Kamala Harris visita frontera con México para ver “efectos” de la migración

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió el viernes con agentes federales y niños migrantes no acompañados en la frontera sur, como parte de un viaje para demostrar el compromiso del gobierno de Joe Biden con las políticas de inmigración “ordenadas y humanas”.

La breve pero muy seguida visita de Harris se produjo tras su viaje de este mes a Centroamérica y México, donde abordó las causas profundas de la crisis migratoria que han provocado un aumento de personas indocumentadas que buscan entrar en Estados Unidos.

Cientos de miles de migrantes, la mayoría de Centroamérica, han intentado cruzar al país norteamericano en los últimos meses, lo que provocó duros cuestionamientos de la oposición republicana, que asegura que el enfoque más humano del presidente Biden hacia la inmigración ha generado una crisis fronteriza en lugar de prevenirla.

“Siempre fue el plan venir aquí”, dijo la vicepresidenta a los periodistas tras aterrizar en El Paso, Texas.

Harris, a quien Biden encargó la supervisión de los esfuerzos para hacer frente a la crisis migratoria, dijo que creía que las políticas de la Casa Blanca estaban funcionando.

“El presidente y yo estamos absolutamente comprometidos a asegurar que nuestro sistema de inmigración sea ordenado y humano, y creo que estamos haciendo progresos en ese sentido”, afirmó.

También subrayó que las cuestiones fronterizas deben abordarse de una manera “informada por los hechos e informada por la realidad”, si se quieren resolver de una manera productiva.

Harris habló con jóvenes migrantes que estaban siendo procesadas en un puesto de entrada de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, y luego se reunió con defensores de la inmigración y agentes federales mientras recorría un centro de procesamiento.

Después de un viaje a Guatemala y México, que tenía como objetivo abordar las causas fundamentales de la migración -la falta de oportunidades económicas, el exceso de violencia, la corrupción y el miedo a los cárteles de la droga-, la vicepresidenta aseguró que su visita a la frontera sirvió para “reforzar” la idea de que hay que encarar la naturaleza de esas causas o enfrentarse a una crisis fronteriza continua.

La demócrata dijo que se podría lograr más si la gente “dejara la retórica” sobre el tema.

El viaje de Harris tiene lugar cinco días antes de que Trump visite con el gobernador de Texas, Greg Abbott, la frontera sur, convertida según el exmandatario en una zona “sin ley” desde la llegada al poder de Biden.

Las medidas de Trump redujeron el flujo de migrantes, pero durante el gobierno de Biden las detenciones batieron récords todos los meses desde marzo. En mayo, alrededor de 180.000 personas fueron arrestadas después de cruzar la frontera ilegalmente, un máximo en 15 años.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Samuel promete vía La Gloria-Colombia

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, prometió construir la carretera La Gloria-Colombia para impulsar el intercambio comercial, esto tras una reunión con autoridades y empresarios de Laredo, Texas.

García aseguró que buscaría maneras creativas de financiar la obra, ya sea con recursos públicos, privados o ambos.

“Una clave para poderle dar vida a esta aduana es la carretera La Gloria-Colombia. Veinte años lleva en maqueta, veinte años lleva diseñada en un plano, registrada múltiples veces ante el Gobierno federal pero nunca hemos empezado a poner el primer bloque. Seremos lo suficientemente creativos para encontrar el mecanismo financiero, ya sea público, mixto, privado en APP y que comience una carretera que va a pagarse sola”, dijo.

El mandatario electo participó en una reunión con el alcalde Pete Saenz; el Cónsul General de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza; el congresista estatal Richard Raymond, y el empresario Eduardo Garza Robles.

El emecista también visitó una planta de Gas Natural de la empresa Howard Energy Partners, que provee de energía al Estado.

Kamala Harris visitará este viernes la frontera de EU-México: Casa Blanca

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitará este viernes la frontera de Estados Unidos con México, informó la Casa Blanca a un medio de comunicación norteamericano.

Harris llegará a El Paso, Texas, junto con el secretario de Seguridad Nacional estadunidense, Alejandro Mayorkas, confirmó su oficina poco después de que los medios de comunicación difundieran la noticia.

La visita de Harris se produce días después del encuentro que tuvo en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y donde acordaron sumar esfuerzos para controlar el flujo migratorio que proviene de Centroamérica, pasa por México y tiene como objetivo llegar a Estados Unidos. 

El objetivo de la visita a la frontera es analizar las causas principales de la migración y crear estrategias para terminar desde raíz con un problema que por años ha causado muertes entre quienes buscan una mejor calidad de vida.

