‘Alito’ denuncia a Adán Augusto ante el FBI y la DEA por presuntos vínculos con crimen organizado

Comparte este artículo:

Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI, denunció a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, ante el FBI, la DEA y el Departamento del Tesoro. Lo acusa de formar parte de una red criminal y de participar en actividades ilícitas relacionadas con el grupo “La Barredora”.

Desde el Senado, Moreno pidió investigar al “narcosenador” Adán Augusto. Dijo que, tras meses de trabajo y reuniones con autoridades de México y EU, entregó pruebas documentales, como correos y acuses de recibo, a las agencias estadounidenses.

También lo responsabilizó por proponer el nombramiento de mandos navales implicados en robo de combustible, cuando era secretario de Gobernación. Lo vinculó además con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de “La Barredora”.

Moreno amplió sus acusaciones al llamado “Cártel de Macuspana”, que, según él, incluye a funcionarios cercanos a López Obrador. Mencionó a Alfonso Romo, Alfonso Durazo, Américo Villarreal y a los hijos del expresidente, a quienes señala por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Solo

Comparte este artículo:

Desde la llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum al poder, el Presidente Nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, se ha dedicado a descalificarla, a mentir sobre ella e incluso a violentarla verbalmente.

Sus declaraciones, cargadas de estridencia pero sin sustento, buscan aferrarse a un protagonismo que se le escapa de las manos.

No es un fenómeno nuevo, pero sí se ha agravado. “Alito” ha hecho de la confrontación vacía y del insulto una estrategia política. Más que nunca, hoy sus palabras se escuchan huecas, fuera de tono, desconectadas del ánimo social.

Mientras el líder del PRI se desgasta en ataques mediáticos, los gobernadores de Durango y Coahuila, los últimos bastiones priistas, han tomado distancia de su dirigente nacional y se han acercado a la Presidenta. No son los únicos gobernadores de oposición que lo han hecho, pero destacan por diferenciarse de su dirigente nacional.

Ellos han optado por la sensatez: los gobernadores saben leer los tiempos, entienden que su responsabilidad va más allá de la grilla partidista y que el bienestar de su gente depende de mantener una relación institucional, de respeto y de coordinación con el Gobierno Federal.

Este hecho marca, primero, una fractura evidente al interior del PRI. El partido que alguna vez presumió de ser una maquinaria de disciplina y control político hoy está dividido, sin rumbo y con un liderazgo cuestionado. Segundo, revela que las cúpulas políticas -esas que aún creen que la oposición se construye con gritos, insultos y falsedades- están completamente alejadas de la realidad.

El dirigente priista está atrapado en su propia narrativa, que confunde la crítica con la descalificación, y la oposición con la mentira.

Por el contrario, los gobernadores, quienes día a día enfrentan la tarea de gobernar, entienden que la política es negociación, diálogo y resultados. Saben que la estabilidad, la inversión y el desarrollo de sus estados dependen de un trato serio con la Federación.

Y lo más importante: les ha ido bien.

Con la Presidenta Sheinbaum, tanto Durango como Coahuila han encontrado disposición y buena voluntad del Gobierno Federal. Para ellos, lo que está en juego la vida cotidiana de millones de ciudadanos que demandan seguridad, obras, empleo y bienestar.

La imagen, entonces, es clara: mientras Alejandro Moreno se aísla en sus propias diatribas, sus propios gobernadores lo dejan solo. Sus palabras ya no resuenan como un eco de autoridad, sino como el lamento de quien ve desaparecer los cimientos de su poder. La vieja política, basada en la simulación y en la retórica estridente, ya no conecta con la ciudadanía.

En la narrativa de “Alito” todo es confrontación, pero en la práctica política de los gobernadores priistas, premia la cooperación. Esa distancia se convertirá pronto en ruptura, porque ningún gobernador con sentido de responsabilidad estará dispuesto a sacrificar el desarrollo de su estado por seguir el juego personal de un dirigente que cada día pierde más legitimidad.

Así, mientras Claudia Sheinbaum construye gobernabilidad con base en acuerdos, cercanía y resultados tangibles, el líder del PRI se empeña en un discurso de odio que ya nadie toma en serio.

Lo más irónico es que los primeros en darse cuenta de ello no son sus adversarios políticos, sino los miembros de su propio partido.

La soledad de Alejandro Moreno es, en realidad, el símbolo de la decadencia del PRI. Un partido que alguna vez fue sinónimo de poder, hoy se encuentra reducido a la irrelevancia por culpa de un dirigente que prefirió el escándalo al trabajo político serio. Mientras tanto, los gobernadores priistas entienden que el futuro está en otra parte: en la construcción de puentes y no en la quema de ellos.

