Reportan reducción sostenida de casos en 27 estados

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en 27 de las 32 entidades de la República existe una reducción sostenida del número de casos positivos de Covid-19.

Gatell aseguró que: “Ahorita ya llevamos siete semanas consecutivas, estamos durante la octava semana consecutiva en la que vemos ya un descenso sostenido. Además, veremos que en 27 de las 32 entidades hay una reducción en el número diario o en el número semanal de casos, que se ha mantenido en al menos dos a tres semanas en algunas entidades, incluso de 14 semanas ya de reducción, que se encuentran en una avanzada fase de control“.

En conferencia en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud destacó que la intensidad epidémica seguirá a la baja en las siguientes semanas. “En esta gráfica, se ve que desde la semana 29 hubo un descenso. Abrimos esta semana con una reducción del 23 por ciento; es posible que cambie, quizá sea 12 o 15 por ciento“, mencionó.

Complementó comentando que: “En resumen, tenemos un patrón de reducción de siete semanas en promedio. Veintisiete de los 32 estados llevan al menos 2 semanas sostenidas de reducción y esto ya nos deja en un panorama favorable. Nunca estamos exentos de un rebrote, hay que estar alertas. La epidemia no se ha acabado“.

Hasta el momento, López-Gatell dijo que en el País existe un 30 por ciento de ocupación nacional de las camas generales para atender la pandemia, y el nivel nacional de camas disponibles con ventilador es de 24 por ciento. Según, el funcionario desde hace dos semanas y media ningún Estado tiene por arriba del 50 por ciento en este indicador. No obstante, alertó que en este momento Nuevo León es la entidad con mayor ocupación hospitalaria.

Con información de El Norte

Anuncia AMLO que termoeléctrica en la Huexca operará a fin de año

Comparte este artículo:

En 2019, AMLO realizó una gira por Morelos, donde familiares de Emiliano Zapata y otros líderes de la zona protestaron por este proyecto de la CFE, pero el presidente sometió el tema a una consulta y se decidió continuar con el proyecto.

Meses después, en la conferencia de prensa de esta mañana desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, anunciaron que a finales de este año comenzará a operar la termoeléctrica de la Huexca, porque ya se resolvieron todos los amparos que la frenaban.

En conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo aseguró: “La decisión de reiniciar los trabajos para concluir con la termoeléctrica de Morelos, que se había quedado suspendida esta obra por demandas de los campesinos, de los habitantes de esa región, es una obra que empezó hace varios años, es muy poco lo que falta para que funcione, opere, es una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos, no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra (…) No se trata de una planta privada, es una planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)“.

Finalizó comentando que se está atendiendo todo dentro del marco de la legalidad, por lo que esta planta comenzará sus operaciones de manera inminente a finales del presente año.

Con información de Político MX

Propone AMLO quitar dinero a partidos políticos para comprar vacunas

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los partidos políticos a reducir en 50 por ciento su presupuesto para destinarlo a la emergencia sanitaria por COVID-19, en particular, a la vacuna para combatir la pandemia.

En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo recordó que hay una propuesta formal al respecto que está detenida en el Congreso y reiteró que hay una gran cantidad de recursos en juego.

“Mi recomendación respetuosa es que se reduzca el presupuesto destinado a los partidos, eso es una iniciativa de ley que está en el Congreso y no ha sido aprobada porque sí es bastante dinero, son como 5 mil o 7 mil millones que, en estos tiempos, deberían de utilizarse, o una parte considerable, para atender la emergencia sanitaria y para las necesidades de la gente, tienen que apretarse el cinturón los integrantes y dirigentes de los partidos políticos”, declaró el Mandatario.

“Deberían salir de los mismos partidos, de manera voluntaria, decir: vamos a recibir para las campañas la mitad y vamos a entregar el 50 por ciento para salud, inclusive etiquetarlo y destinarlo a la vacuna y se lo reconocería mucho el pueblo de México, es el momento de hacerlo”, insistió.

