Llega la invitación de Trump a AMLO para visitarlo en EU el próximo 8 y 9 de julio

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este martes que el Gobierno de Estados Unidos extendió la invitación oficial para su par de México los próximos 8 y 9 de julio.

Ebrard dijo que este miércoles se dará a conocer más información sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Les confirmo que recibimos invitación del Gobierno de los Estados Unidos para Visita Oficial de Trabajo el 8 y 9 de julio próximos. Información mañana temprano, 1o de julio, día en el que entra en vigor el T-MEC. Saludos.”, público el canciller en su cuenta de Twitter.

López Obrador apuntó que su próximo viaje a Estados Unidos es con motivo de la puesta en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al tratarse de una reunión de trabajo, el mandatario federal consideró que no sería adecuado reunirse con candidatos, como es el caso de Joe Biden, del Partido Demócrata.

Este es el primer viaje de AMLO al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Presenta México 4 proyectos de vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El Gobierno de México presentó cuatro proyectos de vacuna contra el COVID-19, ante la Coalición para las Innovaciones en Preparación para la Epidemia (CEPI).

El canciller Marcelo Ebrard dijo que se busca obtener financiamiento para el desarrollo de los proyectos, pero principalmente se trata de involucrar a México en la búsqueda de la vacuna y los protocolos correspondientes.

“Nuestra prioridad de acción en el exterior, es coadyuvar y equiparnos contra esta pandemia; facilitar y promover que México se sume a la búsqueda de la vacuna”, indicó Ebrard.

“México no es un país que está esperando que le resuelvan sus problemas”, agregó.

El secretario de Relaciones Exteriores dio a conocer que los proyectos se presentaron el domingo pasado, en Noruega y ahora se espera la evacuación correspondiente, para saber si serán avalados por el CEPI y en consecuencia recibirán el financiamiento.

Cabe destacar que CEPI es una iniciativa internacional que busca crear la vacuna en contra del COVID-19. Serán 12 los proyectos que se aceptarán en consecuencia recibirán financiamiento.

En cuanto a los proyectos presentados por México, el primero es del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que plantea una vacuna recombinante que ya se trabajó para combatir el Zika y el dengue; el segundo proyecto lo presentó la empresa Avimex, que ha creado inmunización de uso veterinario y busca aplicarlo en humanos; el Tec de Monterrey y la Universidad Autónoma de Baja California, presentaron el tercer proyecto que es una vacuna de ADN, y el cuatro proyecto lo tiene la Universidad Autónoma de Querétaro, que tiene una quimera recombinante.

Ebrard señaló que nuestro país tiene varias líneas de trabajo en lo internacional y la intención es participar en la coalición que da derecho a tener acceso a todos los protocolos y financiamiento. De no obtenerse el financiamiento, se mantendrá el respaldo a la coalición para traer a México todos los protocolos clínicos de investigación.

(Con información de El Universal)

Critican mexicanos en EU visita de AMLO a Trump

Comparte este artículo:

Distintas organizaciones de mexicanos que viven en Estados Unidos criticaron que el presidente AMLO visite ese país para reunirse con su homólogo Trump en medio de las campañas electorales para la elección presidencial.

La Red de Poblanos en New York, el Frente Indígena Binacional, la Unión Cívica 1 de Mayo y el Frente de Inmigrantes Chicago, entre otras, enviaron una carta al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 28 de junio para pedirle que posponga la visita de López Obrador para después de noviembre, cuando tendrán lugar las elecciones en Estados Unidos.

En la misiva, circulada en redes, indicaron que todo el mundo ve la visita de López Obrador como un espaldarazo a la campaña de Trump.

También pidieron que cuando vaya a Estados Unidos, después de las elecciones, el Presidente debería de reunirse con líderes políticos, empresarios y con otros líderes de la comunidad mexicana en ese país.

Le urgieron al Canciller que el Gobierno de México se mantenga al margen de la contienda electoral en Estados Unidos.

