Ratifica Cámara de Diputados a Pablo Gómez como nuevo titular de la UIF

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados ratificó el nombramiento de Pablo Gómez como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con 304 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PRI; 95 en contra del PAN y 35 abstenciones del PRD y MC.

El panista Carlos Alberto Valenzuela señaló que el PAN votaría en contra del nombramiento del exlegislador de Morena por no contar con experiencia en materia de combate a la corrupción.

Acción Nacional deja clara su postura (…) no nos prestaremos a un manipuleo político que están haciendo poniendo a una figura, que si bien tiene trayectoria como parlamentario, ha dado mucho a desear en sus labores técnicas“, mencionó.

Mientras, el PRI, en voz de Eufrosina Cruz, señaló que respaldarían la ratificación de Pablo Gómez para no obstaculizar los nombramientos del Poder Ejecutivo.

El 8 de noviembre pasado, Santiago Nieto renunció a su cargo al frente de la UIF tras el escándalo político que se generó con su boda con la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, en Guatemala.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena y sus aliados acuerdan pasar discusión de la reforma eléctrica para el 2022

Comparte este artículo:

Diputados de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunciaron este miércoles el acuerdo para diferir hasta el 15 de abril de 2022 la discusión y posible aprobación de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y los líderes de la coalición “Juntos Haremos Historia” señalaron que este acuerdo dará la posibilidad de llevar la discusión a parlamento abierto.

“Todos los integrantes de la coalición Juntos Hacemos Historia, los 277 diputados, estamos haciendo un llamado público a los propietarios y altos directivos de los generadores independientes y de autoabasto (…) que vengan a debatir con nosotros y que nos demuestren que técnicamente estamos mal”, indicó Mier Velazco.

Por otro lado, en su cuenta de Twitter, el morenista afirmó que el acuerdo para concluir el proceso con fecha hasta el 15 de abril incluye la aprobación en Cámara de Diputados, senadores y al menos en 17 congresos locales.

El legislador llamó a demostrar que jurídicamente la reforma eléctrica pone en riesgo inversiones conforme a lo que establece los “capítulos correspondientes en el Tratado de Libre Comercio”.

Magistrado Vargas plantea en TEPJF frenar indagatoria contra Pío López

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene previsto analizar hoy, en sesión pública, el recurso de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, en contra de la investigación que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) por supuesto financiamiento ilícito al partido Morena en 2015.

Hace casi un año Pío López Obrador presentó un recurso ante el TEPJF en contra de la indagatoria del INE por considerar, entre otros argumentos, que ya prescribió la conducta denunciada, los magistrados votarán el proyecto del magistrado ponente José Luis Vargas.

De acuerdo con fuentes judiciales, el proyecto de sentencia propondría avalar la supuesta perscripción de la conducta denunciada ante el INE por el PAN y el PRD a raíz de conocerse un video en donde se ve al hermano el presidente recibir dinero en efectivo de David León, identificado en ese momento como operador del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El proyecto podría ser rechazada por una mayoría para avalar la indagatoria del INE, que formalmente no se ha cancelado, pero que ha encontrado dificultades para avanzar por no recibir la información solicitada a distintas autoridades hacendarlas del país.

El reclamo de Pío es en contra de un oficio de la Unidad de Fiscalización del INE, solicitándole información vinculada al video y el supuesto financiamiento ilegal, alegando, además perscripción del caso.

El hermano el presidente presentó un recurso de apelación a finales de octubre de 2020 y el 25 de noviembre, en una de las primeras sesiones del magistrado José Luis Vargas como presidente del TEPJF, se decidió entrar al fondo del asunto.

En esa sesión por una mayoría de cuatro votos contra tres se rechazó el proyecto del magistrado Indalfer Infante que proponía desechar el recurso por no haber en ese momento actos definitivos de alguna autoridad que afectaran al denunciante.

Los magistrados Vargas, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto se manifestaron en contra del desechamiento y por entrar al fondo del asunto.

Los magistrados Infante, Reyes Rodríguez y Janine Otálora quedaron en minoría.

Cabildo de Escobedo aprueba 11 escoltas para Clara Luz Flores

Comparte este artículo:

El cabildo del municipio de Escobedo aprobó este martes la asignación de 11 escoltas para la ex alcaldesa Clara Luz Flores, por un periodo de tres años con cargo al erario público.

La propuesta presentada y votada durante la sesión del martes se aprobó por mayoría, y sólo la regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carolina Vázquez, votó para que se negara esa propuesta en la que el municipio de Escobedo correrá con los gastos durante la siguiente administración, encabezada por el morenista Andrés Mijes.

Vázquez señaló que el municipio tendrá que desembolsar por los 11 escoltas durante 3 años entre 7.3 y 8.3 millones de pesos.

Por otro lado, la regidora añadió que Flores Carrales tiene casi 9 meses de haber dejado el cargo y hasta el momento no existe razón para pensar que su vida corra un riesgo, por lo que se manifestó en contra.

La también ex candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León podrá contar con los 11 elementos de seguridad armados y con vehículos a partir del próximo 30 de septiembre del presente año.

