Ricardo Anaya gana demanda a periódico; juez ordena publicar corrección en primera plana

Comparte este artículo:

Ricardo Anaya Cortés publicó un video en redes sociales en el que anuncia el reciente fallo de un Juez Federal a favor del panista, luego de que este realizara una demanda en contra de el diario “El Universal”, tras la publicación del supuesto enriquecimiento del panista y su familia.

De acuerdo a la información difunfida en el rotativo el patrimonio del líder del PAN se incrementó de 6 a 33 propiedades en el año 2017. A lo que Anaya exupsuo que desde antes de ocupar cargos públicos, su familia ya contaba con las propiedades señaladas en la investigación.

Luego de que la investigación realizada por El Universal se difundiera a nivel nacional, Ricardo Anaya llevó el tema a los Tribunales.

En el video, señaló al PRI y al periódico “El Universal” de orquestar una supuesta campaña en su contra.

“Construir un patrimonio trabajando no es pecado, robarse el dinero como le hacen ellos, eso sí.”, dijo a los del partido tricolor.

“Ahora, ¿por qué nos atacan tanto? Pues, porque nos tienen miedo, porque estamos haciendo el cambio que ellos no pueden y no quieren para México. Están desesperados porque ya se van. Que les quede claro que sus ataques y sus mentiras no nos van a detener.”

“Nosotros vamos a seguir luchando y estoy seguro de que vamos a lograr el cambio que México merece empezando por ganar las elecciones del 2018″, puntualizó

Sigue en suspenso destitución de titular de la FEPADE, cancelan votación

Comparte este artículo:

Solo 45 senadores de 128 llegaron al pleno para la sesión en la que se votaría la permanencia de Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Por falta de quórum, Ernesto Cordero, presidente de la cámara Alta pospuso la sesión para este jueves 26 de octubre a las 11 horas.

Tras la cancelación de la sesión, tanto el PRI como los partidos de oposición se acusaron de tratar de impedir la votación y querer imponer un fiscal a modo en al Fepade.

Este miércoles, los senadores recibirían en el pleno a Santiago Nieto, ex titular de la Fepade y al procurador interino Alberto Elías Beltrán. Ambos darían sus argumentos sobre el caso a los senadores y luego responderían preguntas de éstos. Una vez escuchadas ambas partes, los legisladores votarían en secreto si Nieto continúa como fiscal electoral o no.

Los partidos de oposición, PAN, PRD, MC y PT rechazaron que el voto del pleno sea secreto.

En conferencia de prensa, los coordinadores de las bancadas de oposición señalaron que no aceptarán este procedimiento y que buscarán durante la sesión de este jueves presionar al PRI para cambiar el procedimiento.

Los senadores resolvieron el procedimiento durante una reunión en la Junta de Coordinación Política este martes. Ahí PRI y PVEM ganaron la votación y rechazaron que Nieto y Beltrán acudieran ante la comisión de Justicia y que el voto fuera abierto utilizando el tablero como lo planteaban los demás partidos.

La tarde del martes, los legisladores del PT, PRD, Morena y del PAN suspendieron la discusión de la Ley de Ingresos 2018 en respuesta a lo que consideraron falta de transparencia en la votación para determinar el futuro del fiscal electoral.

Bajo la etiqueta de #VotoTransparente, ciudadanos pidieron a los legisladores mostrar su voto para que la gente conozca el sentido del mismo.

¿In-dependientes por México?

Comparte este artículo:

En los últimos días hemos observado el desfile de diversos actores políticos buscando la candidatura por la vía independiente para la Presidencia de la República, hemos visto aspirantes impulsados por organizaciones y movimientos sociales cansados de tanta corrupción y de no ser tomados en cuenta. Y por otro lado vemos a otros actores políticos que por diversos motivos han abandonado su partido político recientemente para buscar la candidatura, algunos quizá o al menos así parece ser, cegados por la ambición y poder.

