El agua nuestra de cada día

Comparte este artículo:

Esta semana se conmemoró el “Día Mundial del Agua”. No fueron pocas las voces que salieron a repetir las campañas de cuidado, reuso y no desperdicio de este recurso. Pero a pesar de todos conocer o estar conscientes de su importancia, esto no se traslada a las decisiones que día a día tomamos para asegurar que estos objetivos sean una realidad. 

Prácticamente toda la humanidad (90%) se encuentra al menos a 10 kilómetros de alguna fuente superficial de agua. Día a día la usamos para nuestras actividades, lavando ropa, regando las plantas, para bañarnos, para cocinar y para muchas otras cosas. Es un recurso esencial para nuestra supervivencia, el cuerpo humano no tolera más de 3 días sin agua. Y también es un recurso indispensable para gran parte de las industrias y sectores económicos.  

Pero a pesar de su importancia en prácticamente todos los sentidos de nuestras vidas, su valor es intangible. El pasado lunes 23 de marzo fui invitado a participar en un panel organizado por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, reflexionando sobre un cuestionamiento muy concreto “¿Cuál es el valor del agua?”. Sin embargo, no hay respuesta directa ni sencilla. 

Depende, respuesta favorita de nosotros los economistas, si le preguntas a la industria de la metalurgia, si le preguntas a la industria agropecuaria o si le preguntas a una vecina o vecino. En la industria, el agua es un elemento esencial para los procesos de producción, especialmente en la industria agropecuaria. Sin agua no hay agricultura, no hay ganado, no hay ropa, no hay coca-cola, no hay cheve. 

Pero a pesar de ser algo tan esencial su valor no se refleja en el mercado. 98% del agua que se gasta en una Coca-Cola es para hacer botellas de plástico de un solo uso. Para darnos una idea de lo invaluable que es el agua, hagamos un ejercicio de costos: En una tienda, 1 litro de agua cuesta $7.40, 1 litro de cerveza cuesta lo equivalente a 74 litros de agua, o sea $547.60; 1 kilo de queso cuesta lo equivalente a 5,060 litros de agua, es decir, $4,144.00; 1 kilo de carne cuesta lo equivalente a 15 mil litros de agua, lo que se traduce a $111,000.00.

No sólo estamos utilizando cada vez más agua para satisfacer las demandas del creciente mercado local y global. La dieta de fast food y carne que tenemos exige cada vez más consumo de agua para su producción y nos está costando nuestro recurso más preciado. 

Esto es insostenible porque, contrario a lo que se cree, el agua no es ilimitada. En Nuevo León contamos con agua las 24 horas del día y los 7 días de la semana desde hace 21 años. Esto ha llevado a que demos por hecho que el agua siempre estará ahí, pero esta realidad está a punto de cambiar si no hacemos algo al respecto. 

Para entender el problema hay que entender cómo llega el agua a nuestros hogares. Tenemos fuentes subterráneas (con nuestros acuíferos naturales) y superficiales (las 3 principales presas de Nuevo León). Para nuestro uso diario obtenemos mitad y mitad de estas dos fuentes, subterránea y superficial. Dicho de otra manera, los acuíferos son nuestro ahorro (tardan miles de años en su formación) y la fuente superficial es nuestro flujo de efectivo (que se rellena con las lluvias). 

Actualmente llevamos un déficit, es decir, no es suficiente el agua que ingresa por fuentes superficiales, por lo que hemos estado tomando cada vez más de fuentes subterráneas. Nuestra generación se quedará sin ahorro si no hacemos ajustes urgentes en el valor del agua en los procesos industriales de producción y en nuestros hábitos de consumo. A esto hay que sumarle que, debido a la Crisis Climática, el flujo de efectivo es cada vez más variable e incierto. En pocos años, vamos a quebrar.

Las soluciones no son sencillas. Por un lado, es necesario fortalecer la eficiencia operativa de Agua y Drenaje y contar con un Plan Hídrico que asegure el acceso al agua a todas las personas, ya que desde 2010 esto es un derecho de todas las personas. Además, se debe trabajar en conjunto con las empresas para establecer límites claros en su uso, reducir su desperdicio y, sobretodo, que se pague el costo real de su uso en la industria. Es prioritario que se regule los diversos usos productivos del agua y se deje de cargar al consumidor la responsabilidad que deben tener las empresas. 

