Dan prisión preventiva a Rosalinda G.V., esposa de “El Mencho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte este artículo:

Un juez de control dictó prisión preventiva justificada contra Rosalinda G.V., esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, mejor conocido como “El Mencho”.

Rosalinda fue detenida la tarde del lunes en Zapopan, Jalisco, por incumplir con las medidas cautelares a las que quedó sujeta tras obtener su liberad condicional en 2018.

La esposa de “El Mencho” se encuentra vinculada a proceso por ele Melito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El abogado Víctor Francisco Beltrán detalló que la mujer no se presentó a firmar el libro de procesados para mantener su libertad condicional por amenazas.

“Hay denuncias presentadas precisamente por las amenazas que recibió la señora, posteriormente voy a decir de qué y quiénes, y por eso no acudió ella a firmar. Todo eso se va a acreditar y se va a demostrar con pruebas”, dijo Beltrán.

El abogado también acusó que la detención de Rosalina fue violatoria de derechos humanos por la forma en que fue abordada, cuando se encontraba con sus nietos, a quienes, según aseguró, fueron golpeados.

“Muy denigrante la actuación de la autoridad cuando ella no opuso resistencia. Es una persona normal que no es lo que dicen que es. Si hubiera sido así (esposa de “El Mencho”), hubiera estado acompañada de otro tipo de personas”, señaló.

Cabe mencionar que coincidiendo con la detención de González, dos marinos secuestrados en Zapopan, pero las autoridades han descartado que estos hechos estén relacionados con el golpe al CJNG.

PAN propone exención de pago de refrendo para automóviles eléctricos

Comparte este artículo:

Para contribuir con el medio ambiente y motivar al uso de vehículos no contaminantes, el Grupo Legislativo de Acción Nacional propuso la exención del refrendo anual para los vehículos eléctricos.

El Punto de Acuerdo, dirigido al Tesorero, Carlos Garza Ibarra fue presentado por el Diputado Mauro Guerra Villarreal y aprobado por unanimidad.

La propuesta también señala un descuento en el impuesto para los carros híbridos y los que utilicen gas LP.

En su exposición de motivos, Mauro Guerra explicó que los altos índices de contaminación en el área metropolitana se deben al aumento del parque vehicular ya que, de acuerdo con cifras del 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México cuenta con más de 50 millones 500 mil autos.

“De éstos, Nuevo León ostenta casi 3 millones de vehículos de motor registrados en circulación, de los cuales, un 2.2 millones son automóviles. Vale decir que Nuevo León se ubica como el tercer estado con el parque vehicular más importante, por detrás de la Ciudad de México y Jalisco”, señaló Mauro Guerra en tribuna.

Detalló que, de acuerdo con el INEGI, en Nuevo León al 2019 hay 430 vehículos por cada mil habitantes, de los que la mayoría circula en el municipio de Monterrey, así como en San Pedro y Apodaca, según los datos.

Recordó que, en palabras del exsecretario de Economía y Trabajo del Estado, Roberto Russildi, en los últimos 30 años, el Estado ha pasado de tener 260 mil vehículos a más de dos millones 200 mil automóviles.

“La industria automotriz, ha desarrollado tecnología que evita la emisión de gases, siendo los vehículos eléctricos, los que se han convertido en una alternativa para contribuir con el medio ambiente. Lamentablemente es muy baja la adquisición de este tipo de vehículos, principalmente por el alto costo de los mismos. Por lo que consideramos que debemos seguir generando incentivos que provoquen mayores ventas de este tipo de vehículos”, señaló Mauro Guerra.

“Otra forma que la industria automotriz tiene como alternativa para evitar la emisión de contaminantes son los carros que utilizan otro tipo de combustión como lo es el gas LP, el cual de acuerdo a expertos, reduce en un 15% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a un vehículo gasolina. Los vehículos que usan Gas LP reducen en un 99% las emisiones de partículas respecto a los vehículos diésel”, puntualizó.

Alfaro hará equipo con Samuel para nuevo Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer que tienen avanzadas pláticas con el mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, para impulsar cambios en el Pacto Fiscal federal para buscar más recursos para los Estados.

“Quiero que sepan, que hemos tenido largas charlas, hemos trazado un plan de acción para ir a buscar un nuevo Convenio Fiscal”, dijo García en su mensaje de toma de protesta,

Por su parte, Alfaro sostuvo que ambos estados podrían perfilarse para darle forma a un nuevo proyecto de Nación.

