Pasa Paquete Fiscal 2022 a comisiones del Congreso Local

Comparte este artículo:

El Paquete Fiscal para el 2022 entregado al Congreso local por el Gobernador Samuel García, fue turnado este lunes a la Comisión de Presupuesto.

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local dio entrada al paquete con lo que la Comisión de Presupuesto podrá iniciar el an{alisio de su contenido para emitir los dictámenes correspondientes.

La presidente de la Comisión y diputada de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, dijo que en breve convocará a los integrantes de la comisión para revisar el contenido de los Presupuestos de Ingresos y Egresos y las reformas planteadas a la Ley de Hacienda del Estado y del Instituto de Control Vehicular, entre otras.

Añadió que va a convocar a mesas de trabajo con el Tesorero estatal, Carlos Garza, y con los titulares de los órganos autónomos como lo son la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Estatal Electoral, el Tribunal Electoral del Estado y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

Adelantó que las reuniones podrían empezar la próxima semana.

Dan Bancadas del Congreso local su posición por plan de replanteo

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) adelantaron que rechazarán el plan de replanteo impulsado por el Gobernador Samuel García si tiene fines recaudatorios.

Por su parte, la bancada del Morena rechazó el cambio de placas vehiculares, mientras que Movimiento Ciudadano apoyó el plan.

Cabe recordar que el miércoles, durante la Reunión Interestatal de Seguridad, Garcia acordó con los gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el de Coahuila, Miguel Riquelme, un plan de replaqueo homologado en los tres Estados, esto argumentando la necesidad de tener placas detectables, por sus sistemas de vigilancia para combatir al crimen, sin embargo, declinaron detallar cómo se pagará y abrieron la puerta a aplicarlo en el 2022.

El dirigente estatal del PAN, Hernán Salinas, indicó que aún no cuentan con información para saber si la medida se justifica desde el punto de vista de la seguridad y adelantó que sus legisladores buscarán evitar castigar a la población.

“Nuestro exhorto es que cualquier medida que se tome debe buscar impactar lo menos posible el bolsillo del ciudadano”, dijo Salinas.

Por otro lado, el diputado panista Mauro Guerra también dio a conocer su preocupación por la afectación a los automovilistas y señaló que espera a que el Estado explique el proyecto.

“Nos preocupa mucho que esto sea una medida que busque sólo recaudar dinero para el Estado y que al final sea una carga para los ciudadanos”, expresó.

La priista Ana González, dijo que están a favor de mejorar la seguridad, sin embargo, no debe afectar la economía del ciudadano, por lo que esperará más información para dar una posición.

El morenista, Waldo Fernández, rechazó por completo el replique y lo calificó de un impuesto disfrazado.

“Ya basta de estarle cobrando al ciudadano el costo de las ineficiencias de los gobiernos”, dijo Fernández.

Por último, el coordinador de la bancada de MC, Eduardo Gaona, dijo estar a favor del plan, esto debido a los beneficios en seguridad.

“Tiene mucho sentido el tema, ya que los delincuentes no van a poder usar placas de un Estado para saltarse a otro”.

(Con información de Grupo Reforma)

Comisión en San Lázaro avala Presupuesto 2022; pasa al pleno

Comparte este artículo:

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó este martes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, con 31 votos a favor y 24 en contra, con un gasto neto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para el próximo año.

El dictamen, avalado por Morena y sus aliados, confirmó los recortes por 8 mil 38 millones de pesos principalmente a órganos y poderes autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), con una reducción de 4 mil 913 millones, y al Poder Judicial, con una disminución de 3 mil millones de pesos.

La Comisión turnó el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados con la intención de iniciar este miércoles su discusión en lo general en el pleno.

Por su parte, el diputado panista Héctor Saúl calificó durante el debate, como “aberrante” y “peligroso” el recorte al INE.

“Me parece aberrante y me parece verdaderamente peligroso recortar prácticamente 5 mil millones de pesos al INE, que tal parece que es una venganza política por los resultados de la comparecencia (del consejero presidente Lorenzo Córdova)”, reclamó.

En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski pidió que la mayoría parlamentaria verdaderamente escuche a la oposición; mientras que el vicecoordinador del Partido del Trabajo, Benjamín Robles adelantó que en el debate en el pleno las propuestas de la oposición no van a pasar.

“En general, les digo, sus propuestas no caben en el gobierno y en el país que estamos construyendo, ¡no caben! Los vamos a escuchar porque somos demócratas y, tanto es así, que, reitero, si hay algo que valga la pena o nos haga click, pues lo vamos a atender”, puntualizó.

