vacuna frente al COVID-19. Se cree que tanto la Universidad de Oxford como el Imperial College de Londres han sido parte de los objetivos.

Este grupo, quienes también son conocidos coloquialmente como The Dukes o Cozy Bear, mantiene su actividad desde hace años, a ellos se les ha atribuido ataques en contra del Partido Demócrata estadounidense durante las elecciones presidenciales del 2016. Los servicios de inteligencia los conectan con el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), bajo jurisdicción directa del presidente Putin.

Por su parte, el Centro Nacional para la Ciberseguridad británico (NCSC, por sus siglas en inglés) no ha querido revelar la cantidad de ataques, ni si han tenido éxito, pero indica que el propósito iba encaminado más bien a la obtención de información sobre el avance de las investigaciones que al boicot de trabajos.

Más ataques de hackers

Raab también ha desvelado que el Gobierno ha iniciado investigaciones sobre la injerencia de estos actores rusos en la campaña de las elecciones generales de 2019. Les acusa de filtrar documentos reservados sobre las negociaciones comerciales entre el Reino Unido y Estados Unidos que acabaron publicados en Internet y utilizados como arma electoral por la oposición laborista.

Sobre la base de un extenso análisis, el Gobierno ha llegado a la conclusión de que es prácticamente cierto que actores rusos buscaron interferir en las elecciones generales de 2019 a través de la difusión amplificada online de documentos gubernamentales adquiridos ilegalmente y posteriormente filtrados“, ha dicho el ministro en un documento remitido a la Cámara de los Comunes.

La información hecha pública por Raab forma parte de un extenso informe como se menciona anteriormente que tiene como tema las injerencias de Rusia en el Reino Unido, una investigación que trabajó durante más de dos años la Comisión de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico, y cuya publicación, prevista para los próximos días, fue bloqueada por el Gobierno de Johnson justo antes de la celebración de las elecciones el pasado diciembre.

Con información de El País

Busca Gobierno ampliar número de camas en 5 estados

Comparte este artículo:

Tras el repunte de casos y contagios de Covid-19 en Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Nuevo León y Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo se atiende ya la situación para ampliar el número de camas de hospitalización general en dichos estados, por lo que llamó a cuidar que no existan rebrotes en la reapertura.

Estamos apoyando en todo el país, le pedí al doctor Hugo López-Gatell que hiciera un informe de cómo estamos en cuanto a la hospitalización, el informe que tenemos es que son dos estados en donde tenemos saturación en hospitalización general, y con eso es 80% de ocupación en camas de hospital para atención de enfermos de Covid, esos estados son Nuevo León y Tabasco“, afirmó el presidente.

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, esta vez en la 12 Región Militar de Irapuato, Guanajuato, el titular del Ejecutivo aseguró que se trabaja para ampliar el número de camas y tener espacios, “pero estamos en 80% no el 100%” de saturación en esas entidades.

Por otro lado, hablando de las camas de terapia intensiva, en esos mismos estados se tiene una ocupación del 60%, de acuerdo a los datos presentados por el presidente.

En el caso de Yucatán y Quintana Roo, ya lo estamos haciendo, se va a requerir ampliar el número de camas, mejorar instalaciones, ya está ocupándose sobre todo Zoé Robledo, director del IMSS; me ha informado el caso de Yucatán y vamos a ampliar al número de camas y de instalaciones“, comentó.

Finalmente, el titular del ejecutivo, llamó a la población a cuidarse, mantener las medidas de sanidad como la sana distancia y el lavados de manos, pero sobre todo a no perder la “fe y la esperanza” de que va a terminar la “pesadilla de la pandemia“.

Con información de El Universal

AMLO reconoce rectificación de Sinhué, gobernador de Guanajuato asistirá a mesas de seguridad

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, por rectificar y comprometerse a asistir a las reuniones de seguridad pese a las diferencias políticas y previos comentarios. Expresó de igual forma que esto da muestra de la responsabilidad y el compromiso por garantizar la paz en el estado.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, López Obrador comentó: “El gobernador decide formar parte de estas reuniones diarias y, no solo eso, encabezarlas y nosotros estamos de acuerdo, porque tenemos que sumar esfuerzos para garantizar la paz y tranquilidad, es muy importante destacar este acto de rectificación. Nosotros no podemos ser autocomplacientes, regodearnos en nuestras posturas cuando no son las mejores para la colectividad“.

Con esta decisión, el gobernador panista, Diego Sinhue, asiste desde el pasado 5 de julio a la reunión de Gabinete de Seguridad que inicia diariamente a las 6:00 horas, previo a la conferencia de prensa mañanera. Así, se establecerá una estrategia a nivel nacional, donde se reúnen funcionarios encargados de la seguridad pública.