El mes de Agosto registró la cifra más alta en asesinatos de mujeres

Comparte este artículo:

Con 273 víctimas, agosto registró la cifra más alta de homicidios dolosos contra mujeres en el país desde que en 2015 se comenzó a disgregar este delito de alto impacto.

Asimismo, en el mes pasado los asesinatos de mujeres, en su mayoría mayores de 18 años, aumentaron 19.2% comparado con julio en el que se contabilizaron 229 víctimas, según el reporte mensual sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Como ocurre en el delito de feminicidio, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han presentado los meses con más víctimas mujeres de homicidio doloso.

Estos son: diciembre de 2018, con 259 víctimas; septiembre 2019, 259; diciembre 2019, 254; enero 2020, 261; marzo 2020, 262; abril 2020, 266; septiembre 2020, 250; marzo 2021, 263; agosto, 273.

Récord en víctimas mujeres de extorsión

Cabe destacar que también las víctimas mujeres del delito de extorsión rompieron récord, al pasar de 308 en julio a 327 en agosto.
Lo anterior representa un incremento de 6.1% entre un mes y otro. Suman 2 mil 186 víctimas de enero a agosto de 2021, según el informe sobre violencia contra las mujeres.

Los estados con más víctimas mujeres de extorsión en dicho periodo son Estado de México, 687; Veracruz, 221; Jalisco, 204; Nuevo León, 153.

Incidentes de abuso sexual

De igual forma, las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de abuso sexual alcanzaron en agosto la cifra más alta desde que se tiene registro, con 614 reportes.

Con respeto a los 585 reportes de julio, representó un alza de 4.9%.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) precisa que las llamadas de emergencia al número único 911 no son denuncias ante una autoridad, se trata únicamente de probables incidentes de emergencia con base en la percepción de la persona que realiza la llamada.

De las 4 mil 093 llamadas acumuladas entre enero-agosto 2021, la mayoría se concentraron en Nuevo León, 553; Chihuahua, 487: Ciudad de México, 427.

En tanto las llamadas por incidentes de violencia en pareja se incrementaron 6.5%, al pasar de 22 mil 295 en julio a 23 mil 747.

Con base en los datos de incidencia delictiva, agosto no fue un buen mes para las mujeres.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Hay acuerdo con ICA para iniciar rehabilitación de L12 del Metro: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal y el de la Ciudad de México tienen un convenio con la empresa ICA, la cual rehabilitará la Línea 12 del Metro, sin costo al erario.

Desde Puerto Vallarta, Jalisco, el jefe del Ejecutivo reiteró que existe un convenio con Grupo Carso para que se encargue de la reparación de la zona dañada.

«En eso estoy ayudando, desde luego es la jefa de Gobierno la que atiende este asunto, hay otro tramo que tiene que ver con ICA. Ellos han expresado que están de acuerdo en ayudar, no sé en este caso si ya se resolvió, en qué términos«, expuso.

El mandatario federal dijo que el gobierno capitalino sigue atendiendo a las familias de las víctimas y está muy pendiente de los peritajes correspondientes los cuales determinarán las causas del accidente. 

Finalmente, López Obrador recordó su promesa de que la Línea 12 del Metro vuelva a funcionar y los capitalinos tengan cómo transportarse. 

En otro tema, el jefe del Ejecutivo descartó que en México se vaya a pedir un certificado de vacunación anticovid para ingresar a restaurantes o centros comerciales.

También reiteró que las discotecas y los bares de todo el país permanecerán cerrados hasta que el semáforo epidemiológico esté en color verde. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sin pruebas sobre financiamiento de Jalisco a campaña de Samuel García: TEPJF

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó por unanimidad de votos la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de desechar la queja de Morena sobre el presunto financiamiento ilícito a la campaña del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García por falta de pruebas.

Morena presentó la queja ante el INE, el pasado 11 de junio por el presunto un financiamiento ilícito a la campaña de García Sepúlveda con recursos del gobierno de Jalisco y los municipales de Tlajomulco, Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, emanados de Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, el 14 de julio el INE determinó que Morena no aportó indicios suficientes para continuar con la investigación, ni mucho menos a comprobar dichas acusaciones.

Posteriormente, Morena impugnó la decisión del INE ante la Sala Superior del TEPJF al considerar que la resolución careció de exhaustividad en la valoración de las pruebas y que el INE omitió iniciar un procedimiento oficioso en materia de fiscalización contra Samuel García.