A principios de mayo, el presidente Joe Biden le encomendó a Kamala Harris el reto de controlar la crisis migratoria. La llegada de decenas de miles de migrantes menores de edad, provocó que las autoridades hicieran un llamado a los países de Centroamérica a terminar con el desempleo y la pobreza. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asigna Texas 250 mdd para su propio muro fronterizo

Comparte este artículo:

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el “inicio” de la construcción de un muro fronterizo con México, asignando 250 millones de dólares de fondos estatales para este propósito.

“Texas está dispuesto hacer el trabajo que la Administración del Presidente Joe Biden se rehúsa a hacer”, dijo Abbott durante una conferencia de prensa en la que hizo el anuncio.

El Gobernador republicano explicó que la construcción del muro se llevará a cabo en varias etapas.

Primeramente, el estado ya está en pláticas con rancheros y dueños de propiedades privadas para que cuanto antes se coloquen barreras físicas dentro de sus terrenos con señalamientos de “No cruzar”.

Los migrantes indocumentados que crucen por estas tierras serán arrestados y enfrentarán cargos de “traspaso agravado”, que son más serios debido a la orden de emergencia que firmó el Gobernador y que está en vigor.

“Nosotros no estaremos entregando estos migrantes al Gobierno federal; irán a la cárcel”, dijo Abbott, rodeado de miembros de la legislatura estatal.

Abbott responsabiliza a la Administración Biden del incremento en el flujo migratorio y la crisis que se vive en la frontera.

Debido a que el Presidente Biden firmó una orden ejecutiva en enero pasado suspendiendo la construcción del muro fronterizo, el estado de Texas -en pleno desafío- está dispuesto a continuar las obras, asumiendo el costo de las mismas.

Para ello, además de los fondos asignados hoy, Texas estableció un sitio web donde para recibir donaciones con ese propósito.

El Gobernador también anunció que se contratará una persona que estará a cargo del proyecto.

Adicionalmente, Abbott envió hoy mismo una carta a la Administración Biden exigiendo que las tierras que el Gobierno federal confiscó para construir el muro fronterizo le sean regresadas de inmediato a sus dueños.

“Nosotros hablaremos con estas personas para que nos permitan construir el muro en sus tierras”, explicó.

Abbott anticipa que Texas construirá “varias millas” de muro fronterizo en tierras estatales y donaciones de propietarios. Indicó que el costo dependerá de las evaluaciones que se hagan a medida que avance el proyecto.

Medios locales en Texas indicaron que Abbott recorrerá secciones de la frontera a finales de este mes junto al ex Presidente Donald Trump, promotor del proyecto del muro.

(Fuente: EFE)

Herrera justifica compra de la refinería de Deer Park

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que varios factores se alinearon para que la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, fuera una “buena transacción”.

Fue el pasado 24 de mayo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró a Shell Oil Company el 50.005% de las acciones de la refinería Deer Park, después de que en 1993 se adquiriera la primera mitad.

Contrario a lo dicho por López Obrador sobre que los recursos para la compra de la refinería salieron del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), el titular de la Secretaría de Hacienda, dijo que la transacción se realizará con los 30 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Herrera señaló que la racionalidad de la transacción tiene como objetivo dar salida al petróleo tipo Maya.

“Shell quedó al mando de la mayoría accionaria y decidió reinsertar las utilidades desde 1993; México no ha visto un peso”, explicó.

El funcionario enfatizó que con la compra de la refinería se asegurará la oferta de gasolina para México frente a contingencias, pues en caso de alguna eventualidad la totalidad de la producción de Deer Park irá a México.

Otro factor fue que la decisión de Shell Oil Company de reducir al 50% su capacidad de refinación en el mundo promovió la idea de que Pemex conseguiría un buen precio de compra.

Herrera concluyó que para que México obtuviera ganancias de Deer Park “la única opción era la compra del total de las acciones”, puesto que el primer contrato signado con Shell prohibía la venta de las acciones a un tercer actor.

Asegura Rocío Nahle que fue buen negocio comprar refinería de Deer Park

Comparte este artículo:

La secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, manifestó su alegría por la compra de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, que junto a Dos Bocas y las otras seis refinerías existentes permitirán a México la autosuficiencia en materia de combustibles.

En entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Nahle dejó en claro que se necesitaba “asegurar el consumo de gasolinas en México”, sin embargo, aseguró que el país seguirá hacia su transición a energías más limpias.

“Fue un buen momento de compra y una buena negociación con esta refinería sumámoos ocho refinerías y nos darían el volumen de gasolina para abastecer a México”, dijo la funcionaria.

“Deer Park está produciendo 110 mil barriles de gasolina y 90 mil de diésel. dos Bocas va a producir 170 mil barriles de gasolina, con eficiencia energética y mejor tecnología. No hay muchas refinerías como Deer Park que las estén dando en 600 millones dólares”, argumentó.

