Viajará Marcelo Ebrard a Washington tras llamada de AMLO y Biden.

Comparte este artículo:

El pasado viernes, Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos Joe Biden con el fin de discutir temas de la próxima Cumbre de las Américas.

Ahora el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará a Washington este lunes para darle seguimiento al tema, pues el evento será llevado a cabo el próximo mes de junio, en Los Ángeles, California.

“Viajo esta tarde a Washington para sostener diversas reuniones derivadas de la conversación de los presidentes López Obrador y Biden del viernes pasado”, comentó el titular Ebrard mediante su cuenta de Twitter.

Según un comunicado de prensa lanzado por la Casa Blanca, durante la llamada se abordaron temas en relación con la migración, comercio y seguridad.

El mandatario de México, detalló que la charla de 52 minutos fue “cordial”, sin ningún percance entre ellos mismos; la vocera de la Casa Blanca desmintió que el presidente Joe Biden haya realizado la llamada con el fin de presentar una amenaza.

Ebrard acusa a Greg Abbott de “extorsión” contra gobernadores de México por revisiones en la frontera

Comparte este artículo:

Los gobernadores de México no alcanzaron un acuerdo, fueron extorsionados por su homólogo de Texas, Greg Abbott, para levantar las revisiones a transportes que provocaron largas filas en la frontera, consideró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. 

De visita en Nuevo León, el canciller sostuvo que los estados que lograron el levantamiento de dichas revisiones, que se aplicaban al 100 por ciento del transporte de carga mexicano y generaban tiempos de espera de 24 a 30 horas, fueron obligados a cumplir las demandas del mandatario republicano mediante extorsiones. 

Desde hace unas semanas, los gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua negociaron de forma individual con Abbott para concluir con las inspecciones en la frontera. 

El canciller sostuvo que la postura de Abbott responde a que se encuentra en campaña ya que busca la reelección del cargo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Llamada con Biden fue «cordial»: López Obrador; Ebrard irá a EU para dar continuidad a temas

Comparte este artículo:

Tras la llamada con Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el canciller Marcelo Ebrard viajará a Washington para dar continuidad a los temas tratados.

«Tuvimos una cordial conversación con el presidente Biden. Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas«, informó el presidente López Obrador en un mensaje difundido en sus redes sociales.

Te recomendamos: «Fue una llamada cordial», dice Casa Blanca tras reunión virtual de López Obrador y Biden

La llamada a Biden la realizó durante su gira por la península de Yucatán, donde supervisa las obras del Tren Maya.

En la llamada, el presidente López Obrador estuvo acompañado del canciller Marcelo Ebrard.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Construiremos un sistema de inmigración seguro ordenado y humano: Mayorkas tras reunión con AMLO 

Comparte este artículo:

Este lunes, tras su reunión con el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, resaltó la necesidad de que haya consecuencias para aquellas personas que no califiquen para “el alivio migratorio y busquen ingresar ilegalmente a nuestros países”.

A través de un video compartido en su cuenta de Twitter el funcionario estadounidense destacó que su cuarta visita a México fue productiva, como todas las demás,  y resaltó que, en su reunión con autoridades mexicanas, hablaron sobre la creación de un sistema de inmigración seguro para quienes lo necesiten.

«Hablamos sobre nuestros desafíos compartidos, así como las oportunidades compartidas que tenemos ante nosotros para construir juntos un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano para traer esperanza y oportunidad a la gente que lo necesita», señaló Mayorkas.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrad dio a conocer, al término de la visita, que en la reunión con Mayorkas se abordó la situación de la frontera norte, los planes de inversión para Centroamérica, y la detención en el estado norteño de Tamaulipas del líder del Cártel del Noreste, Juan Gerardo Treviño «El Huevo».

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos tiene previsto visitar también Costa Rica para sostener reuniones con las autoridades de ese país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Demanda contra empresas fabricantes de armas de Estados Unidos sigue adelante: Ebrard

Comparte este artículo:

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que la demanda civil de México contra empresas estadounidenses de armas sigue adelante. Esto luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informara que los fabricantes de armas demandados por el gobierno de México ante la Corte Federal de Boston, Massachusetts, presentaron su respuesta a la réplica del gobierno mexicano en enero pasado.

