Gobierno de México analiza coordinar reapertura de la economía con Estados Unidos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que su Administración evalúa coordinar la reapertura de la actividad económica con la de Estados Unidos, tras la crisis de Covid-19.

Esto luego de que organismos empresariales estadounidenses y de México urgieron ayer al Mandatario mexicano a homologar actividades esenciales entre los dos países para reabrir centros de trabajo y evitar así más daño a la economía, así no seguir afectando las cadenas de suministro.

Para poder iniciar sus actividades económicas (en EU) tienen que considerar lo que se produce en México y que forma parte de su cadena de fabricación, hay muchas partes de la industria automotriz y de otras industrias que están completamente interrelacionadas. En ese momento se va a llegar a un acuerdo, cuando ellos abran nos hemos comprometido sobre todo con los empresarios nacionales a analizar estas aperturas para poco a poco ir regresando a la normalidad productiva en la frontera, pero esto todavía no se decide por qué la epidemia de coronavirus en Estados Unidos desgraciadamente si está afectado mucho y nosotros también tenemos nuestra política sanitaria, pero va a llegar el momento en el que vamos a llegar un acuerdo“, indicó.

Esto luego de que en una carta dirigida al Presidente y firmada por 237 presidentes de empresas, miembros de la Asociación Nacional de Manufactureros en Estados Unidos (NAM) y todos con operaciones en México, urgen a AMLO a designar como esenciales industrias que quedaron fuera del  decreto emitido por su Gobierno para la pandemia.

Hay que tomar en cuenta que no se paraliza la actividad económica comercial y que no va a haber limitaciones para los trabajadores agrícolas migrantes, nos necesitamos mutuamente, ya no se podría cerrar la frontera por completo porque existe un nivel de integración que hace indispensable que se mantenga abierta la frontera“, dijo.

Con información de El Norte

“México está por vivir peor momento”, advierte la OMS

Comparte este artículo:

El representante de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) en México, Christian Morales, advirtió que México está por vivir el peor momento de la epidemia de COVID-19.

En conferencia de prensa virtual, Morales dijo que el epicentro de la pandemia se está moviendo desde Europa hacia América.

“Estamos por vivir el pro momento de la epidemia en la región y en México”, señaló.

Por si parte, Jean Marc Gabastou, asesor internacional en emergencias de salud, dijo que se están haciendo todo los esfuerzos de mitigación y se está consolidad la capacidad de atención del sistema de salud mexicano, esto tras ser cuestionado sobre si México está listo para enfrentar el pico de la pandemia.

“Estas medidas deben de consolidarse para que, al momento de que llegue el pico de casos, se activen los mecanismos de traslado de hospital a hospital, de estado a estado. ¿México está en desventaja? Hoy lo vamos a ver, lo vamos a ver en la prueba que vamos a enfrentar”, dijo.

El experto indicó que el hecho de haber observado qué sucedió en otros países dio a México cierta ventaja.

“Pero esto tiene que ser operativo, tienen que ser medidas concretas que apliquen porque viene la ola de casos”, advirtió Gabastou.

Morales consideró que se debe reforzar la colaboración entre las distintas instituciones del salud, los Gobierno estatales y el Gobierno federal.

“Hay que saludar pero también hay que reforzar la colaboración de las instituciones”, expuso.

Al ser cuestionado sobre el aval de las Naciones Unidas de los insumos médicos que el Gobierno mexicano ha comprado para hacer frente a la pandemia, Morales afirmó que la responsabilidad de que los insumos cu plan las especificaciones de la OMS es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Nosotros hemos compartido con la Secretaría de Salud, con los equipos técnicos, con el Insabi, con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cofepris las especificaciones para comprar el equipo y los insumos”, aseguró.

(Con información de Grupo Reforma)

Banxico anuncia apoyos de hasta 750 mmdp al sistema financiero

Comparte este artículo:

El Banco de México (Banxico) dio a conocer medidas de apoyo al sistema financiero por 750 mil millones de pesos para hacer frente a la pandemia de COVID-19 que hoy alcanzó la fase 3 en el país.

“La pandemia del COVID-19 y sus potenciales implicaciones negativas para la actividad económica global, aunadas a la abrupta caída de los precios del petróleo, han incidido negativamente sobre el comportamiento de los mercados financieros de nuestro país”, señaló el Banco a través de un comunicado.

De dicho monto, según explicó, 250 mil millones de pesos servirán para provisión de recursos a instituciones bancarias para canalizar créditos a las pequeñas y medianas empresas así como a personas físicas afectadas.

Además, 100 mil millones de pesos serán para dar facilidad de financiamiento a instituciones de banca múltiple garantizada con créditos a corporativos para que puedan apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa.