Durante la sesión pública de este miércoles, los magistrados de la Sala Superior declararon“infundados los agravios porque el INE sí analizó de forma integral los hechos de la denuncia, pero el partido no aportó elementos mínimos probatorias que permitieran advertir la existencia de una infracción”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se reúne con gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió este martes con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro,  en Palacio Nacional. Esta es la segunda reunión que sostiene con Alfaro, en las últimas semanas.

Al salir del recinto, el mandatario estatal dijo a los medios que no alcanzaron acuerdos en los planteamientos que realizó “por complejidades técnicas y presupuestales”, pero adelantó que regresará muy pronto a la Ciudad de México. 

En dicha reunión se tocaron temas como el abasto de agua, saneamiento, infraestructura para el transporte y carretera, la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara a Tlajomulco. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tribunal ordena reponer proceso contra ‘El Güero’ Palma y buscar a testigos protegidos

Comparte este artículo:

Un Tribunal Federal revocó la sentencia que absolvió al narcotraficante Héctor Luis ‘El Güero’ Palma Salazar, del delito de delincuencia organizada y ordenó reponer el procedimiento para que se busque a dos testigos protegidos que declararon contra el capo, quienes por seis años han permanecido desaparecidos.

José Luis González, magistrado del Cuarto Tribunal Unitario con residencia en Zapopan, Jalisco, emitió su fallo a pocos días de que la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia absolutoria dictada en mayo por Víctor Francisco Chávez Romero, secretario en funciones de juez del juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la mencionada entidad.

El abogado del narcotraficante sinaloense informó que por este motivo se ordenó la reaprehensión de su cliente y a las 00:40 horas de hoy fue reingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Los testigos que el magistrado federal ordenó localizar responden a los nombres clave de “Julio” y “César”. El primero de ellos es Marcelo Peña García, cuñado del ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el segundo es el empresario sinaloense Javier Burgueño Uría, quienes ya fueron buscados en México y Estados Unidos para que declaren.

Ambos declararon contra Palma Salazar y lo señalaron de estar detrás de un cargamento de 3 mil 288 kilos de cocaína que fue asegurado el 19 de julio de 1999, en Tecomán, Colima.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernador y alcaldes electos pactan plan metropolitano para Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y 14 alcaldes electos de todos los partidos políticos, pactaron este fin de semana impulsar una agenda metropolitana en desarrollo urbano, seguridad, transporte y finanzas, así como la definición de un Instituto Metropolitano de Planeación.

En un comunicado, García, informó que José Antonio Torres, responsable de Urbanismo Ciudadano del Tec, fue designado como responsable de coordinar los trabajos, que incluyen modificaciones a diversas leyes, que serán propuestas al nuevo Congreso local que comienza el 1 de septiembre.

“Le hemos pedido a Torres que se lleve un trabajo muy importante que es el seguimiento, la ruta y la posterior invitación en Nuevo León, para empezar los trabajos formales de la posible coordinación metropolitana”, se lee en el comunicado.

Los acuerdos se dan después de que desde el jueves, 14 alcaldes electos participan en Guadalajara, junto con García, en talleres de planeación, vialidad y seguridad con funcionaros de la Administración de Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien implementó en su Estado el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana (Imeplan).

El alcalde reelecto de San Pedro, Miguel Treviño, señaló que en temas urbanos y de seguridad hace falta una gobernanza metropolitana.

“Está la autoridad estatal, que tiene jurisdicción sobe todo el estado, y luego estamos los municipios pero en medio hay un ente que no está suficientemente bien gobernador, que es la metrópoli, que compartimos problemas y es ahí donde está la oportunidad de innovar”, dijo Treviño.

Por su parte, el alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, destacó que la mejora del transporte es uno de los temas más viables en la coordinación.

“Es una necesidad y urgencia que todos los municipios compartimos por igual, y, por la conformación del sistema de transporte público actualmente, no se batallaría tanto para echar a andar iniciativas concretas coordinadas”, indicó.

Los alcaldes reelectos del PRI, Cristina Garza y César Garza, indicaron que hay voluntad para sacar adelante los cambios que se requieren para el crecimiento de la metrópoli.

“Se va a presentar un paquete de iniciativas al nuevo congreso en materia de coordinación metropolitana, desarrollo urbano y ley de coordinación hacendaria local”, adelantó Garza.

Además, el alcalde electo de Escobedo, Andrés Mijes, señaló que los cambios tienen varios plazos.

“Tendrán impacto en tres tiempos unos de corto plazo, que serían temas de seguridad y movilidad; otros de mediano plazo, como el tema de desarrollo urbano, y finalmente los de largo plazo, que tienen que ver particularmente con grandes obras públicas para poder agilizar la vialidad”.