Como consumidores, nos toca hacer el uso más eficiente posible de este recurso. Consumimos diariamente 230 litros de agua aproximadamente, por lo que es necesario reducir el consumo: disminuir el tiempo en la regadera, reutilizar el agua de la lavadora (filtrando suavizantes y otros químicos), hacer sistemas de riego más eficientes (algo que es muy sencillo con materiales que tenemos en casa). Es urgente cambiar nuestros hábitos de consumo. Revisemos qué estamos comiendo para buscar cambiar esos alimentos por alternativas. En lugar de comer 5 días carne roja, busquemos reducirlo 1 ó 2 días. 

Estas decisiones, aunque parezcan sencillas, son una medida necesaria para empezar a darle la vuelta a lo que parece una crisis inevitable. Recuerda que cada gota cuenta para nuestra comunidad y para nuestras siguientes generaciones. 

Kristian Macías es profesor universitario y desarrolla proyectos de política pública. Actualmente es Candidato Independiente a Diputado Local por el Distrito 4 de Nuevo León. 

www.kristianmacias.com

Kristian Macías, honestidad, transparencia y políticas públicas rumbo al Congreso del estado

Comparte este artículo:

Kristian Macías, amante de la lectura, el senderismo, la carne asada y el futbol, busca una oportunidad para llegar al Congreso del Estado y así, representar a sus vecinas y vecinos del distrito 4.

“Desde chiquitos nos enseñaron que el conocimiento y oportunidades son para servir al prójimo”, recordó Kristian.  

Es por esto que decidió comenzar a estudiar Ciencia Política en el Tecnólogico de Monterrey y más adelante, Economía en la Universidad Regiomontana; llegando a irse de intercambio a Georgetown y St. Mary´s university. Lo movía su pasión por aprender y poner todos sus conocimientos al servicio de la comunidad. 

“Si queremos solucionar este tipo de problemáticas (corrupción, pobreza, desigualdad social), pues no es nada más como que llegues (y les digas a las personas) “echale ganas, ponte a trabajar y vas a salir adelante”. Eso claro que no existe. Tienes que llegar a entender el contexto, las decisiones que se toman y cómo éstas llegan a afectar el día a día de las personas”, afirmó. 

Kristian empezó su gusto por servir a la comunidad en misiones; de ahí empezó a involucrarse en distintas asociaciones de servicio social como UNIDOS, dando clases en el DIF, Ciudadanitos y en grupos estudiantiles.

“Durante la prepa, con todo lo que me tocó vivir y aprender (en grupos estudiantiles) es como me doy cuenta de que quiero dedicar mi vida a buscar apoyar a las personas que menos tienen, que no han tenido las mismas oportunidades y sobre todo, buscar emparejar la situación social”, expresó. 

Una vez graduado, empezó a dar clases en la Prepa Tec y a desarrollar políticas públicas desde una empresa de consultoría en la que, el ahora candidato, se dio cuenta de la verdadera realidad socioeconómica que se vive en el estado.

“Siempre me ha encantado el desarrollo de proyectos de política pública pero pues me dí cuenta que por más proyectos que uno hiciera, pues ahora si que uno no era el que tomaba las decisiones. Yo iba y capacitaba a los policías, a los fiscales, ministeriales, jueces, defensores y las cosas seguían funcionando igual; y no es que no mejoren, es que están peor“, formuló. 

Kristian, junto con sus compañeros Roberto Alviso, Mariana Villasuso y Daniel Darío, decidió cambiar las cosas “desde adentro” y lanzarse como candidato independiente a una diputación local eficiente, transparente y que sobre todo si representara a las vecinas y vecinos.

“Entre más te metes, más te das cuenta que puedes hacer ajustes de tuercas en ciertos lugares, en ciertas cosas que hacen que las cosas funcionen mucho mejor“, explicó Kristian. 

