Monreal exige a Cabeza de Vaca a “dar la cara” y presentarse ante FGR

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en el Senado de la República, emplazó al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca a presentarse ante las autoridades si considera que no existen elementos para una orden de aprehensión en su contra y por supuesto, a dar la cara.

La orden de captura por delincuencia organizada y “lavado” de dinero contra el mandatario tamaulipeco, a quien la Cámara de Diputados retiró la inmunidad procesal, es un proceso normal y consecuencia jurisdiccional de los hechos. subrayó el senador.

Monreal cuestionó “pero, en todo caso, si no fuera así, ¿por qué se esconde el gobernador?, ¿por qué no da la cara y cumple otras funciones que le tiene encomendada la Constitución a quien es señalado como presunto responsable?”.

“Es muy sencillo; que García Cabeza de Vaca se conduzca con transparencia si no existe la orden de aprehensión, que acuda a las oficinas de gobierno, que se presente a la Fiscalía General de la República o al juzgado de control para reclamar que ‘no existe’ esta medida en su contra”, remarcó. Monreal instó así a García Cabeza de Vaca a comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) o ante los juzgados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Existen elementos para iniciar en el Senado desaparición de poderes en Tamaulipas: Monreal

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado de la República, aseguró que hay elementos suficientes para comenzar una declaratoria de desaparición de poderes en Tamaulipas, tras la crisis que se vive en el estado luego de la orden de aprehensión contra gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Monreal Ávila llamó a los diversos grupos parlamentarios a llegar a un acuerdo antes de comenzar un procedimiento de este tipo en el Senado, del cual se necesita un periodo extraordinario para llevarlo a cabo.

“Me gustaría que hubiese un acuerdo político antes de iniciar todo el proceso, antes de iniciar todo el mecanismo de la desaparición de poderes, porque lo de menos es hoy mismo presentar la solicitud por los senadores de Morena o de quienes quieran sumarse, y se iniciaría todo el proceso; la permanente tendría que convocar a periodo extraordinario”, puntualizó.

Adelantó que el estado de Tamaulipas no puede vivir “en una crisis constitucional muchos días”, y que la idea del arreglo institucional implica reunirse con todos los actores.

El coordinador de los senadores de Morena dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no violó el proceso penal al mostrar esta mañana el oficio que envió el Gobierno de los Estados Unidos para pedir información sobre el gobernador García Cabeza de Vaca. 

Añadió que lo que hizo el presidente fue un acto de transparencia, que no afecta en ningún sentido el proceso penal que enfrenta el tamaulipeco. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Instituto Nacional de Migración emite alerta migratoria contra Cabeza de Vaca

Comparte este artículo:

A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió, este miércoles, una alerta migratoria a nombre del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ante una posible fuga del país.

En un comunicado, el INM explicó que verificarán, registrarán e informarán a la FGR sobre los movimientos de ingreso y salida de García Cabeza de Vaca a través de todos los puntos aéreos, marítimos o terrestres del territorio nacional.

Esto se dio luego de que la FGR obtuviera este mismo miércoles una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas, quien es acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, a través de su cuenta de Twitter, alertó que el gobernador posiblemente ya se fugó del país.

Tras la orden de captura contra García Cabeza de Vaca, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó congelar sus cuentas por posible lavado de dinero.

Santiago Nieto, titular de la UIF, informó que la orden de bloqueo incluye a 12 personas físicas y 25 empresas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR gira orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; UIF congela sus cuentas

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Adicionalmente la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas de la red de socios que encabeza el tamaulipeco, conformada por 12 personas físicas y 25 jurídicas.

«Continuaremos las investigaciones para determinar si de la red de Francisco ‘G’ o del gobierno de Tamaulipas se financiaron de forma ilícita campañas electorales. En su caso, presentaremos las denuncias correspondientes», escribió el titular de la UIF, Santiago Nieto.

Horas antes de que se difundiera la noticia, el mandatario estatal informó en sus redes sociales que se encontraba realizando supervisiones de obras de pavimentación en diversas calles del municipio de San Fernando, Tamaulipas.

Sin embargo, integrantes de Morena aseguraron que el gobernador podría estar en Estados Unidos a pesar de que él mismo aseguró que estaba en Reynosa.

En especial el senador Ricardo Monreal añadió que García Cabeza de Vaca buscará declararse «perseguido político» para mantener el control del Gobierno estatal.

