IFT informa que niños mexicanos ven hasta 5 horas televisión

Comparte este artículo:

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la televisión abierta sigue siendo el medio con mayor penetración entre el público infantil mexicano, seguido de internet y la televisión restringida. 

A pesar de que las nuevas tecnologías continúan creciendo entre la niñez mexicana, durante el año pasado aumentó tanto el número de televidentes infantiles como el tiempo en que estos ven programas de la televisión abierta, así lo informó la titular de Medios y Contenidos del IFT, María Lizárraga.

La mañana del viernes, se presentaron los “Estudios sobre oferta y consumo de programación para público infantil, en radio, televisión radiodifundida y restringida” y el “Estudio Cualitativo sobre el Consumo de Radio y Televisión por Adolescentes“, Lizárraga comentó sobre algunos datos sobresalientes.

Se destaca que los programas más vistos se transmiten entre las 21:00 y 22:00 horas, destacando contenidos dramatizados unitarios; además de que los sábados son los días que la niñez mexicana pasa más tiempo frente al televisor.

Con información de Excélsior

OMS advierte que ningún país debe bajar la guardia incluso si vacunó masivamente

Comparte este artículo:

LA Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que ningún país debe bajar la guardia aunque la vacunación de su población contra la COVID-19 avance bien. Por lo tanto, se pidió que las medidas de prevención esenciales, así como el uso de mascarillas, entre otras, se mantengan. El responsable de inmunizaciones de la OMS, Kate O’Brien, aseguró: “La gente que está vacunada debe continuar con las medidas sobre todo cuando interactúa fuera de su círculo familiar, usando mascarillas, limpiándose las manos y evitando participar en eventos masivos. No queremos una nueva ola de la pandemia, no olvidemos lo que ha pasado incluso en países donde las campañas de vacunación son exitosas“.

O’Brien aseguró que Chile es un ejemplo claro de esa situación, afirmando que: “Han hecho un extraordinario trabajo de vacunación, pero los casos han aumentado. Eso no significa que la vacuna no funciona, sino que hay que utilizar todas las herramientas que tenemos para terminar con esta pandemia“, recalcó.

A través de un diálogo transmitido en redes sociales aseguró: “Estas vacunas son fantásticas, muy efectivas y la mayoría de gente que se vacune estará bien protegida, y no solo contra la enfermedad sino también de transmitir el virus a otros que no están vacunados”.

Cabe recalcar que hasta el momento, la OMS ha concluido el proceso y emitido recomendaciones de uso de emergencia para las vacunas de las compañías  Pfizer/BioNTech, AstraZeneca y Janssen.

Por otro lado, las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac están siendo revisadas en estos días y se espera que la OMS publique sus conclusiones sobre éstas a más tardar la próxima semana. Además se asegura que durante el mes de mayo, se esperan los resultados del análisis de las vacunas de Moderna y de la rusa Sputnik. 

Con información de EFE

 

Abren proceso de desafuero contra Saúl Huerta, diputado acusado de violación sexual

Comparte este artículo:

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados abrió el proceso de desafuera contra el legislador morenista Benjamín Saúl Huerta, quien es acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado contra menores de edad. El diputado contará con un plazo de siete días para comparecer de manera presencial o por escrito ante la Sección Instructora.

En carácter privado, sucedió una reunión virtual del órgano jurisdiccional de la cámara de diputados donde radicó la solicitud de declaración de procedencia presentada ayer por la fiscalía capitalina y abrieron el proceso. El presidente de la Sección Instructora, Pablo Gómez, subrayó que el proceso se llevará adelante lo más rápidamente posible, pero son atropellar los derechos del inculpado.

La legisladora priista Claudia Pastor, integrante de la Sección Instructora, coincidió en la necesidad de respetar el debido proceso y las garantías tanto del denunciado como del denunciante.

Con información de Milenio

TEPJF escucha alegatos de Félix Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

Los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) escucharon los argumentos que presentó el aspirante a la candidatura de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, luego de que le fuera cancelada su participación en las elecciones del presente año.

El día de mañana, la autoridad electoral analizará el proyecto del magistrado Indalfer Infante donde se decidirá si se mantienen las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que retiró la candidatura de Macedonio por no presentar reportes de gastos de precampaña.

La audiencia sucedió esta mañana de manera virtual y en carácter privado, siendo que asistieron los magistrados, José Luis Vargas, Reyes Rodríguez, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe Fuentes.

