Ricardo Monreal plantea estrategias para la cuarta transformación en reunión con empresarios

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, quien está en el proceso de selección para coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, resaltó la relevancia de Nuevo León en el contexto del nearshoring, considerándolo el epicentro del crecimiento nacional.

«La alineación de Nuevo León y de todo México es crucial para obtener mejores resultados», enfatizó durante su discurso en una reunión con miembros de Caintra.

Dentro de su papel como aspirante interno de Morena, Monreal presentó propuestas clave para asegurar la competitividad de México y aprovechar el incremento en la inversión, tales como: brindar certeza jurídica a inversores y empresas en crecimiento, invertir en infraestructura esencial para la creación de polos de desarrollo, establecer un comité especializado que asesore técnicamente al poder ejecutivo en cuestiones económicas y aplicar una política fiscal adecuada para fomentar la inversión pública.

Adicionalmente, sugirió la creación de un Consejo Económico Nacional (CEN), conformado por expertos en distintos campos, académicos, empresarios y representantes laborales. Este consejo sería un órgano de asesoramiento para el poder ejecutivo, proporcionando opiniones técnicas sobre temas económicos, y coordinando la política económica nacional e internacional.

Resaltó la importancia de desarrollar un ecosistema de innovación y tecnología en el cual las empresas puedan participar. En relación a la energía, subrayó la necesidad de establecer incentivos para que las empresas adopten prácticas de economía circular y promuevan la adopción de energías renovables.

Monreal enfatizó la relevancia de encontrar un equilibrio entre la dirección estatal y la inversión privada para fomentar la innovación y la generación de energía limpia.

En la sesión de preguntas y respuestas, reconoció que México enfrenta desafíos en la recaudación de impuestos y que se deben abordar las lagunas e inconsistencias en el sistema fiscal. Como propuesta, mencionó la digitalización de trámites y la consideración de exenciones fiscales para procesos de innovación. También propuso ampliar incentivos para empresas que cumplan con criterios de impacto social, como estrategia para aumentar la base de recaudación.

Subrayó la necesidad de ampliar las opciones de financiamiento para consolidar y hacer crecer las empresas, especialmente las pymes. Monreal destacó la importancia de fortalecer a las pymes para el desarrollo económico del país, incluyendo la actualización del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Embajador en Alemania: la autopsia nos aclarará las dudas sobre lo sucedido con María Fernanda

Comparte este artículo:

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, ha informado sobre el caso de María Fernanda, una mexicana desaparecida en Berlín y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida. Según el diplomático, lo que falta para esclarecer lo sucedido es la certeza que proporcionará la autopsia, cuyos resultados se esperan para el martes o miércoles de la próxima semana. Hasta el momento, no se ha encontrado evidencia de violencia, pero se espera que la autopsia arroje más claridad sobre las circunstancias de su muerte.

Las autoridades alemanas comunicaron el hallazgo del cuerpo de María Fernanda Sánchez Castañeda, de 24 años, quien había desaparecido en Berlín el pasado 22 de julio. La noticia conmovió tanto a la población alemana como a la mexicana, quienes se unieron en la búsqueda de la estudiante. El caso generó apoyo y solidaridad en ambos países, y la cancillería mexicana ha estado acompañando a la familia durante este difícil proceso.

Los padres de la joven, Javier Sánchez y Carolina Castañeda, viajaron a Berlín para participar en los operativos de búsqueda. Lamentablemente, unas pocas horas después de un acto de apoyo a la familia ante la embajada de México en Berlín, se confirmó el fallecimiento de María Fernanda. La noticia fue recibida con profundo dolor por sus seres queridos, quienes agradecieron el apoyo y solicitaron respeto a su duelo y privacidad.

La joven mexicana había llegado a Berlín hace solo unos meses y vivía en una residencia de estudiantes en el distrito de Treptow. La última vez que fue vista llevaba una camiseta amarilla y pantalones con lunares. El caso recibió una gran atención mediática y el presidente de México manifestó su disposición a buscar ayuda del gobierno alemán para esclarecer lo sucedido.

