Detienen a Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador de García Luna y Felipe Calderón

Comparte este artículo:

El exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal durante el sexenio de Felipe Calderón, fue detenido la madrugada del lunes, esto se dio a conocer en el Twitter de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes confirmó la detención en el Estado de México.

En el operativo participaron elementos de la FGR, Secretaría de Marina, la Comisión Nacional Antisecuestros (Conase) y el Centro Nacional de Inteligencia. 

A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), un juez federal ordenó la captura del exfuncionario por el delito de tortura, quien desde septiembre comenzó a ser buscado a nivel nacional. Cárdenas habría participado en actos de tortura contra cuatro personas el 27 de abril del 2012.

El exfuncionario habría participado en la detención de Mario Vallarta Cisneros y su sobrino Sergio Cortés Vallarta, ambos familiares de Israel Vallarta, y presuntamente los torturó. A Mario Vallarta presuntamente lo obligó a firmar confesiones donde aceptaba ser integrante de una banda de secuestradores.

Con información de Reporte Índigo y LA TIMES

López-Gatell advierte que hay ligero repunte de casos de COVID

Comparte este artículo:

Esta mañana, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que hay señales muy tempranas de un repunte en el número de contagios por Covid-19 en el país. Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala no han continuado con la tendencia descendente de semanas previas, por lo que llamó a redoblar esfuerzos en aplicar medidas de distanciamiento social y reducir la movilidad.

Llevábamos 11 semanas de reducción de la epidemia, pero a partir del domingo 18 de abril, vemos que no continuó reduciéndose, vemos que ha comenzado a repuntar“, aseguró.

La Secretaría de Salud informó que hay 2 millones 306,910 casos confirmados de Covid-19 en México, hasta el día de ayer.

De acuerdo con la información, en todo el país, la ocupación de camas para hospitalización general es del 15%, mientras que en las camas con ventilador es del 18%.

Con información de Forbes

Informa Ebrard que México donará vacunas a países de Centroamérica

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que México donará vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca, a cinco países de Latinoamérica, como parte del programa “Misión Humanitaria“.

En conferencia de prensa, el canciller detalló que las dosis serán enviadas a Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago, esta semana con el fin de que dichos países puedan continuar con la inmunización.

Ebrard recordó que se enviaron las vacunas de AstraZeneca producidas en México a Belice, Bolivia y Paraguay. Además, recalcó que nuestro país donó más de un millón de insumos médicos a Guatemala.

Aseguró también que el presidente le ha dado “instrucciones(…) de que México actúe en congruencia con su planteamiento, es decir, que estamos exigiendo acceso universal, equidad, México deben de actuar en consecuencia“. La ayuda, afirma, tiene el fin de proteger la región, y así poco a poco reactivar la economía y el turismo.

Con información de AS México

Asegura INE que habrá resultados el 6 de junio

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que dará a conocer los resultados preliminares de las elecciones la misma noche del 6 de junio. Así lo aseguró Rubén Alvarez, coordinador nacional de Comunicación Social del INE detalló en entrevista para Radio Fórmula, que la jornada electoral iniciará a las 8:00 horas local de cada entidad, misma hora a la que se instalará el Consejo General del Instituto. 

Las casillas están programadas para cerrar a las 18 horas, tiempo que podrá extenderse en caso de haber personas en la fila.

Por su parte, Lorenzo Córdova, ofrecerá a las 20:00 horas del centro de México un mensaje sobre la conclusión de la jornada electoral e iniciará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). 

A las 23 horas se darán a conocer las tendencias de votación sobre la renovación de la Cámara de Diputados, según el conteo rápido.

Los institutos electorales locales de cada estado darán a conocer las tendencias de votación, aunque el INE tendrá otros 15 conteos rápidos para la elección de gubernaturas.

Los resultados definitivos surgen después de los conteos distritales que empiezan el miércoles 9 de junio y hasta el siguiente domingo que concluyen, entonces sí esos ya son los resultados oficiales y definitivos de la elección del 6 de junio.

Con información El Mercurio

Secretaría de Hacienda difiere de OCDE: México crecerá 6.5% asegura

Comparte este artículo:

Este lunes, el subsecretario de hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que México crecerá este año alrededor de un 6.5% y recuperará los niveles que tenía antes de la pandemia de coronavirus antes de lo esperado.

La declaración del funcionario se da tras participar en un panel sobre perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Nuestros modelos indican que México crecerá alrededor del 6.5% y la recuperación de los niveles prepandemia será antes de lo esperado“, aseguró en su cuenta de Twitter.

El Gobierno mexicano había estimado a finales de marzo en los precriterios de políticas económica presentados al Congreso que la economía local mostraría durante 2021 una expansión de 5.3% y que retomaría los niveles prepandemia en 2022.

México fue una de las economías más golpeadas de Latinoamérica, sufrió una contracción de 8.5% en 2020, la peor caída desde la Gran Depresión, y ante el impulso de recuperación económica de los Estados Unidos, analistas han mejorado sus pronósticos.

Con información de El Economista

Coparmex exige al Gobierno proteger candidatos de homicidios

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió este jueves al Gobierno proteger a los candidatos participantes a las elecciones intermedias del próximo 6 de junio ante el creciente número de homicidios en la recta final de la campaña.

La Coparmex declaró: “Hacemos un respetuoso y enérgico llamado a los Poderes de la Unión y a los Gobiernos federal, estatales y municipales para que cumplan con sus obligaciones, brinden seguridad a los aspirantes a un cargo de elección popular“.

Hasta ahora, de acuerdo con la consultora Etellekt, se suman al menos 88 políticos asesinados, de los que 34 eran aspirantes o candidatos, desde que se inició el proceso electoral en septiembre pasado.