De acuerdo con la institución, se trata de medidas adicionales orientadas a proveer liquidez para mejorar el funcionamiento de los mercados internos; fortalecer los canales de otorgamiento de crédito en la economía; y promover el comportamiento ordenado de los mercados de deuda y de cambios de nuestro país.

Lo anterior, a fin de reducir la posibilidad de que las instituciones de crédito tengan un comportamiento procíclico, y de crear las condiciones que faciliten que los intermediarios financieros puedan cumplir su función prioritaria de proveer financiamiento a la economía, para que a su vez éste pueda destinarse a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a los hogares que han visto una reducción transitoria de sus fuentes de ingreso.

De igual forma, permitirá la permuta o intercambio de valores, facilidad de reporte de títulos corporativos e incrementará la liquidez durante los horarios de operación de los mercados financieros y sistema de pagos.

También llevará a cabo operaciones de permuta de valores gubernamentales, mediante las cuales recibirá títulos de largo plazo (a partir de 10 años) y entregará otros con plazo al vencimiento de hasta 3 años.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Acusa Calderón a la Secretaría de Salud de subregistro de casos reales de COVID-19

Comparte este artículo:

El expresidente de México, Felipe Calderón,  acusó a la Secretaría de Salud (SSa) de tener un subregistro de casos reales, “ahora defunciones”, de coronavirus o COVID-19 en México, distinto a los datos presentados en la conferencia diaria.

En sus redes sociales, Calderón compartió las cifras de @Covidmx, cuenta que se dedica a verificar la información sobre la enfermedad en México, donde se presentan inconsistencias con los datos presentados por la SSa.

“Más evidencias de subregistro de casos reales, ahora de defunciones, incluyendo reducciones en el número de fallecimiento por COVID respecto a lo reportado previamente en las propias cifras oficiales. Muy grave”, escribió en su cuenta de Twitter el exmandatario.

Por su parte, el director General de Promoción de la Salud del Gobierno de México, Ricardo Cortés Alcalá, respondió a los datos de @Covidmx con la aclaración de la discrepancia que se presentó, el cual dijo, se corrigió.

Suman 9 mil 501 casos confirmados de COVID-19; hay 857 muertes.

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (SSa) informó que en las últimas 24 horas se contabilizo el salto más pronunciado en muertes por COVID-19, ya que se reportaron 145 muertos por este virus. 

La Secretaría dió a conocer los datos disponibles de la expansión del virus al corte de este martes 21 de abril, con 857 decesos confirmados por el COVID-19, en tanto que el número de infecciones confirmadas pasó de 8 mil 772 a 9 mil 501, en tanto el número de descartados supera ya los 33 mil.

De los más de 8 mil 700 casos confirmados de contagio, el 62.76 por ciento son ambulatorios, lo que quiere decir que se confirmó su diagnóstico y se instruyó el aislamiento domiciliario. El resto los pacientes sí ha requerido de atención hospitalaria. 

La media de edad, en los casos de contagio, va de los 44 a los 49 años.

Las entidades más afectadas por el virus son: CDMX, con 10 por ciento; Tabasco, con 8.1 por ciento; Baja California, con 7.9 por ciento, y Quintana Roo y Sinaloa con 6 por ciento, en relación a una  tasa de incidencia, que hace una relación de pacientes positivos por cada 100 mil habitantes.

 

 

(Con Información de SDP noticias)

 

Producción de armamento en Estados Unidos se ve interrumpido por suspensión de actividades en México

Comparte este artículo:

México se ha vuelto una piedra en el zapato para la producción de armamento en Estados Unidos.

Lo anterior, derivado del cierre de empresas por la emergencia sanitaria decretada en el país para contener la propagación de COVID-19, algunas de las cuales proporcionan insumos para la producción de armamento en el vecino país del norte.

“México en este momento es algo problemático para nosotros”, declaró el jueves Ellen Lord, subsecretaria de Defensa de EU para Adquisiciones y Apoyo, durante una rueda de prensa sobre los efectos de la pandemia en los procesos de compras y alistamiento del Pentágono.

Por lo cual, representantes del Pentágono aseguran que la Administración del Presidente Donald Trump urgirá al Gobierno mexicano la reapertura de dichas empresas.

En particular, según publicó el diario Reforma, las compañías proveedoras de contratistas de armamento en EU está afectando la construcción de aviones, por lo que se enviará una carta al Canciller mexicano Marcelo Ebrard a fin de apurar la reactivación del país.

“Estamos viendo impactos en bases industriales por diversos focos de cierre a nivel internacional. México es particularmente notable, porque tenemos un grupo de empresas que están afectando a muchas de nuestras principales compañías”, comentó Lord.

