Congresistas demócratas piden a Biden contundencia con AMLO sobre energía.

Comparte este artículo:

Congresistas Demócratas instaron al Presidente Joe Biden a presionar a su homólogo Andrés Manuel López Obrador, al considerar que México incumple sus compromisos comerciales internacionales en materia energética.

A poco tiempo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, dónde se reunirán Biden y Obrador con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, siete congresistas demócratas expresaron su preocupación por la política energética de la 4T, que consideran viola el nuevo pacto comercial regional (T-MEC).

“Sin una respuesta contundente por parte su Administración, el Presidente López Obrador continuará incumpliendo los compromisos de México bajo el T-MEC de manera pública y flagrante”, expresaron los legisladores en una carta dirigida a Biden..

En el documento, los demócratas señalan los cambios regulatorios y administrativos adoptados por López Obrador incluyendo la cancelación de permisos de importación de combustibles y la reciente propuesta de reforma constitucional que limita la inversión privada en el sector eléctrico mexicano.

“Esto pone en peligro los empleos en nuestras comunidades, la capacidad de México para reducir sus emisiones de carbono y la naturaleza misma de los acuerdos de libre comercio”, añadieron los legisladores encabezados por la demócrata Verónica Escobar, la congresista que representa a El Paso, Texas.

“Lo instamos en los términos más enérgicos a iniciar consultas sobre estos temas con México al reunirse con el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador esta semana”.

La carta encabezada por Escobar representa un escalamiento del descontento estadounidense con el Gobierno mexicano por sus acciones en el tema energético, pues a diferencia de otras está firmada en su totalidad por congresistas del mismo partido de Biden.

 

 

(Con información de Reforma)

Gobernador de Texas urge a Biden a comprometer a AMLO en migración.

Comparte este artículo:

Greg Abbot, Gobernador de Texas, urgió al  Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comprometer al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a detener el flujo de migrantes indocumentados a Texas y el contrabando de drogas. 

“A pesar de los numerosos llamados a la acción, su Administración se niega a hacer cumplir nuestras leyes de migración y asegurar nuestra frontera sur”, redactó el gobernador texano en una carta dirigida al Mandatario Estadounidense.

Abbott recordó a Biden que “ante la ausencia de una acción federal”, Texas tomó sus propias medidas para hacer frente a la problemática en la frontera. 

“Texas seguirá avanzando. Le insto a que comprometa al Gobierno mexicano sobre formas de prevenir el contrabando de personas, drogas y el flujo continuo de inmigrantes ilegales a Texas”, escribió.

Además pidió a Biden tomar medidas para proteger los activos estadounidenses “de la incautación por parte del Gobierno mexicano”, potencialmente en violación de las leyes de comercio internacional.

“La situación actual es insostenible para las empresas estadounidenses que buscan continuar sus operaciones comerciales, y se está convirtiendo rápidamente en una barrera al libre comercio, las transacciones de energía, y la inversión privada en la región”, advirtió.

 

(Con información de Reforma) 

Afirma Ebrard que AMLO, Biden y Trudeau no hablarán de la reforma energética

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó desde Washington, D.C., la agenda que tendrá el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante el encuentro de “Los Tres Amigos” y aunque aseguró que no se va a abordar el tema de la reforma energética, no descartó que pueda haber diferencias en sus posturas.

“Nuestra perspectiva es que vamos a tener resultados positivos, tenemos una visión optimista de esta reunión. No quiere decir que no puede surgir algún tema en el que haya diferentes posturas, pero si quiero decir que el ambiente es muy positivo”, señaló Ebrard.

Durante una conferencia de prensa afuera de la embajada de México en Washington, el funcionario confirmó que los tres mandatarios hablaran en su encuentro sobre tres pilares centrales: la pandemia de COVID-19, integración económica y migración.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de abordar el tema de la reforma energética en México, la cual ha sido criticada por algunos actores del sector privado y congresistas de Estados Unidos, Ebrard fue enfático en afirmar que no hay ningún otro tema a tratar sobre la mesa, aunque dijo que si surge, se informará.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores abundó en los temas de la agenda durante la reunión trilateral y dijo que México buscará en torno al tema de la pandemia abordar aspectos de equipo médico, investigación, y desarrollo y producción de vacunas en Norteamérica.

En cuanto al tema migratorio, López Obrador se enfocará en tratar sobre el desarrollo del sur de México y Centroamérica para responder a los fenómenos migratorios.

El canciller confirmó que el presidente López Obrador mantendrá una reunión por separado con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, la que resaltó, será la primera que llevan a cabo.

Detalló que los temas principales con Canadá tienen que ver con la reconciliación de los pueblos indígenas, así como con la iniciativa que México presentó en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otro lado, en la reunión con el presidente Biden, la cual dijo que tendrá duración de aproximadamente una hora, y en la que el mandatario mexicano insistirá en los apoyos para los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ebrard adelantó que tras las reuniones, y principalmente tras la trilateral, los tres mandatario ofrecerán una declaración conjunta.