En respuesta a este último hecho, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la violencia, pero defendió el plan de protección que emprendió su Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y atribuyó la polémica a la “temporada de elecciones“.

Por su parte, la Coparmex exigió “investigar los hechos de violencia y castigar a los culpables“.

Las elecciones del próximo 6 de junio serán las elecciones más grandes de su historia el próximo 6 de junio, cuando casi 93,5 millones están llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 Congresos locales y 1.900 Ayuntamientos.

A 10 días de que se celebren estos comicios, la patronal pidió “redoblar los esfuerzos” para garantizar la seguridad de los candidatos y de la ciudadanía para que puedan acudir a las urnas “en un clima de paz y tranquilidad“.

Con información de El Sol de México

Crece desempleo en primer trimestre del 2021; micronegocios perdieron 923 mil puestos de trabajo

Comparte este artículo:

Durante el primer trimestre del 2021, la población ocupada en México descendió 2.4 millones de personas respecto al mismo periodo del año pasado, esto se ve reflejado en la caída de la ocupación en el comercio, restaurantes y servicios de alojamiento. Los datos fueron publicados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con esta encuesta, la población ocupada se ubicó en 53 millones de personas desde los 55.3 millones registradas de enero a marzo del 2020. La tasa de desocupación fue de 4.2% de la PEA (Población Económicamente Activa), de acuerdo con el instituto, creció 1.3% en su comparación anual.

Cancún es la ciudad con la mayor tasa de desocupación con 10.9%, seguida de Ciudad de México con 7.4% y León con 6.9%. Por otro lado, las ciudades de Tijuana con 2%, Cuernavaca con 2.2% y Reynosa con 2.6%, reportaron las tasas de desocupación más bajas en el primer trimestre del 2021.

El sector terciario, con una participación de 61.1%, registró una disminución en términos absolutos de 1.9 millones de personas respecto al primer trimestre del 2020.

La población informal ocupada, que comprende tanto a los ocupados que son laborales vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, en el primer trimestre de 2021 fue de 29.2 millones, 1.6 millones menos comparada con igual trimestre de 2020.

La tasa de informalidad en las localidades rurales fue de 77.3% en el primer trimestre de 2021, mientras que en las localidades más urbanizadas fue de 42.5%.

Con información de El Financiero

Anaya asegura que ineptitud de gobierno de AMLO mata

Comparte este artículo:

En un video difundido en sus redes sociales, Ricardo Anaya Cortés, candidato presidencial del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano en 2018, consideró que el accidente en la Línea 12 del Metro fue debido a la ineptitud. 

Anaya, quien no cuenta con una candidatura o cargo, centró la crítica en el presidente López Obrador, así como en dos de las personas más cercanas al mandatario, ambas inmersas en el accidente.

La lección es que la ineptitud mata y hay que decirlo, este ha sido el gobierno de la ineptitud que cuesta vidas humanas“, manifestó después de reiterar sus condolencias a las familias de las víctimas. Comparó el momento con el sexenio del 2006 al 2012, “en el peor año de la guerra contra el narco de Calderón murieron 25 mil mexicanos (…) Hoy estamos peor“.

Concluyó comentando que “tenemos que evitar que la ineptitud de este gobierno siga matando gente, que siga enlutando a nuestras familias, que siga destruyendo a México“, sentenció el excandidato.

Con información de El Universal

Inician limpieza en zona de colapso del Metro de la CDMX

Comparte este artículo:

Una semana después de los sucesos de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, cerca de la estación Olivos, en Tláhuac,  las autoridades capitalinas comenzaron por la mañana de este martes la limpieza de destino materiales en la llamada “zona cero“, para luego realizar el desmontaje y retiro de estructuras y continuar los trabajos periciales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que, acordó con el gobierno de la Ciudad de México comenzar los trabajos de limpieza del lugar “para garantizar las condiciones de seguridad durante los trabajos de investigación” del colapso de una trabe metálica y dos vagones de un tren. 

El plan de trabajo que consistieron en:

-Desconexión de la vía que se encuentra suspendida
-Aseguramiento de cables que cuelgan
-Retiro de charolas
-Retiro de tapas
-Retiro del balasto (piedrecillas bajo la vía) para el pesaje respectivo
-Limpieza en general de elementos sueltos
o Colocación del sistema de apuntalamiento para evitar desplazamiento de la estructura y trabajar con seguridad.

Con información de Proceso y El Norte

Ricardo Anaya asegura que AMLO quiere controlar la elección

Comparte este artículo:

El panista y excandidato a la presidencia de México, Ricardo Anaya, quien recientemente anunció que regresará para competir por la presidencia de México en 2024, publicó un mensaje en sus redes sociales, en donde señala que el presidente López Obrador busca quitar al Instituto Nacional Electoral (INE) los poderes Judicial y Legislativo y tomar control de las elecciones.

En el video narra: “AMLO quiere quitar al INE y controlar los poderes Judicial y Legislativo, porque quiere tener todo el poder. Un voto a cualquiera de los partidos de coalición de Morena es darle todo el control“.

El video surge en referencia a las últimas declaraciones del mandatario, en el que criticó al órgano electoral del país por cancelar las candidaturas de Salgado Macedonio y Raúl Morón, ambos de Morena.

Añadió: “¿quién era el secretario de Gobernación en el 88?, o sea ¿quién era ese árbitro?, Manuel Bartlett, sí, que ahora es cuatazo de López Obrador y que por eso lo puso al frente de la Comisión Federal de Electricidad“.

En esta coyuntura, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, y de Félix Salgado Macedonio, excandidato a la Gubernatura de Guerrero, durante sus protestas, han asegurado que el INE va a caer.

Con información de El Heraldo