Protección de derechos político-electorales para comunidades indígenas: Labor del Tribunal Electoral

Comparte este artículo:

Durante su visita a Nueva York, Estados Unidos, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, se reunió con representantes de la Mixteca Organization Inc., una comunidad indígena, para dialogar sobre las acciones afirmativas implementadas en beneficio de este grupo y la labor de la Defensoría Pública Electoral en este tema.

Rodríguez Mondragón resaltó que los avances alcanzados por las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad han demostrado la efectividad de la vía judicial para derribar obstáculos discriminatorios que impiden su participación en cargos de representación popular y toma de decisiones.

Enfatizó que el Tribunal Electoral reconoce que las mujeres indígenas que residen fuera de México enfrentan desigualdades adicionales en el ejercicio de sus derechos.

Por lo tanto, afirmó que el TEPJF ha defendido a estos grupos mediante acciones afirmativas y decisiones institucionales, como la creación de la Defensoría Pública Electoral.

Por su parte, la magistrada Janine Otálora Malassis destacó que el Tribunal Electoral ha trabajado para garantizar que las personas residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto de manera presencial.

Además, mencionó que la paridad de género está consagrada en la Constitución, en parte gracias a las sentencias del TEPJF que desde 2011 han obligado a los partidos políticos a cumplir con esta disposición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Líderes de Va Por México fortalecen su unidad tras riesgo de fractura por propuesta polémica

Comparte este artículo:

Luego del peligro de debilitar la coalición opositora Va Por México debido a la discusión sobre la propuesta de limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los líderes del PAN, PRI y PRD sostuvieron una reunión para consolidar la alianza.

A través de una imagen publicada en Twitter por el líder de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinoza Cházaro, se puede observar a Santiago Creel, Jesús Zambrano, Alejandro Moreno y Rubén Moreira abrazados frente a una palmera.

Cházaro afirmó que Va Por México permanecerá unido, lo que indicaría que la iniciativa presentada inicialmente por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ha sido abandonada. La bancada del PAN, a través de Creel Miranda, declaró que ya se ha puesto «punto final» al tema.

Ayer, las discusiones dentro de la Jucopo sobre la propuesta fueron pospuestas en la Cámara de Diputados, y se ha programado una nueva reunión para el próximo lunes o martes, según detalló el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sesión de diputados para acotar al Tribunal Electoral se detiene después de ¡sólo 4 minutos!

Comparte este artículo:

La Comisión de Puntos Constitucionales, conformada por diputados y diputadas, dio inicio a su sesión ordinaria con el objetivo de discutir y eventualmente aprobar una reforma que limitaría las funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sin embargo, apenas cuatro minutos después de haber iniciado, se decretó un receso de una hora debido a la falta de acuerdo entre los miembros.

El presidente de la Comisión, Juan Ramiro Robledo, quien es miembro de Morena, señaló que hasta ese momento la iniciativa cuenta con tres reservas presentadas por Aleida Alavez (también de Morena), Manuel Vásquez Arellano (también de Morena) y Marco Antonio Mendoza (del PRI).

Posterior al receso, Robledo admitió que el punto que propone prohibir al TEPJF emitir fallos en temas de acciones afirmativas y paridad de género es el que está generando desacuerdos en el proyecto. Agregó que, en ese momento, los líderes parlamentarios que conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo) estaban reunidos para buscar un consenso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Grupos civiles piden a la oposición aplazar debate sobre reforma que restringe al Tribunal Electoral

Comparte este artículo:

UNID@S, una coalición de organizaciones de la sociedad civil, ha instado al PAN, PRI y PRD a aplazar la discusión de una reforma que busca reducir las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hasta después de las elecciones de 2024.

En una declaración conjunta, la coalición señaló que existe una propuesta de reforma sobre el TEPJF que genera preocupación entre la ciudadanía y que se planea discutir en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Esta reforma, según ellos, socavaría las facultades actuales del TEPJF en cuanto a derechos y paridad de género. La coalición enfatizó que la ciudadanía ha rechazado cualquier intento de reforma electoral en tiempos de elecciones, particularmente en medio del proceso electoral del Estado de México y Coahuila, y llamó a los grupos parlamentarios a considerar todas las opiniones antes de tomar una decisión.

Asimismo, reiteraron que cualquier discusión de reforma no debe tener lugar sin la opinión de expertos, instituciones y la sociedad civil afectados por ella. La propuesta de reforma constitucional fue presentada por Morena, PT y Partido Verde, así como PAN, PRI y PRD, pero fue rechazada por Movimiento Ciudadano.

La propuesta busca limitar las capacidades del TEPJF en relación a la paridad de género y los grupos vulnerables, permitiendo que el Congreso tenga la última palabra. Además, la propuesta prevé que el TEPJF no pueda resolver los actos y determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado en el ejercicio de sus facultades exclusivas, decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidencia denuncia que el Tribunal Electoral está extralimitándose en sus funciones sobre la inaplicación de la destitución de Edmundo Jacobo

Comparte este artículo:

Después de que el Tribunal Electoral (TEPJF) resolviera que la destitución de Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE, violó la autonomía constitucional del órgano electoral al aplicar el artículo transitorio 17 del Plan B de la reforma electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) acusó que esta resolución suplanta las funciones de la Suprema Corte (SCJN) y promete explorar todas las vías jurídicas para combatirla.

En un comunicado, la CJEF afirmó que la aprobación de la resolución invade facultades constitucionales y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo.

También aseguró que esta resolución forma parte de una «guerra jurídica» en contra de la transformación del marco normativo diseñado para beneficiar a grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México.

La CJEF señaló que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y Janine Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que resuelve sistemáticamente asuntos que no son de su competencia o que contradicen los criterios de la SCJN.

