AMLO encabeza ceremonia por Bicentenario de Consumación de la Independencia

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador encabezó este lunes 27 de septiembre la ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo del 200 aniversario de la Consumación de la Independencia.

El titular del Ejecutivo estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.

Asimismo, destacó la presencia del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; Franco Coppola, embajador de El Vaticano el ministro de Relaciones Exteriores de la India; la primera dama de Serbia; el ministro de Trabajo de Rusia; los embajadores de Francia, Países Bajos y la Unión Europea, entre otros invitados especiales de diversas partes del mundo.

El general Luis Cresencio Sandoval fue el primer orador y el encargado de dar la bienvenida a los invitados. Durante su mensaje señaló que la representación escenificada por los elementos del Ejército “es un homenaje a los valientes que guiaron y participaron en el movimiento de independencia”.

“Hoy México es un país libre, independiente y soberano”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos felicitó a México por la consumación de la Independencia, a través de un video, y resaltó que su país no tiene amigo más cercano que México.

«En nombre del pueblo de los Estados Unidos, estoy orgulloso de enviarle nuestros mejores deseos a todo el pueblo de México al celebrar su victoria por haber logrado su independencia hace 200 años», expuso durante su mensaje.

El presidente de Estados Unidos Biden resaltó que los pueblos de ambas naciones han compartido un fuerte lazo, unidos por valores y aspiraciones compartidas.

Posteriormente, el presidente López Obrador tomó la palabra y en su mensaje aseguró que hace 200 años se marcó para siempre la separación política con España y exaltó la importancia de mantener relaciones de amistad con todas las naciones del mundo.

«Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor, aunque no olvidamos sostenemos que es tiempo del perdón y del respeto mutuo, ahora por ejemplo, mantenemos buenas relaciones con la Iglesia católica gracias, en mucho, a que el papa Francisco es un defensor de los pobres», señaló.

“México ha sido, es y seguirá siendo sinónimo de amistad para todos los pueblos del mundo. Viva México. Viva México. Viva México”, puntualizó.

Para finalizar, elementos del Ejército representaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México la llegada de los españoles a nuestro país y la Guerra de Independencia, seguido de fuegos artificiales y piezas musicales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Estados Unidos es amigo cercano de México”, dice Biden en mensaje por Bicentenario de la consumación de la Independencia de México

Comparte este artículo:

Por las celebraciones del Bicentenario de la consumación de la Independencia de México, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió felicitaciones a través de un mensaje que fue proyectado en el Zócalo capitalino.

El mandatario norteamericano dijo que “Estados Unidos no tiene un amigo tan cercano como lo es México«, en que resaltó la llegada del embajador Ken Salazar como un orgulloso representante de la comunidad méxico-estadounidense y el relanzamiento de los diálogos de alto nivel entre ambos países.

El mandatario estadounidense expresó sus «mejores deseos» a México al celebrar los 200 años de la consumación de la independencia, y destacó que ambas naciones están unidos por los valores que comparten más allá de ser socios, vecinos y amigos.

También el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, envió felicitaciones al Gobierno de México por el Bicentenario de la Independencia. En su cuenta de Twitter, aseguró que se siente «orgulloso» de que ambos países sean «socios, vecinos y amigos«.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos informa que expulsó a 4 mil haitianos de Texas

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos informó este domingo que cerca de 4 mil migrantes haitianos que cruzaron recientemente la frontera a ese país desde México fueron expulsados de manera exprés bajo el Título 42, y unos 12 mil fueron liberador en el país.

En una entrevista con la cadena CNN, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, explicó{o que en las últimas semanas, unos 30 mil migrantes haitianos habían cruzado al país cerca de la frontera de Texas. De ese número, unos 8 mil regresaron voluntariamente a México.

“Aproximadamente 4 mil fueron expulsado bajo la autoridad de salud pública de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)”, dijo Mayorkas en el programa State of the Union, de CNN, en referencia a la norma que implemento la Administración Trump en marzo de 2020 y que permite al Gobierno expulsar de inmediato a los migrantes indocumentados sin permitirles solicitar asilo bajo el argumento de la pandemia del COVID-19.

“Hay cerca de 13 mil que están en procedimientos de las cortes de inmigración”, agregó.

Cabe recordar que hace una semana cerca xdi 15 mil haitianos llegaron a estar congregados debajo de un puente internacional en Del Río, Texas, que conecta con Ciudad Acuña, México.

En entrevista para la cadena Fox, Mayorkas detalló que entre 10 mil y 12 mil de los haitianos que fueron detenidos en un campamento improvisado en Del Río, Texas, fueron liberados en Estados Unidos, con avisos para comparecer en las Cortes.