López Obrador señaló que, para vacunar a la población una vez que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) apruebe la sustancia en México de las dosis producidas en coordinación con Argentina y la Universidad de Oxford, se requerirán entre 25 y 30 mil millones de pesos para garantizar el acceso a los más de 126 millones de habitantes en el país, por lo que una aportación así ayudaría mucho”.

Considerando que una dosis puede costar en promedio cuatro dólares, 25 pesos por dosis, se está viendo si va a ser una dosis o dos por persona, si hablamos de nuestra población, 126 o 128 millones, pues si son como 25 o 30 mil millones de pesos para vacunar a toda la población”, dijo.

“Entonces, una aportación así ayudaría mucho, esto con la rifa que estamos haciendo del avión presidencial, que es también para equipos médicos, sería reforzar al sector salud, mejorar servicios médicos para la población”.

En ese contexto, el Presidente se manifestó sobre la posible creación de dos nuevos partidos políticos y dijo que será respetuoso de las decisiones que tomen el Tribunal Electoral y el INE al respecto.

Se presume que la autoridad electoral aprobará el registro de las agrupaciones fundadas por Margarita Zavala y el extinto Partido Encuentro Social.

Homicidio y extorsión han aumentado, admite AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente López Obrador, durante su conferencia a modo de mensaje en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, señaló que durante su Administración han disminuido 30 por ciento casi todos los delitos en comparación con noviembre de 2018.

No obstante, han aumentado el homicidio doloso y la extorsión en hasta 12 por cierto: “Casi en todos los delitos ha habido disminución en comparación con noviembre del 2018. Hay menos secuestros, feminicidios, robos en transeúntes, transportistas, menos robo de vehículos. Menos robo a transporte y a negocios”.

No obstante, admitió: “En todos ellos se ha registrado una baja del orden del 30 por ciento en promedio, solo han aumentado dos delitos: homicidio doloso y extorsión en 7.9 y 12.7 por ciento respectivamente“.

Por otro lado, el titular del ejecutivo resaltó la labor de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia organizada y afirmó que ésta ya no manda como antes.

Vinculados estos delitos fundamentalmente a la llamada delincuencia organizada, en esta tarea ha sido fundamental el apoyo profesional y responsable de las Fuerzas Armadas, en particular agradezco el respaldo, la lealtad y el recto proceder del Almirante Rafael Ojeda Durán y del General Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de Marina y de la Defensa Nacional, servidores públicos ejemplares“, agradeció.

Finalmente comentó: “Ahora hay justicia para el pobre y en materia de seguridad ya no manda la delincuencia organizada como era antes, ya no hay torturas, desapariciones ni masacres, se respetan los derechos humanos y se castiga el culpable sea quien sea, ya no hay en el Gobierno federal funcionarios como García Luna“.

Asegura AMLO que peor parte de la crisis ya pasó

Comparte este artículo:

Ya ha pasado lo peor y ahora vamos para arriba, ya se están recuperando los empleos perdidos, se está regresando poco a poco a la normalidad productiva y ya estamos empezando a crecer“, afirmó López Obrador esta mañana en el marco de su Segundo Informe de Gobierno en Palacio Nacional.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, pese a la crisis provocada por la pandemia, México ya está empezando a crecer y a regresar a la normalidad. “Pronostiqué que la crisis económica provocada por la pandemia será transitoria, dije que será como una V, que caeríamos, pero que saldríamos pronto; afortunadamente así está sucediendo.

El titular del ejecutivo federal destacó los ámbitos en los cuales se ha recuperado el País: “En el mes de agosto se crearon 93 mil nuevos empleos, el peso se apreció al cotizarse a menos de 22 pesos por dólar, luego de haber estado más de 25. La mezcla mexicana pasó de cero a 40 dólares por barril, el consumo de productos básicos en vez de reducirse con la pandemia aumentó el 9.5 por ciento en términos reales con relación al año pasado.