Biden celebra videoconferencia con Xi Jinping; presidente de China pide desarrollar relaciones sanas

Comparte este artículo:

El presidente de China, Xi Jinping pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, desarrollar relaciones “sanas y estables” durante la reunión formal de carácter virtual que ambos sostuvieron este lunes sobre cómo reencauzar de manera responsable la rivalidad entre ambas naciones, entre otros asuntos.

Xi Jinping sostuvo que «China y Estados Unidos deben respetarse mutuamente, coexistir en paz, cooperar, gestionar de manera apropiada los asuntos internos y asumir sus responsabilidades internacionales», de acuerdo con la agencia estatal de noticias Xinhua.

Además, Xi Jinping le comentó al presidente Biden que está «preparado» para trabajar con él a la hora de «construir consensos» y «dar pasos» para reconducir las relaciones.

En un encuentro de más de tres horas, el presidente de China resaltó que ambos países «están en una etapa crítica de su desarrollo» y tienen la obligación de mantener un orden internacional «pacífico y estable». También citó el cambio climático y la lucha contra la pandemia como «desafíos globales» prioritarios en los que se debe cooperar.

Según Xi, el que China y Estados Unidos trabajen de la mano es «un deseo compartido por nuestros dos pueblos y por los de todo el mundo y la misión conjunta que tienen los líderes chino y estadounidense».

Esta reunión llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos líderes en septiembre pasado, donde Biden y Xi Jinping reconocieron su responsabilidad al asegurar que la competencia entre sus respectivos países

El encuentro virtual llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos dirigentes en septiembre, en la que Biden y Xi reconocieron su responsabilidad de asegurar que la «competición» entre sus respectivos países no debe derivar en un conflicto.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioraron durante la administración del expresidente Donald Trump, con diferencias en campos como el comercial, tecnológico, diplomático, seguridad, a cuenta de los derechos humanos y por la situación de Taiwán.

En los últimos encuentros entre funcionarios de ambas naciones, Estados Unidos ha reiterado a China su inquietud por los derechos humanos en la región de Xinjiang, en Hong Kong, así como la situación en el mar de la China Meridional.

Por su parte, China espera que el país norteamericano adopte «políticas racionales y pragmáticas» y evite usar «cuestiones relacionadas con la soberanía y la seguridad» para «interferir en los asuntos internos de China».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Joe Biden promulga plan de infraestructura en EU

Comparte este artículo:

Este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó el proyecto de leyque crea el mayor plan de infraestructura en el país en más de medio siglo 

El proyecto de 1.2 billones de dólares servirá para arreglar puentes y carreteras, cambiar bombas de agua, construir una red de carga para vehículos eléctricos y expandir la banda ancha para internet. 

«Mi mensaje para el pueblo estadounidense es éste: Estados Unidos se está moviendo de nuevo y su vida va a cambiar para mejor«, aseveró.

Ahora la Casa Blanca espera que la firma del proyecto de ley dé un nuevo impulso a Biden, al tratarse de la mayor inversión gubernamental de este tipo desde la creación de la red nacional de carreteras en la década de 1950.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Espera AMLO que reunión trilateral “se traduzca en acciones”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que la reunión trilateral del 18 de noviembre con Joe Biden, su homólogo de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se traduzca en acciones ya que ninguno de los países está “para perder el tiempo”.

“Tengo entendido que va ser todo el día 18, son 3 temas: integración económica, migración y salud, relacionado con el COVID, y la cooperación para enfrentar la pandemia”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Lo importante es que lleguemos a acuerdos y se apliquen esos acuerdos, diálogo con compromisos y que de conviertan lo más pronto posible en hechos porque es muy importante el reunirnos, pero lo más importante son los resultados, que se lleven a la práctica los acuerdo”, aseguró el mandatario.

Por otro lado, detalló que se reunirá por separado con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y luego habrá una reunión para tratar el acuerdo comercial, evaluar avances y el futuro para la integración económica con respeto a las soberanías.

“Me acompaña el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Hacienda, la secretaria de Economía, el director de Migración y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell”.

Agregó que el 19 de noviembre regresa a México para estar el 20 en el desfile militar por el aniversario de la Revolución Mexicana.

Además, detalló que se hospedará en la Embajada de México en Estados Unidos.

“Presidente, no quieren dejar de robar”: así respondería AMLO a Biden si pregunta por reforma eléctrica

Comparte este artículo:

Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador descartó que su iniciativa de reforma eléctrica sea parte de la agenda durante su encuentro bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, aunque señaló, que explicaría el tema si le preguntan.

No está en la agenda pero si surgiera, nosotros lo explicaríamos. (…). No me va a costar ningún trabajo (y) en el caso de que me dijera algo, le diría: presidente, es que no quieren dejar de robar y, dígame, ¿qué se hace en estos casos? ¿Me convierto en cómplice o represento con dignidad a mi pueblo?“, dijo en la ‘mañanera’.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo sostuvo que no emitirá recomendaciones ni consejos a otros gobiernos, debido a que es un asunto que compete a los mexicanos.