“El calendario procesal original preveía que su respuesta fuera sometida el 28 de febrero pasado, pero la contundencia de los argumentos legales del Gobierno de México y el amplio apoyo recibido a través de escritos de Amigos de la Corte les obligó a esta ampliación”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante un comunicado difundido en redes sociales.

Por su parte, México ha argumentado que dichas empresas han incurrido en prácticas negligentes de negocios que favorecen el tráfico ilegal de armas al país. Por ello, intentaron que la demanda fuera desestimada, sin embargo, el pasado 31 de enero, el gobierno mexicano presentó diversos argumentos para sostener la vigencia del litigio.

En el comunicado, la cancillería mexicana detalló que las empresas cuestionaron en sus argumentos la capacidad del gobierno de México para demandar en Massachusetts y el vínculo de sus acciones con el daño ocasionado por las armas que venden y que llegan ilegalmente a territorio mexicano.

“Insisten en argumentar que la ley Protection of Lawful Commerce in Arms (PLCAA) les ofrece inmunidades, aun cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos”, añadió la SRE.

El pasado 31 de enero, la representación legal del gobierno mexicano presentó la respuesta ante la posición de las empresas, y en ella señala que “el Congreso de Estados Unidos, al legislar lo hacen pensando que las leyes sólo tienen alcance en su territorio, y cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo manifiestan de manera explícita en la ley”.

En ese sentido, el Gobierno de México sostiene que la PLCAA no ofrece inmunidad alguna a las empresas fabricantes de armas demandadas por los daños provocados por los hechos delictivos cometidos con sus productos en el país.

«Seguimos adelante, la respuesta de los fabricantes de armas se da en los términos previstos, no hay sorpresas. Tenemos los elementos necesarios para ganar», puntualizó el canciller Marcelo Ebrard al compartir en su cuenta de Twitter el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sostiene AMLO reunión con Mayorkas

Comparte este artículo:

Durante la reunión del Presidente, Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se abordaron tres temas relacionados con la migración y la seguridad fronteriza, informó el Canciller Marcelo Ebrard. 

Al ser entrevistado Ebrard explicó que el primer tema discutido fue el de la frontera norte, en donde se está haciendo un programa de inversión muy grande.

“El otro tema, el tema de la migración, la necesidad de invertir en Centroamérica y lo que ha sido la posición de México desde hace mucho tiempo.

“Y también comentamos el tema de seguridad con la detención que hubo de uno de los capos, este señor (Juan Gerardo) Treviño, principales del tráfico de drogas y el trasiego de armas y también del tráfico y trata de personas, de abuso a la personas. Entonces, esos son los tres temas que comentamos”, señaló el Canciller.

Ebrard aseveró que, durante la reunión en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador enfatizó su propuesta de invertir en Centroamérica para evitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

“El Presidente le dijo, bueno, vamos a enfatizar, insistir, en lo que se debe de hacer hacia Centroamérica y que a la mejor podamos tener un acuerdo o un plan común de acción, pero eso dependerá de lo que en Estados Unidos vea en la Casa Blanca el señor Mayorkas ahora que regrese”, indicó el Secretario de Relaciones Exteriores.

Por su parte, López Obrador, indicó en su cuenta de Twitter, que se sigue trabajando con Estados Unidos para promover el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos.

“Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”, escribió.

 

(Con información de Reforma)

En reunión con Ebrard, canciller español dice que siempre han creído en México.

Comparte este artículo:

José Manuel Albares, Ministro de Relaciones Exteriores de España, señaló que las empresas de su país siempre han creído en México.

“España, los españoles, las empresas españolas, siempre hemos creído en México”, señaló, en su mensaje inicial de una reunión de trabajo con el Canciller Marcelo Ebrard.

Durante su mensaje el Ministro remarcó que las empresas españolas  generan cerca de un millón de empleos indirectos en el País, además de que España es la segunda nación que más invierte en México.

