Da TEPJF visto bueno a encuesta para la dirigencia de Morena

Comparte este artículo:

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó esta tarde por unanimidad la encuesta para elegir la nueva dirigencia nacional de Morena y avaló lo realizado hasta ahora por el Instituto Nacional Electoral (INE) al respecto.

En sesión virtual, el Magistrado Presidente Felipe Fuentes modificó su proyecto original el cual proponía revocar el proceso y prorrogar el mandato de Alfonso Ramírez Cuéllar.

Fuentes justificó que el cambio de postura obedeció a la colaboración y discusión con los otros magistrados, y aseguró que no responde ni a consignas ni a presiones mediáticas”.

No obstante, remarcó que era importante reconocer la definitividad de cada etapa del proceso y la necesidad de darle certeza al mismo.

Refirió que Morena no tenía un padrón confiable y el órgano jurisdiccional ha recibido más de 800 recursos.

El nuevo proyecto fue aprobado por unanimidad de votos.

La propuesta fue aprobada, además del ponente, por Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez, Mónica Soto, José Luis Vargas, Janine Otálora e Indalfer Infante.

En otra sentencia, el Tribunal ordenó al INE que en 48 horas responda a una queja del candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, en contra de Mario Delgado por presuntamente violar el artículo 134 constitucional al ser servidor público y realizar promoción personalizada a su favor .

Al confirmarse el proceso en marcha de la elección de Morena, el 08 de octubre concluirá la encuesta abierta final para la elección de la presidencia y secretaría general de Morena.

Los resultados los entregarán las encuestadoras el viernes 09 de octubre y se harán públicos el 10.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Proyecto del TEPJF plantea tumbar elección interna de Morena

Comparte este artículo:

Un proyecto de sentencia circulado anoche en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) plantea tumbar la elección interna de la dirigencia de Morena y posponer la aplicación de la encuesta interna hasta después de las elecciones de 2021.

En el documento, que deberá ser analizado por el pleno del Tribunal este lunes, se plantea que Alfonso Ramírez Cuéllar y todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sigan en sus cargos.

“Se revoca el proceso de renovación de dirigencias en el partido a través del método de encuesta llevado a cabo por el INE”, se lee en el proyecto que estuvo a cargo del magistrado Felipe Fuentes.

Uno de los argumentos es que los lineamientos y la convocatoria para la encuesta organizado por el INE han presentado errores y omisiones que no garantizan equidad para los militantes.

“Se estima que no existen condiciones para continuar con el proceso”, concluye el proyecto.

Cabe recordar que el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre supuestos cabildeos por parte del Consejero Jurídico, Julio Scherer, para frenar esta elección; sin embargo, desconoció las gestiones y pidió no usar su nombre para realizarlas.

De concretarse la cancelación, se habrían tirado a la basura más de 20 millones de pesos presupuestados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el proceso, así como la inversión hecha por los aspirantes en difusión.

INE advierte que consulta sobre juicio a expresidentes costaría 8 mil millones de pesos

Comparte este artículo:

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ucc-Kib Espadas, advirtió que la consulta ciudadana por medio de la cual se preguntara sobre la viabilidad en enjuiciar o no a actores políticos, como el caso de expresidente, podría tener un costo de 8 mil millones de pesos.

En entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula, Espadas señaló que al contemplar las diversas acciones que se deben llevar a cabo para la realización del ejercicio, los recursos a usar podrían ascender a la cantidad señalada.

“Lo más duro de la elección es el día de la jornada electoral, es un esfuerzo significativo para el instituto en términos técnicos, presupuestales y humanos. Se han mencionado cifras de 8 mil millones de pesos”, expreso Espadas.

Asimismo, el consejero electoral expuso que el dinero para la realización de la consulta ciudadana, no esta presupuestado por el INE, razón por la cual dijo que el Congreso de la Unión tiene que etiquetar una nueva partida especial para dicho objetivo.

Aunado a lo anterior, consideró que el ejercicio representará un esfuerzo extra para el órgano electoral, ya que significa más trabajo del que estaba previsto para el siguiente año, aunque dijo que corresponde al INE garantizar que ese tipo de consultas se hagan de forma correcta.