No queremos que México sea campamento de migrantes: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador aseveró que su gobierno no quiere que México sea “un campamento de migrantes“.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario afirmó que continuará solicitando el apoyo de Estados Unidos para invertir en Centroamérica y de esta manera atender la crisis migratoria en la región.

Hay que atender el fondo. No queremos que México sea un campamento de migrantes, queremos que la gente no se vea obligada a emigrar“, expresó el presidente durante la conferencia de prensa matutina.

López Obrador reveló la semana pasada la carta que le envió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en la que destacó la necesidad de actuar con urgencia en el tema de migración, y propuso aplicar programas sociales como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Honduras, Guatemala y El Salvador.

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, López Obrador se refirió a la migración de haitianos a Estados Unidos y aseguró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se está tardando en intervenir en la crisis económica y política que hay en Haití, la cual, consideró, ocasiona que sus ciudadanos salgan del país.

Hay que hacer algo. La ONU se está tardando, y, ¿dónde están los organismos de defensa de derechos humanos a nivel internacional?, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Conacyt acusa “ola de desinformación” por parte de medios de comunicación

Comparte este artículo:

Ante las críticas por la denuncia en contra de 31 extrabajadores del Consejo y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), el Conacyt, dijo que todo se trata de una “ola concertada de desinformación en medios y redes sociales” y afirmó que trabaja en beneficio de la comunidad científica.

Esta semana se reveló que el Conacyt presentó una denuncia en contra de 31 personas, a quienes se les imputaron los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. 

Estas acciones emprendidas por el Conacyt han sido criticadas por la comunidad científica e instituciones. Incluso, las acusaciones en contra de los 31 científicos fueron calificadas por el rector de la UNAM, Enrique Graue, como un “despropósito” y algo “inconcebible”. 

En respuesta, el Conacyt envió un comunicado en el que expresó “su total rechazo a la ola concertada de desinformación en medios y redes sociales, en alusión a unas órdenes de aprehensión en contra de científicos». 

En el documento se expresa que trabajan en fortalecer y beneficiar a la comunidad científica de México, así como reforzar la soberanía del país, basándose en los principios del humanismo, ética, honestidad y la defensa de los derechos humanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Descarta AMLO problemas con Estados Unidos por dar apoyo a Cuba

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este jueves que puedan existir grandes fricciones con el Gobierno de los Estados Unidos tras invitar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a la celebraciones de la Independencia e insistir en el fin del embargo económico de la isla.

“No hay ningún problema, quisieran nuestros adversarios que nos peleáramos, pero se van a quedar con las ganas, no va a ser así”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Detalló que su llamado a que se levante el bloqueo económico a Cuba no es algo nuevo y no solo México sino otros países han hecho esta petición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Reiteró que ningún país tiene derecho a someter a otro, por lo que otros países también se han unido a la petición ante la ONU para que se levante el bloqueo a Cuba.

Además, destacó que el pasado mes de junio, en la anterior Asamblea General de la ONU, 184 países votaron contra el bloqueo a Cuba y solo dos países votaron en contra y tres de abstuvieron.

“Se ha planteado en la ONU, solo uno o dos de los países que pertenecen a la ONU no votan a favor de que se levante el bloqueo a Cuba, casi es unánime”, aseguró.

Indicó que ve con optimismo el cambio de actitud del presidente estadounidense, Joe Biden, con respecto a Cuba y América Latina, y no descartó que Estados Unidos apoye económicamente a la región como lo hizo en los años 60 “sin bloquea a nadie”.

Insistió en que México tiene buenas relaciones con los países del mundo.

“Nosotros tenemos muy buenas relaciones con todos los países, con todos los pueblos del mundo, son relaciones de respeto y se va a mantener esa política. México es sinónimo de amistad, no vamos nosotros a confrontarnos con ningún gobierno”, señaló.

Cabe recordar que López Obrador se ha pronunciado en diversas ocasiones contra el bloqueo a Cuba, especialmente después de las históricas protestas en la isla el 11 de julio contra el Gobierno de Díaz-Canel.

AMLO revela carta que envió a Joe Biden sobre migración

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador hizo pública la carta que le envió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la situación migratoria.

«Es lo que hemos planteado, pidiendo que se intervenga, que se actúe con más urgencia, con prontitud y que se invierta en Centroamérica, sobre todo en los programas que se están aplicando en el sureste del país«, indicó el presente durante La Mañanera, desde Oaxaca.