Romel Pacheco, legislador del PAN, lamentó la reducción a los recursos para el deporte.

“No puede ser posible que el presupuesto del deporte se disminuya año con año, en 2020 se destinaron 2 mil 783 millones de pesos, en 2021 2 mil 684 millones, y para este año 2 mil 388, o sea cada vez menos apoyo al deporte, por eso vengo a pedirles que ya no le aumenten pero que no le disminuyan al presupuesto para el deporte“, expresó.

Además del recorte de casi 5 mil millones de pesos al INE, destaca también el recorte al Poder Judicial por 3 mil millones de pesos, de los cuales, 2 mil 935 millones se recortan al Consejo de la Judicatura y 65 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También se prevé un recorte de 125 millones de pesos a la Cámara de Diputados para ampliar esa misma cantidad al presupuesto del Senado de la República para el año entrante.

Los más de 8 mil millones de pesos reducidos al INE y al Poder Judicial serán reasignados a las Secretarías de Agricultura (2 mil 700 millones), del Bienestar (2 mil 457 millones), Salud (mil 580 millones), Relaciones Exteriores (560 millones), Trabajo (500 millones) y Educación (116 millones).

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición critica recorte a organismos autónomos.

Comparte este artículo:

Legisladores de la Oposición criticaron el dictamen del presupuesto 2022, que plantea recortar más de ocho mil millones de pesos a organismos autónomos para reasignarlos a programas prioritarios del Gobierno federal.

Diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, reprocharon que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, liderada por Morena, ignorara las recomendaciones surgidas del parlamento abierto convocado por la propia Comisión, las opiniones enviadas por las comisiones ordinarias y las observaciones entregadas recientemente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), además criticaron que no se justificasen los recortes y reasignaciones.

El dictamen dado a conocer ayer por la Comisión de Presupuesto plantea un recorte de 8 mil 38 millones de pesos al presupuesto solicitado por los organismos autónomos, de los cuales, 4 mil 913 millones corresponden al Instituto Nacional Electoral (INE).

La priista Blanca Alcalá señaló que la mayoría no explicó los criterios a partir de los cuales se determinaron los recortes a los organismos autónomos y las reasignaciones de dichos recursos.

El panista Héctor Saúl Téllez acusó que los cambios contenidos en el dictamen son los ordenados por la Presidencia de la República y no los derivados del diálogo con la sociedad civil que participó en el parlamento abierto.

Por su parte, el perredista Miguel Ángel Rosales subrayó que el dictamen no toma en cuenta las opiniones de las comisiones ordinarias de San Lázaro.

A su vez, la emecista Mirza Flores, criticó que la Comisión de Presupuesto se negara a depurar el presupuesto destinado a la igualdad de género, como lo recomendaron especialistas que participaron en el parlamento abierto.

Diputados del PAN acusaron que Morena tomó revancha contra el Instituto Nacional Electoral, al determinar un recorte de casi cinco mil millones de pesos a su presupuesto del próximo año.

 

(Con información de Reforma)

Propone Iraís Reyes iniciativa para atender inseguridad desde la prevención

Comparte este artículo:

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, presentó una iniciativa de Ley de Justicia Cívica para el Estado de Nuevo León, esto con el objetivo de atender la inseguridad en el Estado desde un enfoque interdisciplinario de prevención de delito.

La iniciativa crea un modelo de justicia cívica en el Estado, cuyo objeto es solucionar los conflictos cotidianos, basando la política estatal en material de seguridad en la prevención y la acción oportuna de las fuerzas policiales, para así evitar que las conductas delictivas escalen en violencia hasta convertirse en actos delictivos.

“La ciudadanía percibe una falta de acceso a la justicia. Este primer encuentro sucede dentro de sus comunidades, al no sancionarse a las personas responsables de faltas contra la seguridad, el entorno urbano y la dignidad”, indicó Reyes.

En la iniciativa se establece un catálogo homologado de faltas contra la seguridad, la dignidad, la tranquilidad y el entorno urbano a sancionarse por jueces cívico municipales en todo Nuevo León, asó como mecanismos alternos de solución de conflictos comunitarios.

“La única forma de garantizar una justicia efectiva es empoderando la labor municipal para la atención, sanción, pero sobre todo resolución de conductas que atentan contra nuestra seguridad y tranquilidad en las comunidades”, añadió la emecista.

La legisladora detalló que 10 municipio de Nuevo León ya han apostado por este tipo de sistemas, pero no existe de momento uno coordinado que permita realizar este tipo de esfuerzos en conjunto por la seguridad del Estado.

