En primer discurso, Meade critica el odio y hambre de poder

Comparte este artículo:

En su primer discurso ante el priismo nacional, el virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, se fue directo en contra de quienes, según su perspectiva, quieren sembrar odio, privilegian el enfrentamiento, las ocurrencias, las profecías y los caprichos.

“Apostamos por la experiencia y no por la ocurrencia, por el conocimiento y no por el enfrentamiento, por la preparación y no por la improvisación. Creemos en los programas y no los caprichos, en las instituciones y en la ley y no en las profecías. Las revelaciones no pueden sustituir el esfuerzo, la preparación y el trabajo. Creemos en el hambree de servicio, no en el hambre de poder”, dijo el precandidato del PRI.

Por otro lado, sin decir el nombre de Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena y aspirante a la Presidencia de México, critico la propuesta de este de dar amnistía a los victimarios.

“Estamos de lado de las víctimas, no de los victimarios. Tenemos que anteponer la paz al conflicto y consolidar una cultura de respeto a la ley. El que siembra odio, cosecha soledad”, aseguro el aspirante presidencial.

Además, Meade Kuribeña, aseguró en cinco ocasiones que ganara las elecciones del 2018 y aparte ofreció combatir de frene la corrupción y terminar con los privilegios.

“Habrá un combate frontal y definitivo a la corrupción, ni un solo peso al margen de la ley, ningún privilegio más que el de ser mexicano”, afirmo el aspirante presidencial.

Por ultimo, felicitó al Presidente Enrique Peña Nieto por sus logros en su administración, pero aseguro que aun hay muchos pendientes y rezagos.

“Hay que ser autocríticos y reconocer que hay realidades que nos duelen, nos ofenden y nos lastiman y que vamos a cambiar”, dijo el ex secretario de Hacienda.

Hoy Meade cumple una semana de haber renunciado a la titularidad de la Secretaría de Hacienda, para convertirse en el único precandidato del partido tricolor.

Entre protestas, diputados de la Comisión de Gobernación aprueban la Ley de Seguridad Interior

Comparte este artículo:

Con el voto de la panista Claudia Sánchez Juárez del Estado de México, el PRI logró 18 votos para aprobar la Ley de Seguridad Interior en la Comisión de Gobernación.

La oposición logró juntar 13 votos en contra, los cuales fueron de Morena, MC, PAN y PRD.

Se espera que la discusión inicie en breve en el Pleno, donde MC y el resto de la oposición presentarán reservas por considerar que la ley no sólo violaría los derechos humanos y generaría más violencia en el país, sino que, además, sería anticonstitucional pues el Congreso, según la oposición, no está facultado para legislar en materia de seguridad interior.

Esta mañana, la reunión pretendió arrancar cerca de las 9:00 horas en la oficina de la Comisión de Gobernación, sin embargo, ante el reclamo de integrantes de la agrupación social Cencos de estar presentes, y el rechazo de la oposición a que la discusión no fuera transmitida por el canal del Congreso, se tuvo de cambiar de lugar.

El debate fue a puerta cerrada en el salón de protocolo del edificio A, donde, además de los legisladores, se encontraban también camarógrafos de diversos medios de información, mientras que los integrantes de la sociedad civil y reporteros siguieron la sesión a través de una pantalla que se ubicó en exterior.

Durante la discusión, la diputada Carolina Viggiano, actual esposa del aún gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, pidió no politizar el asunto y le dijo al diputado Jorge Triana, del PAN, que esta ley es necesaria ya que no se ha podido discutir la reglamentación del artículo 29 de la Constitución, relativo a la suspensión de garantías.

El diputado del PRI Carlos Sarabia Camacho, militar retirado, mencionó que el Ejército ya está en las calles y no porque lo quiera; por ello, dijo, se le debe dar el sustento legal para su actuación.

Tras dar luz verde a la ley, los integrantes de la Comisión de Gobernación salieron por la puerta de atrás del salón de protocolo, para evitar dar la cara a los diversos colectivos de defensa de derechos humanos que se encontraban afuera.

Una vez que se avaló la ley, integrantes de agrupaciones civiles que aguardaban en los pasillos, no dejaron de gritar a los diputados golpistas y violadores de derechos humanos.

#HojaDeRuta: “Viejo Siglo Nuevo”

Comparte este artículo:

El título del libro publicado por Beatriz Gutiérrez Müller en 2012 acerca de la revolución y el maderismo, me ha parecido la mejor manera de encuadrar lo sucedido durante los últimos días alrededor del “destape” de José Antonio Meade.

