PAN-PRD impulsan a Yunes para la presidencia.

Comparte este artículo:

Los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolución Democrática (PRD) en estado de Veracruz, José de Jesús Mancha Alarcon y Jesús Alberto Velázquez Flores, “destaparon” en una conferencia con los medios de comunicación que están interesados en proponer al actual Gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, como precandidato a las elecciones por Presidencia de México.

Los políticos señalaron que desde hace tiempo México no ha contado con un presidente de origen veracruzano y seria relevante luego de 50 años de no haber contado con uno, así mismo comentaron  que de caso de que el ejecutivo estatal acepte la idea trabajaran por mejorar la imagen de corrupción que actualmente tiene la entidad.

Mancha Alarcon menciono que esta idea es una confirmación de la alianza de los dirigentes de ambos partidos y el compromiso de los resultados que los veracruzanos merecen, mientras que Velázquez Flores, señalo que Yunes Linares es apto para la candidatura para la Presidencia de la república y enumero las acciones de recientemente realizadas por el llamado gobierno de alternancia.

Cabe destacar que Yunes Linares, actual gobernador de la entidad cumplirá un poco mas de seis meses dirigiendo el territorio, enfrentado el desastre financiero que dejo su antecesor, Javier Duarte, actualmente preso en Guatemala.

Al ser cuestionado por el corto tiempo de Yunes Linares, Mancha Alarcon menciono que desde la presidencia podría ayudar todavía mas a los ciudadanos de Veracruz.

También destaco la importancia de Veracruz en el país como una importante fuerza nacional a partir de la fuerza de su economía y las perspectivas de su desarrollo que a partir de la entidad se generan para toda la República y en especial en el tema energético.

Con información de Proceso, Sin Embargo Mx y Excelsior.

Christopher Barousse: uno de los involucrados en la ‘caja chica’ de César Duarte

Comparte este artículo:

El pasado lunes 29, se anunció que la Fiscalía General y la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua, están investigando una ‘caja chica’ del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, desde la cual se habrían desviado aproximadamente 360 millones de pesos.

Frente a esto, el PAN solicitó en Chihuahua que se castigase a Christopher James Barousse, quien actualmente trabaja junto con Enrique Ochoa Reza como Secretario de vinculación con la Sociedad Civil, por su involucramiento con estas irregularidades durante el gobierno de Duarte.

Fernando Álvarez Monje, quien es presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, agregó que no nada más se debería castigar a Barousse, si no a todo aquel que sacó provecho del dinero público de los chihuahuenses.

El priista Barousse, está implicado como uno de los que se benefició de este dinero, ya que mediante una partida de Hacienda, estuvo recibiendo , durante el sexenio de Duarte, cheques de 100 mil pesos mensuales los cuales finalmente sumaron a 6 millones de pesos.

Álvarez Monje agregó lo siguiente sobre la investigación en la que esta involucrada Barousse “Y si se tienen las pruebas suficientes, pues que se actúe de inmediato. Si es parte de otra investigación de alguien más, bueno pues eso también llevará algunas consecuencias”.

Mientras tanto, el activista y presidente de Unión Ciudadana, Jaime García Chavez, opinó que en la investigación se están enfocando en la ‘caja chica’ en vez de en la ‘caja grande’ y añadió “Yo creo que si han escogido ese método, primero la caja chica, pues ya se han tardado, con relación a un conjunto de personas dentro de las cuales una muy pero muy evidente es la de Cristopher James Barousse, que ahí ya está perfectamente aclarado que tanto él como su familia recibían fondos públicos sin la menor justificación jurídica”.

 

Con información de El Norte

 

 

 

Frente Nacional por la Familia apoya a Del Mazo

Comparte este artículo:

El Frente Nacional por la Familia (FNF), organización laica de la Iglesia católica de México y que el año pasado gano notoriedad por estar en contra del matrimonio igualitario y el aborto, hizo un llamado a sus simpatizantes para votar a favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, Alfredo del Mazo.

Tras sostener encuentros con las candidatas y los candidatos en el Edomex, el FNF considera que Del Mazo es el candidato que más claramente se ha definido contra el aborto y el matrimonio igualitario.

