Supera COVID-19 en NL muertes por AH1N1

Comparte este artículo:

En sólo 63 días, la pandemia por COVID-19 superó en Nuevo León el número de muertes que la influenza AH1N1 causó en 367 días hace más de 10 años.

Según reportes de las autoridades respecto a la llamada influenza porcina, la primera muerte se registró el 9 de mayo de 2009, mientras que la última reportada públicamente, el deceso número 116, se registró hasta el 10 de mayo del año siguiente, esto quiere decir que existía un promedio de dos muertes por semana. 

En contraste, los efectos de la pandemia por coronavirus se han presentado de forma mucha más acelerada.

El primer muerto se reportó el 3 de abril y ayer, en la rueda de prensa, Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, informó que la cantidad de fallecidos va ya en 129.

Los contagios llegaron ayer a 3 mil 253 casos y algo que preocupa a las autoridades es el número creciente de pacientes hospitalizados, que llegó a 269.

“Es un número impresionante, estamos en alerta, cada vez se nos van a incrementar más. Como lo hemos mencionado, todos los ciudadanos de Nuevo León debemos de tener corresponsabilidad”, señaló el funcionario.

Actualmente el nivel de ocupación hospitalaria es de 21 por ciento, señaló.

En promedio hasta ahora, 14 personas han perdido la batalla frente al Covid cada semana, siete veces más que el promedio arrojado por la AH1N1 hace más de una década.

Las cifras oficiales, revelan que el registro de contagios sigue creciendo en forma acelerada y aún no llega a su pico máximo.

La información oficial indica que en abril hubo 17 decesos y que en mayo la cifra se multiplicó para llegar 96. Tan sólo en los primeros cuatro días de junio se han reportado 16 fallecidos más.

 

 

(Con Información de El Norte)

La aprobación de AMLO baja: su partido enfrenta un escenario adverso para 2021

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis que realizamos en Reporte-19, un producto de Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta el reporte completo en https://bit.ly/Reporte19 

El nivel de aprobación del presidente López Obrador bajó ocho puntos en mayo, para situarse en 60 por ciento, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero.

El efecto rally behind que mencionamos hace un mes en Reporte-19 como uno de los factores en el incremento de la popularidad del presidente parece haber llegado a un punto de agotamiento. 

La aprobación de AMLO ha vuelto a los niveles que tenía en marzo, cuando comenzó el confinamiento. Este nivel de aprobación es el más bajo en lo que va de su presidencia.

La disminución en la popularidad presidencial se registra en el mes con más contagios y fallecimientos por COVID-19, pero también en el que las medidas de confinamiento han detenido buena parte de la actividad económica y productiva del país.

El Economista-Mitofsky también compartieron su encuesta de mayo en la que se aprecia una aprobación del 50%.  Un aspecto relevante en el estudio es la aprobación por tipo de ocupación. Los profesores y trabajadores informales son quienes más alta tienen su valoración (66% y 67%) mientras que los empresarios y personas desempleadas son quienes más lo reprueban (58% y 62%, respectivamente).

La desagregación de aprobación por Estados muestra que donde mayor incremento hubo fue en Tamaulipas, Chiapas, Zacatecas y Durango, mientras que el decremento se hizo más latente en Campeche, Nuevo León, Baja California Sur y Durango.

La probabilidad de que la aprobación del presidente continúe a la baja es alta por factores obvios: el aumento en el costo humano y económico de la pandemia y un zoom de los factores de rechazo para el presidente se encuentra en la opinión al manejo de problemáticas específicas.

De acuerdo a la encuesta de El Financiero, el 62% de la población piensa que AMLO ha manejado “mal/muy mal” el empleo y el 57% piensa lo mismo sobre la economía.

Esto configura un escenario adverso para el mandatario y su partido, pues aunque falta un año, enfilarse hacia 2021 con una percepción mayoritaria de mal manejo en la economía y seguridad podría acarrear considerables costos electorales. Es probable que el debilitamiento de la imagen presidencial sea más agudo en los estados del norte, donde históricamente la votación por AMLO siempre fue menor que en el centro y sur.

Es relevante recordar que en la elección de 2018 Nuevo León fue el segundo estado con menos votos para AMLO, solo por detrás de Guanajuato (La única entidad en la que no ganó).

UIF y DEA bloquean mil 939 cuentas de sujetos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunció el “Operativo Agave Azul”, con el que se bloquearon las cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

En el marco de este operativo, la UIF ejecutó acuerdos de bloqueo contra mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el mencionado grupo criminal.

En esta operación participaron todas las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que por meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia sobre los líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados y diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas del CJNG.

La Unidad de Inteligencia Financiera también contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en la definición de objetivos del operativo.

El organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda analizó 2 mil 571 operaciones inusuales por un monto de 2 mil 951 millones de pesos, así como 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por 11 mil 478 millones de pesos; transferencias internacionales que generaron 8 mil 424 reportes por un monto de 7 mil 216 millones de pesos.

Además, se localizaron 2 mil 102 reportes por 2 millones 955 mil dólares en efectivo; así como 6 mil 507 transferencias interbancarias por 657 millones de pesos.

Las operaciones se realizaron principalmente en Jalisco, pero también se presentaron movimientos en la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima.

Piden remoción de Karina Barrón de la Comisión de Género del Congreso Local

Comparte este artículo:

Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanas de Nuevo Leon pidieron al Congreso de Nuevo León que se remueva a la diputada Karina Barrón de su cargo como presidente de la Comisión para la Igualdad de Género.

En la petición, ponen como motivo que la labor de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) ha fallado en la protección a los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes”.

En un comunicado, el colectivo Mujeres+Mujeres, explicaron que la diputada preside la Comisión desde el 2016, aún cuando estaba en funciones de la legislatura pasada, con lo que acumula casi cuatro años en el cargo.

“El Congreso de Nuevo Leon, que debe en todo momento respetar su propia Ley Orgánica y Reglamento Interior, ha incumplido con su obligación expresa de rotar la Presidencia de la Comisión anualmente”, se lee la misiva.

Por otro lado explican que Karina Barrón no representa los intereses de las mujeres, niñas y adolescentes en Nuevo León, ni los principios convencionales y constitucionales, entre ellos el de progresividad y no regresividad de los derechos humanos.

“La mujeres, niñas y adolescentes de Nuevo León merecemos estar representadas por una diputada cuyo trabajo parlamentario sea con perspectiva de género, que comprenda las desigualdades y violencias que enfrentamos y defienda nuestros intereses de manera real y efectiva. La diputada Barrón dista mucho de ser la legisladora ideal para este trabajo”, agregan.

Además hacen referencia a que votó a favor de la reforma al artículo 1 de la Constitución local en marzo de 2019, en el que se reconoció el derecho a la vida “desde la concepción y hasta la muerte natural”, y su reciente postura a favor del PIN Parental.

El colectivo Mujeres + Mujeres señala en la petición para recolectar firmas a favor de la destitución de Karina Barrón que el documento será entregado en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Nuevo León.

Segob solicita no aprobar “PIN Parental”

Comparte este artículo:

La Secretaría de Gobernación se sumió a las voces que se oponen a las reformas constitucionales que iban a ser votadas este viernes en el Congreso de Nuevo León y que abren la puerta para el establecimiento del PIN Parental.

En su cuenta de Twitter, la dependencia federal se pronunció sobre el tema.

“La Secretaría de Gobernación exhorta al Congreso de Nuevo León a velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes y proteger la Constitución y a no aprobar reformas que infrinjan la rectoría del Estado sobre todos los contenidos educativos”, se lee en el tweet publicado la mañana del jueves,

De acuerdo a las reformas educativas, se busca que los padres puedan tener injerencia sobre el tipo de educación que reciban sus hijos, lo que abre la puerta al la implementación del llamado PIN Parental, que obligaría a las escuelas a avisar a los padres cuando vayan a ver contenidos relacionados con asuntos morales o de educación sexual o de género.

OSCs y activistas han señalado que el PIN Parental coarta el derecho humano de los niños a recibir una educación integral y sin sesgos religiosos.

Propone Lalo Leal incentivos para rescatar turismo

Comparte este artículo:

El diputado local Eduardo Leal, propuso una serie de reformas a la Ley de Fomento al Turismo para otorgar incentivos fiscales y apoyos directos a los prestadores de ese servicio.

La iniciativa contempla la adición de un capítulo denominado del Programa de Incentivos y Apoyo al Turismo con los Artículos 22 bis 1, 22 bis 2 y 22 bis 3.

Acompañado por los diputados panistas Luis Susarrey, Samuel Villa y el dirigente estatal de dicho partido, Mauro Guerra, Leal aseguró que la afectación en municipios del norte del norte y sur de Nuevo León, donde la actividad turística es su principal fuente de ingresos, la situación económica es crítica, sobre todo en aquellos que son Pueblos Mágicos.

Leal detalló que en Santiago, que depende al 100% del turismo, la economía esta muy afectada.

Por su parte, el diputado Susarrey detalló que a la ley e le están agregando atribuciones nuevas para la Corporación para el Desarrollo Turístico, que es proponer el Programa de Incentivos y Apoyo al Turismo y se plantea que se apruebe de manera anual por parte del Consejo de desarrollo Económico del Estado.