“El problema no es aprender historia, sino interpretarla. (En México) no se enseña historia para pensar” dijo la autora durante una de las presentaciones de la obra hace algunos años. Este peculiar proceso político al interior del PRI necesariamente debe verse a la luz de la historia, empezando por la supervivencia de la figura simbólica de “el tapado”.

De entrada, dos observaciones: si hay un tapado, significa que el proceso de decisión está en la punta de la pirámide y es estrictamente personal. Si hay un tapado, hay un tapador: el presidente en turno que asume como prerrogativa la designación de un sucesor (El Maestro Cosío Villegas debe estar sonriendo desde la biblioteca etérea donde habita), lo que por definición extingue cualquier atisbo democrático alrededor del partido más añejo del actual sistema político mexicano.

Segundo, siempre se asume en masculino. Es “El tapado”, nunca hemos escuchado hablar de “La tapada”. El genial Abel Quezada (uno de los monstruos regiomontanos de la cultura, a quien urge rescatar y promover) dibujó al “tapado” como ese paciente ser trajeado con una sábana sobre la cabeza cual fantasma (aludiendo al espiritismo maderista, el ungido no puede materializarse antes de tiempo), que hasta fumaba sus cigarros “Elegantes” mientras aguardaba su gran día.

Si el destape de Meade hubiese sido una película, habría que adjetivarla como formulaica: una baraja de aspirantes (Chong, Nuño, Narro, Meade); la “caja china” para despistar (Hace unas semanas se daba casi como un hecho la llegada de Meade al Banco de México en sustitución de Carstens); el banderazo del Presidente y los rumores cuyo fuego es atizado desde el propio oficialismo; la renuncia y el anuncio formal de los enroques; la ausencia simbólica del rival (Chong ausente en la renuncia de Meade); la declaración formal de intención y la cargada de apoyo; la visita simbólica a las bases tradicionales (CTM, CNC, CNOP); la comida entre el “derrotado” y el ungido que realmente es un photo-op: “Comieron Meade y Chong. Comenzó operación cicatriz”. El pan y la sal como símbolo de unidad: uno para reconocer que ha sido batido, el otro para tenderle la mano al rival caído y sumarlo. Todo está bien en el paraíso.

En 96 horas se acabaron las dudas y se dio una imagen (al menos en la fachada) de orden y unidad. Múltiples voces celebran y reconocen la elección de Meade como (pre)candidato del PRI. Las formas fueron tradicionales, su perfil, un poco menos: será el primer candidato presidencial del partidazo que no milite en él. En otros tiempos, siquiera pensar en esa modalidad hubiese sido herejía política.

Su figura se presta a interesantes dualidades: donde unos ven a un hombre institucional, otros ven a un hombre del sistema y la confirmación de que la creatura mitológica conocida como PRIAN existe. Donde unos ven una señal de estabilidad, otros ven el continuismo de dos sexenios fallidos. Donde unos ven un alto perfil, otros ven frialdad tecnocrática (Salinas y Zedillo también eran preppys de Ivy League).

El PRI tomó la decisión más racional al elegir a su perfil con menos negativos, menos polémico y sin mayores esqueletos en el clóset (hasta ahora). Probablemente sigue fresca en la memoria la lección del 2006, donde el fratricidio resultó en un desastroso tercer lugar en las presidenciales.

Para aquellos que pensamos que la transición a la democracia en México se esbozó, pero nunca se consolidó (Lorenzo Meyer llama “democracia autoritaria” a nuestro disfuncional híbrido), el proceso de destape de José Antonio Meade nos recordó que la lógica y formas del sistema político del siglo XX siguen presentes. “Viejo Siglo Nuevo”, aquí estamos otra vez.

gilberto@altiusconsultores.com

PRD atribuye al Gobierno federal versiones sobre el Frente Ciudadano

Comparte este artículo:

La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, atribuyó al Gobierno federal las versiones de que el Frente Ciudadano está a punto de la ruptura debido al reparto de las candidaturas.

Afirmó que desde el anuncio del Frente comenzaron las versiones de su descarrilamiento, versiones que han surgido incluso dentro de las mismas corrientes perredistas.

“Vemos una andanada desde el Gobierno Federal para que el Frente no se constituya porque representa una alternativa real”, afirmó Mojica afuera de la FEPADE, adonde llegó para conocer sobre los avances de la investigación por presunto financiamiento de la petrolera Oderbrecht en las elecciones mexicanas de 2012.