“Volvemos a acelerar esa relación (con México) que, desde el punto de vista español, solo puedo calificar de privilegiada, es una relación mutuamente beneficiosa”, agregó.

Por su parte, el Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la relación con España es muy importante para México, que le guarda un entrañable aprecio.

“Tenemos un futuro promisorio en nuestras relaciones”. (…) “Vamos en la relación bilateral en la búsqueda de una buena y activa relación”.

Durante la visita, Albares firmó diversos memorándum de entendimiento.

 

(Con información de El Norte)

 

Arriban a Rumania más familias mexicanas evacuadas de Ucrania; esperan vuelo de la Fuerza Aérea

Comparte este artículo:

El embajador de México en Rumania, Guillermo Ordorica, informó que 22 mexicanos, que tenían su residencia en Ucrania, ya están en territorio rumano y están en espera de ser repatriados a México.

Ordorica pidió paciencia a los connacionales en los tiempos de traslado y reafirmó que la embajada mexicana está atenta para atender a los connacionales en lo que requieran y están en espera del arribo de más mexicanos en Rumania.

Por medio de un video compartido por el canciller, Marcelo Ebrard en Twitter, Guillermo Ordorica enfatizó que va en camino el vuelo de la Fuerza Aérea, enviado por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, para repatriar a los mexicanos que redicaban en Ucrania.

«Las colas que hay para cruzar de Ucrania a México son muy largas. Tenemos información de que en algunos casos hay gente que lleva esperando más de 72 horas y cuando llegan finalmente a la garita, los trámites son muy exhaustivos, son muy lentos y todo esto retrasa», dijo en la grabación Ordorrica.

Reafirmó que la embajada de México en Rumania seguirá atenta y que quien lo desee podrá ser repatriado a México, para lo que pidió paciencia a los connacionales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard responde a Blinken: las armas usadas contra periodistas vienen de EUA

Comparte este artículo:

Después de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, criticara y pidiera una mayor protección para los periodistas mexicanos, el Canciller Marcelo Ebrard respondió que los asesinatos a los comunicadores fueron cometidos con armas traficadas de manera ilegal desde Estados Unidos.

“México y Estados Unidos cuentan con el mecanismo de diálogo y cooperación en materia de seguridad, conocido como Entendimiento Bicentenario, en el que avanzamos en diversos temas de interés como el tráfico ilícito de armas de fuego que son utilizadas en la mayoría de los homicidios cometidos en México y que, presumiblemente, también fueron utilizadas contra periodistas”, expresó el Canciller.

En una carta, difundida a través de su cuenta de Twitter, Ebrard afirmó que el gobierno mexicano impulsa la libertad. Además, aseguró que se cuenta con un equipo de autoridades locales y federales para evitar que la violencia contra los periodistas quede impune.

“Los casos de periodistas asesinados se encuentran bajo indagación de autoridades locales y federales, según lo estipulado por nuestras leyes. Se ha hecho equipo para garantizar que no haya impunidad”.

Con información de: El Norte. 

México mantendrá su embajada en Kiev a pesar del conflicto en Ucrania: Ebrard

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartó que México mueva o evacúe su embajada en Kiev a pesar de la reciente escalada en el conflicto entre Ucrania y Rusia. 

«No tomaríamos ninguna decisión respecto a la embajada salvo que estuviera en grave peligro, que no hubiese condiciones para su funcionamiento, cuestión que hoy no es la situación», explicó Ebrard.

En conferencia de prensa, el canciller precisó que la embajada va a permanecer en la capital de Ucrania, a diferencia de otros países como Estados Unidos, Reino Unido o la propia Rusia que han ordenado a todo su personal diplomático salir de la nación lo antes posible.

«No tenemos previsto mover, cerrar o evacuar y regresar a México a la embajadora. La embajada mexicana va a seguir funcionando con normalidad en Kiev».

Con respecto a los mexicanos que residen en Ucrania, detalló que, de momento, se tienen registradas a 96 familias, lo que implica a 209 personas en total. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)