Para adentrarnos en el tema de la candidatura presidencial independiente, vale la pena mencionar algunos datos, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) solicita 866,593 firmas de ciudadanos que avalen la candidatura para antes del 13 de febrero del 2018 y deberán de ser recabadas mediante una APP, misma que impide que un ciudadano pueda firmar por más de un aspirante a la vez, cosa que limita y violenta los derechos de la ciudadanía para avalar la participación de diversos aspirantes por la vía independiente, ya que la firma a algún aspirante para que obtenga la candidatura independiente, no significa un voto para el aspirante, si no, el apoyo para que pueda postularse y competir en el proceso electoral. Este esquema pareciera más que obliga a la ciudadanía a decidir anticipadamente su voto, pues solamente puede elegir uno entre los más de 40 aspirantes independientes a la presidencia de México.

Independientemente de los procesos y normas fijadas por el INE, no cabe duda de que los ciudadanos que logren la candidatura presidencial por la vía independiente tendrán un piso disparejo y condiciones de desventaja. Considerando además que los candidatos independientes a cualquier cargo de elección popular recibirán una cantidad mucho menor que los de los partidos políticos para su campaña.

Con todo esto, nos preguntamos: ¿Quiénes son realmente los aspirantes “independientes” a la presidencia?, vemos a un Gobernador que, aunque llegó por la vía independiente, militó y ocupó cargo de elección popular por décadas en el PRI, la expanista Margarita Zavala que representa un obscuro lado de ese partido, al no pronunciarse contra la violencia y corrupción ocasionada por el gobierno de Felipe Calderón, el experredista Armando Ríos Piter quien militó por más de 10 años en ese partido, por lo que estos actores nos hacen pensar que buscan la candidatura presidencial independiente por caprichos políticos o falta de visión e integración política en sus partidos políticos.

Ante este escenario, donde además de los candidatos independientes contaremos con los candidatos de los partidos y coaliciones, la ciudadanía sigue al margen de las decisiones políticas que marcarán el rumbo de nuestro país, donde la gente no tiene claro lo que sucede con los independientes ni en los partidos, y muchas veces se piensa que “independiente” es un nuevo partido.

Esta elección del 2018, que pareciera una de las más fragmentadas en la historia de nuestro país, necesitaremos propuestas serias, que pongan al ciudadano al Frente en el centro de las decisiones para cambiar el régimen político que ya no funciona.

Revienta oposición sesión por voto secreto en destitución de titular de la Fepade

Comparte este artículo:

Senadores del PAN, PRD y PT-Morena tomaron esta tarde la tribuna de la Cámara alta.

Los legisladores federales protestaron por el intento de imposición del PRI y el PVEM para procesar la destitución del titular de Fepade, Santiago Nieto, en una ruta fast-track y a través de voto secreto.

La inconformidad se registró cuando, al final de la sesión, se buscaba aprobar un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para llamar a comparecer a los involucrados en el caso, sin pasar por la Comisión de Justicia y con una resolución que sería tomada a través del sufragio por cédula.

“No hay sesión en este momento, porque no hay acuerdo sustentado en el diálogo de las bancadas. No es la visión del PRI la que debe guiar a este Senado. Este albazo no tiene el respaldo de los grupos parlamentarios”, reclamó el coordinador del PAN, Fernando Herrera.

Ante esto, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, llamó en varias ocasiones a permitir que continuaran los trabajos.

Sin embargo, cerca de 40 legisladores de Oposición siguieron con la protesta, por lo que tuvo que levantarse la sesión.

“Si no hay condiciones para seguir, se levanta la sesión”, expresó Cordero, para después tocar la campana y citar para mañana a las 12:00 horas.

Acusan legisladores que PRI busca dejar impune caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Tras revelarese los posibles pagos por parte de la empresa brasileña Odrebrecht a la Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a la campaña de Enrique Peña Nieto en el 2012, las bancadas en el poder legislativo denunciaron que la destitución del titular de la Fepade, Santiago Nieto, tiene el objetivo de dejar en la impunidad el posible caso de corrupción.

Los coordinadores del PAN, PRD y Morena, hicieron referencia a la investigación dada a conocer por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que fue publicada en el periódico Reforma, y que revela la participación de la filial petroquímica de Odebrecht, Braskem en la campaña presidencial de Peña Nieto en el 2012.