Por último, refirió que de acuerdo a sus números, los ingresos nacionales no se han visto afectados: “La recaudación de impuestos se mantuvo prácticamente igual que en 2019, lo mismo sucedió con la inversión extranjera directa durante el primer semestre del año que llegó a 17 mil 969 millones de dólares“, finalizó.

Con información de El Norte

Destaca AMLO combate a corrupción en Segundo Informe

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó durante su Segundo Informe el combate a la corrupción que ha llevado a cabo su Gobierno. De acuerdo a sus cálculos oficiales, por no permitir la corrupción y por hacer un Gobierno austero, su Administración ha logrado un ahorro por alrededor de 560 mil millones de pesos. El Mandatario federal aseguró que su Gobierno no será recordado por corrupto y que ya se acabó “la robadera“.

EL titular del ejecutivo aseguró que: “Estoy convencido de que la corrupción originó la crisis de México, por eso me he propuesto a erradicarla por completo y estoy convencido de que en estos tiempos, más que en otros, transformar es moralizar“.

No hemos emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie, ni permitimos la impunidad. Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta de cerrar por completo el bandidaje oficial“, finalizó comentando al respecto.

Con información de El Norte

Maestros protestan a la afueras de Palacio Nacional

Comparte este artículo:

Esta mañana, en punto de las 4:30 horas, maestros de Telebachillerato Comunitario de diferentes estados del País bloquearon los accesos a Palacio Nacional para los funcionarios que participan en la reunión diaria de seguridad encabezada por el presidente López Obrador.

El primero que pudo ingresar a Palacio Nacional fue el Secretario de Defensa Nacional, Luis Sandoval, gracias a que los militares que lo acompañaban, mas los que se encontraban en Palacio Nacional empujaron a los docentes que se encontraban bloqueando la puerta de Atención Ciudadana. 

Los que los docentes exigen es la basificación de 3 mil trabajadores de telebachillerato del País y un decreto para la creación de este sistema comunitario a nivel federal.

Pudieron dialogar con el Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, a quien le señalaron que han intentado plantear sus peticiones al Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, pero que no han tenido éxito. A Durazo, le dieron entrada después de 40 minutos a hablar, así como al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, quien lo acompañaba. 

Poco después, permitieron también la entrada de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez cordero, tras una breve charla.

Mientras tanto, otros funcionarios como el Secretario de Salud, el vocero de la Presidencia, los titulares del Insabi y la Lotería Nacional, así como el de la Profeco y el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, permanecieron afuera.

No fue hasta las 6:15 que se logró un acuerdo con los maestros para que se pudieran reunir con el Secretario de Educación y la Secretaria de Gobernación, lo que ocurrió este mismo lunes a las 8:30 de la mañana.

Con información de El Norte

AMLO presume 150 mil empleos en megaobras

Comparte este artículo:

El presidente AMLO lanzó un nuevo spot rumbo al Segundo Informe de Gobierno. Ahí, aborda la construcción de sus obras prioritarias: el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, las obras del Istmo y el aeropuerto de Santa Lucía, las cuales, dijo, crean 150 mil empleos para este año.

En el spot, el presidente se muestra en su oficina en Palacio Nacional, sentado en su escritorio, al tiempo en que indica las obras: El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, las obras del Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto Felipe Ángeles. El presidente menciona que estas cuatro obras significan podrían crear 150 mil empleos y este año.

El próximo martes 1 de septiembre, el presidente López Obrador rendirá su Segundo Informe de Gobierno en Palacio Nacional y para ello ha lanzado una serie de spots, en donde ha enviado mensajes sobre la pandemia, la recuperación económica, los programas de ayuda ante la COVID-19 y contra la corrupción.

 

 

(Con información de Político) 

“Cachitos” de avión que no se vendan irán al sector salud; llevan el 33% vendido

Comparte este artículo:

El director de la Lotería Nacional (Lotenal), Ernesto Prieto Ortega, informó que los boletos de la rifa del precio del avión presidencial que no se vendan serán destinados al sector salud.