En la carta, el titular del Ejecutivo reiteró que los programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro pueden aplicarse en Guatemala, Honduras y El Salvador y de esta manera brindar a oportunidades para que la gente no se vea obligada a migrar.

«Si está acción se aplicara de inmediato en Guatemala, Honduras y el Salvador se podrían mantener en sus países a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo«, destacó el presidente.

«Estaríamos atendiendo en menos de 6 meses a 330 mil personas, que verían como una esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos.«, añadió.

Ademas, el primer mandatario aseguró que el fenómeno migratorio requiere un tratamiento nuevo y reconoció que es necesario ordenar el flujo para evitar el desorden y la violencia, así como garantizar los derechos humanos.

López Obrador puntualizó que México estaría plenamente dispuesto a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo.

Asimismo, insistió a Biden que se le deberían otorgar visas de trabajo temporales, en los Estados Unidos, a los centroamericanos que resultaran beneficiados con los programas sociales en mediano plazo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos cierra su frontera con México para frenar flujo de migrantes

Comparte este artículo:

Este domingo, Estados Unidos cerró parte de la frontera con México para frenar el flujo de migrantes que han estado ingresando a Texas de manera ilegal.

Además las autoridades ya han comenzado a deportar a sus países a los indocumentados que se encuentran de manera ilegal en Estados Unidos. 

Casi una veintena de vehículos del Departamento de Seguridad Pública de Texas se encuentran estacionados en el puente y el río donde desde hace unas tres semanas los migrantes estaban cruzando desde Ciudad Acuña en México hacia Del Río, Texas.

Los agentes colocaron cinta amarilla para impedir el paso hacia una represa que los migrantes estaban usando para cruzar hacia territorio estadounidense.

Por su parte, los indocumentados han dicho que no se van a retirar de Estados Unidos hasta que se les dé asilo y puedan conseguir un trabajo y así mejorar su forma de vida. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ken Salazar visita frontera sur en Tabasco para analizar situación migratoria

Comparte este artículo:

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió en la frontera sur de Tabasco con autoridades federales para analizar y atender la situación migratoria que se vive en esa parte del país.

A través de un comunicado la Secretaría de Gobernación informó que el diplomático estadounidense se reunió con agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), con quienes sostuvo un diálogo sobre los procesos de atención a migrantes. 

La dependencia señaló que Salazar, en compañía de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, visitó algunas zonas del punto fronterizo El Ceibo, en el municipio de Tenosique.

Ahí recorrió las instalaciones del INM y reconoció la labor que desempeñan los Agentes Federales de Migración (AFM) y las dependencias gubernamentales con las cuales se coordinan para mantener una migración segura, ordenada y regular. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reclama Díaz-Canel bloqueo de Estados Unidos y agradece a México

Comparte este artículo:

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este jueves que su país enfrenta un “bloqueo criminal” por parte de Estados Unidos con más de 200 sanciones. Por ello, agradeció el respaldo que México otorgó a la isla al pronunciarse a favor de retirar el embargo comercial.

“Permítame decirle, querido presidente, que nuestro país siempre recordará sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta el voto anual de las Naciones Unidas en acciones concretas, algo que su país ha cumplido de forma ejemplar para con nuestro pueblo”, dijo.

Durante su participación en el desfile cívico-militar por la Independencia de México, indicó que, con la pandemia de la Covid-19, se incrementaron los problemas que enfrentaba Cuba a raíz de las sanciones económicas impuestas por el gobierno estadounidense.

Miguel Díaz-Canel mencionó que a la par de la pandemia de Coronavirus, la Isla enfrenta una “campaña de odio y desinformación”.

Señaló que, bajo esa “guerra”, en el pueblo de Cuba despertó una admiración y agradecimiento hacia México por todo el apoyo brindado.

“Estamos enfrentando una agresiva campaña de odio, desinformación, manipulación y mentiras montada sobre las más diversas e influyentes plataformas digitales que desconocen todos los límites éticos”, expresó.

El presidente de Cuba recordó que durante los últimos meses México también envió a la Isla insumos y equipo médico para paliar los efectos del “acoso económico y de la pandemia de Coronavirus”.

Minutos más tarde, su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió al gobierno de Estados Unidos levantar el bloqueo económico que mantiene sobre Cuba desde los años 60 del siglo pasado. Durante el desfile militar, el mandatario aseguró que ningún Estado tiene derecho a someter a otro.

“Dicho con toda franqueza, se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que este tenga que enfrentar a su propio gobierno”, dijo.

(Fuente: Latinus)