De acuerdo con la Fiscalía, el gobernador habría cometido defraudación fiscal equiparada por 6 millones 511 mil 777 pesos, delito que se sanciona con penas de tres a nueve años de prisión.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Insiste Ignacio Mier en que García Cabeza de Vaca fue desaforado

Comparte este artículo:

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que la Constitución es inatacable e incontrovertible, por lo que Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, ya no tiene fuero tras el proceso efectuado en San Lázaro.

Durante una entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el diputado detalló que, adelantándose al desafuero del gobernador, el Congreso de Tamaulipas presentó una controversia basándose en un artículo de la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos local.

En dicha ley, señaló Mier Velazco, hay un artículo “donde inventaron el término homologación” para evitar quitar el fuero constitucional a los gobernadores.

Sin embargo, el Congreso del estado no reformó su Constitución, y por ellos debió nombrar a un gobernador interino el pasado 4 de mayo, cuando se publicó la declaratoria de procedencia de desafuero en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El diputado morenista adelantó que la JUCOPO de la Cámara de Diputados se analiza presentar una queja administrativa contra el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La queja sería “porque él en su razonamiento no tenía por qué haber invocado” la improcedencia de la controversia constitucional interpuesta por el Congreso de Tamaulipas.

“Él debió haber dijo ‘se desecha’. Se desechó, ya no existe la controversia, no se acordó que se iniciara el juicio con la controversia constitucional, entonces no hay nada, la nada es la nada”, expreso.

El legislador insistió que a su parecer, la Fiscalía General de la República (FGR) debió solicitar al juez la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca porque “carece de fuero el gobernador”.

“Con todo respeto, lo que sigue es que se obsequie (la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca) y que el Congreso (de Tamaulipas) no incurra en incumplimiento de las obligaciones que le establece su propia Constitución”, agregó.

El morenista aclaró que con la decisión del ministro González Alcántara Carrancá solo se desechó la controversia del Congreso de Tamaulipas mas no el acuerdo de la Cámara de Diputados.

“Desde el punto de vista de la Cámara, del presidente de la Junta de Coordinación Política, fue retirada la inmunidad procesal y debe estar sometido para demostrar su inocencia y nadie ha controvertido eso”.

Reiteró que conforme al artículo 84 de la Constitución de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca debió perder el fuero y también el cargo como gobernador.

Ignacio Mier agregó que podrían presentar una demanda de controversia por tres actos en los que incurrió el Congreso de Tamaulipas:

Primero por el artículo de la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos que establece el criterio de la homologación.

Segundo por el acuerdo del ‘Día del Niño’ que emitió el congreso tamaulipeco antes de tener conocimiento de cómo razonaría su voto la Cámara de Diputados ante la declaratoria.

Y tercero porque el 4 de mayo, cuando tuvo conocimiento de la declaratoria de procedencia de la Cámara de Diputados, el presidente de la Mesa Directiva ordenó que esta se archivara en el expediente, sin turnarla a comisiones o someterla a consideración del Pleno.

AMLO asegura que Cabeza de Vaca no tiene fuero y la FGR debe de actuar

Comparte este artículo:

Durante su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ya no cuenta con su fuero por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) deberá actuar por el delito de defraudación fiscal equiparada en su contra. 

Esto, después de que la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN) desechara una controversia constitucional por el desafuero del gobernador la semana pasada.

“Hay un proceso de desafuero. En la Cámara de Diputados, aprueban el desafuero el Congreso local de Tamaulipas se inconforman y va a corresponder al Poder Judicial especial a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolver sobre esta controversia”, señaló el presidente.

Después de ser informado de que la Suprema Corte ya había resuelto la controversia, el presidente afirmó que en efecto, el gobernador ya no contaba con fuero.

“Si ya la Suprema Corte resolvió que no hay fuero constitucional y que no procede la solicitud de amparo del Congreso local, ya es la fiscalía la que va a actuar”, agrego.

Con información de: “El Universal”.

Impulsará Larrazabal turismo en Linares

Comparte este artículo:

El candidato del PAN por la gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, se comprometió a impulsar el turismo en Linares.

Durante una gira por el municipio del área rural, Larrazabal detalló que se invertirán 20 millones de pesos en promoción y transporte, a partir de su llegada a la Gubernatura.

“Este programa para detonar el gran potencial turístico de Linares y sus alrededores, que sepan que hay buena oferta hotelera, una cocina regional única y la posibilidad de realizar actividades de ecoturismo y paseos familiares, por la naturaleza, su centro y lugares históricos”, destacó Larrazabal.

“La salida será los jueves, sin costo, del centro de Monterrey, quizá de La Alameda, quizá del Palacio, ahí en Zaragoza, desde ahí hacer promoción de viajes, que vengan a la cabecera en Linares y aquí tener una oficina de turismo de todo lo que hay alrededor”, explicó el panista.