“Esta iniciativa busca una justicia efectiva desde los municipios, pero sobre todo sanar las condiciones psicológicas, sociales y económicas que llevan a las personas a cometer acciones en contra de la ley que pueden llevar a que se conviertan en delitos. Es una apuesta en favor de la prevención y en favor de un sistema de justicia que solucione problemas sociales”, explicó la diputada de MC.

TEPJF reabre caso de Adrián de la Garza por tarjetas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reabrió ayer la investigación en contra del ex candidato del PRI a la Gubernatura, Adrián de la Garza, por solicitar el voto a cambio de futuros incentivos económicos, entregando la llamada “Tarjeta Rosa”.

La Sala Superior del TEPJF revocó una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL), que había declarado inexistentes las infracciones de propaganda electoral y uso indebido de recursos públicos de las que se acusó al representante de la Coalición Va Fuere por Nuevo León, mismo que quedó en segundo lugar en las elecciones de junio pasado que ganó el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García.

El pleno del Tribunal federal consideró fundado un agravio presentado por Morena en el que acusa a la Comisión Estatal Electoral (CEE) de no haber realizado una investigación completa de las denuncias contra el también ex Alcalde priista de Monterrey.

“La Sala Superior del TEPJF revocó la sentencia del Tribunal local y ordenó reabrir la investigación para que las autoridades correspondientes recaben los elementos necesarios y emitan una nueva resolución que determine si se confirmará o no la infracción por haber entregado bienes y/o servicios a la ciudadanía durante la campaña electoral”, informó en un comunicado el TEPJF.

Cabe mencionar que Morena denunció al priista por considerar que la entrega de las tarjetas “Por ti, mujer fuerte” y “Por ti en compañía”, que prometían un depósito bimestral, incurrieron en infracciones en materia de propaganda electoral y uso del financiamiento público.

La entrega de las llamadas “Tarjetas Rosas” también fue en su momento cuestionada por el presidente López Obrador en al menos tres de sus mañaneras.

La sentencia, que fue propuesta por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, ordena a las autoridades competentes investigar a fondo los hechos para demostrar si la propaganda electoral del entonces candidato fue válida o formó parte de una estrategia de coacción del voto.

Aprueba Comisión Anticorrupción dictamen modificado para vacantes de Sistema Estatal Anticorrupción; acusan retroceso

Comparte este artículo:

La Comisión Anticorrupción aprobó una versión modificada de la convocatoria para elegir a los integrantes del Comité de Acompañamiento del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), esto entre cuestionamientos de las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y organizaciones civiles.

El dictamen presentado por el diputado panista Luis Susarrey, presidente de la Comisión, fue modificado por cuatro reservas propuestas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que cambiaron al proceso de selección de los aspirantes.

Entre las modificaciones, se eliminó la posibilidad de que organizaciones de la sociedad civil envíen comentarios sobre los perfiles acreditados, de igual manera se aprobó que en lugar de que la Comisión analice y elija los perfiles ahora será el Pleno quien designará los nombramientos a través de una terna.

El diputado del PRI, Héctor García, aseguró que con las modificaciones buscan evitar que los aspirantes se amparen al ser descartados por la Comisión.

Por su parte, la diputada de MC, Iraís Reyes, consideró que este cambio en el procedimiento se podría prestar a malas prácticas, además de que lo señaló como un retroceso al eliminar que la sociedad civil pueda dar su opinión.

“Las turnas se pueden amañar para meter a los mejores perfiles en algunas y a otros malos perfiles en otras y no tenemos garantía que las y los mejores ciudadanos estén en el grupo de acompañamiento”, dijo Reyes.

“¿Por qué quitar la opinión de la sociedad civil? El trabajo de esta Comisión es la valoración, porque si lo emitimos directamente al Pleno, ya sabemos cómo funciona esto y termina siendo un acuerdo político y no una valoración técnica de perfiles. Se está eliminando el proceso de evaluación, se eliminan las facultades dictaminadoras de la Comisión. Las ternas no necesariamente permiten que los mejores perfiles sean considerados y no sabemos bajo qué criterios se hagan estas terna. Eliminar el acompañamiento nos estaría llevando al mismo punto en el que se quedó la Legislatura anterior. Va en retroceso totalmente”, agregó la emecista.

El dictamen fue aprobado por mayoría del PRI y el PAN con el voto en contra de MC y la abstención del presidente de la Comisión, Luis Susarrey.

El panista explicó que voto en abstención porque no es congruente avalar un dictamen que va en contra de su propuesta.