Con información de Forbes

Acusa Morena que INE busca frenar a AMLO hasta con arresto

Comparte este artículo:

Citlalli Hernández, quien funge como secretaria general de Morena, aseguró que el INE buscará frenar las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, e inclusive si es necesario hasta arrestarlo. Hernández acusó al presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama de operar para los intereses de la oposición, por lo que consideró, advertirle al tabasqueño hasta dónde llega la sanción.

Ahora resulta que el INE amenaza con arresto a nuestro Presidente por hablar de varios temas en la mañanera. Es inaudito que el árbitro electoral no vea lo que realiza la oposición para detener el avance de Morena“, aseguró. “Lorenzo Córdova y Ciro Murayama están tomando partido para detener a nuestro movimiento, pero que le quede claro a ese árbitro vendido, que le quede claro a la oposición: nosotros somos demócratas convencidos de la transformación de este país“.

Además declaró que “no vamos a permitir que ateten contra la democracia y que atenten contra la esperanza“.

El INE le hizo llegar un oficio a López Obrador donde se detallan que las medidas de apremio por incumplir la orden de la autoridad electoral, que fue abstenerse de hablar de obras, programas o temas electorales; las medidas inician con un apercibimiento, lo cual ya sucedió.

La siguiente medida es una amonestación pública, que le advierten en el documento seguirá si no cumple, y continuaría una multa de 6 mil a 615 mil pesos hasta un arresto de 36 horas, de mantener la conducta. Arresto sería la última sanción.

Con información de El Norte

Juez concede 5 amparos contra padrón móvil

Comparte este artículo:

El juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó cinco nuevas suspensiones provisionales a particulares que promovieron amparos en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), que entró en vigor el pasado sábado 17 de abril.

Con esta se suman seis medidas cautelares concedidas contra el decreto que reforma y adiciona varias disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La medida es para el efecto de que no se aplique la obligación establecida en la norma reclamada consistente en registrar su línea telefónica móvil en el Panaut, y en consecuencia, no se les cancelen por si falta de registro.

El Panaut obliga a los 122 millones de usuarios de celulares a darse de alta y registrar sus datos biométricos, es decir, huella dactilar y facial, así como el iris de los ojos, de lo contrario se les cancelará la línea y serán multados. También establece que el Panaut contendrá, sobre cada línea telefónica móvil, fecha y hora de la activación de la línea adquirida en la tarjeta SIM, y nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario.

En su resolución, el juez Gómez Fierro argumentó que la entrega de datos “podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos“. Además de que: “No se aprecia cómo es que la entrega de esos datos personales (…) podría influir de manera positiva en las actividades de seguridad pública que el Estado está obligado a desplegar e, incluso, no se entiende en qué medida se podría ver favorecida la investigación y persecución del delito, pues la entrega de aquellos datos personales no constituye una condición necesaria para que las instancias respectivas investiguen más o mejor.

Con información de la Jornada

Rechaza Estados Unidos abordar tema de Sembrando Vida con AMLO

Comparte este artículo:

Uno de los altos funcionarios estadounidenses aseguró el día de ayer que el país norteamericano no está interesado en la propuesta de AMLO de vincular una extensión del programa Sembrando Vida a Centroamérica con un plan para ofrecer visas de trabajo a centroamericanos.

El gobierno liderado por Joe Biden, previo a la cumbre de Líderes del Clima, rechazó que el tema de una reforma migratoria en Estados Unidos pudiera ser abordado en vinculación con un plan de reforestación en Centroamérica.

Durante la presentación de la agenda con periodistas internacionales, Funcionarios de la administración Biden aseguraron estar interesados en planes de reforestación alrededor del mundo pero descartaron que estos pudieran estar conectados con una agenda de reforma migratoria.

Esta no es una conversación sobre migración sino una conversación sobre cambio climático“, indicó el Alto Funcionario estadounidense al ser cuestionado directamente sobre la propuesta del gobierno mexicano.

Con información de CentralFM

Díaz-Canel es elegido como presidente del Partido Comunista de Cuba

Comparte este artículo:

El presidente, Miguel Díaz-Canel se convirtió este lunes en el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), este se considera un cambio generacional que ha dejado fuera por primera vez ala familia Castro de la máxima dirección de la isla.

