AMLO se mostró afligido por la muerte de 39 migrantes

Comparte este artículo:

Durante una rueda de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,reveló que el incendio que ocurrió en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en el que murieron 39 migrantes, le causó un gran dolor y afectó profundamente su estado emocional.

El mandatario afirmó que este caso ha sido el más difícil que ha enfrentado en sus más de cuatro años de gobierno, incluso más que la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, donde murieron 137 personas.

«Este caso me conmovió, me partió el alma. Afortunadamente, el trabajo que hemos estado haciendo por los migrantes me ha ayudado a sobrellevar este dolor», afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: miente Blinken, es falso que el narco controle parte de México

Comparte este artículo:

En una rueda de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, mintió ante el Congreso de su país al declarar que el narcotráfico tiene control sobre partes del territorio mexicano.

Según el mandatario, Blinken hizo esta afirmación para evitar conflictos con los republicanos. López Obrador, de manera irónica, pidió al influyente senador republicano Lindsey Graham que «deje en paz» a Blinken.

El presidente mexicano explicó que Graham había interrogado a Blinken sobre la presencia del narcotráfico en México, y que el Secretario de Estado había respondido afirmativamente para no enfrentarse a los republicanos.

López Obrador afirmó que Blinken había mentido al decir que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, ya que esto no es cierto.

Además, el mandatario explicó que Graham había cuestionado al Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, sobre las afirmaciones del presidente mexicano de que el narcotráfico no domina varias regiones del país. Mayorkas respondió que no creía en las afirmaciones de López Obrador, pero que México era un gobierno confiable para establecer relaciones, una opinión que también compartió Blinken.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONG´s protestan contra militarización de las fronteras de México y por el control migratorio de la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

Más de 300 organizaciones no estatales femeninas, religiosas, laborales, sociales, mediáticas, culturales, de derechos humanos y de juventud e infancia de América y Europa se unieron en una declaración conjunta para repudiar la muerte de al menos 38 migrantes irregulares latinoamericanos en un incendio en territorio mexicano.

En la declaración, estas agrupaciones rechazaron la versión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que el incendio fue provocado por una protesta de los migrantes para oponerse a su eventual deportación a sus países de origen.

Las organizaciones solicitaron un alto a la militarización de las fronteras de México y la participación de la Guardia Nacional en las acciones de control migratorio. Además, exigieron una investigación exhaustiva del incidente y pidieron no desinformar mientras se lleva a cabo la investigación. Las agrupaciones responsabilizaron al gobierno federal por la situación, al insistir en la ausencia de protocolos y una política de Estado para garantizar los derechos y protección de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Asimismo, las organizaciones denunciaron que el número de fallecidos y heridos en el incendio es resultado de una serie de omisiones por parte de las autoridades encargadas del espacio y de rutas de evacuación para atender este tipo de siniestros. También señalaron que desconocen el total de personas que se encontraban dentro de la estación, pero saben que estaba sobrecapacidad.

El incendio ocurrió en una estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una zona aledaña a los pasos limítrofes con Estados Unidos. Los detalles del incidente todavía son preliminares y están siendo investigados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La economía de EE.UU. afecta las exportaciones mexicanas: Febrero registra la peor cifra en 30 meses

Comparte este artículo:

En febrero, las exportaciones mexicanas sufrieron un descenso anual del 2.8%, lo que representa su caída más pronunciada en 30 meses.

La industria manufacturera fue la más afectada, especialmente en el ámbito de las ventas al exterior de vehículos, lo que provocó una contracción del 7.9%, la cifra más baja en 13 meses.

Los analistas ven con preocupación esta situación ya que indica una importante caída de la demanda externa, lo que hace que el panorama del comercio exterior sea incierto.

Las exportaciones extractivas también se vieron afectadas, descendiendo un 11.6%anual después de tres meses de crecimiento, mientras que las exportaciones petroleras tuvieron una baja del 19.2%, lo que representa su mayor caída en 28 meses.

En términos ajustados por estacionalidad, las ventas totales al exterior cayeron un 5.84% mensualmente, su peor resultado desde enero de 2022. Los expertos señalan que esta situación se debe a una posible desaceleración en la economía de Estados Unidos y se encuentran preocupados por la posibilidad de una recesión más acentuada en el futuro cercano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cómo el diálogo entre AMLO y legisladores de EU con Ken Salazar revela la compleja realidad de México

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, afirmó durante la 106 Asamblea General de Socios de la American Chamber Mexico (Amcham) que el reciente diálogo entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y legisladores estadounidenses ayuda a tener una mejor comprensión de la realidad mexicana en Estados Unidos.