Evitó responder, sin embargo, si es que las corrientes perredistas que han mostrado su escepticismo sobre el Frente le hacen el juego al Gobierno.

Mojica afirmó que cada día hay reuniones entre los líderes de todos los partidos para la conformación del método de selección de los candidatos.

Sostuvo que no le preocupa la designación de José Antonio Meade como candidato del PRI ni la competencia que representa Andrés Manuel López Obrador, debido a que, dijo, los dos son personajes del sistema político que serían derrotados.

Sobre Meade, indicó que representa a un régimen impune, caduco y corrupto y a un funcionario que cambia de camisetas según su conveniencia, pues como funcionario panista admitió haber votado por el PRI y ahora es su candidato.

 

Ley de Seguridad Interior, una imperiosa necesidad: Peña Nieto

Comparte este artículo:

 El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que el país y las Fuerzas Armadas ya no aguantan que se siga posponiendo la expedición de la Ley de Seguridad Interior, que dé certeza jurídica a la participación de los militares en tareas de seguridad pública.

El diputado presidente se dijo seguro que esta semana habrá una definición respecto del dictamen de Ley de Seguridad Interior, porque es una determinación del PRI que la ley se vote y que quede claramente establecido si pasó o no pasó.

“Ya hemos tenido un largo tiempo de deliberación, de contemplación política, y hoy ya no cabe eso, hay que dar una respuesta: pasa la ley o no pasa, pero tiene que terminar el proceso legislativo“, abundó.

Está previsto que este jueves, en la reunión de la Comisión de Gobernación, que encabeza la diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI), se ponga a discusión y votación el dictamen que expide la Ley de Seguridad Interior, que busca regular la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.

Ramírez Marín comentó que en caso de que se apruebe el dictamen en la Comisión de Gobernación, este jueves, pasaría al Pleno y se votaría “si nos da tiempo”.

Señaló que los ciudadanos y las Fuerzas Armadas necesitan saber cuándo pueden los militares intervenir en tareas de seguridad, pero sobre por cuánto tiempo, que son aspectos que hoy no se conocen, “y no es sano que haya tantos militares actuando como policías“.

Llama AMLO a Meade, “Señoritingo”, “pelele” y “títere” de Videgaray

Comparte este artículo:

El día de ayer el aspirante a la Presidencia de México y dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, llamó al virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade como un “señoritingo”, “títere” y “pelele” de Luis Videgaray, además de ser un “representante de la mafia del poder”.

Durante su gira por el estado de Michoacán, el aspirante presidencial dijo que Meade no era un pelele y títere de Peña Nieto, sino de Luis Videgaray, el actual canciller de México.

“Nos vamos a estar enfrentando, es normal, es parte de la política. Yo lo que pienso: que Meade es un pelele, es un títere, ya ni siquiera de Peña, sino de Videgaray, es una pena”, dijo Obrador.

Por otro lado, dijo que Peña Nieto había sido un pelele y títere:

“Ya también impusieron a otro pelele, a otro títere, a Peña Nieto y miren cómo está nuestro querido México: impera la corrupción, hay mucha pobreza, mucha inseguridad, mucha violencia. Y ahora quieren a otro pelele a este señor Meade, este señoritingo ¡pues ya no! ahora será el pueblo el que va a elegir al próximo presidente de México, ya no más peleles, ya no más títeres”, dijo el dirigente nacional de Morena.

Por último, aseguro que la “mafia del poder” va a apoyar con todo a Meade, valiéndose dijo, de “paleros”, en clara referencia a los candidatos independientes y al Frente Ciudadano por México, conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Meade vs AMLO: estos son los ataques que se lanzaron los aspirantes presidenciales

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade, aspirantes del PRI y Morena rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, ya intercambiaron las primeras críticas y acusaciones.

Desde el destape del exsecretario de Hacienda este lunes 27 de noviembre, López Obrador desaprobó el trabajo realizado por Meade y calificó como “predecible” la decisión.

Un día después, durante un evento en Tacámbaro, Michoacán, el dirigente de Morena advirtió que la ‘mafia del poder’ buscará imponer a su candidato en la Presidencia.

En tanto, José Meade consideró que AMLO tiene un diagnóstico correcto de los retos que enfrenta México, pero para los cuales solo ofrece soluciones viejas.

Ante la pregunta de si veía que la final de la contienda solo estaba entre el dirigente de Morena y él, Meade dijo que desconoce con quién competirá, pero que ganará la Presidencia.