La autopsia se presenta como un paso crucial para esclarecer las circunstancias de la muerte de María Fernanda, y se espera que proporcione respuestas a su familia y a la comunidad afectada por esta trágica pérdida.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alito Moreno: Candidatos opositores logran metas de firmas en proceso interno del Frente Va por México

Comparte este artículo:

A solo cuatro días de que finalice el plazo para recopilar 150 mil apoyos o firmas en el proceso interno del Frente Va por México, los cuatro aspirantes a la candidatura presidencial opositora, Xóchilt Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, ya han cumplido con el primer requisito.

El equipo de Santiago Creel confirmó que ya ha reunido los 150 mil apoyos solicitados, asegurando su paso a la segunda etapa del proceso, que incluye una serie de debates entre los aspirantes a la candidatura presidencial opositora.

Por otro lado, Xóchilt Gálvez anunció con orgullo que ha superado con creces las expectativas, logrando un 133% más de las firmas requeridas, contabilizando un total de 350 mil apoyos ciudadanos, los cuales reunió hace 10 días, superando así los 159 mil requeridos.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los aspirantes a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, han recabado conjuntamente más de 400 mil apoyos en todo el territorio nacional. Sin embargo, no especificó cuántas de esas 400 mil firmas corresponden a cada uno de los aspirantes, quienes individualmente deben reunir 150 mil apoyos antes del 8 de agosto.

Además, el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció que está cerca de cumplir con el requisito, mientras que Miguel Ángel Mancera y Francisco Javier Cabeza de Vaca también se mostraron confiados en alcanzar la meta de las 150 mil firmas antes del plazo establecido.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Agentes de la policía estatal de Texas separan a familias migrantes en la frontera con México

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Pública del estado de Texas informó el jueves que los agentes de la policía estatal están separando a familias migrantes en la frontera con México. Los padres de familia están siendo detenidos bajo cargos de invasión de propiedad privada, mientras que las madres y los niños están siendo entregados a agentes federales.

Este cambio en las prácticas de la policía estatal de Texas contrasta con declaraciones previas de sus jefes, quienes afirmaban que las familias debían permanecer juntas y ser referidas a agentes federales.

Amrutha Jindal, abogada en jefe de Indigent Defense, una comisión encargada de proporcionar defensa jurídica a personas necesitadas dentro de la Operación Estrella Solitaria, un operativo de vigilancia fronteriza del gobierno de Texas con un costo de 4 mil millones de dólares, mencionó que han visto casos de separación de familias y estimó que el número podría ser cercano a 40 o más. Aclaró que no hay datos exactos y que sus cálculos se basan en los casos que han llegado a sus abogados.

Las separaciones de familias se han detectado en el condado Maverick, que abarca la ciudad fronteriza de Eagle Pass, en el último mes.

Indigent Defense no tiene información clara sobre cómo se están tomando las decisiones sobre quién forma parte de una unidad familiar. Los abogados asignados a clientes de la Operación Estrella Solitaria se han dado cuenta de esta situación cuando los clientes expresan preocupación por no saber el paradero de sus familiares. Algunos de ellos fueron informados de que se reunirían nuevamente con sus esposas e hijos, pero en lugar de eso, fueron trasladados a prisión. Otros les dijeron que nunca volverían a ver a sus familiares.

El Departamento de Seguridad Pública afirmó que los niños nunca han sido separados de sus madres, pero admitió que han detenido a migrantes varones que estaban con sus familias cuando ocurrió el presunto delito.

Estas nuevas acciones implementadas por Texas en la frontera sin coordinarse con el gobierno federal han provocado críticas de los defensores de la inmigración y han sido comparadas con las separaciones de familias durante la presidencia de Donald Trump, aunque existen diferencias notables. El gobierno de Trump separó a miles de niños de todos los padres que estaban con ellos, mientras que en este caso, los hombres migrantes son detenidos individualmente, dejando a las familias separadas.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó los reportes de las separaciones de familias como inquietantes y dijo que deben ser investigados para asegurar que la gestión de la frontera se realice de manera segura y humana, respetando la dignidad de cada ser humano y manteniendo a las comunidades seguras.