Del Mazo logró obtener este todo debido a que su contrincante, Josefina Vázquez Mota firmo un convenio en contra del aborto, pero no se comprometió en ir contra el matrimonio igualitario, esto después que se diera a conocer que la candidata del PAN había asistido a una boda gay en Barcelona, por lo que fue duramente criticada por la comunidad LGTB.

#ContraPortada: México Necesita Menos Jóvenes Políticos

Comparte este artículo:

No, no me mal entienda. México necesita que muchos más jóvenes se involucren, preocupen y participen en política y en todo asunto que trate de país. Lo que jamás ha funcionado son los jóvenes políticos, esos que visten de traje y corbata, que absorben las mañas de los políticos de siempre y que aspiran llegar a puestos de poder para repetir- ridículamente- lo que históricamente no ha funcionado.

México necesita menos jóvenes políticos, de verdad. Menos jóvenes dispuestos a tragarse sus valores e ideas con tal de agradar al jefe inmediato o al padrino político. Menos jóvenes capaces de prostituir sus ideas a cambio de una candidatura o un puesto de poder en el gobierno.

Necesitamos menos saludos de “mi estimado”, “mi líder” o cuestiones que hablan de un institucionalismo añejo, débil y de tono militar. Vaya, necesitamos menos zombies adoctrinados y muchos más jóvenes críticos y preparados.

Los jóvenes hemos sido- en voz de Enrique Krauze– los grandes ausentes de la política mexicana. Estamos dejando pasar una oportunidad única e inigualable, la estamos cambiando por pertenecer a eso que tanto criticamos y nos hacía hervir la sangre.

Esto no es un llamado a  una revolución contra el PRI, ni contra el PAN ni contra ningún partido. Es más, creo en el sistema de partidos en México. Esto es un llamado a dejar de “adoctrinarnos” si me permiten el término, los partidos y la política hoy están muy lejos de sus ideologías, los jóvenes no podemos servir como ejercito de procesos fallidos, inútiles e ineficientes.

Al país le urgen jóvenes rebeldes, pero no de los que toman las calles e incendian camiones; necesitamos jóvenes preparados, decididos, críticos dentro y fuera de la partidocracia. Necesitamos jóvenes participativos, que el ardor que provocan nuestros gobernantes se traduzca en involucrarnos en las causas.

Nos urgen muchos más jóvenes apartidistas, que busquen el beneficio del país entendiendo que mediante su avance las oportunidades crecerán diametralmente para todos. También necesitamos jóvenes dentro de los partidos, que los reformen, que hablen y debatan en busca de mejorar sus prácticas.

Es nuestro momento, jóvenes mexicanos. Nuestro momento de organizarnos y dejar de vivir al día. Dejar de cargar a nuestras tarjetas una vida de excesos e irresponsabilidad, dejar de querer tirar todo a la basura y creer que todo es desechable. En cambio comenzar a construir, ladrillo por ladrillo, lo que muy pronto será nuestra casa de acero que nada destruya, o nuestra casa de cartón que cualquier político y gobernante pueda pisotear. Ya no queremos más jóvenes políticos, no han hecho nada.

Reitera AMLO ultimátum a Partidos de Izquierda

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, reitero el ultimátum al Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, para que declinen por su candidata en el Estado de México, Delfina Gómez, diciendo “son tiempos de definiciones, no tiempos de canallas”, en un video que subió a sus redes sociales.

En video el también dos veces candidato a la Presidencia de México, advirtió al PRD que si no declinan a favor de Delfina, estarían apoyando al Partido Revolucionario Institucional, a su candidato Alfredo del Mazo, a la “Mafia del Poder” y a Enrique Peña Nieto. Como fecha limite, el presidenciable, puso el mero 4 de junio día en el que se llevan a cabo las elecciones en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz que eligiera por 212 alcaldías.

Por otro lado, alerto a los partidos de izquierda que si no declinan, como el lo propone, se olviden de hacer alguna alianza en las elecciones presidenciales del 2018, ya que Morena iría solo.