@kristianmaciasf
@kristianmaciasf

El integrante de El Futuro Florece busca hacer política por medio del trabajo de campo con vecinas, vecinos e implementar estrategías de gobierno abierto como juntas vecinales cada 15 días, uso de herramientas tecnológicas, etc.  Todo esto para para poder representar y responder a los vecinos de la mejor manera.

“No se puede hacer política desde el escritorio. Puedes tener tres maestrías, dos doctorados y estar alejado de la realidad”, afirmó el independiente.

Desde la Bancada Metropolitana buscará enfocarse en la prevención de la violencia entre los jóvenes del estado, combate a la corrupción con un enfoque de voluntad política, ecología, movilidad y política con perspectiva de género.

En cuanto al distrito local 4, Kristian reconoció que es un sector poblacional muy diverso y con realidades muy desiguales. Sobre todo, Macías considera que uno de los principales problemas en su distrito es que no ha habido una buena representación por parte de sus diputados en el Congreso.

“Hay una brecha entre los diputados, las diputadas y los vecinos que es enorme. En donde no hay una vinculación, no hay conocimiento de sus problemas”, declaró. 

En entrevista para Altavoz Mx, el candidato aseguró que lo que el buscaría como funcionario sería atender a las necesidades de las personas, no asegurar votos.

“En vez de irnos a mover banderas y pancartas, nos vamos a preguntarle a los vecinos ¿Qué es lo que necesitas? y ¿En que te puedo echar la mano?”, comentó. 

El candidato menciona que lo que busca es una oportunidad para poder representar a sus vecinas y vecinos de la manera más honesta, optima y transparente posible.

“Lo que buscamos es que las cosas funcionen como deberían de funcionar. No hay ningún interés de por medio (…) Que nos den la oportunidad de escucharnos, que vean que esto es honesto, austero y que estamos preparados. Nos hemos venido preparando durante muchos años para traer las mejores cartas a la mesa, demostrar que se puede hacer política distinta y que juntos podemos hacer política por y para los vecinos”, expresó.

Conoce más de Kristian a través de su podcast: “Kristian con K” y sus columnas para Altavoz Mx.

Clara Luz cederá control de la Policía a Monterrey

Comparte este artículo:

La candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, se comprometió a que cederá el control de la Policía al Municipio de Monterrey.

Acompañada por el candidato a la Alcaldía de Monterrey, Víctor Fuentes, Flores explicó que la policía estatal, que tiene a su cargo la seguridad en algunas zonas de Monterrey, quedará como una corporación “de segundo piso”, es decir, sólo como apoyo.

“Nuestro modelo tiene como premisa, primero, que a partir del 4 de octubre, un plazo de seis meses para poder que la Policía de Monterrey la maneje el Presidente Municipal y la Policía del Estado va a colaborar en su tarea de segundo piso. Nosotros no andamos con rodeos: en seis meses vamos a empezar a hacer ese gran modelo que va a dar los resultados que merecen Monterrey y Nuevo León”.

Ambos candidatos presentaron la PoliRegia, que sería un nuevo modelo de policía de proximidad.

El candidato morenista señaló que es importante que Monterrey cuente con una Policía cercana a la gente, como en Escobedo y San Nicolás.

Por otro lado, estimó que para operar, la corporación requiere al menos de mil unidades.

“Se hará con una incorporación de todos los elementos de Fuerza Civil que están asignados al Municipio de Monterrey, para la nueva policía, la PoliRegia. Vamos a empezar al menos con 4 mil elementos que van a garantizar que tengamos en funcionamiento estas mil unidades a partir del sexto mes”.

Reta a debatir Samuel García a Adrián de la Garza

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, retó a su rival del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza, a debatir sobre el nuevo convenio fiscal.

Lo dicho por García se da luego de que De la Garza pidiera al aspirante de MC a dejar de generar payasadas.

“Reto a Adrián de la Garza a un debate, lo reto a debatir el tema del convenio fiscal, porque tanto él como clara ´luz han sostenido que ellos no quiere un nuevo convenio, ellos quieren seguir regalando el dinero de Nuevo León a la Ciudad de México, al Centro. Creo que el payaso es él, el que no es serio es él, y lo reto públicamente donde él quiera. Es mas, en su búnker el de Galos, ahí un debate del convenio fiscal”, señaló García.