Por su parte, el gobernador afirmó que “fue un error” no participar de las mesas de seguridad del Gobierno de México: “Es de sabios reconocer, yo mencioné en una entrevista que no asistía a las mesas de seguridad y que ni asistiría, desde el 5 de julio cambié mi postura, reconozco que eso no abonaba a la construcción de la paz“.

Con información de Político MX

Califica AMLO a protestas de FRENA como “clasistas y racistas”

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “clasistas y racistas” los mensajes en cartulinas realizadas por el Frente Nacional ANTI-AMLO (FRENA), durante sus protestas alrededor del país.

Ese tipo de manifestaciones no les ayudan. Es lamentable que exista tanto atraso, es una minoría, porque la mayoría de nuestro pueblo tiene una mentalidad distinta, respetuosa. Una cartulina decía: ‘Quiero vivir en un lugar donde no me gobierne mi sirvienta’, algo así, de lo más clasista que puede haber“, arremetió el mandatario en su tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Durante los últimos fines de semana, el colectivo FRENA ha realizado protestas en diversas ciudades del país con personas tocando el cláxon desde sus automóviles.

Finalmente, el mandatario mexicano expresó que en su Gobierno se está garantizando el derecho a protestar, así como a la libre manifestación, aunque a su parecer “los opositores están mostrando el cobre“. En el mismo sentido, el presidente aprovechó los micrófonos para criticar los dichos del ex Canciller Jorge Castañeda sobre Putla, Oaxaca, al señalar que es una minoría ejemplificando su visión hacia los pueblos indígenas.

Con información de Forbes

Presenta Gobierno de México dos ventiladores de fabricación 100% mexicana

Comparte este artículo:

Casi dos meses después de lo prometido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los primeros prototipos de los ventiladores elaborados por el Conacyt, científicos e investigadores, así como empresas nacionales y extranjeras, con lo cual afirmó que se logrará la autosuficiencia en estos equipos frente a la pandemia de Covid-19.

Durante la tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo expuso ambos prototipos. Desde el pasado 23 de abril, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) había señalado que para el 15 de mayo se contarían con 700 ventiladores de su autoría,no obstante la fecha de entrega no se cumplió. 

Por su parte, el presidente argumentó que esta es una “buena noticia” ya que se logró producir un ventilador con tecnología mexicana.

Un ventilador hecho en México lo cual nos va a significar ser autosuficientes en estos equipos que son básicos. No los teníamos, gracias a la solidaridad internacional pudimos conseguirlos en los momentos difíciles“, comentó.

Finalmente, el mandatario agradeció y destacó que este tecnología es por el trabajo de los investigadores y científicos nacionales en colaboración con empresas nacionales e internacionales, para que estos equipos no falten en hospitales.

Con información de El Universal

Se han vendido apenas el 22% de los ‘cachitos’ para la rifa del Avión Presidencial

Comparte este artículo:

La presente contingencia sanitaria ha impactado de igual forma a la venta de boletos para la rifa alusiva al avión presidencial, la cual se reanudará este lunes. A dos meses de la noche del 15 de septiembre, cuando se anunciarán 100 premios de 20 millones de pesos, se reporta un avance de 22.5% en la venta de los seis millones de cachitos, así lo informó el director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto.

El gran sorteo especial número 235, el total de ingresos, es decir las ventas al 10 de julio, es de 677.5 millones de pesos que es equivalente al 22.58% del total disponible, o sea se han vendido 1,355,000 cachitos“, explicó.

En este sentido, el Presidente López Obrador hizo un llamado a comprar boletos de la rifa y reiteró que los recursos que se obtengan serán destinados a la compra de equipo médico.

El Gobierno Federal organizó esta venta alusiva al Avión Presidencial, para lo que puso a la venta seis millones de billetes con un costo de 500 pesos cada uno a partir del 10 de marzo.

La rifa se realizará en la sede de la Lotería Nacional a las 20:00 horas de la noche del 15 de septiembre. Sin embargo, a causa de la pandemia la venta de boletos tuvo que ser pausada durante 100 días.

Los 2,000 millones de pesos se repartirán en premios, los cuales fueron otorgados por el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), así que todo lo que se reúna por la venta de boletos se destinará en compra de equipo médico.

Aunque se emitieron 6 millones de boletos, en una cena ofrecida en Palacio Nacional, el presidente consiguió el compromiso de alrededor de 100 empresarios para adquirir tres millones de cachitos, por lo que los 1,355,000 representarían 45% de los boletos disponibles al público.

Con información de Expansión

Anuncian oferta de 120 mdd por el Avión Presidencial

Comparte este artículo:

Este mañana, al presentar un balance del proceso de venta de las aeronaves del gobierno federal, Jorge Mendoza Sánchez, quien es director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), dio a conocer que ya cuentan con dos ofertas por los los dos aviones de mayor costo, uno de ellos el avión presidencial. 