En entrevista con Carmen Aristegui, el tabasqueño negó que Rocío Nahle sea recaudadora de Morena en Veracruz, y al contrario dijo que e una “mujer honesta y honrada”. Esto después de que el periódico El Universal, difundir a nuevo video donde Eva Cadena diputada local de Morena en Veracruz y que se ha visto en vuelta ya en varios escándalos por estar supuestamente recolectando dinero para su partido, afirmará que Rocío Nahle es recaudadora de dinero de AMLO. Tambiel López Obrador acuso al mencionado periódico de ser un “pasquín” del régimen.

Juan Zepeda manda volar a AMLO; López Obrador lo acusa de comprado

Comparte este artículo:

Juan Zepeda, candidato del PRD a la gubernatura del Estado de México respondió un rotundo “no” al ultimátum que lanzo hace unas semanas el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, para que el perredista y su partido declinaran a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez, y dejará de ser corparsa de la “mafia del poder”.

El candidato del PRD le mando varios mensajes a AMLO desde la explanada municipal de Nezahualcoyotl, entre ellos que el discurso de la “mafia del poder” ya había caducado y que a diferencia de López Obrador, él si era leal a su partido y a sus compromisos con sus electores. También reto a López Obrador a tener un encuentro cara a cara y crear un proyecto de izquierda rumbo a los comicios del 2018.

Por último, Zepeda dijo, “Decirte que acusé de recibido tu llamado autoritario, prepotente, unilateral y arrogante de que declinemos por tu candidata, te quiero decir que te tienes que serenar, que tienes que estar muy tranquilo porque cuando uno se enoja pierde”.

AMLO le responde

Por su parte Andrés Manuel López Obrador dijo durante un mitín, también en Nezahualcoyotl que la “mafia del poder” ya había comprado a todos los partidos, pero que nunca lo hará con Morena.

También dijo que la negativa del PRD de declinar a favor de su candidata, Delfina Gómez, era una clara muestra de que el partido estaba al servicio de la mafia del poder y haciendo el juego sucio al PRI.

Finalmente acuso al PAN y PRD de comprados y que solo orena es el partido del pueblo para el pueblo e independiente de la mafia.

Vuelve Eva Cadena al Congreso de Veracruz

Comparte este artículo:

Eva Felicitas Cadena Sandoval, diputada local por Morena, quien fue grabada en tres ocasiones recibiendo dinero supuestamente para su campaña y para la de López Obrador, volvió al Congreso de Veracruz este martes.

Cadena tenía ya tres faltas consecutivas justificadas a las sesiones del Honorable Congreso hasta que llegó repentinamente a la sesión del día de ayer.

Actualmente, Cadena está enfrentando dos juicios de desafuero en la Cámara de diputados y en el congreso. También está siendo investigada por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Fiscalía general del estado (Fge).

Durante la sesión la diputada permaneció ocupando su curul, y fue saludada por pocos, entre ellos los priistas Emiliano López Cruz y Juan Nicolás Callejas Roldán y el ahora panista Sebastián Reyes Arellano.

Cuando finalizó la sesión Eva agregó que teme por su vida ya que según ella ha sido “muy violentada” y ha recibido amenazas. Continuó diciendo que la restricción que ordeno un juez para que se conociera la información del proceso judicial en el que está involucrada fue por su seguridad.

Así mismo, Cadena mencionó que por el momento ella no compartirá ninguna información pero que todo se sabrá en su momento.

 

Con información de El Universal

Piden al Congreso Local sensibilidad para legislar la paridad de género

Comparte este artículo:

Nuevo León (22 de Mayo 2017).-María Elena Chapa solicitará una reunión de trabajo con los integrantes de las comisiones unidas de Legislación y Puntos Constitucionales para sensibilizar al Congreso del Estado acerca de las consecuencias de aprobar el dictamen de reforma a Ley Electoral de Nuevo León con omisiones claras en materia de paridad.

La Comisión de Inteligencia Electoral en Pro de la Defensa de los Derechos Políticos Electorales de las Mujeres en Nuevo León, en su carácter de presidenta, informó que entregarán una solicitud a través de  Karina Barrón, Coordinadora del Grupo Legislativo de Diputados Independientes, para sostener una junta que propondrá modificaciones sustanciales al proyecto que se discute en el Poder Legislativo.

