Presupuesto contempla partida para verificación vehicular

Comparte este artículo:

En la Ley de Egresos aprobada este lunes por el Pleno del Congreso local se contempla una partida de 30 millones de pesos, esto con el fin de hacer frente a la implementación de la verificación vehicular gratuita.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Mauro Guerra, dijo que el próximo año la verificación será gratuita, pero que no puede decir si continuaría así más adelante.

El diputado panista añadió que el Estado es quien definirá los cómo, cuándo y dónde de la implementación de la verificación.

“Lo que se está dando es generar este derecho para que se realice la verificación vehicular pero que se dé con costo de cero pesos, para que sea una verificación gratuita y voluntaria, porque se busca que haya un compromiso de los propietarios de vehículos”, dijo Guerra.

“No creo que tengamos que hablar de escenarios futuros, ahorita lo que se está aprobando es una verificación que tendrá un costo de cero pesos y para eso es la partida que se está asignando para poderla realizar y que es de 30 millones de pesos la idea es subsidiar esta verificación. para un costo cero”, agregó.

Por su parte, el diputado local de Morena, Waldo Fernández, confirmó que se etiquetaron 30 millones de pesos para la verificación.

“Nos hemos manifestado en contra de una verificación que penalice al ciudadano y viene un presupuesto destino de 30 millones para realizarla, así que sería ilegal este año que viene poder cobrar por la verificación vehicular. En el año siguiente, con este precedente, estando ya hecha la ‘cajita’ en la Ley, pues podrían querrernos meter un cobro, pero al menos este año no se puede cobrar”, expresó Fernández.

Aprueba Congreso Ley de Ingresos para 2022

Comparte este artículo:

El Pleno del Congreso local avaló este lunes, por unanimidad la Ley de Ingresos para 2022 donde se contempla un crédito a largo plazo de hasta por 4 mil millones de pesos, que se garantizará con la recaudación de peaje en autopistas estatales.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Norma Benítez, fue quien puso a consideración del Pleno el dictamen en el que plantean los ingresos previstos por impuestos verdes, el aumento en el impuesto a casinos, entre otros.

“Para la presente iniciativa de Ley de Ingresos del Estado 2022 se propone un monto de 4 mil 240 millones de pesos para el financiamiento de largo plazo; lo anterior, conforme al techo de financiamiento permitido y el cual será destinado a inversión pública productiva en proyectos tales como, la carretera Interserrana, la Gloria – Colombia, Línea 4 y 5 del Metro, el SINTRAM, entre otros”, se lee en el dictamen.

Los ingresos proyectados son por 118 mil 194 millones 252 mil 959 pesos.

Por su parte, el diputado de Morena, Waldo Fernández, presentó una reserva al artículo 2 de la Ley para garantizar la transparencia de los 4 mil millones de deuda, sin embargo, no se aceptó.

“Debe hacerse alusión en que el proceso de contratación de deuda debe de observarse lo que señala la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipio, en lo referente a la necesidad de que una vez de que se adjudique la contratación deberá darse a conocer a través del Periódico Oficial el resultado de la institución bursátil ganadora”, dijo Fernández.

Pedreras piden al Congreso frenar el “impuesto verde”

Comparte este artículo:

La Asociación de Extractores de Caliza de Nuevo León (Asec) cuestionaron el impuesto verde para el sector y pidieron al Congreso local no aprobarlo.

El director de la asociación, Aureliano Martínez, reiteró que, si se aprueba el impuesto, el costo lo trasladarán al cliente, lo que impactará en mayores precios con los productos finales, además señaló que ni el Estado ni el Poder Legislativo los han escuchado, por lo que hoy acudirán a buscar a legisladores locales.

“No hemos sido convocados para revisar, para platicarlo, para ver cómo está desglosado y cómo están pensando llevarlo a cabo. Nos parece muy difícil de entender cuando siempre hemos tenido comunicación con el Estado, con la Secretaría de Medio Ambiente, con la Secretaría de Economía, cuando nosotros sabemos de los volúmenes y cómo va a pegar en la economía del Estado. Nos va a encarecer todos lo que es infraestructura pública, vivienda y los subproductos que, de alguna manera, componen esa construcción”, expresó.