Salazar señaló que el encuentro buscó «asegurar que se entienda más la realidad de México en Estados Unidos» y resaltó la importancia de resolver las diferencias pendientes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

Aunque reconoció que hay dificultades e inquietudes, el embajador destacó la confianza en el marco legal del T-MEC y se mostró optimista en que se encontrarán soluciones para la integración de ambos países.

También mencionó que los funcionarios de ambos países trabajan juntos para abordar temas como la migración, la frontera norte, las inversiones en Centroamérica y la integración de América del Norte, así como para enfrentar las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania.

En este sentido, el embajador resaltó la importancia de encontrar una solución humanitaria para el grupo de migrantes, manteniendo la seguridad de ambas naciones. Durante su intervención, Salazar pidió un aplauso para la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y reconoció su trabajo en la política comercial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO refuta a Blinken: el narco no tiene control sobre regiones enteras de México

Comparte este artículo:

En una rueda de prensa, el presidente López Obrador refutó las afirmaciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, calificándolas de falsas. El presidente recordó que hace un año un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hizo una afirmación similar y se le informó que no era verdad.

Según el presidente, estas declaraciones de Blinken fueron motivadas por la presión de los legisladores republicanos debido a la campaña electoral anticipada en Estados Unidos. El presidente López Obrador señaló que Blinken está haciendo su trabajo al representar los intereses de las empresas estadounidenses, pero que él, como presidente de México, tiene la responsabilidad de representar los intereses del pueblo y proteger el territorio mexicano de la destrucción.

El presidente expresó que, quizás, Blinken no tiene toda la información y que, con todo respeto, sería importante que supiera que la empresa Vulcan, en complicidad con las autoridades anteriores, ha causado un ecocidio en el territorio mexicano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Congresistas de EU piden a AMLO que tome medidas efectivas contra narcotráfico y migración

Comparte este artículo:

Según uno de los congresistas que participó en una reunión con el presidente mexicano y otros altos funcionarios del gobierno, una delegación del Congreso de Estados Unidosinstó a Andrés Manuel López Obrador a que tome medidas más efectivas contra el narcotráfico y la migración sin control.

El senador republicano John Cornyn, quien habló en nombre de la delegación bipartidista, afirmó que Estados Unidos y México comparten una frontera común y, por lo tanto, tienen un interés compartido en trabajar juntos para abordar los desafíos de seguridad que afectan a ambos países, incluyendo las drogas, los cárteles asesinos y la migración incontrolada.

En la reunión, los congresistas también discutieron la posición de Washington respecto a México, así como los recientes asesinatos de estadounidenses en el país, la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración en la frontera entre ambos países. La delegación recibió información de funcionarios estadounidenses y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

La representación del Congreso dejó en claro al presidente López Obrador que su administración debe hacer más para abordar estos problemas, con el objetivo de mantener la asociación históricamente fuerte entre ambas naciones. El senador Cornyn se mostró optimista de que estas negociaciones conduzcan a soluciones colaborativas.

La reunión se produce después de que los congresistas republicanos presentaran un proyecto de ley para designar a los carteles como grupos terroristas y de que varios senadores solicitaran al gobierno de Joe Biden que permita al ejército estadounidense combatirlos en cualquier lugar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Refinería de Dos Bocas no estará lista para septiembre

Comparte este artículo:

En una entrevista con Luis Cárdenas para Noticias MVS, Gonzalo Monroy, experto en energía, expresó su preocupación por el retraso en la construcción de la refinería de Dos Bocas. A pesar de que el presidente se comprometió a inaugurarla para el 1° de julio, Monroy señaló que la refinería aún no está terminada y no estará lista para septiembre. Además, destacó que la promesa de que PEMEX sería autosuficiente en gasolina tampoco se ha cumplido, ya que México sigue importando este producto.