“Cada vez que se hace referencia a este proceso es común observar la reacción del Gobierno que, con actos impropios, manotazos, violenta la convivencia democrática del País”, dijo el coordinador de los panistas, Fernando Herrera.

Por su parte, Manuel Barlett, coordinador de la bancada de Morena-PT, aseguro que la destitución de Santiago Nieto de la Fepade, demuestra el riesgo que representa para el PRI, que se de a conocer los nexos entre la compañía brasileña y la campaña del ahora presidente de México.

El coordinador del PRD, Luis Sánchez, dijo que era lamentable que se diera a conocer la información del presunto acto de corrupción en el extranjero y que las autoridades mexicanas no hagan nada al respecto, esto a pesar de que el ex Procurador General de la República, Raíl Cervantes, dijo que la indagatoria del caso estaba casi concluida, esto antes de renunciar la semana pasada a su puesto.

Los tres coordinadores coincidieron en que que la información sobre los posibles vínculos entre el PRI y Odebrecht son grabes y preocupantes.

#PolíticaAPie: “¿2018 Independiente?”

Comparte este artículo:

Las candidaturas independientes han despertado gran interés en México, sobre todo en aquellos ciudadanos que no se sienten debidamente representados por los actuales partidos políticos, quienes difícilmente se sumarían o militarían en alguno de ellos, sabiendo también que resulta complejo para formar un partido nuevo.

La característica esencial de estas candidaturas es que son formuladas por ciudadanos en lo individual, al margen y sin mediación (o dinero) de los partidos políticos, siendo conocidas también en otros países como “candidaturas cívicas” o “ciudadanas”.

Desde sus inicios, los ciudadanos, considerando que en esa época aun no se daba pie a  formalizarse los partidos políticos, ellos tomaban los cargos públicos, por designación, por respeto social, por renombre si eras empresario o el adinerado del pueblo o a balazos si eras caudillo del PRI. Pero con las recientes reformas a la ley electoral y con la intención de abrir el rumbo del país a los ciudadanos, las figuras de los candidatos independientes regresaron. En antecedentes recientes, en Marzo del 2013, el estado de Quintana Roo sentó las bases para que los demás estados tuvieran este método de participación ciudadana. El fervor creció rápido en el país, esto debido a los casos de ineficiencia de las dependencias locales, estatales y en su mayoría las federales. En ese mismo año, en las elecciones locales de Zacatecas, se registró en la historia moderna, el primer alcalde independiente ganador por el municipio de General Enrique Estrada. A partir de ahí la historia quedaría marcada.

Y antes de hablar de los candidatos independientes a la presidencia de México, en el mundo, las figuras independientes existen y han llegado al poder, algunos esporádicamente, como en Australia, Alemania, Argentina, y Chile, país que actualmente dispone de las mejores condiciones para la participación de candidatos independientes en América Latina, en las últimas elecciones de alcaldes celebradas en 2008, de 345 cargos se registraron 264 candidatos independientes y fueron electos 38. Por lo visto, muchos quieren, pocos de verdad pueden ganar.

Al día de hoy en nuestro país hay referentes del movimiento independiente, los más destacados son el ciudadano Pedro Kumamoto, quien ha sido una revelación joven y agradable en Jalisco y en Nuevo León el exPRIista Jaime Rodríguez Calderón, quien compitió, ganó la elección a Gobernador y definitivamente está lejos de ser quien dijo ser en su campaña del 2015. Los dos surgieron ante la necesidad de ejercer esa representatividad del pueblo, bueno, solo de Kumamoto, por que el Bronco, entro a la escena independiente, después de ver que le PRI le cerró las puertas. A este se le suma César Valdez, alcalde de García, NL; quien capitalizo la campaña a Gobernador del Bronco, formando su grupo independiente, que claramente se ve como partido político, respondiendo a intereses y cada vez menos a los ciudadanos, pero esa es otra historia.

En este 2018, la posibilidad de tener un presidente desde la ciudadanía es muy real, pero, al día de hoy hay un pequeño detalle, pequeño como las ¡86 candidaturas independientes registradas ante el INE! Según información otorgada por el propio INE. Esto no quiere decir que tendremos un libro como boleta en estas elecciones, estas 86 personas han mostrado su intención de competir en los comicios federales que siguen, pero del dicho al hecho, hay muchas firmas de trecho. En el caso de la elección de Presidente de la República, un aspirante sin partido requeriría de al menos 844,647 firmas para ser registrado como candidato independiente. Siendo realistas, muy pocos las conseguirán, pero todos tienen posibilidades, ya que con esta diversidad de personajes, hay mucho de donde escoger.