PRI anuncia posible impugnación por irregularidades en elección judicial

Comparte este artículo:

Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, informó que su partido analiza presentar recursos legales para anular la reciente elección judicial, debido a irregularidades y a una participación ciudadana menor al 5%. Considera que esta elección forma parte de una reforma que busca controlar los poderes del Estado y avanzar hacia un gobierno autoritario.

Moreno calificó el proceso como una “farsa” sin legitimidad democrática y destacó el rechazo social manifestado en la baja participación. Aseguró que el PRI interpondrá denuncias en todas las instancias para evitar que se consolide este resultado.

También anunció que denunciarán ante autoridades de Estados Unidos a funcionarios de Morena por presuntas conexiones con el crimen organizado, señalando una contradicción entre sus discursos y prácticas.

Moreno insistió en la importancia de defender la democracia y alertó sobre las consecuencias de permitir que este tipo de procesos se consoliden, ya que, según él, ponen en riesgo la pluralidad y los contrapesos esenciales para el equilibrio político del país.

Carlos de la Fuente alza la mano rumbo a la gubernatura de Nuevo León en 2027

Comparte este artículo:

A dos años de que se celebren las elecciones en Nuevo León, los partidos políticos ya comienzan a mover sus piezas y a mostrar a sus posibles aspirantes, luego de que Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, manifestara su interés en competir por la gubernatura del estado. Aunque no precisó el cargo al que buscará contender, el legislador panista aseguró que estará presente en las boletas en 2027.

Cuestionado sobre sus aspiraciones, el representante del partido blanquiazul comentó que sería un honor abanderar a su fuerza política en los comicios. “Sí, claro que me interesa como todo ciudadano de este estado y como un político de trayectoria, claro que, si el partido en algún momento me invita a participar, yo tendría que tener el gusto de representarlo”.

A pesar de ello, subrayó que aún falta tiempo para el arranque del proceso electoral. “Creo que el tema del proceso electoral del 2027 todavía está muy lejos, que ahorita lo más importante es ponernos a trabajar en darle buenos resultados a los ciudadanos que votaron por nosotros”, señaló.

Con experiencia como diputado federal y alcalde de San Nicolás, De la Fuente sostuvo que la meta de su partido es conquistar la mayoría de los cargos públicos que estarán en juego en la próxima jornada electoral. “Debemos tener buenos gobiernos municipales, gobiernos exitosos, y creo que el Gobierno de Monterrey es una tarea complicada porque es el primer Gobierno de coalición y el resultado de esto es lo que le va a dar la confianza a los ciudadanos de poder volver a votar por los partidos que hicimos coalición en el 2024”.

También destacó que existen múltiples figuras en el PAN y en el PRI que podrían participar en el proceso. “Lo más importante es que en el PAN, en el PRI, tenemos perfiles suficientes para poder estar en el proceso electoral del 2027, yo te puedo asegurar que voy a estar en una boleta, por eso para mí todos los días de trabajo son días de campaña, porque hago contacto directo con la comunidad de mi distrito como coordinador del grupo legislativo del PAN, mi labor es fortalecer a mi partido”, indicó.

Durante el fin de semana anterior, la dirigencia estatal del PAN reveló que en Nuevo León se contempla una posible alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con miras a las elecciones de 2027, en las que se renovará la gubernatura. Entre los nombres que suenan para esa contienda están el propio De la Fuente Flores y el actual alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos.

Plantean PRI y PRD decálogo de acciones contra contaminación

Comparte este artículo:

Ante los fuertes vientos y polvo en Monterrey, los Grupos Legislativos del PRI y PRD presentaron un decálogo de acciones urgentes para enfrentar la crisis ambiental en Nuevo León.

La rueda de prensa fue liderada por las Diputadas del PRI y la Coordinadora del GLPRD, Perla Villarreal, quien destacó propuestas como el restablecimiento de las Alertas Ambientales, la apertura de las reuniones de la Comisión Ambiental Metropolitana y la creación de un fondo estatal para tratar enfermedades respiratorias causadas por la contaminación.

“Las dos bancadas vamos a proponer el restablecimiento inmediato de las Alertas Ambientales que fueron retiradas por el Secretario del Medio Ambiente poniendo unos pronósticos que no es lo más óptimo, nos urgen las alertas ambientales”, precisó.

Además, se propuso regular terrenos baldíos y casas abandonadas para evitar incendios, usar gasolina limpia y mejorar los filtros en la Refinería de Pemex en Cadereyta.

Gabriela Govea, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que las malas condiciones ambientales afectan gravemente la salud, especialmente en los sectores más vulnerables.

“Esto ocasiona un gran impacto en la salud de los ciudadanos, ya que, presentan congestión nasal, dolor ocular, de cabeza, de garganta y las vías respiratorias y una serie de síntomas que afecta a los sectores más vulnerables”, manifestó Govea López.