“No me parece congruente votar en contra de algo que yo mismo propuse. Yo no puedo avalar un cambio que va en contra del dictamen que propusimos en la Comisión y que por cierto es un dictamen que se hizo en consenso con organizaciones de la sociedad civil y con los diputados de todos los grupos legislativos”, expresó Susarrey.

La directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, dijo que los vicios del proceso pasado en la conformación del SEA se siguen repitiendo y calificó como lamentable que no haya una intención real de hacer las cosas bien.

“Es muy lamentable, porque los vicios del sistema político ahí están. Se ve que no hay recapacitación por parte de los diputados, se ve que no hay un deseo de movernos hacia adelante, hacia sistemas institucionales que funcionen de verdad”, expresó Molinard.

Sí por México va por Gobierno de coalición en 2024: Gustavo de Hoyos

Comparte este artículo:

La organización Sí por México, encabezada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walter, anunció que trabajan para tejer una gran alianza entre el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, que gane las elecciones presidenciales de 2024 y conforme el primer gobierno de coalición en la historia del país.

Al conmemorar el primer aniversario de la fundación de Sí por México, Gustavo de Hoyos convocó desde ahora a analizar los perfiles de posibles aspirantes para lograr una candidatura presidencial de unidad de toda la oposición, que cuente con un amplio respaldo no solo partidario, sino ciudadano.

La meta es contar con una gran coalición opositora, conformada por el PAN, por el PRI, por el PRD y por Movimiento Ciudadano, y donde incluso puedan tener espacio otras formaciones políticas progresistas, para echar a Morena de la presidencia de la República en 2024″, aseveró.

El expresidente del Consejo Coordinador Empresarial aseguró que “en unidad vamos a resistir, vamos a vencer y vamos a construir un México ganador“, pues los mexicanos “no estamos condenados a regresar al pasado agravioso e injusto, ni mucho menos a tolerar un presente polarizante, excluyente y retrógrada”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprueba Cabildo de Monterrey subir predial

Comparte este artículo:

El Cabildo de Monterrey avaló por mayoría la propuesta de aumentar los valores catastrales un 19%, en promedio, durante el próximo año.

En sesión ordinaria, contras votos en contra del Partido Acción Nacional (PAN), fue aprobada la actualización en los valores, lo que repercutirá en el cobro del predial en el 2022.

La propuesta fue por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipales y votada a favor por regidores de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, los regidores panistas la rechazaron al señalar que hubo muy poco tiempo para revisarla.

Cabe mencionar que a diferencia a otros municipio, el alza en en la capital del Estado será diferenciada por zona.

“En Monterrey tenemos la actualización más baja en promedio de toda la zona metropolitana, que es del 19 por ciento. Se ha topado el incremento en 228 colonias identificada como zona vulnerables. La actualización es principalmente en corredores industriales y comerciales, estamos priorizando que zona de casa habitación sea sólo un ajuste inflacionario”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

Fue el martes cuando se informó, de acuerdo con información proporcionada por la Tesorería municipal, el incremento generaría ingresos por hasta 120 millones de pesos.

Colosio añadió que a partir del próximo año se implementará el presupuesto participativo para que la gente, tras pagar el predial, vote por un proyecto prioritario para su comunidad.

Nombramientos de Tesorero y Contralora son turnados a comisiones

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León turnó a comisiones la propuesta de nombramiento de María Teresa Tello y Carlos Garza Ibarra como Contralora y Tesorero estatal, respectivamente, sin embargo aún no se tiene fecha para su ratificación.

La propuesta de la contralora fue turnada a la Comisión de Gobernación, que preside la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Sandra Pámanes, mientras que la solicitud del Tesorero paso a la Comisión de Presupuesto, que encabeza la también emecista Norma Benítez.

Cabe mencionar que ambas comisiones deberán sesionar y circular un dictamen con 48 horas de anticipación para subir al Pleno las propuestas, pero como el Congreso sesiona hasta mañana, el tema tendría que ser aplazado a la próxima semana.

“Yo dudaría que saliera esta semana; hoy se turnó. ¿Qué sigue? Tienen que citar a la Comisión en algún momento, tienen que citar a comparecer y en segundo término, circular un dictamen con 48 horas de anticipación como lo marca el Reglamento y luego subirlo al Pleno”, señaló Carlos De la Fuente, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN).

Por otro lado, el panista dijo que ninguna persona del equipo del Gobernador Samuel García se ha acercado a cabildear las propuestas.

“A mí nadie me ha llamado con un tema de urgencia; me trajeron un papel que lo escuche hoy en el Pleno, que llegó un documento el día de ayer y creo que hoy trajeron un complemento. Ni siquiera habían mandado el expediente completo”, expresó.