“El poder es para servir. Quien ha vivido tantos años con hambre de poder, a lo mejor no lo entiende”, dijo en el programa de Televisa, conducido por el periodista Carlos Loret de Mola.

También lo consideró como un político ausente de los grandes retos que ha enfrentado México en los últimos años.

“Hay una sola voz que nunca ha sido constructiva, una voz que nunca ha buscado unidad, y esa ha sido la voz de Andrés Manuel“, finalizó.

Meade descarta afiliarse al PRI

Comparte este artículo:

El virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la Presidencia en el 2018, José Antonio Meade, descartó que se vaya a afiliar al partido tricolor.

“¿Consideraría afiliarse al PRI?” se le preguntó al ex secretario de Hacienda. A lo que contesto que estaba dispuesto a abanderar, trabajar y hacer equipo con ellos, pero no afiliarse al partido político.

El día de ayer la Comisión Política Permanente del PRI, presento a Meade como “un ciudadano que abraza las causas del tricolor”, por lo que la duda de su afiliación comenzó a circular. Sin contar, que el ahora candidato a la Presidencia, dijo ayer que los priistas lo hicieran suyo.

El ex funcionario federal ha recibido hasta el momento, todo el apoyo de los sectores obreros, campesinos y políticos del PRI, incluso los diputados federales de este partido le dieron el espaldarazo el día de ayer durante una reunión que sostuvo el aspirante con la bancada del PRI en San Lázaro.

Será hoy cuando Meade, también reciba el apoyo del grupo parlamentario priista en el Senado, ya que sostendría una comida con ellos en la sede nacional del tricolor.

Meade me da mayor posibilidad de ganar en 2018: ‘El Bronco’

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León y aspirante a candidato independiente por la PresidenciaJaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, aseguró que el destape de José Antonio Meade como precandidato del PRI le da mayor posibilidad de ganar las elecciones en 2018.

Luego de que el presidente Enrique Peña Nieto aceptara la renuncia del exsecretario de Hacienda este lunes, “El Bronco” mencionó que está “encantado” con la decisión, pues así “ganará más fácil”.

“(Estoy) encantado que sea Meade porque así me lo voy a joder más fácil (…) Felicito al Presidente por haber tomado la decisión de Meade porque eso me da una posibilidad a mí mayor”, subrayó Rodríguez Calderón.

Aseguró que el exsecretario de Hacienda es el candidato de Peña Nieto, pues fue él quien tomó la decisión de elegirlo. Además, destacó que el destape fortalece la idea de que sigue siendo el PRI “viejo” y con “dueño”.

Por otra parte, el gobernador criticó al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por desistir a contender por la candidatura priista.

Chong ha de estar enojado, (…) aunque la disciplina priista es que te tragues los enojos, por eso les da cáncer, no son libres de tomar las decisiones”, indicó.

Hasta el momento, Jaime Rodríguez Calderón alcanzó las 300 mil firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para postularse como candidato a la Presidencia.

José Antonio Meade deja la SHCP, va por Presidencia de México en el 2018

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció cambios en su gabinete, donde destacó la renuncia a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP) de José Antonio Meade Kuribreña, mismo que ha trascendido en medios como el probable candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México en el 2018.

En el anunció, que se dio en la Residencial Oficial de los Pinos, Peña Nieto destacó la trayectoria y el trabajo de Meade Kuribreña durante el sexenio, puesto que paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social y de Hacienda.

“En el desempeño de sus responsabilidades el doctor Meade acreditó su sólida formación académica y profesional, así como un profundo conocimiento de las necesidades del país y de su enorme proteica hacia adelante y, sobre todo, José Antonio Meade ha demostrado ser un hombre de bien, con vocación de servicio y un  profundo amor a México”, dijo el presidente de México.

En el lugar que deja vacante Meade en la SHCP, entrará José Antonio González Anaya, quien hasta esta mañana era el director general de Petróleos Mexicanos. En lugar de González Anaya, llegará Carlos Alberto Treviño Medina, quien se desempeñaba como director corporativo de Administración y Servicios de Pemex.

Se espera que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) respalde la candidatura de Meade a la Presidencia de México.

El ahora ex secretario de Hacienda, tiene hasta el 30 de noviembre para registrarse como precandidato en el PRI. Mientras tanto, el 3 de diciembre el partido tricolor sostendrá un evento donde se registrarían quienes busque ser candidatos a la Presidencia de la República, siendo Meade el único que se registré.