Pedirá revisión en convenio con El Cuchillo

El candidato albiazul se comprometió a revisar el convenio de trasvase de agua de la Presa el Cuchillo a Tamaulipas, ante el bajo nivel del embalse de Cerro Prieto.

Luego de una visita al lugar, Larrazabal constató que solo tiene un cinco por ciento de almacenamiento y no tiene agua suficiente para cubrir la cortina.

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos en general, a ser conscientes en el uso de agua y a solo utilizar la necesaria para evitar llegar a los cortes de agua.

Además, dijo que continuará con el proyecto de la Presa Libertad impulsada por el gobierno del actual gobernador, Jaime Rodríguez.

Detectan en 26 estados variantes de “preocupación” del COVID-19

Comparte este artículo:

En más de 26 entidades del país circulan variantes de preocupación” del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo con la Red Laboratorios de Secuenciación se han registrado 142 portadores en lugares donde predominan los contagios locales.

Alberto Cedro Tanda, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), detalló que, de acuerdo con la plataforma GISAID, los casos de variantes de preocupación se dividen de la siguiente manera: cuatro con la mutación B.1 351 descrita en Sudáfrica.

Hay 108 personas con el linaje B.1.1.7, identificado en Reino Unido, y un total de 30 pacientes con la variante P1 de Brasil.

La semana pasada, la Dirección General de Epidemiología notificó 93 casos de personas en total con las variantes de preocupación.

Pero en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el número se elevó a 142 casos confirmados, lo que refleja un incremento del 55 por ciento de portadores con las llamadas variantes de preocupación.

Por otra parte, se tienen identificadas otras variantes clasificadas como de interés” y, entre éstas, se encuentra la variante India, con la mutación B.1.617, de la cual solo hay un caso oficial reconocido y es el de San Luis Potosí. 

También, hay un total de 238 casos con la cepa californiana B.1.429 +B.1427 y 5 personas con B.1 526, del linaje de Nueva York, de Estados Unidos.

De acuerdo con el especialista, en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran a la variante californiana como de preocupación” y no de interés”; pero México aplica los criterios de la OMS con respecto a las mutaciones que se presentan del virus.

En el caso de la mutación de Sudáfrica B.1 351, hay un caso en Baja California; dos en Campeche y uno más se sumó en Nuevo León, el 19 de abril de este año.

La variante inglesa es la que se propaga más rápido en el territorio al pasar de 74 a 108 casos, también en cuestión de unas semanas. Son 34 casos adicionales del linaje B.1.1.7 comparando el reporte epidemiológico oficial dado a conocer la semana pasada.

Las detecciones recientes las hizo el equipo de científicos INMEGEN que efectúa la secuenciación de las muestras enviadas en la Ciudad de México.

Las últimas muestras reportadas con esa cepa datan del 21 de abril en la Ciudad de México.

Esa variante del Reino Unido circula en Chihuahua, básicamente, al igual que en Zacatecas, Tampico, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán; Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.

En la plataforma GISAID también está la variante de preocupación P1 descrita en Brasil. Se pasó de 16 casos detectados a un total de 30 identificados.

Esta circula en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Guanajuato, entre otros.

En cuanto a las variantes de interés, de los 268 casos, un total de 238 son de la californiana B.1.429 +B.1427. Se ubican, de acuerdo con la plataforma, fundamentalmente, en Baja California, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Morelos, Puebla, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Tamaulipas.

También existen 24 casos de personas con la mutación P2 que circula, identificada en Brasil y está presente de manera exclusiva en Jalisco. El último fue detectado en marzo. Solo hay tres casos adicionales.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Inculpado, no perseguido

Comparte este artículo:

Al concluir abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones la Declaración de Procedencia en contra del ciudadano Francisco Javier García Cabeza de Vaca, cuyo efecto de conformidad con lo dispuesto por el séptimo párrafo del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) precisamente fue separarlo del cargo mientras continúe sujeto a proceso penal.

Cual esbirros o miembros de caterva, olvidando que son representantes populares con una responsabilidad máxima para la gobernabilidad de Tamaulipas, quienes ocupan un curul en el Congreso del Estado de manera inmediata y violentando el régimen de competencias establecido por la CPEUM, pretendieron volver a votar la Declaración de Procedencia, con la excusa de homologarla a pesar de que no existe norma habilitante alguna que los faculte para ese efecto.

Desde otra trinchera y faltando a la verdad, los allegados del ciudadano comenzaron con la cantaleta de que la Declaración de Procedencia se trataba de una persecución política, sin reparar en que esta afirmación es completamente desatinada.