Morena y el 2025 como año clave

Comparte este artículo:

El Movimiento de Regeneración Nacional ha logrado avanzar en tan solo 10 años de manera arrolladora y contundente, al grado de dominar una gran parte de los puestos de poder a nivel nacional, regional y local.

No obstante, viven un reto sumamente importante rumbo al proceso electoral del 2027, su figura principal y estandarte de la famosa 4T, Andrés Manuel López Obrador, estará fuera de la boleta y teóricamente fuera de la escena pública.

Un reto que parece complicado al exterior del partido, pero más complicado aún al interior de MORENA, sobre todo cuando en ausencia de un líder único, comienza la conformación de diferentes grupos que quieran acaparar más y más poder.

Es aquí donde MORENA se ubica en Nuevo León, un partido que en la geografía electoral lo tiene todo para ganar por primera vez la gubernatura del Estado, pero que conforme avanzan los meses exhibe las grietas de sus grupos internos.

El 2025 es un año clave para la 4T en el Estado, lo saben y se preparan para ello, incluidas las cientos de camionetas que estarán afiliando a nuevos militantes del partido guinda y que fueron encontradas en la Ciudad de México.

En este momento, donde la estéril disputa entre MC y el binomio PRI-PAN sigue sin encontrar una salida, el escenario pinta ideal para las tropas morenistas y su camino a la gubernatura de Nuevo León.

Una vez más, solo MORENA puede derrotar a MORENA y aunque este cuento ya se contó, la 4T norteña busca cambiarle el final.

MORENA va por Nuevo León y de nueva cuenta solo ellos pueden derrotar a su propio proyecto.

¿Cambiará el final? Lo veremos.

Lo escrito, escrito está.

AMLO defiende al gobernador Samuel García ante señalamientos de corrupción

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a salir en defensa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, ante señalamientos por presunto enriquecimiento ilícito.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que las denuncias por supuestos actos de corrupción contra el mandatario estatal deben verse “con cuidado”.

“Hay que investigar y castigar cualquier tipo de evasión o fraude fiscal, eso es parte del combate a la corrupción. Nada más que en este caso de Nuevo León quiero matizar, claro en el combate a la corrupción no debe de haber impunidad para nadie, pero no puede haber texto sin contexto”, dijo.

“Ahí hay que tener en cuenta que han querido quitar al gobernador, los del PRI y el PAN con el apoyo del periódico El Norte. No hay que dejarse llevar, hay que tener cuidado, como decíamos antes ‘mucho ojo’, porque hay esos intereses”, puntualizó.

El mandatario mexicano aseguró que el Congreso de Nuevo León no le aprobó en los últimos dos años el presupuesto a García Sepúlveda, incluso reveló que diputados locales le pidieron moches.

“Samuel ganó con el voto de los ciudadanos y la información que yo tengo es que empezaron a sobornarlo, porque no tenían mayoría o no tiene en la Cámara, entonces para aprobarle el presupuesto le pedían moches los líderes de los otros partidos, y entonces no le aprobaron el presupuesto”, señaló.

“Ya llevan como dos años que no le aprueban el presupuesto y la campaña fuerte, hay que tener cuidado”, puntualizó.

López Obrador aseguró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT )no ha detectado nada irregular en las cuentas del gobernador de Nuevo León.

“No se ha detectado, me lo hubiese dicho el director y además, no le permitimos, hemos avanzando muchísimo en el combate a los factureros“, explicó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum defiende programas sociales frente a cuestionamientos de expresidentes mexicanos

Comparte este artículo:

La candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó al expresidente Vicente Fox al recordar que llamó ‘huevones’ a los beneficiarios de programas sociales.

“Así piensan ellos, creen que si una familia o una persona recibe un apoyo social, es un flojo. Para nosotros los y las adultas mayores son héroes de la patria porque han sacado adelante a sus familias y a la nación completa”, dijo.

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia estuvo en el municipio de San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato, donde vive Fox, uno de los opositores más fuertes al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En la plaza principal, Sheinbaum puso en las bocinas un audio del año pasado donde Vicente Fox, en una entrevista, califica de ‘huevones’ a quienes reciben apoyos sociales.

“No crean que Fox ya está medio cucú (loco) o que fumó mucho de la que quiere legalizar, así piensan ellos”, dijo.

La candidata oficialista aseguró que las palabras del exmandatario reflejan la forma de pensar de los políticos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), conforman la coalición opositora.

“Ellos dicen que el pobre es pobre porque no ha trabajado, es falso, trabajamos de sol a sol; el problema es que hay un modelo económico que vivió en México durante 36 años y que sigue presente en Guanajuato, que por más que se trabajara, los salarios seguían siendo de hambre”, dijo.