Por otro lado, dijo que la aplicación del impuesto verde a la extracción de la caliza no es la solución al problema de contaminación.

“La caliza no es el problema de la contaminación de Nuevo León. Nosotros no somos los que contaminamos Nuevo León”, dijo.

Martínez puso como ejemplo que mientras las pedreras pararon operación desde el miércoles en que se emitió una alerta ambiental, se detectó operando a la Refinería de Cadereyta.

“Desde el miércoles estamos parados y pregunto: ¿ha disminuido la contaminación de Nuevo León. No, está peor. El jueves y viernes estuvo muy mala y nosotros estuvimos cerrados. No hay una contaminación permisiva de nosotros hacia el ambiente como para que venga y le dupliquen los impuestos a una industria como ésta”.

(Con información de Grupo Reforma)

Buscarán capacitar a Fuerza Civil con especialistas de la FBI

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci, afirmó que buscan que Fuerza Civil compita con agencias internacionales, como el FBI, por lo que buscarán capacitar a elementos con especialistas de dicha agencia y de otros países.

Fasci encabezó este jueves la inauguración del Foro Internacional de Fortalecimiento de Capacidades Policiales, como parte del relanzamiento de la corporación estatal, con el que esperan preparar a cientos de elementos.

En el evento, que se llevo a cabo en las instalaciones de la Escuela Superior de Inteligencia, el funcionario dijo que Fuerza Civil debe aspirar a competir de manera internacional, adoptando medidas internacionales y sabiendo aplicarlas en la región.

“Queremos, aspiracionalmente, tener instituciones como el FBI. Vamos a traer más instructores, vamos a importar también, como mis fuera futbol, vamos a importar jugadores para que nos ayuden en Fuerza Civil y tener un equipo más competitivo”, expresó.

Por otro lado, aseguró que ya están en búsqueda de especialistas en Estados Unidos, para medidas de investigación; en España, para temas de proximidad; en Francia, para enseñanzas en combate a crimen organizado, y en Reino Unido, para abordar manejo de tecnología.

Comisión de Presupuesto avala Ley de Egresos para 2022

Comparte este artículo:

La Comisión de Presupuesto del Congreso local aprobó este jueves por mayoría la propuesta de Ley de Egresos del Estado para el 2022, con ajustes para otorgar más recursos a la Fiscalía General de Justicia, al Poder Judicial, al Patronato de Bomberos, organizaciones y a programas en apoyo a familiares de desaparecidos.

De acuerdo a lo aprobado en la Comisión, a la Fiscalía se le darán 150 millones de pesos más que los que inicialmente le otorgaban, y una partida igual para el Poder Judicial.

También se darán 5 millones de pesos más a Bomberos, 15 millones más a Pueblos Mágicos, 54 millones de pesos más a escuelas de tiempo completo y 21 millones de pesos a seguridad en los municipios, entre otras partidas.

Durante la sesión de la Comisión, la diputada panista, Myrna Grimaldo, cuestionó que no se le dieran más recursos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

Tanto Grimaldo, y la legisladora priista, Lorena de la Garza, demandaron que se destine una partida de 150 millones para el mantenimiento de escuelas, y que quede etiquetada a fin de evitar que pueda transferirse a otros asuntos.

“El gasto neto total previsto en la presente Ley es por la cantidad de 118 mil 194 millones 252 mil 958.78 pesos y corresponde al total de los recursos aprobados en la Ley de Ingresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal de 2022”, se establece en el dictamen aprobado.

Con los ajustes, las asignaciones para la Comisión Estatal Electoral (CEE), el Tribunal Electoral del Estado (TEE), al igual que las de la CEDH y la Cotai quedan tal y como lo planteó el Ejecutivo.