“Con respecto a México, el viernes hablé con nuestro Embajador de EU (Christopher Landau) para pedirle ayuda para que reabran nuestros proveedores internacionales ahí. Estas compañías son especialmente importantes para nuestra producción de fuselaje en EU”, añadió la subsecretaria.

Según un reporte de la Comisión Internacional de Comercio de EU de 2013 (USITC) grandes consorcios de armamento aeroespacial en EU tienen proveedores en territorio mexicano, incluidas empresas como Lockheed Martin, Honeywell, General Dynamics, entre otras.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Regreso a clases será el 1 de junio, ciclo escolar terminará el 17 de julio

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció que el regreso a clases a nivel nacional será a partir del 1 de junio, mientras que el cierre del ciclo se extenderá hasta el 17 de julio.

Rescataremos el ciclo escolar aplazando el calendario escolar para concluir el ciclo el 17 de julio. Agradezco la disposición de maestras y maestros para asumir juntos este esfuerzo“, comentó el secretario.

Cabe recalcar que en el calendario escolar, el cierre del ciclo estaba planeado para el 6 de julio. A demás, se espera que en municipios con baja o nula transmisión de COVID-19, motivo por el cual se mantienen medidas de mitigación como el aislamiento social, los alumnos regresen a actividades el día 17 de mayo.

Finalmente, Moctezuma destacó los esfuerzos de los profesores para mantenerse en contacto con sus alumnos y continuar su educación. A demás de que ha habido auxiliares educativos emergentes, como la transmisión por televisión de programas con contenido educativo en Canal 11, TV Educativa, TV UNAM y televisoras de los estados. Al final de estos contenidos hay cinco preguntas para los alumnos, quienes tendrán que completarlas y agregarlas a una carpeta de experiencias.

Con información de El Financiero

Se han registrado 21 agresiones contra personal médico

Comparte este artículo:

La jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, informó que en México se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país.

“Duele hablar de esto. Tenemos familia y estamos dejando muchas cosas”, dijo Zepeda en la conferencia de prensa de seguimiento de la epidemia del COVID-19 en México.

Las agresiones, detalló, se han dado en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.

Por su parte, la CONAPRED llamó a la población a evitar actos de estigmatización, discriminatorios o de violencia contra el personal de salud y las instalaciones hospitalarias que la población necesitan para superar la emergencia sanitaria.

La jefa de enfermeras lamentó los actos de violencia en contra de sus colegas.

Trump anuncia que firmará orden para suspender migración a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció anoche en su cuenta de Twitter que próximamente presentará una orden por medio de la cual se suspenda el flujo migratorio a su país, esto como parte de las medidas de prevención en contra de la propagación del COVID-19.

Trump refirió que debido a que la nación se ve obligada a tomar medidas más importantes para proteger los trabajos de los ciudadanos durante la actual emergencia sanitaria, decidió suspender la migración.

En su publicación detalló que la medida será temporal, sin embargo, no añadió mayor información sobre la misma.

Cabe mencionar que el presidente estadounidense ha expuesto en diferentes ocasiones que la pandemia ha fortalecido sus Teseo de restringir aún más, el acceso de ciudadanos extranjeros a su país, además de que ha impuesto restricciones de viaje para frenar la propagación del coronavirus, en las que incluye China, Europa, Canadá y México.

El 19 de abril fue el día más violento del año

Comparte este artículo:

El domingo 19 de abril ha sido el día en que más asesinatos se han registrado en lo que va del año.

De acuerdo con datos proporcionados por el Gobierno federal, hubo 105 homicidios dolosos.

En los primeros 19 días de abril se han registrado 1 mil 605 homicidios dolosos en todo el país, un promedio de 84.5 crímenes diarios, lo cual representa un aumento con respecto al promedio de 83.4 reportado en marzo, al de 81.1 de febrero y al 76.6 de enero.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los criminales a dejar de entregar despensas y pidió que, en su lugar, le bajen a la violencia, pues aseguró que los números no ceden ni porque el país está en medio de una pandemia.

“Estamos atendiendo lo del coronavirus, pero desgraciadamente seguimos teniendo problemas con homicidios, ni siquiera porque existe esta situación del coronavirus se han calmado, entonces que no vengan ahora a decir estamos entregando despensas, no, mejor bájenle, bájenle y piensen en sus familias”, dijo.

“Ustedes mismos, los que se dedican a esas actividades, si me están escuchando, si me están viendo, hay que tenerle amor a la vida, es lo más sublime, es una bendición, entonces dedicarnos a cuidarnos, a cuidar las vidas de los demás y las vidas propias, no las despensas”, declaró el Mandatario la mañana de este lunes en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

(Fuente: El Mañanero Diario)