Además, señaló que en la iniciativa se establecen medidas de apoyo al sector turístico como condonación y/o descuentos en el pago de impuestos y derechos, capacitación gratuita a administrativos que disminuyan sus costos de operación.

El dirigente albiazul aseguró que si la reforma es aprobada, se recatará al turismo de Nuevo León de la crisis que ha generado el COVID-19.

Industria cervecera en Nuevo León se reactivará el lunes

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que la industria cervecera podrá retomar actividades la próxima semana como parte de la reactivación económica del Estado.

En la conferencia de prensa de seguimiento diario de la pandemia del COVID-19, De la O dijo que ayer tuvo un encuentro virtual con las empresas del ramo y acordó comenzar operaciones a partir del lunes 1 de junio.

“Obviamente es una industria socialmente responsable, van a empezar a surtir. Ta no va a haber filas de gente para comprar, espérense, va a haber cerveza para todos, pero hay que hacerlo con moderación”, expresó el secretario de Salud.

El funcionario llamó a la población a no confiarse por la reactivación de alguna actividades, pues enfatizó que el virus está activo y en Nuevo Léon está entrando en su fase de mayor contagiosidad.

“No te confundas, no salimos de la pandemis, salimos de la casa con la pandemia. El virus permanecerá, seguramente seguiremos teniendo muchos contagios y tenemos que cuidarnos todos”, señaló.

Por otro lado, De la O concedió con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el sentido de que la pandemia puede extenderse hasta octubre en Nuevo León, e incluso podría ser hasta fin de año.

“La pandemia puede establecerse no sólo hasta octubre, sino todo el año. El virus llegó para quedarse, va a ser endémico. El objetivo aquí es que no tengamos muchos pacientes en los hospitales”.

AMLO asegura que habrá diálogo con gobernadores, no pelea

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República aseguró que no habrá confrontación con los gobernadores para la operación del semáforo con el que se pretende regular la reapertura económica del País, tomando en cuenta los riesgos sanitarios.

En conferencia de prensa, fue cuestionado sobre las exigencias de los Ejecutivos estatales, quienes han demandado a la Secretaría de Gobernación que se permita que los semáforos puedan operar desde los estados.

En respuesta, el presidente, ofreció diálogo y se dijo abierto a construir un consenso sobre ese mecanismo, que entrará en vigor a partir de junio.

Ante la pregunta de cómo resolvería esta situación respondió: “Pues con diálogo, no peleándonos, buscando los acuerdos y también no obligando a nadie. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho“.

Esta reacción sucede luego de que ayer, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que el semáforo de reactivación es uno, y es federal. “La respuesta es tajante: El semáforo es federal. Tenemos, yo creo, que tener una coordinación federal“, advirtió.

Sin embargo, los Gobiernos de estados como Jalisco y Nuevo León adelantaron que no habrá subordinación a los criterios de la Federación. Y otros como Guanajuato ha puesto en marcha su propio semáforo para graduar la reapertura económica de la entidad.

Por su parte, el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, informó que (los estados Gobernados por el PAN) quedaron de enviar sus observaciones sobre el mecanismo entre hoy y mañana a la Segob, con la finalidad de que sus planteamientos sean tomados en cuenta.

El Presidente confirmó que será mañana jueves cuando se realice una nueva evaluación sobre la reapertura, incluida la posibilidad de un regreso a clases regional. Y anunció que la decisión final será anunciada este viernes.

Con información de El Norte

 

Plantean en San Pedro aplicar pruebas rápidas cada dos semanas

Comparte este artículo:

El alcalde De San Pedro Garza García, Miguel Treviño, informó que buscan realiza pruebas rápidas a los habitantes del municipio cada dos semanas, para detectar casos positivos y poder avanzar más rápido en la reactivación económica.

Treviño señaló que un modelo parecido fue propuesto por el profesor Jin Dong-Ya, de la Universidad de Hong Kong, para que Wuhan reactivara su economía.

“El total de pruebas que se han aplicado en Nuevo León en las 11 semanas, que son 23 mil 500 en números redondos, hay que duplicar esa cantidad, pero cada dos semanas. Estamos trabajando para poder aplicar este porcentaje de 1 por ciento de la población evaluada cada dos semanas, que nos da un total de mil 300 pruebas en dos semanas.”, dijo el alcalde en su conferencia virtual diaria.

“Ahora que ya la Cofepris aprobó las pruebas rápidas es un número manejable, estamos trabajando para conseguirlo, teniendo información sobre ello te lo comentamos, y eso nos va a permitir un seguimiento bien específico de dónde están los casos positivos y por lo tanto avanzar más rápido en la actividad económica”, agregó.