De igual manera, la comisión aprobó la Ley de Hacienda del Estado para 2022, y con ello concluyó la aprobación de las leyes contenidas en el Paquete Fiscal, mismas que serán turnadas al Pleno del Congreso.

Observatorio Ciudadano exhibe nulos resultados en combate a corrupción

Comparte este artículo:

El Observatorio Ciudadano dio a conocer la evaluación a los organismos que integran el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), entre los que destacó la falta de resultados, opacidad y desinterés.

En una rueda de prensa virtual, los integrantes del Observatorio presentaron el Segundo Informe de Avances del SEA enfocado principalmente en el desempeño del Comité de Participación Ciudadana, el Congreso local y la Contraloría del Estado.

Carmelo Cattafi, integrante del Observatorio y catedrático del Tecnológico de Monterrey, detalló que en el caso de la Contraloría, en los últimos seis años recibieron un total de 3 mil 135 denuncias de octubre de 2015 a septiembre de 2021, sin embargo, sólo se tradujeron en 393 sanciones, entre las cuales fueron destituciones, aunque no se conoce el detalle de estas resoluciones, ya que no son públicas.

“Pese a que entre sus responsabilidad principales está la transparencia del Gobierno del Estado, en el historial de la Contraloría no aparecen publicadas resoluciones ni laudos emitidos”, expresó Cattafi.

Además indicó que actualmente hay un rezago de más de 2 mil expediente en fase de investigación y de 4 mil asuntos en proceso sancionador.

Por otro lado, señalaron que el Congreso del Estado en la Legislatura 75, de 2018 a 2021, evidenció un desinterés para atender temas relacionados con el SEA, ya que en 36 meses la Comisión Anticorrupción sesionó en 15 ocasiones, un promedio de una sesión cada 4 meses.

De las 15 sanciones sólo 9 fueron con temas que impactan al Sistema Estatal Anticorrupción.

“En total quedaron 42 asuntos a resolver en la Comisión Anticorrupción de la Legislatura pasada”, se dio a conocer.

Añadió, que el desinterés afectó directamente en la integración de los comités y organismos ciudadanos que se requieren para que funcione adecuadamente el SEA.

“Fue tal el desinterés de los diputados que para el 2021 la representación ciudadana en el Sistema Estatal Anticorrupción quedó prácticamente desmantelada”.

En el caso del Comité de Participación Ciudadana (CPC) sólo estuvo completo cuando se creó en 2018, pues actualmente nada más queda uno de los cinco integrantes y es inoperante.

“Durante estos 3 años de operación del Comité de Participación Ciudadana, el organismo cumplió con 15 de 21 de sus atribuciones legales, es decir, un 71.5 por ciento de sus responsabilidades, la mayoría de corte administrativo. Mientras que de combate a la corrupción, su principal eje de trabajo, continúa quedando como materia pendiente”.

Embajador de Estados Unidos se reunirá hoy con gobernadores del norte el País

Comparte este artículo:

Los mandatarios de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí sostendrán hoy en Monterrey una reunión con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para analizar estrategias conjuntas en materia de economía, infraestructura, seguridad y migración.

El gobernador Samuel García dio a conocer que sostendrán cuatro mesas de trabajo, con miras a encontrar soluciones y realizar trabajos en colaboración.

Este martes, García dialogó con Sallará sobre proyectos comunes de Nuevo León con Estados Unidos.

“Hemos platicado de los proyectos en los que Estados Unidos y Nuevo León pueden cooperar, le hemos externado que Nuevo León quiere ser ese eslabón que, junto con el T-MEC, podamos generar mucha riqueza y ayudar a resolver muchos problemas de la región”, dijo el mandatario estatal.

Por su parte, el diplomático estadounidense aseguró que buscan mejorar la unión con el Gobierno del Estado, al afirmar que incluso están estudiando cómo colaborar en la construcción de la Carretera Gloria-Colombia, impulsada por el Gobierno de García.