Lo anterior, pues sus partidarios pierden de vista que para calificar a una persona de perseguida es necesario que se encuentre en peligro su vida, libertad o seguridad, por ideas o actividades políticas directamente relacionadas con su perfil público, y carezca de la protección de su País, como lo marca la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, cuyo texto además coincide con la postura del Dr. Antonio Carrillo Flores.

Al respecto, para que sea oportuno calificar de persecución política lo que actualmente está sucediendo, sería necesario que se cumpla con tres elementos indispensables:

1. Se encuentre en peligro la vida, libertad o seguridad;

2. Lo anterior, atienda a cuestiones ideológicas o actividades políticas directamente relacionadas con su perfil público y;

3. Carezca de protección de su País.

Sin que en la especie, se cumpla con ninguno de los elementos antes mencionados, pues primeramente la Declaración de Procedencia no atenta contra la vida, libertad o seguridad del acusado, únicamente tiene como objeto ponerlo a disposición de las autoridades competentes para que se someta como cualquier ciudadano al proceso.

En la misma tesitura, no es un procedimiento seguido a capricho, por cuestiones ideológicas, ni actividades políticas, pues incluso su procedencia se encuentra limitada únicamente a actos u omisiones de los servidores públicos que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho y que encuadren en alguna de las hipótesis contenidas en el artículo 7 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (LFRSP).

Máxime, que el Servidor Público a quien se le siga un juicio político, en todo momento tiene garantizados sus derechos fundamentales de ser oído, asistido, realizar su defensa, aportar pruebas y formular alegatos en el procedimiento.

Luego, es claro que en el presente caso no se cumple con ninguno de los elementos que permiten otorgarle la categoría de perseguido al ciudadano.

De ahí, que no sea oportuno el calificativo al que aluden sus allegados, pues se insiste, no se configuran los elementos que conforme a la legislación e incluso la doctrina permiten brindar esa categoría; cómo tampoco lo es la culpabilidad que le imputan sus opositores, pues el proceso en el que se dirime la misma se encuentra por iniciar.

El término que deberían utilizar es simplemente inculpado, pues así lo contempla la CPEUM, la LFRSP y no presupone sobre su culpabilidad.

Así, aunque sus allegados faltaron a la verdad y en la Legislatura Local la cobardía fue regla, hoy atendiendo al mandato Constitucional lo cierto es que el ciudadano es inculpado, no un perseguido.

Finalmente, sorprende y asombra una vez mas que la defensa emprendida por los allegados radique en cuestiones procedimentales, pero nunca en la inocencia del ex-mandatario. 

Se declara culpable a Tomás Yarrington

Comparte este artículo:

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, de 64 años, fue declarado culpable de un cargo de lavado de dinero; esto, de acuerdo con reportes de prensa desde Houston, donde se sigue el juicio, como parte de un acuerdo con la fiscalía.

Parte de dicho acuerdo es que se desestimarán otros cargos que se presentaron desde el 2013.

En la corte, el exmandatario admitió haber recibido millones de pesos en sobornos y haber empleado ese dinero para la compra de inmuebles en los Estados Unidos, esto mientras gobernaba Tamaulipas (1999-2005).

A cambio, el momento de la condena se le contarán los 377 días que pasó encarcelado desde que fue detenido en Italia hasta su extradición a Estados Unidos. La fiscalía recomendó que la jueza le dicte la sentencia más baja y se le confisque una propiedad que tiene en Puerto Isabel, Texas.

Al ex gobernador también se le acusaba de otros diez cargos, que incluían conspiración para la importación de cocaína y mariguana a Estados Unidos y fraude bancario.

El exgobernador fue detenido en 2017 en Florencia, Italia, por una solicitud internacional emitida por Interpol elaborada con base en órdenes giradas por jueces mexicanos y estadunidenses.

Yarrington fue reclamado por autoridades de Estados Unidos y de México para que fuera juzgado bajo la acusación de tener vínculos con los cárteles del Golfo y Los Zetas y de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), con lo cual pudo adquirir bienes en ambos países.

El fiscal estadunidense Jeff Sessions, y el mexicano Raúl Cervantes Andrade dijeron en un comunicado conjunto que a la conclusión de su juicio en Estados Unidos,”Yarrington será cedido a México de manera temporal para que pueda ser presentado”. Por lo que en caso de que fuera procesado y sentenciado en México, Yarrington enfrenta penas que van de los 20 a los 25 años de prisión, ya que se le persiguió como probable responsable de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con información de La Jornada