Por un lado, el primero que se subió al barco y solicitó su intención de competir en las elecciones para la presidencia de la república, es el periodista Pedro Ferriz de Con, famoso por sus polémicas conferencias en las universidades del país y por cambiar de televisora cada seis meses, Ferriz De Con, es uno de los más conocidos aspirantes, por su profesión y no por expresar un plan o visión del México del 2018 al 2024.

Quien desde los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana, surgió como una vocera e imagen en esta gesta electoral, es María de Jesús Patricio, mujer indígena quien encabeza movimientos a favor de los indígenas del país y quien aparece respaldada por el EZNL, después de ser seleccionada como abanderada después de una convención de pueblos indígenas, aunque parezca poca su probabilidad, “Marychuy” aporta más a nuestra democracia y a las candidaturas independientes de lo que creemos. Otro quien renunció a un partido político, el PRD para ser exactos, es el Senador Armando Ríos Piter “El Jaguar”, quien por empeñarse en ser el “Macron mexicano” ha caído en desatinadas declaraciones, de independiente no tiene mucho.

Desde Nuevo León llega cabalgando en un caballo ya muy cansado, Jaime Rodríguez Calderón, de quien ya hicimos mención, y justo después de acusar a “los políticos de siempre” de ser presas del “chapulineo”, tal parece que esos 33 años en el PRI no se olvidan, así como así, y después de decir que era inmoral dejar una responsabilidad como la de Gobernador, pues siempre si se registró y ahora con doble chamba, más de precandidato que de Gobernador. Y por último otra de las candidatas con posibilidades de lograr las ansiadas firmas, es Margarita Zavala, la exPANista, para muchos la mejor posicionada aun después de su salida del PAN y quien después de una serie de desencantos con la dirigencia nacional, y no esperar a las fechas que su partido estipula después de formar el Frente Amplio por México, optó por la vía libre, esperando que su plataforma “Yo con México” sea lo suficientemente firme para ser su escalón de regreso a Los Pinos.

Hay de muchos colores, literalmente, y sabores, sin duda los candidatos independientes capitalizan ese desencanto que han generado los partidos políticos, y es que es tantas las ganas de cambiar a México, de participar y de hacer las cosas bien, que al parecer muchos y muchas, no sabemos por donde empezar.

PRI puede perder registro si comprueban registros de Odebrecht: Alejandra Barrales

Comparte este artículo:

Alejandra Barrales, lideresa del PRD, aseguró que de comprobarse los vínculos entre PRI y Odebrecht, el tricolor podría perder su registro.

Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, aseguró que, de comprobarse los vínculos entre el PRI y Odebrecht, el tricolor podría perder su registro como partido político.

Entrevistada en la Cámara alta. Son muchas las señales que nos dicen que el Gobierno no quiere que avance en esta investigación, que puede tener como resultado la cárcel para algunos integrantes activos del Gobierno federal“, dijo.

Pero también puede tener como resultado la posibilidad de perder el registro del PRI, si se confirma que efectivamente hubo un desvío de recursos”.

Barrales recordó que el hoy ex Procurador General de la República, Raúl Cervantes, dejó lista, antes de su salida, una carpeta de investigación sobre el caso.

Las indagatorias sobre los presuntos sobornos entregados por la empresa brasileña, consideró, están relacionadas con la reciente destitución del titular de Fepade, Santiago Nieto.

La perredista confirmó además que los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) votarán contra el despido del ex funcionario para que la Cámara alta haga valer su facultad de objeción.

No se trata de defender a la persona sino a la institución y garantizar que el Gobierno federal saque las manos para que no intervenga en el proceso del 2018″, advirtió.

Éste no es el Estado de México y no vamos a permitir que se repita ese esquema”.