Por otro lado, aseguró que lo señalada por el priista son síntomas de que ya fue superado en las encuestas.

“Son síntomas de que ya lo rebasamos, de que vamos en primer lugar paradójicamente mientras los niños se pelean, porque actuándotelas como niños Clara Luz y Adrián peleándose, yo gano y dicen que yo soy el inmaduro, que yo soy el joven, el impulsivo”.

Propone Larrazabal Anillo Vial en Linares

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, se comprometió a construir un anillo Vial en Linares que, en una primera etapa, tendrá una inversión de 95 millones de pesos.

Durante una gira por ese municipio, Larrazabal aseguró que, de ser electo, la obra se llevaría a cabo en los primeros dos acs de Gobierno.

“Vendrá a solucionar la movilidad entre las diferentes comunidades que hay en los alrededores del municipio, y que este anillo vial es producto de la planeación y elaboración de un Plan de Desarrollo”, dijo el panista.

Por otro lado, señaló que la obra traería mayor orden al crecimiento urbano de Linares y mejoraría la fluidez vial.

Además, reiteró su propuesta de crear una Casa del Estudiante para quienes tomen clases en Monterrey pero vivan en municipios periféricos.

Asegura Samuel: pleito entre Clara y Adrián lo beneficia

Comparte este artículo:

La pelea entre Clara Luz Flores, candidata de Juntos Haremos Historia en Nuevo León, y Adrián de la Garza, candidato de Va Fuerte por Nuevo León estaría beneficiando en encuestas al candidato de Movimiento Ciudadano, Samuel García.

Así lo aseguró el mismo emecista, quien insistió que la contienda se cerró entre él y el priísta.

“Estamos creciendo, imparables, en mi tracking ya vamos en primer lugar. Clara Luz bajó 9 puntos en tres semanas. Y eso le va a garantizar a Nuevo León que vamos a construir un nuevo estado y un nuevo Nuevo León”, insistió García.

“Ahora estoy concentrado en Nuevo León tenga la madurez de que Medina no puede regresar a gobernar. Está bien claro: es Samuel y Colosio o los Medina y ya saben cómo fue con ese señor y como saquearon el estado”.

Esto lo comentó García durante una reunión con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Nuevo León, donde habló con los constructores del estado sobre proyectos estratégicos.

Entre estos, destacan la creación de 24 proyectos de infraestructura, un nuevo convenio fiscal para detonar la obra pública, digitalizar trámites para evitar moches y la creación de un chariman para el desarrollo urbano, así como una reforma a la Ley de Obra Pública del Estado.

Aunado a esto, el candidato realizó un recorrido por la colonia Niño Artillero con el candidato a la alcaldía regia, Luis Donaldo Colosio, con quien se comprometió a trabajar en equipo si ganan la contienda.

Sacar a NL del Pacto no es posible: Larrazábal

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura del PAN, Fernando Larrazabal, descartó que Nuevo León pueda salir del Pacto Fiscal federal, criticando la propuesta de Samuel García, para que el estado tenga más recursos.

“Salirse del pacto fiscal suena muy bonito electoralmente hablando, suena muy bien en campaña, pero no es realizable”, dijo.

“Ahí está el ejemplo de Cataluña, ya hasta andan metiendo al bote a quienes empujaron la iniciativa”.

El aspirante panista indicó que no sería viable pues el Congreso de la Unión es el órgano facultado para aprobar una posible modificación en el pacto.

“Electoralmente es muy sencillo dar propuestas que no tienen sustento jurídico ni legal, el Congreso es el que decide los cambios en leyes y cualquier Pacto Fiscal que exista.

“Yo voy a exigirle al gobierno federal, pero también pediré a los ciudadanos que no voten por Morena, para quitarles la mayoría que tienen y no puedan aprobarse los atropellos con las iniciativas de ley que se presentan”, dijo.

El candidato aseguró durante un evento realizado en Cintermex frente a empresarios de la industria de la construcción, que de ganar tendrá una mejor gestión, para poder captar recursos federales.