“Es más chamba que se nos viene encima, ahora aparte de encuestadores seremos consultores, pero no me toca opinar de ninguna manera. En la función en que nos encontramos es llevar acabo, si la Corte dice que va adelante y el Ejecutivo mantiene la intención, nos toca sacar la consulta”, agregó.

En relación a la iniciativa ciudadano que hace semanas levantó firmas para solicitar que se llevara acabo el ejercicio, afirmó que tal proceso tiene que continuar, toda vez que la pregunta propuesta es diferente a la que aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante la sesión de este jueves 1 de octubre.

Declara la SCJN constitucional la consulta sobre expresidentes presentada por AMLO

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la consulta popular solicitada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para determinar si se somete a juicio o no a cinco ex Mandatarios federales.

El proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar, que calificaba de inconstitucional la materia de la consulta, fue rechazado por seis de los 11 ministros.

Los otros cinco, votaron a favor y expusieron sus argumentos, en los que coincidían en que la justicia no se somete a votación.

A favor de la constitucionalidad de la consulta estuvieron: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara.

En contra de la constitucionalidad, se pronunciaron: Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, José Fernando Franco, Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek.

Este último, con una intervención clara sobre lo que marca la ley, pues recordó que la restricción de los derechos humanos no puede ser objeto de consulta, además cuestionó por qué en algunos casos se pide su opinión a los ciudadanos y en otros no, cuando la misma ley establece que las faltas deben ser sancionadas.

“¿Podemos siquiera imaginar en una consulta sobre si se debe investigar y perseguir a presuntos inculpados en el caso Ayotzinapa, en el caso de la guardería ABC?”, lanzó el ministro.

Esta decisión no es fácil y posiciones como la mía no son muy populares, los jueces constitucionales no somos nombrados para ganar popularidad, los Poderes Ejecutivos y Legislativos si, ademas de su experiencia están para actuar conforme al deseo de las mayorías, pero el poder judicial nunca debe actuar conforme a lo que dicen las mayorías”, añadió.

La mayoría determinó que la materia de la consulta sí es constitucional, por lo que luego de un receso, el Pleno definió la pregunta para la consulta, apegada, de acuerdo a su criterio, a requisitos legales.

La Corte enviará la pregunta reformulada al Senado, que tendrá que aprobar la consulta por mayoría simple, al igual que la Cámara de Diputados, antes de que se turne al Instituto Nacional Electoral (INE) para que emita la convocatoria correspondiente.

El ministro Juan Luis González Alcántara aclaró que, si López Obrador no está satisfecho con la nueva versión de la pregunta, tendrá derecho a desistir de la consulta.

La nueva pregunta, aprobada por ocho votos a favor y tres en contra, quedó de la siguiente manera:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Gibrán Ramírez acusa al INE por fraude en encuesta de Morena

Comparte este artículo:

El aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Gibrán Ramírez, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de operar un fraude para excluirlo de la contienda interna.

En entrevista, Ramírez consideró que la encuesta de reconocimiento aplicada por tres empresas privadas fue “cuchareada” o “cocinada”.

Además, aseguró que el órgano electoral actuó en complicidad con políticos tradicionales, como son Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, quienes sí terminaron como finalistas del proceso.

“Hay claramente un fraude de parte del INE, avalado por mis compañeros, particularmente Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado. Es evidente que es un frente porque todas las encuestas que se hicieron en estas semanas me posicionaban entre los primeros tres lugares y ahora resulta que el INE no sólo no me coloca entre los primeros, sino que, solo entre los hombre me coloco en el lugar 12”, acusó.

“Evidentemente hay algo en la formulación de las preguntas, que hizo que se me excluyera, fue un fraude claro. Hay una trama y por eso el INE no divulgó el cuestionario, la base de datos, las fechas de levantamiento y las formas de procesamiento, no quieren que se sepa porque sería muy claro cómo cucharearon la encuesta para excluirnos”, agregó.