“De los cachitos que queden sobrantes, una vez que cerremos el sorteo, que es el mismo día que se cierren todos los cachitos que queden ahí, se pasan a poder del sector salud. ¿Qué quiere decir? Que los premios que salgan en esos billetes, en esos cachitos que no se vendieron se irían para el sector salud”, declaró esta mañana Prieto Ortega en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“Puede ser el Instituto para la Salud o el que nos indique el sector salud. Si queremos que quede muy claro que para todo esto necesitamos la comprensión y el apoyo de la gente, queremos que acudan, que vayan a la lotería nacional, los expendios y los billeteros”, añadió el encargado de Lotenal, quien estuvo acompañado del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Prieto detalló que hasta la fecha se han vendido 2 millones 24 mil cachitos” del sorteo relacionado con la rifa, lo que significa 33 por ciento del total de ingresos, es decir, 1 mil 12 millones de pesos.

El titular de Lotenal recordó que serán 100 premios de 20 millones de pesos cada uno y señaló que ya se están realizando los ejercicios para realizar el sorteo a las 16:00 horas del 15 de septiembre con los niños gritones, pues serán más de 25 jóvenes que ayudarán a cantar los números premiados.

Por su parte, el Presidente López hizo un llamado a los mexicanos para que ayuden con la compra de boletos y que de esta forma se puedan reunir los recursos que se destinarán a mejorar la situación de los nosocomios públicos en el país.

(Fuente: El Mañanero Diario)

AMLO y la pandemia

Comparte este artículo:

Tuvieron que morir más de 50,000 mexicanos a consecuencia del mal manejo de la pandemia por el Covid-19, para que el presidente de los mexicanos se percatará del dolor que generaba estas defunciones en innumerables familias  y expresar su pésame a los dolientes. 

El toque de silencio en el patio de Palacio Nacional este domingo a mediodía pudo ser muy solemne, pero, no creo que haya tenido el efecto que imaginaba el presidente. Probablemente, tiene más impacto el minuto de silencio que se guarda al inicio de los partidos de futbol de la nueva versión de un torneo sin espectadores en los estadios. 

Cegado por su comentario desafortunado de que la pandemia le había caído como anillo al dedo a la cuarta transformación, el presidente de todos los mexicanos olvidó durante 5 meses presentar su pésame a tantas familias afectadas para, en lugar de esto, regocijarse de la aceleración del empobrecimiento de la población que ayudará a lograr más rápidamente la generalización  de la estrategia de dependencia de la población más desfavorecida del sistema de dadivas que el régimen está reforzando día a día. 

Mientras México sigue acumulando las calificaciones de reprobación por su pésimo manejo de la crisis sanitaria, el presidente sigue proclamando sin base ninguna que ya está domada la epidemia. Y sigue sin usar el cubre boca a pesar de todas las recomendaciones internacionales en este sentido. Si él se siente invulnerable, su mal ejemplo es responsable de muchas muertes adicionales por falta de prevención por una gran parte de la población que lo toma, en forma equivocada, como ejemplo a seguir. 

AMLO se perdió en el camino durante estos últimos 5 meses, mal orientado por un sub secretario de salud carente de credenciales adecuadas para manejar esta situación en un país como México. No sólo AMLO tendrá que enfrentar los parientes de los 52,000 (y creciendo, a pesar de todo lo que repite todos los días), sino también la cólera del cuerpo médico que ha presentado bajas excesivas por las malas condiciones de operación que las nuevas políticas públicas de salud han creado en el sistema sanitario del país. 

Cuando los objetivos de una transformación permiten atropellar los derechos más elementales de la población, urge revisar los métodos usados por dicha transformación. Parece que podríamos caer en las agresiones y violaciones  de otros intentos de regímenes totalitarios, que dejaron millones de muertos en la Unión Soviética de Stalin y la China de Mao. 

No vaya a ser que el legado firme que deje AMLO en los libros de historia, sean los cien mil muertos del Covid-19 del año 2020 en México, y que la cuarta transformación esté borrada por siempre de la memoria colectiva .