Recomienda Jesús Horacio a Gobierno Estatal que solicite declaratoria de emergencia por incendios

Comparte este artículo:

El senador de Nuevo León Jesús Horacio González se reunió con Héctor Amparano Herrera, director de Vinculación, Innovación y Normativa de la Coordinación Nacional de Protección Civil, para consultarle sobre la viabilidad de una declaratoria de emergencia por los incendios que afectan a Santiago y Montemorelos.

En tanto que la respuesta fue positiva y debido a que, dadas las condiciones meteorológicas que provocaron más viento, la situación se agravará en 50 por ciento, el legislador federal recomendó al gobierno de Nuevo León solicite la declaratoria de emergencia con lo que el Sistema Nacional de Protección Civil daría apoyo a la población afectada y insumos para el combate de los incendios forestales.

“Tenemos información de protección civil que indica una incremento del 50 por ciento en la afectación al Parque Nacional Cumbres de Monterrey, por lo que la declaratoria de emergencia es más que necesaria y urgente para detener los incendios y disminuir la mala calidad del aire de la zona metropolitana de Monterrey”, alertó González Delgadillo.

Amparano Herrera adelantó que el Director General y la Coordinadora Nacional de Protección Civil estarán en Nuevo León mañana viernes para supervisar las acciones de colaboración interinstitucional en el combate de los siniestros, por lo que el senador manifestó su agradecimiento.

En en el encuentro, los servidores públicos federales y el senador acordaron llevar a cabo gestiones con el sector privado para obtener su colaboración en el combate a los incendios, que si bien están en en su mayoría controlados, todavía quedan 60 por ciento de hectáreas con posibilidades de que se prenda el fuego de nuevo debido a las brasas.

“La solución a este problema está en el trabajo en equipo, de los gobiernos municipales, del gobierno estatal y de la Federación, por ello es de suma importancia la declaratoria de emergencia y, una vez liquidado el incendio, la de desastre”, concluyó el Senador.

Colosio ofrece recursos a bomberos

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, se comprometió este jueves a incrementar los recursos que da anualmente el municipio al Patronato de Bomberos.

Colosio acudió a la Estación Central de Bomberos de Nuevo León para llegar un donativo de víveres y sostener una reunión con integrantes del patronato y personal operativo de bomberos, quienes le expusieron las dificultades económicas que pasan.

“Queremos apoyar a que el cuerpo de Bomberos siga creciendo, que pueda tener acceso a recursos para actualizar sus equipos, que muchas veces están dañados, desactualizados y que muchas veces los hacen que corran riesgos. Tenemos que ser muy responsables y prudentes en el Municipio de Monterrey para apoyarlos y tenemos que responder a ese llamado”, dijo el emecista.

Propone Lalo Leal crear fondo para emergencias

Comparte este artículo:

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Leal, presentó ayer una solicitud en la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León para que la Comisión de Presupuesto analice crear una partida especial para emergencias.

Leal detalló que el objetivo es que el recurso se contemple para el Presupuesto de Egresos 2022, sin embargo, en caso de que haya una emergencia como los incendios que se presentan en la Sierra de Santiago, la Comisión debe crearla para este año.

“Todos ya heos visto lo que está pasando en la Laguna de Sánchez, el incendio que está consumiendo muchas hectáreas de la sierra y que se esta desalojando a muchas familias. Estamos solicitando a la Comisión de Presupuesto de aquí en el Congreso del Estado que se considere una partida para un Fondo de Emergencias. Esto lo cubría antes el Gobierno federal en el Fonden”, dijo el panista.

Cabe recordar que las rachas de hasta 90 kilómetros por hora reactivaron, el miércoles, el fuego en la Sierra de Santiago, obligando la evacuación de más de mil personas de la Laguna de Sánchez y otras comunidades.

La solicitud fue respaldada por el candidato del PAN a la Alcaldía de Santiago, Eduardo García.

“Estamos solicitándolo porque ahorita tenemos alrededor de 8 mil hectáreas quemadas y más de 80 familias se quedaron sin donde vivir. Pero eso no urge que el Gobierno del Estado, que el Congreso nos apoye porque todas estas familias están ahorita en albergues, en hoteles que nos están prestando donde no tienen que comer y donde dormir”, señaló García.