Tras darse a conocer los resultados de la encuesta, el aspirante a la dirigencia de Morena compartió en sus redes sociales una fotografía en la que aparecen conversando el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y Mario Delgado, a quienes calificó de delincuentes.

“Así es como operan las burocracias. Así pactan los delincuentes. Es el viejo régimen que se niega a morir. La Cuarta Transformación del país peligra hoy, más que nunca”, publicó en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, Ramírez insistió en que las cúpulas y las burocracias partidistas terminaron imponiéndose en la contienda.

“Nosotros retamos al orden burocrático, porque los dos que quedaron son candidatos de las cúpulas. Porfirio es de la cúpula del partido y Mario Delgado es un candidato de los entramos regionales de poder. Claramente hay esta exclusión de la única candidatura diferente, es normal, ambos tienen contactos con Lorenzo Córdova, con Ciro Murayama”.

El morenista adelantó que impugnará los resultados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y convocará a movilizaciones de protesta en contra del INE en los próximos días.

Lidera Muñoz Ledo en encuesta de INE para dirigencia de Morena

Comparte este artículo:

Yeidckol Polevnsky, Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado estarán en la encuesta final que aplicará el INE para renovar la presidencia de Morena, tras un estudio de reconocimiento realizado entre decenas de aspirantes.

También figurarán en la encuesta para la presidencia Hilda Mirna Díaz Caballero y Adriana Menéndez, para un total de cinco candidaturas.

Luego de conocer los resultados, Gibrán Ramírez calificó los resultados como “un fraude” y aseguró que él siempre estuvo por encima de Alejandro Rojas, quien en los resultados finales compartió el tercer lugar junto con otros seis aspirantes.

En cuanto a la secretaría general, pasaron a la etapa final nueve candidatas -entre ellas la senadora Citlalli Hernández- y cuatro candidatos.

Antonio Attolini, ex funcionario del IMSS y aspirante a este cargo partidista, tampoco pasó la encuesta de reconocimiento.

En un comunicado, el Instituto Nacional Electoral que el informe de resultados de esta primera fase fue elaborado por las encuestadoras Parametría, Mendoza Blanco & Asociados y Demotecnia 2.0.

Las encuestas para determinar a las y los candidatos se realizaron del 22 al 28 de septiembre. En total se registraron 47 candidaturas para la presidencia y 53 candidaturas a la Secretaría General.

Fuentes del INE señalaron que la encuesta a la secretaría general se aplicará mediante dos plantillas, una para candidatos hombres y otra para mujeres.

 

 

(Con información de Animal Político)

Alejandro Rojas amaga con tomar el INE por convocatoria de Morena

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia nacional de Morena, Alejandro Rojas, advirtió que en los próximos días tomarán las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) si dicha autoridad no accede a revocar la convocatoria para designar al nuevo presidente y secretario general del partido.

Durante un encuentro con simpatizantes que desde la semana pasada mantienen una “toma simbólica” del INE, Rojas acusó a este de pretender reventar a Morena desde adentro, al emitir una convocatoria que equiparó con un “carnaval de vanidades” y avalar las candidaturas de personales como Yeidckol Polevnsky, Mario Delgado y Gibrán Ramírez.

“El INE quiere reventar a Morena desde adentro, para descansar el movimiento de la 4T y, de paso, dejar en la indefensión legislativa, política y partidista al presidente de la República. El Tribunal Electoral no puede ni debe ser cómplice de este fraude disfrazado de carnaval de vanidades personales y corruptos jóvenes televisivos”, señaló Rojas.

El candidato reiteró que la convocatoria viola la constitución, las leyes electorales y el estatuto de Morena, como ejemplo dio que los consejeros electorales avalaron la candidatura de Polevnsky, a pesar de que ya fue dirigente nacional del partido.

Por otro lado, indicó que el INE dio por válida la candidatura de Delgado, quien se ha negado a pedir licencia a los cargos de coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados y de presidente de la Junta de Coordinación Política. Mientras que a Gibrán Ramírez lo acusó de haber sucumbido a la corrupción en su primer cargo público y de viajar en camionetas blindadas.