En #LaMañanera de este miércoles, el Gobierno de México anunció la adquisición del 50.005% de participación de Shell en la refinería de Deer Park, con una inversión de 596 millones de dólares.

La titular de la Sener afirmó que las negociaciones con Shell para la compra de Deer Park, de la cual ya se tenían la mitad del las acciones, comenzaron en agosto de 2020 y que finalizaron en buenos términos para Pemex para abonar a la producción de gasolinas.

“Esta refinería se construyó en 1920 (…) tuvo una reconfiguración y Pemex en tiempo de Carlos Salinas de Gortari compra el 50 por ciento de las acciones e invierte para la reconfiguación de la refinería”, señaló.

Nahle apuntó que actualmente existe en México un parque vehicular de 50 millones que utilizan combustibles fósiles en México y solamente hay 26 mil automóviles híbridos o eléctricos.

“La transición energética a la que va todo el mundo, va a la velocidad y tecnología de cada país, nosotros tenemos un parque vehicular amplio. En el 2034 la proyección es tener 3.5 millones de vehículos eléctricos, ojalá fueran más, pero eso es lo que calculamos”, reiteró.

“Es una realidad que hoy la humanidad todavía hasta 2050 va a depender de combustibles fósiles esa es la realidad, eso te dice qué tiempo se van a utilizar los combustibles, pero vamos caminado hacia la transición energética”, declaró.

Por otro lado, Nahle dejó en claro que la refinería de Deer Park solo tuvo pérdidas el año pasado.

“No tuvo pérdidas a excepción del año pasado, en el 2020. Las ganancias de Pemex se reinvertían en esa refinería en los últimos nueve o diez años, no es que la refinería estuviera en números rojos, sino que se reinsertan en reconversiones y mantenimiento”, detalló.

Senadores del PAN cuestionan compra de refinería Deer Park

Comparte este artículo:

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron como un “sinsentido” el interés de Petróleos Mexicanos (Pemex) en comprar la refinería Deer Park en Texas.

Consideraron que el anuncio hecho por el presidente Andres Manuel López Obrador no tiene lógica, pues comprar una refinería que tiene la capacidad de producir lo mismo que la que se está construyendo en Tabasco, es ejemplo de que el mandatario «no sabe lo que hace«.

“Una empresa tan endeudada, con finanzas tan comprometidas debería tener una planeación rigurosa, sin embargo, de la noche a la mañana, pareciera que a alguien se le ocurrió comprar una refinería para complacer los caprichos del Presidente“, puntualizaron.

Los panistas pusieron en duda la procedencia del dinero destinado a la compra de la refinería Deer Park. De acuerdo con el presidente, el recurso es producto de los ahorros generados por la austeridad republicana.

Además, cuestionaron la acción de Pemex, pues teniendo una deuda de más de 100 mil millones de dólares, es irresponsable hacer una compra millonaria. 

Finalmente destacaron que es importante que el Gobierno Federal responda por qué insisten en privilegiar energías sucias que van de salida, mientras se frenan las inversiones para tener autosuficiencia energética a través de energías limpias y renovables que no afecten a la salud y al medio ambiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pemex compra refinería en Texas por 600 mdd

Comparte este artículo:

Pemex compró por 600 millones de dólares a la empresa Shell, el 50 por ciento de las acciones restantes de la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el mandatario federal, esta compra fue de contado y ahora México es dueño de una nueva refinería ubicada en el país vecino. 

“Hoy cerramos la operación para comprar la refinería Deer Park de Houston, Texas, propiedad de Shell. Ahora Pemex tendrá el 100% de las acciones. Lo más importante es que en 2023 seremos autosuficientes en gasolinas y diesel; no habrá aumentos en los precios de los combustibles”, apuntó.

El presidente López Obrador aseguró que para la compra de la nueva refinería no se contrató ningún crédito ni se adquirió deuda, sino que los recursos salieron de la austeridad que se vive actualmente en el gobierno.

El jefe del Ejecutivo aclaró que una parte del recurso fue del gobiernos y el otro 50 por ciento era de Pemex, por lo que ya cuenta con una nueva refinería la cual tiene capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo.

López Obrador recordó que su gobierno recibió seis refinerías en mal estado, las cuales se están modernizando para que puedan tener un adecuado funcionamiento.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Al menos 25% de los vacunados en frontera de Estados Unidos son mexicanos

Comparte este artículo:

De acuerdo a datos del Centro de Investigación en Turismo Médico (CMTR) de la Universidad del Verbo Encarnado (UIW), en San Antonio, Texas, unas 53 mil vacunas se habrían aplicado ya a personas no residentes de los condados de la frontera sur de Texas y el resto de Estados Unidos, por lo que al menos el 25% podrían ser turistas, principalmente mexicanos, que estaño viajando a Estados Unidos para ser vacunados.