TEPJF ratifica triunfos de Evelyn Salgado en Guerrero y Ricardo Gallardo en SLP

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero y de Ricardo Gallardo como gobernador de San Luis Potosí.

En el caso de la elección a la gubernatura de Guerrero, el PRI y el PRD habían impugnado los resultados al considerar que la morenista, hija del senador Félix Salgado Macedonio, se vio beneficiada por actores externos, lo cual aseguraban, desequilibró la contienda, e incluso pidieron la nulidad total del proceso.

Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF desestimó la inequidad en la contienda ocasionada por el presidente de la República, la entrega de programas sociales, la intervención del delegado federal o que la candidata no cumplía con los requisitos de elegibilidad.

Además, expuso que, si bien el presidente criticó la decisión de cancelar la candidatura de su padre, Félix Salgado, esto no fue determinante en el resultado.

Por otra parte, en el caso de la elección a la gubernatura de San Luis Potosí, los magistrados del Tribunal Electoral determinaron que Ricardo Gallardo, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no rebasó el tope de gastos de campaña.

Con respecto a la presunta intervención del presidente López Obrador, los magistrados concluyeron que el primer mandatario no hizo referencia, en sus conferencias de prensa matutinas, ni a la campaña del PVEM en San Luis Potosí, ni al candidato Ricardo Gallardo para beneficiarlo.

Asimismo, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) abrir una indagatoria para determinar si la intervención de 104 influencers, promoviendo el voto por el PVEM, influenció o no el resultado de la elección para gobernador en San Luis Potosí.

COCRI del Congreso de local aprueba reparto de comisiones; PRI y PAN toman las principales

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), tomaron este lunes el control de las principales comisiones de estudio legislativo, esto ante las quejas de las bancadas minoritarias que en Pleno votaron por unanimidad el reparto.

Fue ayer durante la mañana cuando la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) aprobó el dictamen, mismo que luego frustró presentado por el coordinador de la bancada del PAN, Carlos De la Fuente, ante el Pleno del Congreso.

En total el PAN estará encabezando 10 de estas comisiones, en tanto que el PRI contará con 12 presidencias de Comisiones, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) solo obtuvo control de cuatro de ellas, por dos de Morena y una de Nueva Alianza. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no obtuvo ninguna Presidencia.

Aunque en el Pleno las bancadas minoritarias no mostraron oposición, aprobando el dictamen por unanimidad, al final de la sesión, MC y el PVEM acusaron un “agandalle” por parte del PAN y PRI.

“Vamos a respetar la ley, pero nunca vamos a dejar de señalar y de puntualizar muy claramente el abuso de ellos cada vez que les conviene, nos referimos a estas viejas prácticas, este agandalle que se ve hoy en el Congreso”, expresó Sandra Pámanes, vicecoordinador de MC.

“Ahí está la muestra (del agandalle), el único afectado con esto es un servidor… ahora resulta que el PAN de unos años para acá, es ambientalista”, dijo por su parte Raúl Lozano, coordinador de la bancada del PVEM.

El PAN encabezará comisiones como Legislación, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Anticorrupción y tres de las 6 comisiones de Hacienda que realizan el estudio de las cuentas públicas.

Mientras que el PRI consiguió la Presidencia de la Comisión de Presupuesto, Movilidad, Desarrollo Social y Justicia y Seguridad.

El partido el gobernador electo, Samuel García, Movimiento Ciudadano, conformado por 8 diputados, sólo tuvo acceso a cuatro comisiones: Juventud, Economía, Gobernación y Desarrollo Metropolitano.

Presenta Gustavo Miranda informe de Actividades al frente de la Jucopo del Congreso de Quintana Roo

Comparte este artículo:

El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gustavo Miranda, presentó este fin de semana su informe de las actividades al frente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo) del Congreso  de Quintana Roo.

En lo que es le primer informe de este tipo, Miranda rindió cuentas, transparento cada peso gastado y entregó resultados a la vista de todos los quintanarroenses.

“Desde hoy deseo que esta sea la norma, que estemos acostumbrados a estar más cerca de la gente, a involucrarse en lo que le pasa al Estado y trabajar de la mano para encontrar soluciones”, señaló el legislador local.

Miranda García aseguró que el informe presentado en redes sociales con un formato estilo TEDTalk, lo hizo en congruencia con lo que siempre ha fomentado: transparencia, rendición de cuentas, incorruptibilidad e innovación.

Durante el informe, el legislador del PVEM destacó que durante su gestión como presidente de la Jucopo no se registró aumentos al presupuesto en comparación con otras gestiones.

Además se capacitó al personal y se le dio un verdadero impulso a la paridad de género, al colocar a un mayor número de mujeres en pestos directivos, pues en el 2020 las direcciones eran ocupadas por 65% hombres y 35% mujeres.

En cuanto a jóvenes aseguró que se les dio más espacios a jóvenes menores de 30 años.