Los migrantes mexicanos aseveraron que Trump utilizará la visita de López Obrador de manera electoral, para hacer campaña entre sus bases con la retórica de odio contra México y los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.

En ese sentido, recordaron la visita que hizo Trump, como candidato presidencial, a México, donde fue recibido por el Presidente Enrique Peña Nieto.

 

 

 

(Con información de Reforma)

Eligen a México para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad por dos años

Comparte este artículo:

Con 187 votos a favor, 5 abstenciones y ningún voto en contra, México fue elegido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2021-2022.

“Tengo el honor de informar que México ha sido electo por 187 votos miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Gran reconocimiento a nuestro país en todo el mundo. Enhorabuena!!!!”, tuiteó el canciller Marcelo Ebrard.

La candidatura fue presentada por la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto y continuada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Asamblea General de las Naciones Unidas celebró hoy la elección de 5 de los 10 miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, uno de África, uno de Asia, uno de América Latina y el Caribe y dos de Europa.

Por otro lado, también se eligió al presidente de la Asamblea General y a los miembros del Consejo Económico y Social.

En una sesión sin reunión plenaria debido a la pandemia por el coronavirus, los representantes de los países miembros de la ONU acudieron uno por uno a colocar sus votos en las tres diferentes urnas.

Cabe recordar que en 2019, México recibió el apoyo de América Latina y el Caribe para aspirar a formar parte del Consejo de Seguridad.

Ebrard explicó que buscarán dar una perspectiva a la política exterior feminista, por lo que este tema formar parte del programa de México en el Consejo de Seguridad.

Además se quiere limitar el veto de los cinco miembros permanentes en el Consejo, una iniciativa impulsada tanto por México como por Francia y hasta ahora 105 países se han sumado al planteamiento.

El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros, 10 no permanentes y 5 permanentes, y cada uno tiene un voto, sim embargo, los cinco miembros permanentes del Consejo que son China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, tiene el poder del veto, con lo que cualquier resolución puede ser rechazada, aunque todos los demás miembros la voten a favor.

El Consejo tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacional.

México pide información a EEUU por el operativo ‘Rápido y Furioso’.

Comparte este artículo:

El Gobierno de México ha solicitado de manera formal a Estados Unidos que brinde información sobre el operativo fallido “Rápido y Furioso” con el que desde 2009 se han introducido más de 2,000 armas de gran calibre en el país, lo cual permitió el rearme de cárteles mexicanos. 

Marcelo Ebrard, ministro de Asuntos Exteriores, ha apelado este lunes al “ánimo de cooperación y confianza mutua que rige la estrecha relación entre ambos países” para solicitar a Washington información acerca de este fallido operativo. 

Esta controvertida operación se llevó a cabo durante la Administración del expresidente Barack Obama a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), pero sin el conocimiento ni aprobación del Gobierno de México. 

La ATF permitió la venta de armas a compradores ilegales en varias ciudades de Arizona, con la intención de rastrear este armamento y llegar hasta los líderes de los cárteles mexicanos, tal y como reconoció el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2012.

No obstante, dicho operativo fracasó, “dando como resultado la lamentable pérdida de vidas mexicanas y estadounidenses, sin que hasta la fecha se haya cumplido el objetivo referido, tan es así que el tráfico ilegal de armas ha seguido creciendo en los últimos años”,  señaló el ministro de Exteriores mexicano.

A pesar que la Fiscalía de México del Gobierno de Felipe Calderón, negó rotundamente que tuviera constancia de lo que estaba ocurriendo, Ebrard ha explicado que la identificación de este armamento en territorio mexicano “sólo pudo hacerse con la plena participación de las más altas autoridades” del país, “puesto que requirió un acucioso proceso de identificación, seguimiento y judicialización”.

El ministro ha dicho que está petición también se sustenta en el reconocimiento de Eric Holder, quién era secretario de Justicia de Estados Unidos, el cual “aseguró que las autoridades mexicanas sí tenían conocimiento del caso”.