Por lo tanto, aseguró que si el INE no revoca la convocatoria y decide seguir con una “encuesta antidemocrática” para elegir la nueva dirigencia de Morena, tomarán las instalaciones del órgano autónomo en los próximos días.

“Si el INE no revoca la convocatoria y decide seguir adelante con esta farsa de encuesta antidemocrática, nos veremos en necesidad de tomar definitivamente estas instalaciones en unos días más, y acudiremos al Tribunal Electoral, que es la máxima autoridad en el país en la materia, para que no permita que esta institución que tanto trabajo le ha costado al pueblo de México, avale un fraude más”.

Por último, reiteró que desde el INE hay una estrategia de la derecha para imponer a una “dirigencia de telemarketing” a fin de que las o los primos líderes del partido carezcan de legitimidad, lo que debilitará al partido.

“Los consejos electorales están haciendo todo para que Morena tenga un liderazgo cuestionado, ilegal, ilegítimo y débil a fin de que la derecha se beneficie de una imposición teledirigida para ahondar la crisis y división interna de Morena, y sea la derecha la ganona”.

Tiene Morena 48 horas para recolectar las 800 mil firmas para consultar juicio a expresidentes

Comparte este artículo:

Morena tiene 48 horas para reunir las 800 mil firmas para poder solicitar, por la vía ciudadana, el proceso para la consulta popular que decida enjuiciar o no a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La senadora morenista, Citlalli Hernández, quien participara en las labora de coordinación de la campaña, dijo al periódico El Universal, que hasta el último conteo se había recabado un millón de firmas, es decir que a 48 horas de se cumpla el plazo legal para entregarlas esquematizadas y foliadas, la iniciativa ciudadana tenía un avance de 55%.

Hernández consideró que la iniciativa logrará cumplir este requisito, pues el plazo para presentar las firmas vence el martes.

“Hasta el conteo que teníamos anteayer había cerca de 800 mil firmas y en estos últimos dos días han estado llegando a todo el país: 150 mil Tabasco; 40 mil de Chihuahua, y una persona de Los Ángeles. A lo menos un millón de firmas sí se han juntado”, dijo en entrevista con El Universal.

Por otro lado, confió en que lograrán juntar los 2 millones de firmas, las cuales se seguirán entregando hoy y mañana: “Hay altas posibilidades de lograr los 2 millones de firmas necesarias. Hubo tres promoventes de la consulta en el Senado y los tres llegaron al acuerdo de utilizar la misma pregunta. Dos esfuerzos han estado caminando de manera conjunta (…) Con todos organizados se completa el otro millón”.

Detalló que la estructura partidista de Morena en la capital estará entregando firmas hoy, así como la estructura de la Unidad de las Izquierdas.

Una vez recabadas, se le notificará al Senado que se reunieron, éste acusará de recibido y las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) para verificar que sean reales, contactando de manera aleatoria a los firmantes.

Si el INE determina que las firmas son reales y las valida, entonces las enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinará su la pregunta es o no constitucional. El siguiente paso será regresar la consulta al Senado para la dictamine y luego se le enviará al INE para que la aplique.

Abre Marko Cortés las puertas del PAN a Calderón y Zavala

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, invitó al expresidente Felipe Calderón y a la excandidata presidencial, Margarita Zavala, sumarse al blanquiazul para sumar esfuerzos, esto después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le negara el registro como partido político a la organización México Libre.

En una conferencia de prensa virtual, Cortés dijo que el objetivo es sacar a México adelante superando todas las diferencias y teniendo claro que el objetivo es la libertad, la democracia, el crecimiento económico y todos son bienvenidos en el PAN.

“Con toda claridad te lo digo, todos aquellos mexicanos que crean que México requiere contrapesos, equilibrios, que México requiere una nueva mayoría en la Cámara de Diputados son bienvenidos en Acción Nacional, lo dijomos en nuestra Asamblea Nacional, precisamente hace un año: hacemos una convocatoria a todos los mexicanos de bien que hayan o no hayan estado en las filas de Acción Nacional, hoy requerimos sumar esfuerzos más allá de nuestros proyectos personales, lo primero es nuestro país y tenemos que sacarlo hacia adelante superando todos nuestras diferencias y teniendo claro el objetivo la libertad, la democracia, el crecimiento económico, el apoyo a todas y todos y en esas coincidencias son bienvenidas todas y todos los mexicanos con quienes podamos coincidir”, indicó el dirigente panista.