Esta reunión bilateral se llevará a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, entre el presidente de Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y el mandatario mexicano, que se realizará el próximo 18 de noviembre en Washington, de manera presencial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden amenaza con tomar medidas contra Nicaragua, tras “pantomima” de elección

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este domingo de «pantomima» las elecciones en Nicaragua y amenazó con usar «todas las herramientas diplomáticas y económicas» a su disposición para pedir responsabilidades al presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

«Lo que el presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática», afirmó Biden en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

El mandatario adelantó que Washington, en coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, «usará todas las herramientas diplomáticas y económicas» a su disposición para ayudar al pueblo de Nicaragua y pedir responsabilidades a Ortega, Murillo y aquellos que «facilitan sus abusos».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncia Biden plan estadounidense para proteger bosques a nivel global

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un plan para proteger los bosques a nivel global que contará con “todas las herramientas del Gobierno estadounidense: políticas, diplomáticas y financieras”, en un acto sobre “Bosques y Tierra” en la cumbre del clima COP26.

Biden aseguró que el plan será “el primero de este tipo” y, con la ayuda del Congreso estadounidense, movilizará nueve mil millones de dólares hasta 2030 para proteger y restaurar la biodiversidad del planeta, al tiempo que atraerá financiación del sector privado.

“Vamos a asegurarnos de que los mercados reconocen el verdadero valor económico de los sumideros de carbono naturales y a motivar a los gobiernos, terratenientes y otros implicados a priorizar la conservación”, dijo.

“Estados Unidos va a liderar con su ejemplo a nivel nacional y apoyará a otras naciones con bosques y a países en vías de desarrollo a establecer y conseguir ambiciosos objetivos en la conservación y restauración de estos sumideros de carbono”, añadió.

Biden subrayó que hay que atajar la deforestación “con el mismo serio proceso aplicado a descarbonizar la economía”, pues, señaló, “los bosques pueden ayudar a reducir las emisiones en más de un tercio”.

En el mismo acto, durante el segundo día de la cumbre de líderes de la COP26 (que prosigue después, ya sin los dirigentes, hasta el 12 de noviembre), el fundador y presidente de Amazon, Jeff Bezos, prometió dos mil millones de dólares para la protección de la tierra en África, a través de su fundación Bezos Earth Fund.

“Dos tercios de la tierra en África están degradadas, pero esto puede revertirse”, afirmó.

La restauración de estos recursos, añadió, “puede mejorar la fertilidad del suelo, aumentar su rendimiento, mejorar la seguridad alimentaria y el acceso al agua, crear empleo e impulsar el crecimiento económico” mientras se absorbe el carbono.

El gran anuncio de hoy en la COP26, presidida por el Reino Unido, es la firma por un centenar de líderes mundiales -de países que representan el 85 por ciento de los bosques del planeta- de una declaración en la que se comprometen a “detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra” para 2030.

Esa promesa, suscrita por Colombia, Indonesia, Noruega, Australia, Brasil, China, Costa Rica, la Unión Europea, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos o el Reino Unido, va acompañada de financiación en la presente década para frenar la regresión de las masas forestales.

(Fuente: EFE)

Envía AMLO carta a presidente de EU para fijar postura de México ante el calentamiento global

Comparte este artículo:

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador informó que envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para fijar la postura y compromisos de México para ayudar a combatir el calentamiento global.

«Acabo de enviar una carta al presidente Biden para fijar nuestra postura en la lucha que están encabezando, que él encabeza junto con el señor John Kerry para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a detener el problema del calentamiento global«, subrayó.

En conferencia de prensa desde el hangar de la Base Aérea Militar No 8, en Mérida, Yucatán, el titular del Ejecutivo aseveró que es falso que con la reforma eléctrica vayan a aumentar las emisiones de carbono en el país, así como los precios de la energía eléctrica, como lo ha advertido Estados Unidos.

En ese sentido, López Obrador aseguró que en la carta, la cual dará a conocer hasta este viernes, se asume el compromiso del país de contar con producción de energías limpias.

Por otra parte, el primer mandatario señaló que no tiene ninguna preocupación por su iniciativa de reforma eléctrica, ya que reiteró, beneficiará a los consumidores.

«No podemos seguir manteniendo subsidios a las grandes corporaciones. Tienen sus ventiladores para generar energía en el Istmo, pero ese ventilador, ese generador es de Bimbo, es de Oxxo, es de Walmart, de todos ellos y ya por eso porque fueron los privilegios que recibieron, pueden subir esa energía a la red nacional y no pagan por la transmisión y no sólo no pagan por la transmisión, como no siempre hay aire como también no siempre hay sol; para la celdas solares tiene que haber un refuerzo para esa energía eólica y quién es el que apoya cuando no produce, pues las plantas de la Comisión Federal de Electricidad«, sostuvo.

Además, el presidente criticó que la energía producida en las hidroeléctricas no sea considerada limpia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)