“Estadísticas nos muestra que probablemente hay decenas de miles de mexicanos u otros inmigrantes latinos que han venido a Estados Unidos para el turismo de vacunas”, dijo David G. Vequist, del CMTR.

Cabe mencionar que al inicio de la inmunización en existían algunos requisitos, como edad y residencia, pero Texas, Arizona y otros Estados han abierto el proceso luego de su rápido avance.

Por su parte, mexicanos vacunados narraron que sólo les pidieron un cuestionario médico y que viajaron a Estados Unidos porque, por su rango de edad, no prevén ser vacunados esta año en México, donde apenas se está terminando de vacunar a los adultos mayores de 60 años o más.

Debido a las restricciones que hay en la frontera con Estados Unidos, los connacionales tuvieron que viajar en avión.

Llegan recibos de luz en Texas hasta por 16 mil dólares

Comparte este artículo:

Algunos usuarios que no perdieron su acceso a la energía eléctrica en Texas, un estado con pocas regulaciones en el mercado energético, enfrentan ahora cargos de miles de dólares.

“Mis ahorros se han ido”, dijo Scott Willoughby, un veterano de 63 años que vive de los pagos del Seguro Social en un suburbio de Dallas. Dijo que casi había vaciado su cuenta de ahorros para poder pagar la factura de electricidad de 16 mil 752 dólares cargada a su tarjeta de crédito, 70 veces lo que normalmente paga por todos sus servicios públicos combinados.

“No hay nada que pueda hacer al respecto. Me dejó en bancarrota”.

Texas tiene un mercado energético desregulado muy inusual que permite a los consumidores elegir entre 220 proveedores de electricidad.

En el sistema de algunos proveedores, cuando aumenta la demanda, los precios suben. El objetivo, dicen los arquitectos del sistema, es equilibrar el mercado alentando a los consumidores a reducir su uso y a los proveedores de energía a generar más electricidad.

Con la crisis de la semana pasada y las fallas en los sistemas de energía, la Comisión de Servicios Públicos del estado ordenó que el precio máximo se elevara a su límite máximo de 9 dólares por kilovatio-hora, lo que elevó los costos eléctricos diarios de muchos clientes por encima de 100 dólares.

Como resultado, algunos texanos que aún podían encender las luces o mantener funcionando su refrigerador se encontraron con facturas de 5 mil dólares o más por solo cinco días de uso, según fotos de facturas publicadas en las redes sociales por consumidores enojados.

Muchas de las personas que han informado cargos extremadamente altos, incluido Willoughby, son clientes de Griddy, una pequeña empresa en Houston que proporciona electricidad a precios mayoristas, que pueden cambiar rápidamente según la oferta y la demanda.

Ante ello, alcaldes de dos de las ciudades más grandes de Texas dijeron que el estado debería ayudar a pagar algunas de las alucinantes facturas de electricidad que se envían a los residentes después de la devastadora y mortal tormenta invernal que causó apagones generalizados.

El Dallas Morning News dijo que un proveedor que ofrecía un plan de tarifas al por mayor había instado a sus miles de clientes a cambiar de proveedor antes de la tormenta para evitar precios altos, pero muchos encontraron que llevaría demasiado tiempo cambiar de proveedor.

“El proyecto de ley debería ir al estado de Texas”, dijo el alcalde de Houston, Sylvester Turner, en una entrevista con CBS News el domingo. “Cuando reciben estas exorbitantes facturas de electricidad y tienen que pagar sus casas, repararlas, no deberían tener que asumir la responsabilidad”.

La alcaldesa de Fort Worth, Betsy Price, dijo a CBS que se debe esperar que tanto el Gobierno estatal como el federal ayuden con los proyectos de ley.

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, convocó a una reunión de emergencia de los legisladores estatales el sábado para discutir el problema y dijo en un comunicado que tenían la responsabilidad de garantizar que los texanos “no se queden atascados con facturas de energía disparadas”.

Por otra parte, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha emitido demandas de investigación civil a las compañías eléctricas con respecto a los cortes, sus planes de emergencia y precios, al afirmar que las compañías “manejaron muy mal” la emergencia climática.

El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el sábado una declaración de desastre para Texas que pone fondos federales a disposición de las personas dañadas por la tormenta, incluida la asistencia para viviendas temporales y reparaciones de viviendas y préstamos a bajo costo.

Todas las plantas de energía volvieron a trabajar este fin de semana y se había restablecido la energía en la mayoría de los hogares cuando el clima volvió a la normalidad, pero aún persisten las preocupaciones sobre el suministro de agua, y se aconseja a millones de texanos que hiervan el agua antes de usarla.

(Fuentes: The New York Times News Service y Reuters)