La nueva medida ha generado controversia y críticas hacia Texas y su enfoque en materia de seguridad fronteriza, incluyendo la colocación de alambre de púas y la separación de familias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: continuará la distribución de los libros de texto gratuitos pese a oposición

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó la idea de «almacenar» los nuevos libros de texto gratuitos, calificándola como un mensaje retrógrado. Enfatizó que la distribución de los libros continuará a pesar de los amparos presentados en contra.

Durante una conferencia de prensa en la 13 Zona Militar de Tepic, Nayarit, el mandatario recordó que los nuevos libros de texto fueron desarrollados con la participación de maestros, pedagogos y especialistas, aunque reconoció que existen opositores.

Explicó que estos libros contienen nuevos contenidos con un enfoque social, humanístico y científico, que se perdieron durante el periodo neoliberal. Durante ese tiempo, se eliminaron aspectos como la historia, el civismo y la ética, ya que los libros de texto reflejaban las políticas neoliberales y un modelo más orientado hacia lo privado.

López Obrador enfatizó que en la actualidad, se está llevando a cabo una transformación en la educación y se están cambiando los contenidos, lo que ha generado desacuerdo por parte de quienes tienen una mentalidad conservadora y apoyan al trágico modelo neoliberal.

El presidente mencionó que otra razón por la que sus adversarios se oponen a los nuevos libros de texto es porque ya no se contratan a intelectuales del grupo de Héctor Aguilar Camín o Enrique Krauze, quienes solían recibir pagos por sus contenidos, ni a empresas extranjeras para la impresión.

En relación a los amparos presentados, López Obrador afirmó que no se retirarán los nuevos libros de texto gratuito y que se está trabajando en su resolución, ya que aún se encuentran en proceso.

Recientemente, se dio a conocer que una remesa de libros de texto gratuito fue retirada de varias escuelas de primaria en León, Guanajuato, debido a un fallo de un juzgado federal en respuesta a un juicio de amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Freno económico en México: la economía no aceleró el paso en mayo

Comparte este artículo:

En mayo, la economía mexicana experimentó un inesperado freno en su avance, manteniéndose prácticamente sin cambios en comparación con el mes anterior, según los datos oficiales revelados por el INEGI. La actividad económica se mantuvo plana entre abril y mayo, una reducción marginal que no alcanzó las expectativas de los analistas encuestados por Refinitiv, quienes habían pronosticado un crecimiento del 0.4% mensual. Este estancamiento económico se vio reflejado en el desempeño de las actividades primarias, secundarias y terciarias.

El desglose de los datos mostró que las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, experimentaron un modesto incremento del 0.3% entre abril y mayo, al igual que las actividades secundarias, que incluyen las manufacturas, que avanzaron un 1.0%. Sin embargo, el sector de servicios, conocido como actividades terciarias, enfrentó un declive del 0.4% en el mismo periodo. Esta pausa en el crecimiento se presentó tras cuatro meses consecutivos de expansión económica, dejando a los analistas y expertos reflexionando sobre las posibles implicaciones y medidas para reactivar la economía.

Aunque la economía registró un crecimiento del 4.3% en comparación con el año anterior en mayo, en términos no ajustados, superando el 2.7% de abril, el estancamiento mensual enciende las alarmas y suscita la necesidad de evaluar las condiciones que llevaron a esta desaceleración. Es crucial analizar las políticas y medidas económicas implementadas para estimular el crecimiento, especialmente en el contexto de la recuperación post-pandemia, y encontrar soluciones que impulsen nuevamente la actividad económica del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

COFEPRIS clausura tienda de Vicente Fox por incumplir regulación sanitaria

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha tomado la decisión de clausurar la tienda Paradise, ubicada en la alcaldía Benito Juárez y propiedad del expresidente de México, Vicente Fox. Esto se debe a que la tienda estaba comercializando productos derivados de cannabis y marihuana, poniendo en alto riesgo la salud pública al incumplir las regulaciones sanitarias establecidas.