El ingeniero de 60 años reemplazó al exmandatario Raúl Castro, quien desde el viernes pasado informó que no aceptaría una nueva elección como líder del PCC.

Medios oficiales dieron a conocer la noticia sin mayor detalles tras el inicio de la última jornada del congreso de la organización partidaria que se desarrolla desde el 16 de abril y en cuyo cierre se dará a conocer también un segundo secretario, el Buró Político y un Comité Central de un centenar de miembros.

Castro señaló este lunes que la selección de Díaz-Canel no es una improvisación sino la elección de un joven revolucionario; finalizó comentando que en los últimos tres años, el presidente cubano ha fomentado la cohesión de los órganos superiores del partido, de acuerdo con el medio local Cubadebate.

Con información de El Financiero

Asegura AMLO que “regalazo” a Zaldívar es constitucional

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que es constitucional la extensión de la presidencia de Arturo Zaldivar como ministro de la Corte, puesto que asegura que son ampliación habrá “más de lo mismo“.

Al respecto comentó: “Yo entiendo que no, que es constitucional, que no es inconstitucional, pero eso lo van a decidir en la Cámara de Diputados. Mi opinión ya la externé, es que el Ministro Presidente de la Corte es íntegro, honesto y que ayudaría mucho en la renovación del Poder Judicial porque urge la reforma“.

Obrador dijo apoyar la extensión del Ministro Zaldívar, esto si es garantía de que se aplicará la reforma en el Poder Judicial, pues si llega otra persona será más de lo mismo y del antiguo régimen.

Finalmente comentó: “No vamos a tener otra oportunidad así, si no se amplía el periodo, quien llegue va a ser más de lo mismo, va a significar más de lo anterior, de lo que significaba el antiguo régimen, no olvidemos que estamos aquí para transformar. Han hecho los conservadores un escándalo, una bulla con todo esto“.

Con información de El Norte

AMLO acusa a INE de atentar contra la democracia

Comparte este artículo:

Después de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ractificara la noche del martes su decisión respecto a dejar fuera de la carrera electoral del 6 de junio a Félix Salgado Macedonio, Andrés Manuel López Obrador intensificó sus críticas al organismo. La candidatura de Macedonio quedó cancelada por una irregularidad en la presentación de gasto de precampaña; pese a las previas denuncias por violación y acoso sexual, esto ha sido lo que ha cancelado su candidatura.

Si vamos al fondo, que es lo que importa, en la democracia manda el pueblo, demos pueblo, kratos, poder, el pueblo es el soberano, no los aparatos, las estructuras, el pueblo es el que decide en la democracia, es el que manda, se establece incluso en el artículo 39 de la Constitución, el pueblo tiene derecho hasta cambiar las formas del Gobierno, el pueblo es soberano, entonces ¿por qué impedir que el pueblo sea el que decida?“, expuso en conferencia mañanera el presidente de la República.

Añadió: “¿Por qué no se le deja al pueblo de Michoacán, al pueblo de Guerrero, que decida?, si son malos ciudadanos ¿qué no puede el pueblo calificarlos, reprobarlos o elegirlos? Porque estaríamos ante un hecho inédito, nunca se ha llevado a cabo una cosa así, si estamos dando los primeros pasos para una auténtica democracia y ¿vamos a golpear así la democracia? No es exagerado lo que dije, es un atentado a la democracia“.

Además planteó la posibilidad de levantar una encuesta telefónica: “Considero que es excesivo el aplicar una sanción así, es una expresión de fobia y totalmente antidemocrática, pero hay que esperar a lo que resuelva el Tribunal. Sería muy sencillo ahora que hay sistemas de estos de teléfono, call center, que hoy o mañana el Tribunal hiciera una encuesta y le preguntara a todos, a todos, ¿quieres que participe este candidato o no? ¿Se le da la oportunidad de participar o no? ¿Se le acepta el registro o no?“.

Anoche, el Instituto Nacional Electoral (INE) además de la sanción a Macedonio, se ratificó la cancelación de las candidatura de Raúl Morón a las Gubernaturas de Michoacán, por no presentar informes de gastos de precampaña.

Los consejeros electorales argumentaron que no se trataba de un asunto de montos, pues acreditaron que Salgado no reportó gastos por 19 mil pesos, y Morón por 11 mil pesos, sino de una falta a la legislación electoral que se sanciona con la inhabilitación para ser candidato.

Con información de El País y El Norte