Acata INE ordenamiento del TEPJF y recalcula gastos de campaña de Miguel Riquelme

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la Comisión Fiscalizadora revisa una vez más los gastos de campaña del priista Miguel Riquelme, quien de acuerdo con sus primeros cálculos rebasó los topes de campaña en la elección de Gobernador de Coahuila.

De acuerdo con el portal Reforma, la sesión se realiza en forma privada.

Esto se de luego de que el pasado 6 de octubre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que el INE incurrió en una serie de acciones que no eran de su competencia e incluso en otras dejó en estado de indefensión al abanderado del PRI.

Uno de los gastos que el INE tendrá que evaluar nuevamente es el de la elaboración de cinco promocionales televisivos que presuntamente no fueron reportados, así como aclarar gastos por la edición de vídeos transmitidos en pantallas policromáticas en un partido de Santos Laguna, mismo que el árbitro electoral fijo un precio más alto que el pagado por el PRI.

En la sesión ordenada por el TEPJF el INE tendrá que respetar el derecho de audiencia del PRI y su candidato, para determinar si realizó los gastos que le imputan, y la cuantía de éstos.

Revela fiscal de la Fepade presiones y lo destituyen

Comparte este artículo:

Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en funciones de procurador, removió a Santiago Nieto de su cargo como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por faltar al código de conducta de la PGR.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que esta decisión se apega a la Ley Orgánica de la dependencia y al Artículo 137 de su reglamento, así como a la Carta magna que prevé esta facultad de remoción al titular de la PGR o a quien actúe como suplente en el cargo.

“Lo anterior, toda vez que el referido servidor público transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de la Procuraduría General de la República“, indicó.

“De esta manera, la Procuraduría General de la República reitera su compromiso de vigilar que las actuaciones de los servidores públicos sean apegadas a la legalidad y ética institucional, así como a las disposiciones de la investigación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, protegiendo en todo momento los derechos humanos de la sociedad en su conjunto”.

Nieto fue elegido por el Senado como titular de la Fepade el 19 de febrero de 2015 para desempeñarse en su encargo hasta el 30 de noviembre de 2018, por lo que aún le quedaban 13 meses como Fiscal.

Reforma publicó el miércoles que el ahora ex titular de la Fepade reveló cómo el ex director de Pemex Emilio Lozoya le envió una carta para evitar que se le inculpara en el desvío de recursos para el PRI durante la campaña presidencial de 2012.

La dependencia abrió en agosto pasado la carpeta de investigación FED/FEPADE/UNAI-CDMX/1139/2017 para investigar si una parte de los 10 millones de dólares que habría recibido Lozoya en sobornos por parte de la brasileña Odebrecht fue destinada a financiar al tricolor.

“Me envió una carta diciendo que quiere que yo haga un pronunciamiento público sobre su inocencia y me envía un currículum diciéndome quién es su papá, quién es su mamá, en dónde estudió. Nunca entendí esta parte”, dijo Nieto.

“Creo que esta carta refleja en gran medida la impunidad, es decir, el planteamiento de que ‘soy una figura pública. La autoridad se tiene que disculpar’. Esto es lo que me parecía particularmente grave”.

INE abre el camino para que Riquelme sea gobernador de Coahuila

Comparte este artículo:

El jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a calcular los gastos hechos por la campaña del candidato a la gubernatura de Coahuila, el priista Miguel Riquelme, donde se determinó que el candidato sobre paso el tope de gastos por el 1.6 por ciento, lo que le abre la puerta para ser gobernador del estado antes mencionado.

Según el Artículo 41 de la Constitución Federal, una elección puede ser anulada sólo cuando existe un rebase de más del 5 por ciento del tope de gastos por parte del candidato ganador.

Hace tan solo unas semanas el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordeno al INE a través de una sentencia, a recalcar un gasto en spots y el prorrateo de gastos entre entre los partidos que postularon a Riquelme.

Anteriormente el INE había encontrado que la campaña de Riquelme se había pasado del tope de gasto por el 31 por ciento, mismo que ahora fue reducido al 1.6 por ciento, por lo que el priista esta en camino a convertirse en gobernador de Coahuila.

Hoy se someterá a votación el acuerdo de la Comisión de Fiscalización del INE.