Por otro lado, dijo que en el PAN están listos para encabezar a millones de mexicanos que ven que México no va bien en economía, salud y seguridad para cosntruir una nueva mayoría en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, declinó responder si les ofrecería una candidatura para que pudieran ser diputados federales en el 2021.

“En AN nos declaramos lustos para encabezar a millones de mexicanas y mexicanos que ven con mucha preocupación que las cosas en México no van bien, en economía, salud y seguridad, en el 2021, requerimos construir una nueva mayoría en la Cámara de Diputados que permita corregir el rumbo, cambiar los malos resultados del gobierno y reconducir la política económica, social y de seguridad, es necesario pues generar un contrapeso ante la incompetencia que este gobierno ha tenido y en AN caben todas aquellas personas que quieran un cambio auténtico hacia el futuro para México para conformar esta nueva mayoría en el Congreso”.

Cabe mencionar, que tanto Margarita Zavala y Felipe Calderón fueron militantes del PAN, sin embargo Zavala renunció a 33 años de militancia el pasado 6 de octubre del 2017 cuando, decidió buscar la candidatura a la Presidencia de la República por la vía independiente, mientras que Calderón renunció a su militancia el 11 de noviembre del 2018.

Preocupa al INE intromisión de gobierno en proceso electoral

Comparte este artículo:

Consejeros electorales y partidos de Oposición consideraron que el proceso electoral 2021 arranca con la preocupación sobre la tentación de los gobiernos federal y locales de intervenir en el proceso, la intolerancia a la crítica y el impulso a la polarización.

Hoy proliferan las voces que niegan, descalifican y desautorizan al otro, lamentablemente esas posturas no son monopolios solo de algunos, sino que en tiempos de polarización como los que vivimos, se multiplican esas voces que consciente o inconscientemente alimentan el juego de la intolerancia y con ello abonan el terreno para expresiones autoritarias“, arremetió el presidente del Instituto Lorenzo Córdova.

Por segunda vez en seis meses, el Consejo General sesionó de manera presencial para arrancar formalmente el proceso electoral 2021, en un salón de plenos con adecuaciones para mantener la sana distancia.

Los representantes de partidos de Oposición acusaron al Presidente AMLO de tener ya una estrategia para meterse al proceso, por lo que demandaron al INE acciones contundentes para los gobernantes, de cualquier partido que usen recursos públicos.

No se metan en el proceso electoral, respeten la Ley, respeten la voluntad popular, a los ciudadanos les decimos que se informen, que elijan con conciencia, responsabilidad y libertad, nunca es tarde para enderezar el camino“, dijo el panista Víctor Hugo Sondón.

Mientras que el nuevo representante del PRD, Ángel Ávila, alertó sobre el empleo de la estructura conocida como Servidores de la Nación, para hacer campaña a favor de Morena, además, de que el Primer Mandatario usará las mañanera con fines electorales.

En respuesta, el represente legislativo de Morena, Alejandro Viedma, aseguró que por primera vez, México vivirá “el proceso electoral más libre“, pues el uso de los recursos con fines electorales, los sobornos, la intervención del sector privado y del Presidente de la República en turno no existirán.

Los consejeros electorales coincidieron en que la capacidad de organización, fiscalización, equidad y transparencia no está en duda, por lo que el llamado es a los actores políticos para cumplir la ley y no enrarecer más el ambiente.

Su compañero Martín Faz señaló que frente a la polarización política y social, el INE debe actuar en colegialidad, consenso, honestidad y transparencia.

Otros consejeros apuntaron que será importante mantener la austeridad de los recursos, fortalecer en el proceso la fiscalización de partidos y candidatos, garantizar la igualdad de género y reglas claras sobre la reelección.

 

(Con información de Reforma)