“Si en efecto, el Gobierno de México conoció y autorizó el operativo entonces estaríamos hablando de graves violaciones de la Constitución”, ha señalado Ebrard, quien ha matizado que si no fuera así, habría sido el Gobierno de Washington quien “habría violado la soberanía nacional” al entregar armas a la delincuencia organizada provocando “homicidios y otros graves delitos” contra la sociedad mexicana.

Ebrard ha detallado que la Fiscalía ha enviado una solicitud a la ATF para que facilite toda la información que dispone en relación a este asunto desde septiembre de 2019 para que el Gobierno pueda conocer “las declaraciones de los procesados”, así como su relación con las armas que han sido recuperadas en México y con aquellas que “aún no se tiene registro de su recuperación”.

 

 

(Con Información de Publimetro)

 

Revela Ebrard que México y Noruega colaboran en vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard anunció que México aceptó la invitación par colaborar con Noruega y la Coalición para la Innovación en la Preparación para Pandemias (CEPI, por su sigla en inglés) en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19.

“Esta pandemia demanda una respuesta global basada en la solidaridad y en una renovada cooperación multilateral. Al unir fuerzas con Noruega y CEPI, México reafirma su compromiso con la inclusión social y el desarrollo sostenible como principios torales para enfrentar el COVID-19”, informó Ebrard.

A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la invitación a México en participar en el desarrollo de la vacuna fue extendida por la primera ministra, Ena Solberg.

CEPI es el mecanismo ideal para coordinar el desarrollo de la vacuna contra COVID-19 y lograr que el acceso a esta sea justo y equitativo para todo el mundo.

Además ha demostrado gran agilidad al contar con una programa para acelerar el desarrollo de la misma, hasta el momento ha producido ocho proyectos para el desarrollo inmediato del antídoto, según informó la dependencia federal.

Cabe señalar que Noruega es fundador de la CEPI y su contribuyente más importante.

El ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno noruego, Dag Inge Ulstein, celebró la asociación entre México y la Coalición en el marco de la cumbre Coronavirus Global Response Summit, a la que por cierto, no asistió Estados Unidos.

Gobierno federal liberará 500 mil pruebas

Comparte este artículo:

A través de videoconferencia encabezada por Marcelo Ebrard, Coordinador del gabinete federal en la contingencia sanitaria, la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez, junto con otros funcionarios, informaron a once gobernadores del centro del país del reparto masivo de pruebas. 

El anuncio de distribución masiva de pruebas ocurrió mientras varios Gobernadores cuestionaban la falta de ayuda federal a las entidades y la escasez de pruebas para aplicar.

Se señaló que Trescientos mil reactivos PCR, similares a los que actualmente se aplican en los laboratorios federales y estatales, serán enviados a distintos estados.

El titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, presente también en el encuentro, informó a los Gobernadores que en una primera etapa serán repartidas las 300 mil pruebas y aquel gobierno estatal que tenga inventario disponible deberá esperar a una segunda entrega.

Ferrer añadió que contaban con 210 mil pruebas más y que esta semana el canciller Marcelo Ebrard había concretado la compra de 50 mil pruebas adicionales.

En total las 260 mil pruebas se distribuirían en una segunda etapa, explicó Ferrer.

Este es un cambio en el paradigma del Gobierno que había dosificado las pruebas.

Para la fase 1 de la epidemia de COVID-19 estuvieron disponibles 9 mil 100 pruebas a razón de 200 por entidad federativa y el restante en laboratorios federales asentados en la Ciudad de México.

Al entrar en fase 2 -lo que ocurrió hace dos semanas- fueron habilitadas 35 mil pruebas más pero apenas se han aplicado 17 mil, según el reporte oficial.

 

(Con Información de Reforma) 

Van a China por equipo médico

Comparte este artículo:

Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), viajó este lunes al país asiático para verificar el traslado de equipo médico para que el personal de salud atienda los casos de Covid-19 en México.