La Consejería afirmó que estos magistrados fueron beneficiados por un acuerdo inconstitucional en el Senado en 2016, que comprometió su imparcialidad al ampliar los plazos para que ocuparan las magistraturas hasta después de 2024.

Ante esta resolución, la CJEF prometió explorar todas las vías jurídicas para combatirla, al considerarla «ilegal».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Corcholatas” morenistas deben abstenerse de participar en mítines: TEPJF

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se aplican medidas cautelares contra las “corcholatas” de Morena para que se abstengan de participar en mítines y organizarlos, como los de Coahuila y Estado de México, al considerar que son posiblemente ilícitos y vulneran los procesos electorales.

Lo anterior, al confirmar parcialmente en sesión privada y por mayoría de votos, el acuerdo dictado por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

En dicho acuerdo, la Comisión de Quejas ordenó como medida cautelar de tutela preventiva a diversos servidores de Morena abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos proselitistas iguales o similares a los celebrados el 12 y 26 de junio en los referidos estados, porque podrían vulnerar los principios que rigen a los procesos electorales.

Dicha tutela preventiva aplicará para Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Ricardo Monreal, senador de la República; Ignacio Mier, diputado federal; Aleida Alavez, diputada federal; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; y Mario Delgado, presidente nacional de Morena.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ministra frena orden para que Fiscalía entregue a INE investigación contra Pío López y David León

Comparte este artículo:

Una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó la orden de que la Fiscalía General de la República (FGR) entregue al Instituto Nacional Electoral (INE) copias de las carpetas de investigación contra Pío López Obrador y David León, por posibles delitos electorales.

La ministra Yasmín Esquivel concedió a la FGR una suspensión para que no se ejecuten las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las que se ordenó la entrega de las copias de las carpetas.

Indicó que de entregarse la información requerida por el INE se vulneraría el derecho humano de protección de los datos personales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tribunal Electoral ratifica que AMLO y Sheinbaum incumplieron medidas sobre consulta de revocación

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que sostiene que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, han incumplido las medidas cautelares ordenadas para que dejen de difundir la consulta de revocación de mandato y cesen la propaganda gubernamental en periodo prohibido. 

Los magistrados consideraron válida la advertencia a Sheinbaum, dado que la Ley Federal de Revocación de Mandato prohíbe a los servidores públicos difundir acciones y logros de gobierno durante el período de veda, que va del 4 de febrero hasta el 10 de abril, día de la consulta. 

La Sala Superior del TEPJF desestimó las impugnaciones de los Ejecutivo Federal y de la Ciudad de México, que argumentaron que el INE debería apegarse al decreto interpretativo que aprobó el Congreso de la Unión y que permitía a los funcionarios públicos promover la revocación de mandato sin ser sancionados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Magistrado del Tribunal Electoral plantea retirar candidatura a Salomón Jara en Oaxaca por impugnación de Susana Harp

Comparte este artículo:

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, presentó un proyecto de resolución en el que se exhorta al partido Morena a postular a una mujer para la candidatura a la gubernatura de Oaxaca, esto en lugar de Salomón Jara Cruz, tras la impugnación presentada por Susana Harp. La senadora Susana Harp Iturribarría presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral contra la decisión de la dirigencia de Morena luego de seleccionar a Salomón Jara como candidato del partido a la gubernatura de Oaxaca. La senadora hizo el anuncio de la impugnación el pasado 23 de diciembre, un día después de que Morena definiera a sus candidatos a las seis gubernaturas en disputa en los próximos comicios del 5 de junio.

Salomón Jara solicitó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca su registro para la candidatura a gobernador de Oaxaca, en representación de la alianza “Juntos hacemos Historia“, integrada por Morena, el Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Partido Unidad Popular.

De acuerdo con la información, el partido deberá atender esta solicitud, de lo contrario las autoridades electorales podrían negar el registro a Morena de las candidaturas de hombres para garantizar el derecho a las mujeres de ser votadas, en condiciones de paridad electoral, determina el proyecto. Por su parte, la senadora aseguró en aquella ocasión que las encuestas hechas entre la militancia de Morena en el estado respaldaban el que una mujer fuera la que llegue a la gubernatura de Oaxaca.

El documento a modo de resolución contempla que el partido considere a la senadora Harp Iturribarría o la diputada Irma Juan Carlos, que participaron en el proceso de selección interna, para ser la candidata por la gubernatura.

Deberá seleccionar a la persona que habrá de ocupar la candidatura a la gubernatura de la entidad, entre las aspirantes que participaron en el proceso de selección interna, incluida la actora (Susana Harp), y hacerlo del conocimiento oportuno del Instituto Electoral de Oaxaca durante el periodo de registro correspondiente“, indica el documento.

Con información de LatinUS

“Si no lo hago arrestan a Jesús”, AMLO tras publicar en sus redes sentencia del Tribunal Electoral

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó a través de Twitter una sentencia en su contra, solicitada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por el informe que emitió el pasado 1 de diciembre, pues de no hacerlo, dijo, arrestarían a su coordinador General de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas.

“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1º de diciembre, porque si no lo hago arrestan a Jesús y a la pobre de Jessi”, escribió en sus redes sociales.

En contexto, la Sala Regional Especializada del órgano de justicia consideró que el titular del Ejecutivo difundió promoción personalizada e hizo un uso indebido de recursos públicos en el evento del pasado 1 de diciembre, que marcó su primer informe de Gobierno abierto al público durante la pandemia de covid-19.

Pero en redes sociales surge la duda de ¿quién es Jessi y por qué iba a ser arrestada?. 

Jessi es Martha Jessica Ramírez González, quien actualmente se desempeña como directora de Comunicación Digital de Presidencia.

Es la jefa y encargada de las redes sociales del presidente López Obrador y del Gobierno Federal.