Durante el aseguramiento de más de mil 811 objetos confiscados, se encontraron productos que contenían CBD, semillas de cáñamo, extractos de cannabis y otras sustancias sin evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación verificable.

La Comisión de Operación Sanitaria (COS) llevó a cabo la suspensión tras realizar previamente visitas de verificación a otros establecimientos de la misma cadena, en un esfuerzo por proteger la salud de los compradores y de la población en general.

De acuerdo con la COFEPRIS, Paradise es una empresa con sede en Nuevo León que se dedica a la comercialización de productos derivados de la marihuana, operando tanto a través del comercio electrónico como en tiendas físicas, con presencia en 25 estados de la República.

La institución informó que el comercio de sus productos no cumple con las normas sanitarias, ya que carecen del etiquetado requerido y son considerados estupefacientes debido a su contenido de resina, preparados y semillas de cannabis sativa, índica, americana y marihuana.

Además, los productos presentaban irregularidades en la información proporcionada y el local no tenía el aviso de funcionamiento necesario para autorizar sus operaciones.

El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios prohíbe que los suplementos alimenticios contengan ingredientes de plantas que no están permitidas para infusiones o tés, incluidas las mencionadas anteriormente, pero esto no fue respetado por Paradise en la venta de sus productos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presenta demanda contra Texas por barrera de boyas en la frontera con México

Comparte este artículo:

Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tomó acción legal contra el estado de Texas por haber instalado una barrera de boyas en el Río Bravo, la frontera natural con México, sin la autorización federal requerida. El propósito de esta barrera era detener el paso de migrantes.

La Fiscalía estadounidense previamente había otorgado un plazo al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, que expiró este mismo lunes, para retirar las boyas debido a los riesgos ambientales y humanitarios que representaban para los migrantes.

La demanda civil presentada exige la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899, al haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden.

«Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos», afirmó la fiscal general adjunta, Vanita Gupta, en un comunicado.

El Departamento de Justicia había advertido la semana pasada que demandaría al estado, pero el gobernador texano respondió este mismo lunes negándose a retirar las boyas.

En una carta dirigida a Biden, Abbott acusó al Gobierno de inacción frente a la llegada de migrantes a la frontera sur del país y declaró que «Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar» con esta crisis.

A principios de mes, el gobernador texano ordenó la instalación de la barrera de boyas, así como un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.

Esta barrera ha sido objeto de rechazo por parte de grupos proinmigrantes y ambientalistas, así como del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países.

La Administración de Biden sostiene que los cruces fronterizos han disminuido a sus niveles más bajos de los últimos dos años desde que en mayo se implementó la nueva política de restricciones en la frontera, reemplazando el llamado Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsar a migrantes debido a la pandemia de Covid-19.

Un alto cargo del gobierno expresó a la prensa que los republicanos «no tienen soluciones» y que «solo quieren el caos».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Libro de la SEP despierta polémica al abordar la historia de movimientos guerrilleros y la Revolución Cubana

Comparte este artículo:

Una nueva obra literaria llamada «Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 6» ha generado controversia debido a su enfoque en exaltar a guerrilleros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros, y romantizar sus movimientos. Este libro será distribuido entre los docentes de secundaria al comienzo del ciclo escolar 2023-2024, que iniciará en agosto próximo.

La obra también aborda la Revolución Cubana, destacando que creó «nuevos horizontes», así como el periodo del neoliberalismo, donde asegura que se llevaron a cabo «obras faraónicas» como la Biblioteca José Vasconcelos.

En su contenido, se enfatiza la importancia de desarrollar el pensamiento crítico de los docentes, subrayando la necesidad de una conciencia de clase y una memoria histórica completa, sin censuras ni sesgos. Se cita a Lucio Cabañas, quien afirmaba: «Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano».