La urgencia de legislar en pro de los derechos políticos electorales de las mujeres fue con lo que concluyó la reunión de trabajo.

“Sensibilizar a las mujeres que se les esta pretendiendo cancelar sus oportunidades de tomar decisiones político electorales de participar en las campañas. Esta es una primera acción, la segunda es que nos reciban en el Congreso, la tercera es que El Tribunal Estatal Electoral y la Comisión Estatal Electoral sepa cual es el sentido de todos nosotros con respecto a esta propuesta” indicó.

Además, se advirtió que se va a judicializar, pues no se quiere llegar al extremo de que solo a base de sentencias se logren las propuestas.

Se manifestó que las autoridades electorales y de impartición de justicia han establecido jurisprudencias a entidades sobre a la paridad de género horizontal y vertical.

Karina Barrón aprovechó para urgir a los Diputados que las fracciones mayoritarias del PRI y del PAN a sumarse para reformar la Ley Electoral, tomando en cuenta los derechos de las mujeres y no a favorecer una paridad simulada como la suscrita en la iniciativa.

“Es lamentable que hemos sido punta de lanza en muchos temas y como es posible que Nuevo León quede en el rezago, tenemos la esperanza de sensibilizar sobretodo a las compañeras Diputadas que tengan esa solidaridad y que no solamente hablen del tema de la mujer cuando es 8 de marzo. Muchas suscribieron la iniciativa del tema de paridad horizontal y vertical y hoy desgraciadamente están agachadas y ninguna de ellas ha dado su opinión al respecto” argumentó.

Congreso local aprueba controversial dictamen de Reforma a la Ley Electoral

Comparte este artículo:

La tarde de ayer el Congreso local aprobó por mayoría el dictamen de primera vuelta de la Reforma a la Ley Electoral. Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) votaron a favor del dictamen. Mientras que las bancadas Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza (Panal) y la bancada de independientes en contra.

El dictamen que fue aprobado fue enviado en calidad de urgente al Poder Ejecutivo con el fin de que sea publicado lo más pronto posible en el Diario Oficial el Estado. La urgencia se debe a que se busca votar la segunda vuelta antes del 31 de mayo, día en el que termina el periodo ordinario.

Durante casi seis horas los diputados y diputadas leyeron la ley completa y debatieron en el tema. Hubo 17 intervenciones por parte de los diputados, de las cuales sobre salen las de los diputados Samuel García, Jorge Blanco, Marco Martínez y Eugenio Montiel Amoroso.

Las bancadas que votaron en contra del dictamen consideran que este fue hecho a modo, con el fin de beneficiar a los alcaldes del PRI y el PAN, puesto que bajo lo que dice el dictamen, podrán mantener sus puestos aunque decidan reelegirse. De igual manera consideran que viola los derechos de la mujer para participar en la política, ya que desde su punto de vista no se considera la paridad de genero dentro de la reforma. Mientras tanto, el panista Arturo Salinas y el priista Héctor García consideran que los que votaron en contra del dictamen no hablan con la verdad.

Pique entre Samuel García y Arturo Salinas continua

Durante el debate en pleno, el diputado panista Arturo Salians acuso a su homologo de Movimiento Ciudadano, Samuel García, de no estar a favor de la paridad, ya que en el 2015 había pugnado en contra de ella en el reparto de curules de representación proporcional. El diputado de MC refuto lo que dijo Salinas, con ella argumento de que ese había sido otro tema y que el estaba a favor de la paridad.

En redes sociales García acuso que una cuenta de Twitter controlada por Salinas y con el nombre de @TengoMemoriaEnColima, lo había retado a practicarse una prueba antidopaje y de salir positiva renunciará. El legislador de MC accedió al “reto”, pero siempre y cuando Salinas se sometiera a una auditoria por parte del SAT.