En el área de Atención Ciudadana, Miranda destacó que se atendieron el 90.84% de las solicitudes, las cuales se trataban principalmente con estudios médicos, transporte para consulta y suministros, añadió, que el porcentaje restante se trataban de solicitudes de dinero, algo que el Congreso no puede realizar.

Por último, dijo que durante su gestión se implemento el sistema de información legislativa, lo que trajo innovación al congreso local.

Morena, PT y PVEM planean “mega bancada” para obtener Mesa Directiva y Jucopo

Comparte este artículo:

Los partidos Morena, PT y PVEM buscarán crear una “mega bancada” y así evitar que el Partido Acción Nacional (PAN) reclame la Junta de Coordinación Política.

A pesar de que la Ley Orgánica del Congreso de la Unión no contemple que órganos gubernamentales estén en manos de coaliciones legislativas, Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, manifestó que buscará llegar a un acuerdo con el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para formar una sola bancada y con ello conseguir la mayoría absoluta.

Esto con la intención de obtener la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa directiva al mismo tiempo.

“Siempre hay la posibilidad de registrar a la coalición como un grupo parlamentario. Eso lo tendremos que discutir, analizar, ver la conveniencia, conforme a la normatividad, es la posibilidad legal”, indicó Mier.

El diputado señaló que se reunirá con los coordinadores Alberto Anaya del PT y Carlos Alberto Puente Salas del PVEM para discutir los pasos y estrategias a seguir para lograr el objetivo de conservar los cargos de gobierno.

Con información de: “El Norte”.

TEPJF ratifica multa a Partido Verde por propaganda de ‘influencers’ en veda electoral

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó este jueves que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) debe pagar una multa de 40 millones de pesos por la propaganda a su favor por parte de 104 ‘influencers’ en plena veda electoral.

El proyecto que fue promovido por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quedó aprobado por unanimidad de los siete Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

«La promoción que realizaron las y los influencers a favor del Partido Verde Ecologista de México son actos ilícitos que vulneraron directamente la equidad de la competencia en contra de reglas fundamentales para la democracia electoral”, se estableció.

Se consideró que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) evaluó de manera correcta las sanciones aprobadas el pasado 22 de julio, ya que identificó de manera apropiada la reincidencia del partido a conductas adversas a la normativa electoral.

Los consejeros del INE concluyeron que el PVEM contrató a 104 famosos para que el 4, 5 y 6 de junio promocionaran al partido en plena veda electoral, y calcularon (con ayuda de la Unidad Técnica de Fiscalización) que el partido encabezado por Karen Castrejón gastó 20.4 millones de pesos para pagarle a estar personas.

Por ello, aprobaron multar al PVEM con 40 millones de pesos, además de cancelar el uso de prerrogativas en radio y televisión por un año.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PVEM pagó 1 mdd a influencers; plantean multa de 2 mdd y reiterar derecho a spots

Comparte este artículo:

La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) constató que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pagó a 98 influencers un millón de dólares a cambio de promoción en redes sociales un día antes de las pasadas elecciones.

Este martes la Comisión de Fiscalización aprobó un proyecto que propone imponer al PVEM una multa equivalente al 200% de lo que pagó ilegalmente y la pérdida por un alto del derecho a spots de radio y televisión.

Los consejeros pertenecientes a la Comisión de Fiscalización coincidieron en que la institución pública mantuvo una actitud “dolosa y sistemática” al violar la veda electoral en junio.

De acuerdo con el proyecto, el PVEM habría intentado evadir al organismo electoral al negar que había pagado a famosos para que promovieran el votos a su favor, como lo hizo en 2015.

Se comprobó que el pago se realizó en esta ocasión en dólares y que las transferencias se hicieron conforme al número de seguidores de cada influencer contratado.

La multa contra el PVEM sería de dos millones de dólares, es decir alrededor de 40 millones de pesos.

Además, coincidieron en que el partido ha demostrado que las sanciones económicas no inhiben sus conductas, por lo que se aprobó el retiro del derecho a acceder a tiempos del Estado en radio y televisión.

Por otro lado, un grupo de activistas y ciudadanos solicitaron este martes al Instituto Nacional Electoral que se retire el registro al PVEM.

Entre los solicitantes, que suman más de 165 mil personas, están también politólogos y periodistas quienes de forma escrita pidieron que el INE tome acciones contra el PVEM “por la reiterada y sistemática violación a la ley electoral”, señalaron en un comunicado publicado en redes sociales.

Entre los más de 80 señalados estaban personalidades de televisión como Raúl Araiza, Bárbara de Regil, Ivonne Montero, Lambda García, Brandon Peniche, Raquel Bigorra, Laura G, Eleazar Gómez y Gabriel Soto, y cantantes como Karla Díaz y Regina Murguía.

También se señalaron a personajes que se dedican de forma particular a promoverse en YouTube, Instagram, TikTok u otras redes, como Alex Strecci, Fernanda Moreno, Pamela Voguel y Alan Sandoval.

Presuntamente, el PVEM habría pagado a estas personalidades entre 15 mil (744 dólares) y 100 mil pesos (4 mil 964 dólares),