“Estamos nosotros y mi equipo investigando en qué manera se puede ayudar vamos a ver la oportunidad que hay aquí, no es proyecto de Estados Unidos, pero sí afecta a Estados Unidos”.

Con respecto al sistema migratorio, el Embajador de Estados Unidos dijo que buscarán apoyar para solucionar los problemas de tráfico de personas y los engaños que sufren los extranjeros al intentar cruzar la frontera, proponiendo la generación de empleos y el combate al crimen organizado.

“He pasado bastante tiempo con la vicepresidenta Harris, con el presidente Biden, empujando lo que se pueda hacer para crear trabajos para los migrantes. Se da donde quiera, pero también algunos de esos factores están aquí, y hay lugares como aquí en Monterrey, donde muchos migrantes han conseguido trabajo”, dijo.

Plantea Fasci homologación nacional de licencias de conducir.

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad del Estado, Aldo Fasci, anunció este martes que las licencias de conducir a nivel nacional deberán homologarse.

Fasci detalló{o que se trata de un acuerdo tomado el lunes en el Sistema Nacional de Seguridad, para disminuir la falsificación de licencias.

“Lo que se acordó ayer en el Sistema Nacional es iniciar con una nueva licencia en todo el país. Se planteó ayer (lunes), van a presentar el modelo y va a haber que cambiar la licencia todo mundo, que no tiene que ser de trancazo, se te va venciendo y la vas cambiando por el modelo homologado”, dijo el funcionario.

Cabe mencionar que el titular de Seguridad no dio detalles de plazos para este proyecto, y tampoco si esta licencia homologada tendría un diseño único o solo se ajustarán los elementos de seguridad para evitar las falsificaciones.

Al respecto de la homologación de placas vehiculares, que platearon el mes pasado los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, dijo que se analizará emprender en la región un plan piloto que luego podría replicarse a nivel nacional, sin embargo, consideró que es un tema difícil por las implicaciones que tiene con la población.

“Aunque el replanteo sea gratis hay que ver que lamentablemente hay un montón de gente que tiene adeudos y se va a ver como un tema recaudatorio más que seguridad, y es algo que todo mundo quiere cuidar, nadie quiere regaños de la gente”, expresó.

Anuncian entrevistas a aspirantes para Comité del Sistema Estatal Anticorrupción

Comparte este artículo:

La Comisión Anticorrupción del Congreso local anunció que hoy entrevistará a los 11 aspirantes registrados para ser integrantes del Comité de acompañamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

Los integrantes de la Comisión aprobaron que las entrevistas inicien a las 9:00 horas y se declararon en permanente.

El presidente de la Comisión y Diputado local panista del Distrito 18, Luis Susarrey, dijo que las personas que serán entrevistadas fueron propuestas por universidades privadas y el Consejo Cívico, entre otros.

Añadió que cada una está prevista para durar 20 minutos máximo.

Por su parte, el diputado del PRI, Héctor García, dijo que se les facilitó un formato técnico, elaborado por académicos, que podrían usar para evaluar a cada uno de los aspirantes durante la entrevista.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, dijo que el formato de evaluación debía usarse y ser vinculante, es decir, base para determinar a los mejores perfiles para ocupar una de las posiciones en el Comité de Acompañamiento.

Añadió que al menos por parte de la bancada de MC, la postura era usarlo para con base en el decidir.

Cabe mencionar que la propuesta no fue votada y quedó a voluntad de los legisladores y legisladoras de esa Comisión el usarlo o no.

Estado dará bono COVID a sector Salud

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado informó que otorgará un bono COVID-19 de 5 mil pesos a 5 mil 193 trabajadores del sector Salud.

“Este año va a hacer un bono Covid para el personal de Salud que ha hecho una gran tarea, una labor titánica, de veras que se la han rifado por la salud de Nuevo León. Van a tener un bono debidamente erogado”, dijo el gobernador Samuel García en conferencia de prensa este lunes.

Por otro lado, anunció que llegarán 270 mil dosis de Pfizer para adolescentes de 15 a 17 años.