 

“La SRE y la Secretaría de Salud trabajamos en conjunto con el gobierno de China para atender la emergencia sanitaria por Covid-19 en nuestro país. Por ello vamos a Shanghái a recoger nuestro primer pedido de equipo de protección para el personal de salud”, señaló la funcionaria.

 

Martha Delgado reconoció el esfuerzo de Carlos Valera, cónsul adscrito de la embajada de México en China, así como de Joaquín Islas y Jackie Zhang, de la agencia mexicana de logística Henco Global, además de Mario Reséndez, cónsul de documentación, quienes revisaron el cargamento.

 

Por medio de dos vídeos subidos a sus redes sociales, la Cancillería informó que el viaje fue realizado con el apoyo de una aerolínea mexicana, que ofreció los pasajes de ida y retorno, así como el traslado de los insumos, al costo básico

 

En el gobierno mexicano estamos muy agradecidos con la aerolínea porque estamos obteniendo el vuelo al costo y los siguientes que vamos a hacer”, detalló Martha Delgado.

 

Por su parte el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard agradeció el apoyo brindado por la aerolínea por hacer posible el vuelo de México-Shanghái-México,  “que nos permitirá garantizar el suministro de ventiladores y equipo médico para hacer frente al Covid-19“.

 

(Con Información de El Universal) 

 

#ElNidoDelGavilán: “Oposiciones en tiempos de coronavirus”

Comparte este artículo:

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard leyó el decreto del Presidente el cual sostenía la declaración de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor. Mientras eso sucedía, en el twitter, aun se discutía que “el expresidente” estaba promoviendo una fake news sobre la visita de AMLO a Badiraguato y su encuentro con la madre del Chapo. Posterior al anuncio de Ebrard y la plana mayor que le acompañó, algunos líderes de opinión de Twitter renegaban de que no se decretó un Toque de Queda o un Estado de Excepción, estos petit fascistas reclamaban una falta de carácter desde el gobierno.

Hay que decirlo, es verdaderamente lamentable que la oposición esté perdiendo el tiempo en medio de una crisis tan grave. Además, de lo anterior, tenemos el caso de Alfaro, gobernador de Jalisco, haciendo el ridículo con las pruebas que nunca llegaron y por otro, Samuel García, el hombre que ha acusado al gobierno de todo, extrañamente se casa en medio de la pandemia importándole poco los llamados a permanecer en el hogar y retando a las autoridades con su comportamiento.

Ahora con 3 gobernadores infectados, es el mejor momento para coordinar estrategias entre estados y federación y lograr un manejo adecuado de lo que está por venir en la epidemia. El mejor consejo para la oposición es que descansen y permanezcan en casa, y siempre recuerden amiguitxs: “Cuando tomen, no twitteen”. 

Lo dicho, dicho está.

Gobernadores avalan acuerdo de unidad

Comparte este artículo:

Los Gobernadores avalaron el denominado “Acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional en la lucha contra el Covid-19“, propuesto por el Gobierno federal, que incluye la adopción de medidas conjuntas de seguridad y protección de empresas y trabajadores.

En la videoconferencia participaron los 32 gobernadores, los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y el Coordinador Nacional de Protección Civil, David León, entre otros funcionarios.

El Acuerdo establece que la Segob será el vínculo institucional entre los tres órdenes de Gobierno, para mantener un “nexo de cordialidad” y coordinación institucional permanente con el Gobierno federal.

Indica que la Federación y los estados coordinarán las acciones necesarias para garantizar, entre otros, la protección de las empresas y trabajadores durante la contingencia, así como el abasto y distribución de la canasta básica.

Además, la aplicación de medidas de apoyo social; la protección y resguardo de instalaciones estratégicas y redes públicas de comunicación; y la atención oportuna y suficiente de quienes requieran cuidados médicos.

El impacto económico por el Covid-19 y los alcances del resguardo domiciliario para evitar la propagación de la enfermedad también se abordaron durante la video llamada.

 

(Con información de Reforma)