Según Monroy, si México quisiera que la refinería de Dos Bocas funcione al cien por cien, tendría que alcanzar la autosuficiencia en gasolina, produciendo tres millones de barriles de este producto. Sin embargo, actualmente solo producimos 1.6 millones de barriles, lo que nos obliga a exportar la materia prima y comprar la gasolina de vuelta. En este sentido, el experto en energía señaló que México ya no es relevante en el gran escenario geopolítico petrolero debido a su producción marginal y las restricciones de inversión para la iniciativa privada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: México no es una colonia de EUA

Comparte este artículo:

Durante el mitin conmemorativo del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera en el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que México es un país libre e independiente, y no es un territorio sujeto a la colonización o el control de Estados Unidos.

En relación a las tensiones surgidas por el tema del fentanilo y la lucha contra los cárteles de droga en el país, el mandatario señaló que la época de Felipe Calderón y Genaro García Luna ha quedado atrás. En este sentido, enfatizó que la cooperación es importante, pero no a costa de la sumisión.

Ante el entusiasmo de los asistentes, el presidente López Obrador aseveró que, aunque existan amenazas o atropellos, nunca permitirán que se violente la soberanía de México o se menosprecie su dignidad como nación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La llegada de Tesla a Nuevo León

Comparte este artículo:

A finales de 2021, Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, visitó el estado para reunirse con el gobernador Samuel García y explorar la posibilidad de abrir una gigafactory en Nuevo León. 

A decir del gobernador y su esposa, Mariana Rodríguez, Musk terminó impresionado de muchas cosas que ofrece la zona metropolitana de Monterrey. A raíz de esa visita, se fraguaba una serie de negociaciones para darle viabilidad a Monterrey, como la zona donde Tesla construiría su siguiente mega planta. 

De aquella reunión hubo un par de imágenes filtradas que ponían la interrogante de lo que hacía Musk en el estado, fue en meses recientes cuando se habló de esta posibilidad que fue tomando fuerza, sin embargo, de parte del gobierno estatal no se daba una declaración oficial, debido a que las negociaciones continuaban. 

Es tan relevante la llegada de Tesla al estado, más en específico a Santa Catarina, municipio gobernador por el emecista Jesús Nava, que para dimensionar su tamaño, la inversión para construir la gigafactory, de acuerdo a datos preliminares, sería la más grande en la historia de Nuevo León. 

Incluso, la inversión que se estima que hará Tesla, de alrededor de 10 mil millones de dólares, es mayor que la de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (4,500 millones de dólares), y similar a la de la refinería de Dos Bocas (12 mil millones), y cercana a los 15 mil millones que costará el Tren Maya, las 3 macro obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Significa tanto que incluso provocó el involucramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscó en principio que la planta fuera llevada al centro o sur del país. En las últimas semanas vimos cómo los gobiernos de Michoacán, Hidalgo, Tabasco, entre otros, armaron una campaña para tratar de ganar las simpatías de Musk. 

A final de cuentas la decisión final de la empresa transnacional fue mantener su postura inicial y elegir a Nuevo León, teniendo el aval de López Obrador. Recientemente fue el mismo presidente quien declaró que gran parte de la razón por la que Tesla llegará al estado, tiene que ver con la insistencia del gobernador Samuel García, quien un día sí y otro también, lo buscó vía telefónica para convencerlo de apoyar el proyecto. 

Datos que levantamos en Poligrama a nivel nacional, nos señalan que el 75% de las y los mexicanos están de acuerdo con que Tesla se instale en Nuevo León, y no solo eso, el 80% consideran que los gobiernos locales deben impulsar la llegada de este tipo de empresas a sus estados. 

Tomando todo con justa dimensión, esta es sin lugar a dudas una de las grandes victorias que se apunta el gobierno de Samuel García en sus poco menos de año y medio al frente del gobierno estatal, pues no solo se generan más inversiones y empleos en el estado, si no que impulsa la narrativa de que en efecto se está construyendo un nuevo Nuevo León. 

Después del anuncio de Tesla, la aprobación de Samuel García se encuentra en niveles cercanos al 70%, muy similares a los que presentó al inicio de su administración, y habiendo pasado ya por dos grandes crisis de gobierno (tema feminicidios y la escasez por agua). 

Veremos en las siguientes semanas y meses cómo se va desarrollando la historia de Tesla en el estado, y cómo esto beneficia o no a la aprobación del gobernador con respecto a sus ciudadanos.