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional de este lunes, el funcionario detalló que en el caso del avión presidencial el gobierno federal cuenta con una oferta de compra por 120 millones de dólares recibida en abril, equivalente a 2 mil 697 millones de pesos, con una intención de pago mixto entre efectivo y equipo médico.

En cuanto a la segunda aeronave con mayor valor en la lista, el Gulfstream G-550, ya se tiene de igual manera una oferta e inclusive un depósito por 2.5 millones de dólares. 

No obstante, se aclara que no se pueden dar a conocer mayores detalles por motivos de confidencialidad.

La venta de cachitos

Por último, el director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Ernesto Prieto Ortega, presentó un balance de la venta de billetes para la rifa. En el cual, desde el inicio de la venta de los mismos el 10 de marzo, pero se suspendió por los 100 días de emergencia sanitaria. Actualmente ya se reactivó su distribución.

Con corte al 10 de julio se registraba una recaudación de 677.5 millones de pesos, equivalente al 22.5% del total disponible. Se han vendido un millón 355 mil cachitos de los 6 millones que se distribuirán en total.

El funcionario recordó que la fecha de la rifa será el próximo 15 de septiembre y el costo por cachito es de 500 pesos.

Con información de La Jornada

AMLO agradece a Trump por no mencionar el muro

Comparte este artículo:

Esta mañana el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su homólogo estadounidense Donald Trump por no tocar el tema del muro fronterizo en público.

Agradecemos que no se haya abordado el tema en lo público. En la cena sí hubo una expresión, pero no con propósitos de imponer nada“, aclaró en su tradicional conferencia de prensa matutina.

En el mismo sentido, declaró que no abordaron el tema ya que trató de “evitar temas en donde no hay acuerdo“.

El titular del ejecutivo remarcó que las diferencias que se pueden tener con el Gobierno Estadounidense son “propias de vecinos y de países independientes” y que se buscará resolver estas por medio del diálogo.

De acuerdo a varios asistentes a la cena con el presidente López Obrador y diversos empresarios, Trump habría afirmado que se portó bien al no mencionar el “espinoso” tema del muro fronterizo, un comentario que provocó risas entre los asistentes. 

Al respecto, diversos medios de comunicación incluido El Financiero, han reafirmado que el personal de la Casa Blanca declinó hacer comentarios.

Con información de El Financiero

Informan que Tomás Zerón está en Canadá

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que ya se iniciaron las gestiones con el gobierno de Canadá para lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.

Durante la tradicional conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que el gobierno de México ya se encuentra en contacto con Canadá para concretar la extradición del funcionario acusado en México de tortura y alteración de evidencias en la investigación sobre el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás  Zerón, impunidad no va a haber. Parte de nuestra función en la SRE es garantizar que cuando hay casos de esa naturaleza, la extradición ocurra, porque es una responsabilidad esencial de nuestra secretaria garantizar que esos procedimientos se hagan conforme a las leyes de los diferentes países y se tenga éxito“, aseguró.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), existe una ficha roja para que la Interpol detenga de forma inmediata a uno de los principales colaboradores en materia de seguridad del expresidente Peña Nieto.

En el mismo sentido y ante los cuestionamientos, el Canciller descartó que la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, haya sido motivo de negociación previo a la visita del presidente Obrador a la Casa Blanca y, por el contrario, aclaró que el tema no formó parte de la agenda. 

Ebrard aseguró que al momento de llegar a la Cancillería descubrió que el expediente de extradición estaba plagado de irregularidades, por lo que personal a su cargo tuvo que rehacer el expediente y volver a entregar el procedimiento de extradición en contra de Duarte.

Con información de Proceso

INEGI reporta una inflación de 3.33% en el mes de junio

Comparte este artículo:

De acuerdo a lo que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de junio el índice de precios al consumidor registró un alza de 0.55% respecto al mes anterior, así como una inflación anual de 3.33%.

Como resultado, los precios de los alimentos procesados y vegetales han sido los que más se encarecieron en el último año, teniendo subidas de 6.59% y 13.44% respectivamente. 

Los energéticos destacaron por se el único grupo de bienes cuyo costo ha bajado entre junio del año pasado y este. El grupo exhibe una disminución de 4.57%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Inegi detalló de igual forma que el índice subyacente, donde se comprenden los insumos de precio más estable, se incrementó 0.37% mensual y 3.71% anual: el costo de las mercancías creció 0.6% y los de los servicios 0.11% entre mayo y junio.

En cuanto a la inflación no subyacente, el que se ve afectado por la volatilidad, aumentó 1.12% mensual y 2.16% anual. Al interior de éste, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 2.09%, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 3.85% también en un solo mes.

Por último, se documentó que en Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí y ambas Baja California es donde más se encarecieron los bienes y servicios que registra el indicador, mientras que en Nuevo León, Tlaxcala, Puebla, Guerrero y Querétaro fue donde ocurrió la mayor baja. 

Con información de La Jornada