Los Rivales Que Hacen a Andrés Manuel López Obrador Futuro Presidente de México

Comparte este artículo:

En las últimas semanas la exposición de Andrés Manuel López Obrador en medios nacionales e internacionales ha sido notoria. Hoy es la figura pública que mayor noticia ofrece, puntero claro en la intención del voto a presidente de México en el 2018 y, a ojos de gran parte de los mexicanos, es la última opción para salvar un barco que en manos de Enrique Peña Nieto va en camino directo a hundirse.

Su popularidad tiene varias vertientes, la izquierda lo ve como el personaje protagónico y la representación fidedigna de sus ideales; las nuevas generaciones lo vislumbran como todo lo contrario a esos partidos que aborrecen y la vieja guardia siempre lo ha tenido como un candidato congruente y capaz.

Atrás quedaron las frases de “peligro para México”, “es un dictador como Chávez y Castro” o la más recurrente “jamás dejen llegar a ese loco”.

Pero, ¿de quién se alimenta López Obrador? Aquí les describo y analizo sus principales fuentes de popularidad que son las mismas que le permiten ser hoy el virtual ganador de una contienda a la que todavía le queda un año.

1. Pésimas gestiones presidenciales del PRI y del PAN: Para mí ésta es la fuente del voto principal de Obrador. Los simpatizantes de AMLO votarán y son muchos, pero hay una corriente mayor que planea entregarle su voto y es justo el mexicano que ya está harto de los partidos que los han gobernado. Que no le creyeron a Fox, que vivieron un país en sangre con Calderón y que hoy están furiosos de vivir una de los peores sexenios de la historia de México con Peña Nieto.

2. Voto antisistema: López Obrador se ha convertido en la opción que queda, en la representación de lo contrario a la ‘mafia del poder’. Capta a la perfección el voto antisistema que pretende simplemente probar algo distinto, dejar de vivir gestiones del bipartidismo y que, sin saber si Andrés Manuel y MORENA sean la opción correcta, creen que ya no hay nada peor que lo que les ha tocado vivir.

3. Fractura de grupos en el PAN: Cuando éste partido debiera estar consolidado como la principal opción para recuperar la presidencia en el 2018 luego de la pésima gestión del partido en el poder, el no tener un candidato definido, la pugna constante entre tres candidatos y específicamente la pelea frontal entre Moreno Valle y Margarita Zavala debilitan las posibilidades de Acción Nacional para competirle al monstruo mediático que hoy representa Andrés Manuel López Obrador.

4. Enrique Peña Nieto: La figura del hoy presidente de la república que causa repudio, odio, risa y hartazgo en el mexicano promedio es una de las principales fuentes de alimentación a la preferencia del voto para Obrador, quien además siempre fue un crítico constante de las acciones que ha tomado el presidente. Es Peña Nieto uno de los principales aliados en la consecución de la presidencia para la izquierda de Obrador, indirectamente, gracias a sus constantes errores al frente del ejecutivo federal.

5. Felipe Calderón: La fiesta que se trae el ex presidente de México en twitter ya de risa. El poco nivel de credibilidad del que gozaba hasta hace unos meses se ha perdido en unos cuantos tweets; desde burlarse del nombre de Delfina Gómez (candidata a la gubernatura del Estado de México) hasta insultar infinidad de veces a López Obrador al punto de llamarlo “pejelagarto”, cuestión que lejos de debilitarlo lo alimentan y fortalecen, bajo el odio profundo de un ex presidente que ha perdido su investidura y personalidad.

6. Elecciones del Estado de México: Desde hace un año vislumbrábamos al Estado de México como la posible derrota histórica para el PRI que lo ha gobernado toda su vida. Lo que NADIE vislumbró es que sea MORENA y su candidata Delfina Gómez la principal opción para echar al revolucionario institucional de su bastión más fuerte y donde, además, reside el Grupo Atlacomulco que ha colocado al último presidente de México. De consumarse la derrota de Alfredo del Mazo y la llegada de MORENA al poder, la figura de Andrés Manuel López Obrador será prácticamente inquebrantable.

¿Quién alimenta a López Obrador? indiscutiblemente, el pésimo trabajo de gobierno, de estrategia electoral y de manejo de crisis de los que debieron ser sus principales rivales y “obstáculos” a la presidencia de México en el 2018.