Señaló que cuando ella asuma la Presidencia de México, no solo mantendrá los programas sociales existentes, sino que agregará otros, como por ejemplo, un apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años.

Para costear los programas, apuntó que seguirá la “austeridad republicana” y el manejo honesto de los recursos públicos.

“Fíjense todo lo que hizo el presidente (López Obrador), ¿y de dónde saco los recursos? ¿a poco aumentó los impuestos? No. ¿A poco endeudó el país? No. ¿Entonces cómo le hizo para sacar los recursos? Dejó de robar, tan sencillo como eso”, dijo.

El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones más grandes en la historia de México, en las que están en juego más de 20 mil 700 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los integrantes del Congreso federal y nueve gobiernos estatales.

(Fuente: EFE)

Abarrotan vecinos de zona sur reunión con Adrián de la Garza

Comparte este artículo:

Una nutrida presencia de habitantes de la zona sur se registró en la junta vecinal que encabezó el candidato del PRI, PAN y PRD al gobierno de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, en la colonia Las Brisas.

Durante varias horas, los asistentes no sólo escucharon las propuestas del aspirante de la alianza “Fuerza y corazón por Nuevo León”, sino que también le plantearon soluciones para los problemas de la zona que son los mismos que se registran en casi toda la ciudad.

La inseguridad, la carencia de servicios públicos, crisis de agua, y movilidad colapsada, fueron algunos de los temas abordados por los vecinos, para los cuales, Adrián de la Garza enumeró los proyectos que ya tiene para resolverlos.

Bajo la premisa de que no representa a la vieja política, sino a la política eficiente, el candidato repasó los conceptos de su programa ESCUDO para devolver la tranquilidad a las colonias de Monterrey, con policía de proximidad, con nuevos grupos y unidades, además del uso de tecnología de punta para la vigilancia.

Para el desabasto de agua, reiteró que aprovechará que la ciudad es la única de la metrópoli que cuenta con un lugar en el Consejo de la paraestatal Agua y Drenaje, por lo que planteará una serie de acciones para que los regiomontanos cuenten con el servicio y que además reciban en la zona sur agua potable.

Por estar cerca de la salida a la Carretera Nacional, las vialidades aledañas a todos los sectores de las colonias Las Brisas y Las Torres padecen diariamente, incluyendo los fines de semana los efectos del congestionamiento vehicular.

El candidato repasó las obras de infraestructura vial diseñadas para el sector y anticipó que desde el primer día en la administración municipal emprenderá medidas que apoyen al desfogue de las arterias.

Recordó que los contraflujos que a él le tocó implementar surgieron como propuesta de un vecino del rumbo, que se acercó con él en su periodo como alcalde, por eso elogió la valiosa colaboración de los regiomontanos.

Dijo que en conjunto trabajarán para resolver las necesidades de la ciudadanía y permaneció con los vecinos hasta casi la media noche.

Sin prisa en Congreso por nombrar a nuevo titular de la ASE

Comparte este artículo:

Luego de que se dejara como encargado del despacho de la Auditoria Superior del Estado a Alejandro Reynoso Gil, al Congreso del Estado no le urge sacar el nombramiento del nuevo titular de dicha dependencia.

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local dijo que una vez que nombraron la terna, este asunto no es prioridad, por lo que le darán tramite a otros casos.

“Creemos que el día tres de enero estaremos en condiciones de sesionar, el tema del auditor es un tema que no tenemos con urgencia”.

“Se avanzo con el tema de la designación de la terna esperamos tener la facilidad de llegar a un consenso para elegir a uno de los tres candidatos que están en la terna y será entonces cuando avanzaremos al siguiente paso”, señalo.

Cabe destacar que el pasado 11 de diciembre, el Congreso del Estado planteó una terna para el cargo de Auditor Superior del Estado, ante la inconformidad de diputados de Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con los legisladores la terna quedo conformada por Alejandro Reynoso Gil, Ricardo Thompson González, Agustina Hernández Hernández.

Al momento de someter a votación el expediente, los tres obtuvieron 27 votos por parte de los diputados.

El 13 de diciembre el pleno del Congreso de Nuevo León realizó las comparecencias de las tres personas aspirantes a ser titular de la Auditoría Superior del Estado (ASENL) como parte del proceso fueron llamados por la Mesa Directiva para presentarse ante el pleno.(JMD)

Ese mismo día, los diputados del PRI y del PAN al no contar con los 28 votos aprobaron la renuncia de Jorge Galván como auditor y designaron Alejandro Reynoso Gil como nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

(Fuente: El Porvenir MX)