Uno de los capítulos, titulado «Soñaron con asaltar el cielo», critica al Estado por enfrentar la indignación y el dolor de las desigualdades y la corrupción con violencia atroz en lugar de buscar soluciones y atender las necesidades de las comunidades, los pueblos originarios y las minorías empobrecidas.

El material también resalta el impacto de la Revolución Cubana en diversos horizontes, destacando cómo el joven maestro Lucio Cabañas, considerado rebelde por los cuerpos policiacos, vivió en la clandestinidad y formó una organización guerrillera para buscar la justicia social.

Asimismo, se menciona a Genaro Vázquez como líder de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), quien confrontó al Estado mexicano y se destaca la contribución de la guerrilla en las décadas de los 60 y 70 al proceso democrático del país.

El libro también describe la operación «Asalto al cielo«, una acción llevada a cabo por la Liga Comunista 23 de Septiembre en 1974 en Culiacán, Sinaloa, que movilizó a diversos sectores de la sociedad y mostró su capacidad de inconformidad.

En otro aspecto, se menciona la creación de la Brigada Blanca o Brigada Especial durante la gestión del expresidente Luis Echeverría en 1976, cuyo objetivo era eliminar cualquier atisbo de protesta clandestina armada, buscando evitar la persistencia de la inconformidad radical durante el mandato de José López Portillo.

El ejemplar resalta la participación del magisterio en las transformaciones de México a lo largo de la historia, comprometidos con mejoras educativas y sociales.

La publicación ha generado opiniones divididas, con quienes consideran que realza de manera problemática ciertos episodios de la historia, mientras otros argumentan que es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y el presente de la nación desde distintas perspectivas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Análisis de Moody’s: Pemex enfrenta retos financieros y alta dependencia de apoyos gubernamentales

Comparte este artículo:

La agencia calificadora de créditos, Moody’s, ha decidido mantener la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1; sin embargo, ha cambiado la perspectiva de estable a negativa. Moody’s advierte que es poco probable que la calificación mejore en el corto plazo.

Esta evaluación del riesgo crediticio de Pemex se debe a que se prevé que la empresa petrolera continúe registrando un flujo de efectivo libre negativo, lo que le impedirá invertir en aumentar la producción y las reservas actuales. También se destaca la débil liquidez y la alta dependencia de los apoyos gubernamentales para financiar sus necesidades de efectivo y pagar las deudas.

Moody’s asume que el apoyo del gobierno de México seguirá siendo muy alto en 2023 y 2024. Sin embargo, ante el deterioro probable de los fundamentos financieros de la compañía debido a la falta de cambios en su modelo de negocio actual, la próxima administración (que asumirá el cargo a fines de 2024) podría enfrentar dificultades para replicar los resultados observados en años anteriores.

La agencia señala que las pérdidas persistentes en la refinación de la petrolera requieren grandes sumas de financiamiento externo. También se destaca que hay elevados gastos para el pago de intereses y altos vencimientos de la deuda para el período 2023-2025, lo que sustenta la evaluación del riesgo crediticio base en Caa3.

Moody’s atribuye la decisión de mantener la calificación de Pemex en B1 (considerada altamente especulativa) con perspectiva negativa a «el acceso limitado de PEMEX a los mercados de capitales debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo».

La agencia estima que el negocio de exploración y producción de Pemex respaldará la generación de efectivo, a pesar de que el precio del barril de petróleo se encuentre por debajo de lo establecido en el presupuesto del gobierno para el 2023.

Entre los aspectos positivos, se destaca que Pemex ha mantenido relativamente estables la producción y las reservas de petróleo y gas, además de que ha incrementado la producción de condensados.

Sin embargo, dada la inhabilidad de Pemex para invertir grandes sumas de capital en exploración y producción, Moody’s proyecta que en 2023 y 2024, la compañía solo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)